Jean Claude Blanc, Roberto Bettega y Alessio Secco, con el apoyo (o la orden) de John Elkann, han decidido en la reunión que mantuvieron ayer por la tarde la destitución de Ciro Ferrara. Decisión esperada por muchos, pero con fallos en las formas excesivamente graves y que tendrán, sin duda, su repercusión en el futuro inmediato del club. Vamos a ir de menos a más importante. El primero es obvio: la directiva ya no cuenta con Ferrara, pero tendrá que dar la cara todavía contra el Inter el jueves. Es obvio que un sustituto hoy o mañana no cambiaría nada; simplemente se trata de una cuestión de honor, decoro, educación y respeto. Ciro Ferrara, aunque lo haya hecho muy mal en estos seis meses, merece una mayor consideración. Primero como profesional y segundo como bandera de la Juventus: es de cero en conducta la decisión que se ha adoptado sobre su destitución; Ferrara estará contra el Inter, simplemente, porque no hay nadie que pueda (y/o quiera) suplirle. Su ‘aceptación’ demuestra primero su profesionalidad como entrenador y, además, la entrega, el cariño y el profundo respeto que siente por la Juventus, a la que ha intentado beneficiar y mejorar en todo momento, aunque sin éxito. Su último servicio a la Juve será el de morir de pie en San Siro.
En un principio, ninguno de los tres directivos era favorable a la destitución de Ferrara, uno, Blanc, para salvar el ‘proyecto’ y los otros dos porque piensan que es mejor que los cambios drásticos se hagan con calma. Pero la gravedad de la situación ha hecho precipitar todos los acontecimientos y finalmente se optó por el cambio. Las informaciones apuntan que Blanc se quedó ayer con el abogado habitual de la Juventus para definir el finiquito de Ferrara y su cuerpo técnico (Madalonni y Sormani, en principio). Aquí emerge el segundo error importante de esta medida: ¿Dónde se esconde el sustituto para el tercer relevo en el banquillo de la gestión de Blanc? Llegados a este punto, parece que bajo las piedras de la cantera que es ahora el viejo Delle Alpi. Ahora nos encontramos con el problema de la improvisación, algo inexplicable en una crisis que no ha sobrevenido de repente al equipo. Seguramente, una actuación hace más tiempo, hubiese permitido un margen de maniobra más amplio. Sin embargo ahora la Juve se encuentra con pocas alternativas y de poco nivel.
Vialli aparece en el primer puesto de la lista de sucesores, pero hace ocho años que no entrena, aunque ha reconocido que le encantaría volver a hacerlo en la Juventus, ¿pero realmente Vialli podría ser ese entrenador realmente convincente a los ojos de un vestuario deprimido y capaz de sacarlo del agujero? Sinceramente, si Vialli lleva ocho años sin entrenar, será por algo y la elección del nuevo entrenador (sea un entrenador puente o alguien a quien confiarle un nuevo proyecto) no puede estar ligada a su ‘juventinidad’, si no a su calidad. Discurso calcado el relativo a Zoff y Gentile; uno lleva años alejado del gran nivel (hace cuatro que no entrena) y la máxima experiencia de Gentile se reduce a cinco años como seleccionador sub 21. Y si decíamos antes que no debe primar el pasado Juventino del eventual sustituto, no sólo lo decimos a la hora de beneficiarse, sino también a la hora de hacer un posible descarte. Nos referimos a Arrigo Sacchi, que, dicen, aceptaría encantado entrenar a la Juventus hasta final de temporada. Los mismos rumores afirman que, a pesar de su asombroso curriculum, su legado histórico con el Milan juega en su contra, aunque Trapattoni y Lippi, los mejores entrenadores en la historia de la Juve, no tenían un pasado Juventino precisamente…
Pero hoy, además de los Laudrup, Eriksson & Cía. salta a la luz un nombre inquietante: La Juve, con Hiddink ya en el olvido, pretende hacerse ya con Rafa Benítez. Blanc pretende dar un impuso al equipo y al club con la llegada del español, aunque sabe que la situación es compleja y costosa: pretender que un club como el Liverpool deje salir a su entrenador en el mes de enero es casi una locura. Pero ese es el sueño de Blanc, que, según Tuttosport, viajará a Madrid en breve para reunirse con Manuel García Quilón, agente de Rafa Benítez. Ayer negó contactos con la Juventus y dijo que Benítez “está bien en el Liverpool, aunque en el mundo del fútbol no se sabe lo que sucederá en unos meses”. Es cierto que Benítez está enfrentado con la directiva del Liverpool y que sus días en Anfield están contados, pero, honestamente, la gestión deportiva de Blanc está siendo tan calamitosa que pensarle capaz de romper los planes del Liverpool es una quimera que deja poco espacio a la ilusión.
En un principio, ninguno de los tres directivos era favorable a la destitución de Ferrara, uno, Blanc, para salvar el ‘proyecto’ y los otros dos porque piensan que es mejor que los cambios drásticos se hagan con calma. Pero la gravedad de la situación ha hecho precipitar todos los acontecimientos y finalmente se optó por el cambio. Las informaciones apuntan que Blanc se quedó ayer con el abogado habitual de la Juventus para definir el finiquito de Ferrara y su cuerpo técnico (Madalonni y Sormani, en principio). Aquí emerge el segundo error importante de esta medida: ¿Dónde se esconde el sustituto para el tercer relevo en el banquillo de la gestión de Blanc? Llegados a este punto, parece que bajo las piedras de la cantera que es ahora el viejo Delle Alpi. Ahora nos encontramos con el problema de la improvisación, algo inexplicable en una crisis que no ha sobrevenido de repente al equipo. Seguramente, una actuación hace más tiempo, hubiese permitido un margen de maniobra más amplio. Sin embargo ahora la Juve se encuentra con pocas alternativas y de poco nivel.
Vialli aparece en el primer puesto de la lista de sucesores, pero hace ocho años que no entrena, aunque ha reconocido que le encantaría volver a hacerlo en la Juventus, ¿pero realmente Vialli podría ser ese entrenador realmente convincente a los ojos de un vestuario deprimido y capaz de sacarlo del agujero? Sinceramente, si Vialli lleva ocho años sin entrenar, será por algo y la elección del nuevo entrenador (sea un entrenador puente o alguien a quien confiarle un nuevo proyecto) no puede estar ligada a su ‘juventinidad’, si no a su calidad. Discurso calcado el relativo a Zoff y Gentile; uno lleva años alejado del gran nivel (hace cuatro que no entrena) y la máxima experiencia de Gentile se reduce a cinco años como seleccionador sub 21. Y si decíamos antes que no debe primar el pasado Juventino del eventual sustituto, no sólo lo decimos a la hora de beneficiarse, sino también a la hora de hacer un posible descarte. Nos referimos a Arrigo Sacchi, que, dicen, aceptaría encantado entrenar a la Juventus hasta final de temporada. Los mismos rumores afirman que, a pesar de su asombroso curriculum, su legado histórico con el Milan juega en su contra, aunque Trapattoni y Lippi, los mejores entrenadores en la historia de la Juve, no tenían un pasado Juventino precisamente…
Pero hoy, además de los Laudrup, Eriksson & Cía. salta a la luz un nombre inquietante: La Juve, con Hiddink ya en el olvido, pretende hacerse ya con Rafa Benítez. Blanc pretende dar un impuso al equipo y al club con la llegada del español, aunque sabe que la situación es compleja y costosa: pretender que un club como el Liverpool deje salir a su entrenador en el mes de enero es casi una locura. Pero ese es el sueño de Blanc, que, según Tuttosport, viajará a Madrid en breve para reunirse con Manuel García Quilón, agente de Rafa Benítez. Ayer negó contactos con la Juventus y dijo que Benítez “está bien en el Liverpool, aunque en el mundo del fútbol no se sabe lo que sucederá en unos meses”. Es cierto que Benítez está enfrentado con la directiva del Liverpool y que sus días en Anfield están contados, pero, honestamente, la gestión deportiva de Blanc está siendo tan calamitosa que pensarle capaz de romper los planes del Liverpool es una quimera que deja poco espacio a la ilusión.




8 comentarios:
La opcion de Sacchi seria buenisima, un ganador nato y un maestro de la tactica
¿Sacchi? Por favor, el entrenador más sobrevalorado de la historia italiana. Hasta mi sobrino de 11 años hubiese ganado (sobretodo en Italia) con el equipo que le armó Berlusconi ¿Ganador nato? Si sólo lo hizo en el Milan, porque en su 2do ciclo en el club ni la vió, incluyendo repaso táctico de Lippi, en la Nazionale fracasó (Italia llegó a la final gracias a Baggio y jugando de forma desastroza), ni qué decir de lo que hizo en el Atlético ¿Asombroso curriculum? ¿Entonces el de Trapattoni, un verdadero DT, UNICO EN LA HISTORIA en ganar todas las copas europeas y el más laureado de la historia italiana, es de Dios reencarnado, no?.
¿Vialli? ¿Zoff? ¿Gentile? ¿Quienes no entrenan a nivel profesional desde hace años? (al 2do de los nombrados Berlusconi le destruyó la carrera) ¿Zaccheroni? ¿Quien fracasó con el Milan? ¿ESAS PUEDEN SER ALTERNATIVAS DE SOLUCION SERIAS?
Como parece que Hiddink es inalcanzable (por ganas de la directiva que por plata), la mejor solución sin duda sería el Trap, pero hay que considerar su edad y, por eso mismo no creo que acepte entrenar a la Juve, sobretodo cuando él conoce lo que implica.
OT:
1. ¿Qué opinas de los cánticos de los romanistas contra Gianni Agnelli, contra Pessotto y las ululadas contra Sissoko en el último Juve-Roma y la nula acción del Comité Disciplinario de la Lega-Calcio al respecto?
2. ¿Qué opinas de la instrumentalización a todo lo que sea juventino como la causa de todos los males del calcio y la TOTAL IMPUNIDAD de los verdaderos causantes?
3. ¿Qué opinas del arreglo descarado del calendario de los partidos en favor del Milan y la influencia inalterada de Galliani como factotum de la Lega-Calcio?
Dante dmateojfc@yahoo.com
Y espero que sea mentira eso de Benítez, técnicos ratoneros no son dignos de la Juve.
Dante dmateojfc@yahoo.com
Sinceramente, no creo que Sacchi sea el entrenador más sobrevalorado de la historia italiana, ni siquiera que esté sobrevalorado. Creo que inició una revolución táctica en el fútbol de su época que aún hoy perdura en el fútbol. Aunque sí es cierto que lo hizo con un gran equipo, no le quito mérito por eso. Luego es cierto que sí se ha desvanecido un poco, que fracasó con el Atlético y no lo hizo bien en su vuelta al Milan, pero creo que un entrenador de su perfil, con experiencia, sí sería indicado en este periodo. De todas formas, si analizamos fríamente, Trapattoni también ha tenido fracasos sonados con Italia en la Euro 2004, por ejemplo y su última experiencia en el fútbol alemán. Además, hace años que sus equipos no se caracterizan por jugar bien (sólo Lippi hizo que Italia jugase bien en algunos tramos del Mundial de Alemania). Y sobre los otros nombres, sí, coincido. Creo que ninguno de ellos está a un nivel aceptable de una Juve seria, por muy mal que esté la situación. Antes de confiar al equipo a estos entrenadores, me quedaría en Ferrara, cuya experiencia en estos seis meses considero más importante (también pienso que con más apoyo podría haberlo hecho mejor, aunque ese es otro tema).
Sobre el resto de temas: 1) canticos contra iconos o jugadores de los equipos rivales han existido y existirán siempre. Son absolutamente reprobables, pero no me parece que sean de la gravedad de los cantos racistas (que también se produjeron en el último partido contra Balotelli). Pienso también que cada uno debe preocuparse por lo suyo y no por la casa del vecino. Los problemas de la afición de la Roma se los apañarán ellos, yo me preocupo porque mi afición sea una buena afición. Creo que el comité opina lo mismo a este respecto. Quizá en Roma estos hechos no hubiesen pasado desapercibidos, pero jugando de visita… 2) Tema aburrido este. Todo el mundo sabe quién controla y quién instrumentaliza… Contra eso ni siquiera la Juventus puede hacer nada. Simplemente es creer o no creer. 3) Relativo con el punto anterior. Hace años que es así, actúan a la luz del día, sin ningún pudor, pero con total impunidad. Quedaron excluidos de la trama arbitral, etc, etc. La misma historia de siempre. Y añado un cuarto: Por qué dices que Benítez es un técnico ratero? Siempre ha construido equipos ganadores.
Un saludo!
Supuestamente Sacchi es un "revolucionario", pues bien, de acuerdo con RAE, "revolución" es el "cambio violento en las instituciones políticas, económicas o sociales de una nación", ahora bien, en el calcio italiano el cambio (y no sólo de fútbol, sino a nivel social) lo hizo Berlusconi y su maquinaria mediática quien al comprar el Milan (lo hizo porque Pellegrini, presidente del Inter en grave crisis, no confiaba en él cuando intentó comprar el Inter antes debido a que Berlusconi es interista) puso cifras para la compra de jugadores que los Agnelli jamás hubieran puesto porque, precisamente, la balanza siempre ha sido la FIAT (e.g. en 1975 la Juve no fichó a nadie por "solidaridad con el pueblo italiano") y, por política, los sueldos de jugadores Juve no podían ser superiores a lo percibido por obreros FIAT, por ese lado, Berlusconi no tuvo nada que perder. Si el "Stile Juve" existió estaba basado en gran parte al "low profile" de los Agnelli, las directivas y los jugadores. Por el contrario, ahora en Italia quien no grita es porque está mudo y eso es, precisamente, por el imperio mediático de Berlusconi.
El único mérito de Sacchi que se puede considerar suyo es que, como Bielsa, era un obsesivo respecto a un esquema táctico y cómo él, hacía doble sesión de entrenamiento, pero eso no lo pone como "revolucionario", sobretodo si sus fundamentos "inéditos" ya se realizaban muchos años antes. En Italia tampoco es que, tácticamente sea un dios (eso lo creen solamente los milanistas y los incautos) si sólo ha ganado un Scudetto y ése fue un robo a mano armada al Napoli de Maradona. Fue muy afortunado en tener al lado a un showman como Berlusconi, a diferencia de un DT que en verdad hizo algo en el calcio como Niels Liedhom (ni Viola ni Rizzoli eran los dueños del 60% de los medios de telecomunicación italianos), cuya labor técnica ha sido injustamente olvidada en el calcio.
Trapattoni no fracasó en Alemania: sacó campeón de liga al Bayern tras 3 años de dominio casi absoluto del Dortmund y cuando regresó a Italia puso a la Fiorentina en Copa UEFA cuando todo señalaba el descenso antes de dirigir a la Nazionale. Pero luego de ello siguió vigente: sacó campeón al Salzburg en Austria y, de no ser por la mano de Henry, hubiera llevado al mundial a un seleccionado mediocre como Irlanda.
Sobre el punto 1:
¿Qué diferencia hay entre decir "Si saltas muere Balotelli" y "Si saltas muere un Agnelli"? ¿El color de piel? ¿Que uno sea el hijo de un inmigrante y otro fue considerado "il re d'Italia"? Pues parece obvio la tendencia discriminatoria. Y cierto, la Juve no puede hacer nada porque carece de poder mediático, el cual se concentra en Roma y Milán desde hace varios años.
¿Qué diferencia hay entre las ululadas con tinte racista que los aficionados del Chievo hicieron a Balotelli (negro) y el de los romanistas a Sissoko (otro negro)? ¿La camiseta que representa? ¿Que uno sea "italiano" y el otro no?
El comité DEBERIA ser imparcial ante eso, o se castiga a todos o todo queda impune y anárquico como actualmente es el calcio italiano.
Sobre Benítez:
No dije que era "ratero", dije "ratonero", lo dije porque es un DT marcadamente defensivo, la Juve no va a ofrecerle una mayor plantilla que la que le ofrece el Liverpool (eso lo puede hacer el Barza, el Madrid o el Chelsea), probablemente colisione con sus ideas "españolizadoras" (recordar que los únicos españoles que destacaron en Italia fueron Luis Suárez independientemente de los trucos de Herrera, y Luis Del Sol) y, peor aún sus equipos son 2 caras y, personalmente no me agrada la idea de sacrificar el récord del Quinquennio d'oro por una Champions, personalmente lo mejor es la lucha bifrontal y en eso ha demostrado ser mejor Hiddink.
Dante dmateojfc@yahoo.com
Si señalas como principal motor del éxito del Milan de Sacchi la plantilla que Berlusconi le puso a disposición, el mismo mérito tiene Trapattoni con la Red Bull, que es un equipo insultantemente superior al resto de la liga austriaca. Sobre su etapa en Alemania me refería únicamente al Stuttgart. Y sí, es cierto que ha estado muy cerca de llevar a un equipo mediocre como Irlanda al Mundial, pero lo consiguió dentro de un grupo muy mediocre. Dicho esto, no quiero atacar a Trapattoni, solamente digo que no podemos elevar a los altares a unos y condenar a otros por sus colores. Tanto Trapattoni, revolucionario en su día del fútbol italiano, como Sacchi, son dos grandísimos entrenadores.
Sobre el tema de los insultos, sí. Me temo que la diferencia es el color de piel. Insultar es una práctica habitual en el mundo del fútbol. Los insultos racistas son el retrato social de un país excesivamente retrasado en demasiados aspectos. Yo lo considero cosas muy distintas.
Sobre Benítez tenemos ideas bastante distintas. Yo lo considero un muy buen entrenador. En el Valencia logró ganar la Liga y la Uefa con un equipo que, por plantilla, no aspiraba, en principio a tanto. Además, él es un buen fichador y a este equipo creo que le podría sacar partido, aunque seguramente implicaría un cambio de sistema. Lo que menos me gusta de él es que, como Mourinho, en ocasiones ha optado por simplificar demasiado el fútbol para ahorrar esfuerzos y eso termina pasando factura.
Un saludo.
Ah, bueno, el Sttutgart. Ha fracasado porque no ha conseguido éxito alguno con un club que en Italia sería el equivalente a la Lazio actual. Pero también campeonó con el Benfica cuando el Porto era -y es- el equipo top de Portugal y que, de no ser por él, se hubiera llevado de calle los últimos 7 campeonatos, aunque de por medio se encuentre el Silbato Dorado...
Para un seleccionado como Irlanda jugar en el mismo grupo contra el campeón y el subcampeón mundial "vigentes" no es nada fácil. Cierto, ambos son seleccionados envejecidos, pero cuentan con variables que no posee Irlanda. Trapattoni no fue revolucionario porque, junto con Bearzot y Pozzo (o Carcano porque el "Metodo" en realidad lo creó el DT de la Juve del "Quinquennio d'oro", quien años antes era, y con éxito, el DT de la Nazionale) representan el pináculo del "estilo italiano", el juego en base al equilibrio entre la defensa y el ataque). Trap introdujo en Italia cosas que no se estilaban (marcaje zonal junto a Liedhom por ejemplo), cosas que derivaron de la verdadera última revolución del fútbol, el "fútbol total", pero eso no lo hace revolucionario. Si Sacchi hubiese "revolucionado" algo, no se consideraría al fútbol italiano como "defensivo" o "rocoso" como se le ha considerado antes y después de él.
Sobre los insultos, si racista es insultar a Balotelli, lo mismo es contra Sissoko, contra Seedorf, contra Zoro o contra Thuram en el pasado, pero ocurre que Italia es un desastre en todos los aspectos y sólo se hace ruido a conveniencia, en este caso, porque sólo uno de ellos, a quienes los medios quieren ponerlo en el Mundial a toda costa (y no es precisamente un santo), juega de azul y negro, los colores del "patrone"...
Tampoco dije que no fuere un buen DT, pero dime ¿la prensa italiana no exigió "bel gioco" a la Juve en la B? ¿No la exigió con Ranieri? No va a ser así con Benítez, a lo mucho, será una versión mejorada de la Juve de Ranieri, pero eso no va a contentar a la prensa y, por eso mismo, su trabajo va a ser entorpecido...
Dante dmateojfc@yahoo.com
Especifico que las dos últimas líneas son concernientes a Benítez. Es un hecho que él es un DT defensivo, pero ello no desmerece su eficacia como DT, al igual que el trabajo de Ranieri, él es un buen DT pero es demasiado diplomático para la Juve, por eso su rechazo por parte de la hinchada comenzó desde que fue fichado.
Dante dmateojfc@yahoo.com
Publicar un comentario