This is default featured post 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

sábado, 30 de enero de 2010

Zaccheroni, la derrota del 'proyecto'


Sin decir nada, pero sin esconderse de nadie. Con atrevimiento, ante las cámaras, Secco y Bettega se pasearon por Turín en la mañana de ayer con Alberto Zaccheroni antes de que el nuevo entrenador firmase su contrato y dirigiese su primer entrenamiento. Antes, por supuesto, de comunicar el cese de Ciro Ferrara. No hay mucho que decir, aquí mismo ya hemos hablado demasiado, y la situación es bien fácil de analizar: Alberto Zaccheroni, hasta ahora prácticamente retirado llega a la Juventus porque no hay nadie que sea menos malo que él disponible. ¿Y por qué? Pues porque la destitución de Ferrara se tuvo que llevar a cabo hace mucho tiempo y con otras formas. No después dos partidos que perfectamente hubiese podido ganar. Cuando cayó vergonzosamente ante Bayern, Bari o Catania, el 'proyecto' seguía hacia adelante, ahora ya no. Si una cosa queda clara es que si al famosísimo (tanto como infructuoso) proyecto de Blanc le quedaba algo de vida, se ha encargado de rematarlo con su quinto entrenador en cuatro años. Verdaderamente insólito.

Como ya hemos debatido lo suficiente sobre Ferrara, toca hablar de Zaccheroni. Chiellini fue ayer el primero en analizar la situación diciendo que la destitución de Ferrara significaba "una derrota para todos". Primera conclusión importante. Vamos a ir por orden de importancia: conclusión importante número 2) si Massimo Neri era hace seis meses el mejor preparador físico de Italia, ¿por qué ha sido uno de los despedidos junto a Ferrara, Maddaloni y Sormani? ¿Mentían entonces o mienten ahora? Es probable que tenga parte de responsabilidad en las más de cuarenta lesiones que ha sufrido la Juventus hasta ahora, pero, ¿por qué actúan con este secretismo indigno de una gran organización? Ambas cosas son indicadores del nivel de indignidad de esta directiva. Vamos al punto 3) ¿Qué tiene Zaccheroni para entrenar a la Juventus además de la ausencia de un competidor? Experiencia y un título con el Milan. Ya está. Es asombroso el nivel hasta el que ha caído la Juventus para que sólo esto dé derecho a ser el entrenador. Recordamos que Zaccheroni, en Serie A entrenó al Udinese (clasificación Uefa); tres años después fichó por el Milan, con el que ganó un título; luego sustituyó a Zoff en la Lazio y después a Cúper en el Inter (finalmente él sería destituido en favor de Roberto Mancini) para finalizar, hasta ahora, su carrera siendo cesado en el Torino hace tres temporadas. No parece que su trayectoria y, conclusión importante número 4, su sistema predilecto de 3-4-3 que no acopla en absoluto con esta plantilla, sea suficiente como para ganarse el banquillo de la Juventus.

Pero, resignación, es lo que hay con la gente al frente del club. Por otra parte, y aquí viene la quinta conclusión y la más importante, la llegada de Zaccheroni no es del todo negativa: sabe que si cumple el objetivo, que si la Juve hace un buen papel en la Europa League (es decir, ganarla) y consigue clasificarse entre los cuatro primeros habrá revitalizado su carrera y la próxima temporada tendrá un banquillo asegurado en algún otro equipo. Cierto, tiene mucho que ganar para lo poco que puede perder, aunque se espera que luche al máximo por conseguir los objetivos después de oir el 'dolor' con el que ayer se presentó: "Me llaman cuando un equipo no obtiene los resultados esperados". Sabe cual es su situación, la reconoce y denota inteligencia. Aunque vender tan baratas sus ideas, aceptando un trabajo que han dado al primero que ha pasado por la puerta, sin ninguna garantía y sabiendo que de él sólo se espera que pase el tiempo sin sobresaltos es conformismo y ¿falta de personalidad? Lo veremos, pero conviene no ilusionarse.

jueves, 28 de enero de 2010

Dos rebotes acaban con Ferrara


Aunque no directamente, Ciro Ferrara se ha despedido ante los periodistas. Dicen, que en el vestuario sí lo ha dicho claramente: hoy ya no será entrenador de la Juventus. No será cesado por la undécima derrota, sino por las once derrotas, porque, paradojicamente, los dos partidos que ha jugado contra el Inter, hemos visto a una buena Juve que ayer estuvo a punto de conseguir la victoria y la clasificación y sólo sucumbió ante la ley del más fuerte en el último minuto y de rebote. El pasado sábado, contra la Roma, el gol de Riise llegó en el descuento, ayer marcó Balotelli un minuto antes del final. Ambas derrotas son la síntesis de una temporada ilusionante en verano, decepcionante en otoño e insoportable en invierno. El final de Ferrara en el banquillo lo anunció Blanc tras el partido: “Hemos perdido otro de nuestros objetivos. Sabemos bien cómo está la situación y no desde hoy. Mañana (hoy) comunicaremos nuestra decisión”. Es la destitución de Ferrara, sí, pero, si conocían bien la situación desde antes, ¿por qué han esperado hasta hoy para actuar?

De todos modos, la ilusión de los aficionados, en el partido de ayer, duró bastante. Porque de manera inesperada, todo lo malo de la temporada se escondía detrás del disparo raso y aparentemente inocuo de Diego que, a los diez minutos, puso en evidencia a Toldo: el balón se le fue de las manos, se le coló entre las piernas y finalmente entró a gol. Sobre la cantada del portero del Inter, la Juve intentó construir las ilusiones y las esperanzas, porque, a decir verdad, a pesar de estar tremendamente diezmados por las lesiones y por un estado general tragicómico, pudo completar un buen partido en casa del campeón de Italia. Aunque, a decir verdad, el Inter, a pesar de salir casi con el equipo titular, no apreció casi nunca el partido, que jugó a tramos andando, como si fuse el partidillo del entrenamiento del jueves. La mentalidad equivocada con la que Mourinho afrontó el partido, superficial e incluso presuntuosa, permitió a la Juve dominar la primera parte, rozar el segundo gol (mal remate de Grosso en el 37’) y no sufrir apenas, más que una triangulación entre Maicon y Pandev que el lateral remató alta.

El penalti por la mano de Melo (clarísima) a un centro de Pandev que no pitó Damato le ha permitido a Mourinho volver a pasearse por las sombras de las sospechas y seguir generando odios y dudas, mientras que ha pasado por alto los sonidos (‘buuu’) racistas contra Sissoko. Es cierto que el penalti es clamoroso, no existen dudas sobre la mano de Felipe Melo y es inexplicable como ni siquiera el asistente lo vio, pero reducir la desventaja del Inter al descanso a un simple fallo del árbitro. Un Inter de verdad, motivado, hubiese destrozado a esta Juventus desangelada con el mínimo esfuerzo, a pesar de la garra de Chiellini, las ganas de recuperarse de Melo o el talento de Diego. Pero a De Ceglie le sigue pesando la camiseta, Cannavaro… Cannavaro, Grosso no tiene gasolina y Amauri está abandonado a su suerte arriba. En este contexto hay que incluir también a Candreva, que debutó después de los quince minutos de la basura contra la Roma, y que, confinado en la banda derecha, no apareció para nada, exceptuando un disparo en la segunda parte que desvió Toldo. De cualquier modo, teniendo en cuenta como llegaba el partido, con un entrenador sin confianza, con el club buscando un sustituto, ya es una buena noticia que nadie abandonase el barco antes de tiempo.

En la segunda parte, el Inter salió más concentrado, aunque fue Diego primero el que intentó hacer el segundo con un disparo que golpeó en el palo y tres minutos después le imitó Chiellini con un cabezazo. Felipe Melo, parece que definitivamente despertado de su embrujo, mantuvo el centro del campo de pie, como hace en Brasil, cortando todos los balones rivales y no perdiendo ninguno. Pero con el cambio de Cambiasso por Milito, el caudal ofensivo del Inter aumentó de una manera imposible de contrarrestar y llegaron los dos goles del Inter. Avisó antes Balotelli con un disparo que pudo detener Buffon, que no pudo hacer nada ante la falta lanzada por Sneijder, desviada por la barrera (Amauri) y rematada por Lucio (27’ st). Fue Candreva, con el disparo anteriormente comentado (se fue a córner, pero el árbitro señaló saque de puerta) el que pudo o supo responder al empate antes de que Balotelli, aprovechando un mal rechace de Buffon a disparo de Motta escribiese el fin. No sólo del partido. Zaccheroni será hoy el nuevo entrenador de la Juventus.

Ficha del partido ▼

miércoles, 27 de enero de 2010

Ciro Ferrara, uno di noi


Ayer, algunos medios italianos le llamaron "el entrenador fantasma", otros han ido más allá y le han denominado como "el muerto que camina". El problema, para los que le critican, aunque quizá también para él, es que puede que haga mucho camino, vista la situación tan surrealista que están viviendo él y la Juventus. El lunes por la tarde se tomó la decisión de destituirle y empezó, de manera casi oficil, la búsqueda de un sustituto para Ferrara. Pero él mismo ha reconocido que a él nadie le ha dicho nada, porque dada la imposibilidad de encontrar un entrenador a la altura de la Juventus y de conseguir que Benítez rompa ya su contrato con el Liverpool, Ferrara dirigirá a la Juve hoy contra el Inter y, casi seguro, también el domingo contra la Lazio. Después... quién sabe. Porque si en esta Juventus nadie sabe qué pasará mañana, pues como para saber que ocurrirá pasado mañana. Mientras, Ferrara continúa los entrenamientos (aunque su actitud se nota bien distinta) sabiendo que si estos dos partidos se dan bien, la Juve seguirá siendo suya.

Los diarios italianos hablan estos días de un Ferrara apagado, que ha buscado seguir adelante, pero sin el entusiasmo o la rabia de hace un par de semanas. Los últimos acontecimientos es obvio que le han afectado y el ambiente que rodea al equipo no ayuda a mejorar la moral. Dicen que en la reunión que él mismo mantuvo el domingo con Bettega, Blanc y Secco nadie habló sobre su destitución y que, naturalmente, le ha sorprendido, e incluso molestado, enterarse a través de la prensa. Pero Ciro Ferrara conoce bien el mundo del fútbol y sabe que ante estas cosas sólo cabe resignarse. No es más que otra prueba de que el stile Juve, efectivamente, se ha esfumado con estos directivos que han conseguido convertir a uno de los culpables de la peor crisis de los últimos treinta años en una víctima más.

Como profesional, Ferrara no merece el trato que está recibiendo. Como leyenda de la Juventus, mucho menos. Él sí es uno de los nuestros, un juventino auténtico que, aunque ahora haya fracasado, nos ha regalado tardes de gloria. Sí, no ha estado a la altura de la exigencia en su primera experiencia y seguramente el equipo hubiese mejorado antes sin él, pero, como juventino vero, merece más respeto. Además, no es que haya recibido precisamente la ayuda de la directiva en todo este tiempo. Confirmarlo en el cargo después de cada derrota no tiene nada que ver con apoyar al entrenador. Aún así, Ferrara sigue y lo hace con la intención de hacer historia ganando esta noche al Inter. Además de la estadística para la historia, seguramente se convertiría en el primer entrenador destituido en ganar un partido.

Bromas aparte, Ferrara conoce bien cual es su situación, pero aún así, ha encontrado serenidad y su amor por la Juventus le lleva a no abandonar la nave y seguir dándolo todo para encontrar los elementos necesarios que puedan hacernos vencer los cuartos de la copa. Y a él permitirle seguir viviendo el sueño de la Juventus hasta final de temporada. Porque, como dice un grupo recientemente creado en Facebook, Ciro Ferrara è uno di noi. y también desde aquí reclamamos respeto y sinceridad con él. Además, la solución a una situación tan complicada no es la contratación de un entrenador semi-inactivo (Vialli, Zoff, Gentile o Zaccheroni) para suplir a Ferrara. Seguramente son otros los que necesitan ser sustituidos.

martes, 26 de enero de 2010

El cambio de Ferrara revela fallos hasta en los aciertos


Jean Claude Blanc, Roberto Bettega y Alessio Secco, con el apoyo (o la orden) de John Elkann, han decidido en la reunión que mantuvieron ayer por la tarde la destitución de Ciro Ferrara. Decisión esperada por muchos, pero con fallos en las formas excesivamente graves y que tendrán, sin duda, su repercusión en el futuro inmediato del club. Vamos a ir de menos a más importante. El primero es obvio: la directiva ya no cuenta con Ferrara, pero tendrá que dar la cara todavía contra el Inter el jueves. Es obvio que un sustituto hoy o mañana no cambiaría nada; simplemente se trata de una cuestión de honor, decoro, educación y respeto. Ciro Ferrara, aunque lo haya hecho muy mal en estos seis meses, merece una mayor consideración. Primero como profesional y segundo como bandera de la Juventus: es de cero en conducta la decisión que se ha adoptado sobre su destitución; Ferrara estará contra el Inter, simplemente, porque no hay nadie que pueda (y/o quiera) suplirle. Su ‘aceptación’ demuestra primero su profesionalidad como entrenador y, además, la entrega, el cariño y el profundo respeto que siente por la Juventus, a la que ha intentado beneficiar y mejorar en todo momento, aunque sin éxito. Su último servicio a la Juve será el de morir de pie en San Siro.

En un principio, ninguno de los tres directivos era favorable a la destitución de Ferrara, uno, Blanc, para salvar el ‘proyecto’ y los otros dos porque piensan que es mejor que los cambios drásticos se hagan con calma. Pero la gravedad de la situación ha hecho precipitar todos los acontecimientos y finalmente se optó por el cambio. Las informaciones apuntan que Blanc se quedó ayer con el abogado habitual de la Juventus para definir el finiquito de Ferrara y su cuerpo técnico (Madalonni y Sormani, en principio). Aquí emerge el segundo error importante de esta medida: ¿Dónde se esconde el sustituto para el tercer relevo en el banquillo de la gestión de Blanc? Llegados a este punto, parece que bajo las piedras de la cantera que es ahora el viejo Delle Alpi. Ahora nos encontramos con el problema de la improvisación, algo inexplicable en una crisis que no ha sobrevenido de repente al equipo. Seguramente, una actuación hace más tiempo, hubiese permitido un margen de maniobra más amplio. Sin embargo ahora la Juve se encuentra con pocas alternativas y de poco nivel.

Vialli aparece en el primer puesto de la lista de sucesores, pero hace ocho años que no entrena, aunque ha reconocido que le encantaría volver a hacerlo en la Juventus, ¿pero realmente Vialli podría ser ese entrenador realmente convincente a los ojos de un vestuario deprimido y capaz de sacarlo del agujero? Sinceramente, si Vialli lleva ocho años sin entrenar, será por algo y la elección del nuevo entrenador (sea un entrenador puente o alguien a quien confiarle un nuevo proyecto) no puede estar ligada a su ‘juventinidad’, si no a su calidad. Discurso calcado el relativo a Zoff y Gentile; uno lleva años alejado del gran nivel (hace cuatro que no entrena) y la máxima experiencia de Gentile se reduce a cinco años como seleccionador sub 21. Y si decíamos antes que no debe primar el pasado Juventino del eventual sustituto, no sólo lo decimos a la hora de beneficiarse, sino también a la hora de hacer un posible descarte. Nos referimos a Arrigo Sacchi, que, dicen, aceptaría encantado entrenar a la Juventus hasta final de temporada. Los mismos rumores afirman que, a pesar de su asombroso curriculum, su legado histórico con el Milan juega en su contra, aunque Trapattoni y Lippi, los mejores entrenadores en la historia de la Juve, no tenían un pasado Juventino precisamente…

Pero hoy, además de los Laudrup, Eriksson & Cía. salta a la luz un nombre inquietante: La Juve, con Hiddink ya en el olvido, pretende hacerse ya con Rafa Benítez. Blanc pretende dar un impuso al equipo y al club con la llegada del español, aunque sabe que la situación es compleja y costosa: pretender que un club como el Liverpool deje salir a su entrenador en el mes de enero es casi una locura. Pero ese es el sueño de Blanc, que, según Tuttosport, viajará a Madrid en breve para reunirse con Manuel García Quilón, agente de Rafa Benítez. Ayer negó contactos con la Juventus y dijo que Benítez “está bien en el Liverpool, aunque en el mundo del fútbol no se sabe lo que sucederá en unos meses”. Es cierto que Benítez está enfrentado con la directiva del Liverpool y que sus días en Anfield están contados, pero, honestamente, la gestión deportiva de Blanc está siendo tan calamitosa que pensarle capaz de romper los planes del Liverpool es una quimera que deja poco espacio a la ilusión.

sábado, 23 de enero de 2010

¿Y si Ferrara dimitiese?


Quinta derrota en los seís últimos partidos. Décima de la temporada; la quinta en Turín. Esta vez, con la curva cerrada. Mucho mejor así; nadie sabe qué hubiese podido pasar con los energúmenos en el estadio. Es cierto que Tagliavento influyó pitando un penalti de Grosso sobre Taddei que no fue y que Buffon dejó al equipo con uno menos. Pero eso no es más que un retrato de la realidad. Si Buffon, uno de los más serios y comprometidos del vestuario pierde la cabeza, la situación es realmente grave. Lo ha dicho el propio Del Piero, que no tiene ni un sólo motivo para celebrar su primer gol de la temporada en Serie A: "La Juve tiene que buscarse otros objetivos. La situación es realmente grave. Los resultados afectan a la moral".

El momento es tan absolutamente malo, que el equipo ya no gana ni cuando lo merece. Dentro de lo poco que regalaron ayer Juve y Roma, fue la Juve el mejor equipo. Creó más peligro, mejor a balón parado y se adelantó en el marcador de manera legal. Luego empató Totti y remató Riise en el 93', algo ya habitual. Así se ha consumado la venganza de Ranieri, que ilusionó a los directivos que le despidieron la temporada pasada. Esto no debe alimentar ventajismos; su destitución fue un acierto. El clima que el propio Ranieri originó en el vestuario con sus decisiones de niño era irrespirable y la rotura con los pesos más pesados era evidente. La Juve corría el riesgo de perder estrellas como Trezeguet, Buffon o Camoranesi.

La situación ahora tiene origenes distintos, pero la misma gravedad. El grueso del vestuario está unido en torno al que un día fue compañero de muchos de los jugadores que hay ahora, pero, siendo sinceros, nadie se molestaría con la destitución de Ferrara. Llegados a este punto, hace más de un mes que decimos que la culpa no es de Ferrara, sino de quienes le mantienen en el puesto. Quienes tomaron la decisión correcta en su tiempo, pero que ha resultado ser un error y ahora no actúan, dejando al equipo abandonado y sugiriendo que ellos mismos deben solucionarse sus problemas o, si no, invocando un milagro. Una de dos. Pero si hay algo seguro es que los milagros no existen y parece que este equipo tampoco puede salir por su propio pie del agujero en que se ha metido. Necesita la ayuda de una directiva orgullosa e incapaz, que no ha sabido responder a uno de los peores momentos de la historia de la Juve. Todos corren el riesgo de pasar al libro negro del club. Incluso los que algún día fueron bandera y hoy son cómplices de este 'desproyecto'. Sólo una pregunta, inquietante, basta para describir la incompetencia de los despachistas de la Juventus: ¿Que pasaría si Ferrara (como muchos aficionados anhelan) sorprendiese mañana con su dimisión? Fin.

jueves, 21 de enero de 2010

Candreva; mucho dinero por la ilusión y la esperanza


Bettega y Secco han arriesgado con su primera apuesta para sacar a la Juventus de la crisis. Eso sí, ha sido una respuesta a la altura de la Juventus. De esta Juventus que dice creer en los jóvenes y que, parece, quiere demostrarlo con el fichaje de Paolucci y este, mucho más costoso, de Candreva. Ha sido esa confianza que él mismo siente por parte de la Juventus la que le llevó a cambiar de equipo y a rechazar incluso al Inter, "porque aquí se confía en los jóvenes". A pesar de que, paradojicamente, aún siendo el 'salvador' de la Juventus, no ha tenido una rueda de prensa de presentación ante los medios.

En el momento de anunciar su fichaje, Bettega dijo que Candreva "es el hombre perfecto para sacar a la Juventus de la crisis". Bien, seguramente sea un poco exagerado. Porque Candreva tiene sólo veintidos años y ha jugado seís meses en Serie A, aunque sí es cierto que ha jugado partidos de gran tensión, tanto con el Livorno, con el que se jugó el ascenso a la Serie A, como con las categorías inferiores de la selección italiana, con la que ha luchado siempre por las más altas cotas. Aún así, nunca ha vestido una camiseta tan pesada como la de la Juve y si bien es un fichaje que le da más entidad y credibilidad al famoso 'proyecto' en el que la Juve confía ciegamente, es un riesgo caro: la Juve ha pagado 500 mil euros al Udinese por su cesión (a su vez el equipo friuliano ha ingresado 600 mil en las arcas del Livorno) hasta final de temporada con una opción de compra de site millones y medio de euros por la mitad de sus derechos. Además de tener que aguantar las fanfarranodas de un tipo tan grosero y maleducado como Aldo Spinelli, que ha intentado ningunear a la Juve durante toda la semana, calentando el fichaje hasta el tope, sin saber que su posición dentro de la negociación era la más debil.

Como han reconocido ya todos los técnicos de la Juve (Secco, Bettega y Ferrara), la principal virtud que les hizo decantarse por Candreva es su versatilidad. Este año, en el Livorno, ha jugado como 'regista' en el 4-3-1-2, como mediapunta detrás del delantero (4-4-1-1) o como volante o carrilero, ya sea en el 4-4-2 o en el 3-5-2. Seguramente, si hablamos de técnica, tendríamos que destacar su movimiento de balón y su potente disparo. Su ex entrenador, Gennaro Ruotolo, ha reconocido que su punto más débil son los movimientos que hace cuando no tiene el balón, aunque es algo que en la Juve debe y puede corregir con la experiencia. Técnicamente, parece que puede ser el gran compañero de Diego y Marchisio en cuanto a la elaboración se refiere, ya que parece que Ferrara lo lanzará mañana contra la Roma al lado de Sissoko y Marchisio y por detrás de Diego.

Será su primera prueba, contra el equipo de su ciudad natal y contra el que tendrá que empezar a demostrar por qué la Juventus le ha elegido a él (y por qué ha rechazado otras opciones que, sobre el tapete, parecían aportar más garantías). En seís meses tiene que ganarse su futuro en la Juventus, ayudando a mejorar el presente y, además del suyo propio, aclarar el porvenir del club. Existen grandes esperanzas en torno a él. Ser el elegido para salvar a la Juventus representa, seguramente, el mayor reto que tendrá a lo largo de su carrera. Y eso es una buena señal para todos nosotros.

domingo, 17 de enero de 2010

Llegamos hasta aquí; os habéis quedado solos


Otra derrota más. Ahora contra el Chievo ¿Cuántos lo sabíamos? Muchos, seguro. Es inútil seguir perdiendo el tiempo con esto. Unos escribiendo y otros leyendo. Sea lo que sea, es una pamplina. La sensación que nos queda a muchos, seguro, es la de ridículo. El que estamos haciendo cada uno de los aficionados creyendo en que este equipo, en esta situación, es capaz de lograr algo. Es una gilipollez seguir diciendo cada domingo lo mismo desde hace más de un mes. ¿Para qué repetir lo que dijimos ante el Catania? ¿Merece la pena volver a leerlo? No. Está todo dicho. La Juventus sigue haciendo sus “partidos de mierda” como ha dicho Chiellini y, por lo menos, Buffon ha reconocido que hay que dejar de tomar al pelo a la gente diciendo que la Juve aún puede ganar el título.

Y mientras, los directivos siguen a lo suyo. Repartiendo confianzas que no existen sin saber por qué. La carrera de Ferrara en la Juventus es un videojuego trucado: cada derrota resta pocas vidas y una victoria te recarga el crédito hasta los 100 puntos. Así, imaginad, podemos llegar a final de temporada siguiendo este proyecto amorfo ganando un partido de cada cuatro y terminando fuera de cualquier puesto europeo. Casualmente, como pasó en la etapa de Maifredi, que el otro día mandó callar a Ferrara en directo. El proyecto de Blanc está rematado. Él mismo le acuchilló hace tiempo. ¿El Livorno, por ejemplo, construiría el mejor estadio de Italia? No.

Si el cese de Ferrara no llega, ¿por qué será? ¿Será porque no hay dinero para fichar un buen entrenador o porque Blanc ha antepuesto su orgullo personal y su imagen a la buena gestión del club? Este es, seguramente, el peor momento de la historia de la Juve desde el descenso. Con Ranieri (su Roma ya es tercera) nunca el equipo estuvo tan mal. La crisis de la Juve, que no reúne ninguna de las características que hacen bueno a un equipo, es demasiado grande. Tanto, que la directiva aquí se queda. Sola. No tenemos más tiempo para perder. La sensación es que ellos tampoco. Pero lo siguen haciendo. Si me permiten el consejo, que se marchen. Hay una historia que respetar y recomponer. Ahora, la Juventus no existe. Esperemos que alguien recomponga la situación lo antes posible; porque si no existe la Juventus, la Curva Bianconera no tiene sentido.

jueves, 14 de enero de 2010

Cambio de situación en la misma realidad


El 3-0 de ayer puede resultar muy traicionero para la afición. Que nadie se ilusione; la Juventus esta temporada ha dado ilusiones y luego dramáticos desenlaces. Además, una victoria simplona, con resultado bien abultado y contra un Nápoles lleno de reservas no tendría por qué ser ilusionante si no fuese por la gran diferencia mostrada entre el equipo de ayer y el del domingo, por ejemplo. Una diferencia que, de cualquier modo, no sacaba al equipo de los parámetros de la vulgaridad. Vamos a ser claros: ayer no se consiguió nada más que un pase a unos cuartos de final donde está el Inter. Siguen las dudas en torno al entrenador y sus métodos. El equipo ayer estaba con una carga de ansiedad que se vio a través del televisor y esos nervios pueden jugar una mala pasada. Cierto, esta victoria puede significar un nuevo punto de partida on Diego y Del Piero (al fin), pero la sensación es que lo único que ha hecho esta victoria es cambiar la situación de las piezas dentro de la misma triste realidad.

Molesta además el despotismo y el cinismo (a parte de la falta de inteligencia) de esta directiva. La Juventus y sus aficionados están acostumbrados a ganar y es por eso que hay que dar la cara con las derrotas y normalidad a las victorias. El silencio autoimpuesto después del bochorno contra el Milan indignó y la sonrisa en el palco ayer, más aún. Ha hecho falta menos de un mes para comprender qué función tiene Bettega en la Juventus: ninguna, además de la de ser el pararrallos de Blanc. Nadie cree que un hombre de fútbol como él sea capaz de apostar todo el futuro de un equipo a una única victoria. Ferrara tiene, de nuevo, su casillero de crédito a 100 (sólo hay que fijarse en la celebración de Blanc con el segundo gol de Del Piero para saber que su 'proyecto', perdido y acabado, está confermatissimo) cuando sólo le quedaba una vida para el Game over. Ha pasado de cero a cien con una victoria que en caso de símbolo contrario hubiese significado su destitución. Aunque dice Bettega que siempre han tenido confianza en él. Si así fuese, ¿por qué no lo dijeron tras perder contra el Milan? Hoy podemos decir que los problemas de la Juventus no empiezan y acaban en el campo. La crisis, salpicada con alguna victoria, no comprende sólo a los deportistas y será más complicado desembarazarse de ella.

También hay que hablar de fútbol, aunque sólo un poco. Con todo lo que pasó ayer ya empieza a ser habitual que los partidos en la Juventus sean algo secundario. Ferrara retornó a sus orígenes con 'su' 4-3-1-2, que podría parecer el sistema menos adecuado para enfrentar a un equipo tan abierto como el Nápoles. Sin embargo, la vuelta de Cáceres al equipo (a ver qué pasa ahora que etará fuera 20 días) y la posición mucho más centrada de Dátolo hicieron desaparecer ese handicap. El Nápoles no atacó bien y la Juve lo aprovechó. Para jugar, pero también para esconder todos sus muchos errores defensivos: balonazos a las gradas que podrían ser jugados, corners cedidos cuando el rechace se podría hacer hacia adelante y bastantes regates que los jugadores napolitanos consiguieron realizar sin poder culminar (un disparo de Hamsik en la segunda parte fue todo el peligro que creó el equipo de Mazzarri, que suma su primera derrota desde que se siente en el banquillo napolitano). En definitiva, si el resultado hubiese sido otro, estaríamos hablando de nuevo de las penúrias de la Juventus. De ese equipo descentrado, con jugadores, como Grosso o Amauri, que obligan al equipo a jugar en inferioridad numérica.

Pero Diego y Del Piero (quién si no) salieron a escena, se quisieron reivindicar y cambiar el rumbo personal y el de todo el grupo. Marcó primero Diego y casi no lo podía creer. Segundos después de ver el gol se atrevió a celebrarlo. Fue polémico porque Contini, que debió ser expulsado a la media hora por pisarle la nuca a Del Piero, afortunadamente sin consecuencias, se encontraba en el suelo y De Ceglie, en lugar de mandar el balón fuera, cambió para Salihamidzic y su centro, mal rechazado por la defensa partenopea, le cayó a Diego, que remató con un bonito globo con la izquierda. A partir de ahí, se desató la declaración de amor correspondido entre Diego y Del Piero, con Felipe Melo y De Ceglie (buen partido de dos jugadores criticadísimos) como celestinos. Es de una tontuna abominable pensar, como han querido hacer ver algunos medios italianos, que existe una guerra entre estos dos jugadores. A lo sumo, sería una batalla para saber quien puede marcar los mejores goles y hacer las mejores jugadas que terminaría en empate técnico. Del Piero consiguió marcar dos goles y otro anulado por fuera de juego: el primero, en el 32' de la segunda parte, con el Nápoles lanzado al ataque ya sin Dossena ni Campagnaro, culminando una contra de libro de De Ceglie, Diego y Cáceres (cómo se hace notar), que centró al segundo palo para que Del Piero marcase su primer gol de la temporada (263º de su carrera en la Juve). El segundo llegó de penalti, cinco minutos después, cuando Contini golpeó en la cara a Diego, sólo dentro del área y el árbitro, aunque tarde, le expulsó. Marcó Del Piero desde el redondel y aflojó, con un 3-0 el cordel mediático, que aprieta, pero no ahoga, a la Juventus.

Pero, como decíamos, eso no fue lo más importante, por desgracia. Y no hablamos ahora de cuestiones directivas. Hablamos del mal endémico que destruye toda la belleza que pueda tener Italia: el racismo y la violencia en el fútbol. En cualquier otro país de la Europa moderna, el choque no hubiese aguantado más de 15': el lanzamiento de cohetes, vengalas y petardos atronadores podría haber tenido otras consecuencias muchísimo más graves que la simple sanción que ahora pagará la Juve. Por otra parte está el racismo, de nuevo gritos contra Balotelli que decían que "no hay negros italianos". Precisamente, esta semana la Lega anunció que se podrán suspender los partidos por altercados racistas en las gradas. Bien. Ahora convendría que la Lega y la Figc se pusiesen de acuerdo sobre esta conveniencia o no. Si no, se corre el riesgo de que la Coppa se convierta en un altavoz para aquellos que pretenden hacer callar a los demás. Todo esto está ocurriendo, y ya basta de callar, con el consentimiento de los clubes y las instituciones públicas. Existe la famosa 'tesera' del aficionado, que registra a todo aquel que entra al estadio ¿y qué? Esos registros luego hay que usarlos e identificar a los criminales. Hay que aumentar la seguridad. No cabe cómo unos explosivos pueden entrar a un estadio con seguridad. Aquí sí la situación es de gravedad absoluta No se puede esperar, hay que actuar ya. La falta de severidad se está convirtiendo en el caldo de cultivo perfecto de una nueva tragedia.

Ficha del partido ▼

Publicidad: Información sobre el Super Bowl XLVI

Las lesiones tienen un efecto directo sobre como las personas realizan sus Super Bowl odds, pero ninguna lesión ha influenciado tanto a los sportsbooks como la del defensivo Charles Grant, que tiene una lesión en el tríceps que lo enviará a la reserva. La noticia está preocupando a los fans de los Saints, que han terminado la temporada con dos derrotas contra los Cowboys y los Bucs. Después de ver como su temporada perfecta se les fue de las manos, están viendo ahora a uno de sus mejores jugadores de la defensiva y pasador desaparecer también. En la NFC, los Saints son los favoritos en +400, pero cualquier número de sus oponentes de división podría llegar a dar una sorpresa. Tanto Dallas (+1000), Filadelfia (+1500), Arizona (+2000) y Green Bay (+2000) todos tienen mariscales de campo que pueden eliminar las defensas cuando se les da el tiempo. Es el peor momento para perder a un jugador tan importante, y para aquellos de ustedes que ya han realizado Super Bowl bets a favor de los New Orleans Saints, puede empezar a sudar ahora. Lo mismo va para los Patriots en +1200 quienes perdieron a Wes Welker para el resto de la temporada.

lunes, 11 de enero de 2010

La duda ofende


Todos los sabíamos. Lo habíamos dicho aquí mismo el pasado 21 de diciembre tras el rídiculo ante el Catania y, desde entonces, las sensaciones no han mejorado. Al revés. Todo este tiempo de estéril espera nos ha dejado a todos pasmados, con la única sensación (y no es la primera vez que pasa con esta directiva) de que lo único que hemos hecho ha sido perder el tiempo. La decisión que se debe tomar hoy (ya no hay otra salida), podía haber ocurrido hace dos semanas y, posiblemente, la Juve tendría posibilidades de ganar aún el Scudetto. Porque visto como juega el Inter... ¿No, Buffon? Todos vemos como juega el Inter, vemos que es excesivamente 'respetado', por no entrar ahora en otros debates, por los árbitros. Pero, qué desgracia, con los mismos ojos tenemos que soportar también los partidos de una Juventus que juega peor que el Inter y que además es perdedora. Podía ganar la Serie A y en cambio se ha quedado por el camino hasta terminar no se sabe dónde si la directiva no toma la decisión de cambiar de manera inminente.

Y decimos que podría ser ahora mismo segunda porque ayer el Milan no hizo nada del otro mundo ni de este para clavarle un dolorosísimo 0-3 a la Juventus. Jugó como mejor sabe: andando ante la pasividad de una Juventus mal planteada por Ferrara y que además no tuvo la suficiente iniciativa personal en ninguno de los componentes sobre el césped para intentar ganar. Con el 'nuevo' 4-4-1-1 de Ferrara que ha convertido a la Juventus en una depresión se esperaba un equipo mordiente, que presionase al Milan en su propio campo y que saliese por potencia. En cambio la Juve estuvo atrás, blanda, miedosa, imprecisa y llena de fallos que hacían cada minuto mil veces peor que el anterior. En ningún caso Salihamidzic puede significar la salvación de ningún equipo; no fue una pieza fundamental cuando se fichó con la carta de libertad y no se puede pretender que lo sea ahora. Encima, con este sistema, Marchisio no está. Es cierto que los laterales (Grygera y Grosso ayer) no ayudaron en nada y la Juve no formó ni una sola jugada por las bandas. Aunque, a decir verdad, salvo un atrevimiento de Diego a la media hora, la Juve fue un agujero negro incapaz de dar dos pases seguidos. Aunque no es algo de extrañar viendo la capacidad del que se siente en el banquillo y de los jugadores que había en el campo. El mal, en esta Juventus, es redundante.

La mala actuación del Milan encima agrava en lugar de atenuar las muchas penurias de la Juventus. Es la octava derrota de la temporada, la cuarta en casa y la regularidad con la que la Juventus pierde, encima encajando goles como el primero de ayer, nos lleva a no pensar en cuestiones ni técnicas ni tácticas. Sólo nos queda refugiarnos en el antro de la vergüenza. Fue, ese primer gol, la escenificación de todos los males de la Juve: el tiro de Pirlo no rompía los parámetros de la vulgaridad, pero el ridículo de Felipe Melo con el (no)despeje, la indecisión de Manninger y la poca capacidad de reacción de Grosso en la marca sobre Nesta dieron como resultado un gol que acabó con el festival de la nada que estábamos presenciando y que, conociendo las condiciones actuales de la Juventus, se esperaba antes o después.

Apareció también, además, el otro mal que ha marcado (y contribuido a) todos los males de la Juventus desde la llegada de Ranieri y que sigue ahora: las lesiones. Fue Poulsen, que tiene fracturado el peroné y estará fuera, al menos, un mes. Con la marcha de Tiago al Atlético y Sissoko en África, la emergencia se multiplica. Antes de la lesión de Poulsen (sustituido por De Ceglie), salió Del Piero en lugar de Salihamidzic y Ferrara quiso probar una especie de 4-3-3 que tampoco funcionó. El capitán, la verdad no aportó nada más que tres tiros muy altos (Dida sólo tuvo que hacer una parada en todo el partido y el más peligroso de la Juve fue Chiellini). Aunque Manninger tampoco paró mucho; él encajó. No es tampoco él, no se sabe por qué, el de la temporada pasada. Dos goles de Ronaldinho (uno de corner y otro culimando el capitalismo antiguo del fútbol a pase de Beckham) fueron una mera anécdota que sólo sirvió para darle más dramatismo, aún si cabe, al momento actual.

Por desgracia, no podemos callarnos ante lo que vergonzosamente Tuttosport, el diario italiano afín a la Juventus, ha calificado como "la rabia de los aficionados". Rabia de los aficionados, estaría bien que se enterasen, es lo que todos nosotros, personas normales, podemos sentir ahora. Incendiar butacas en un estadio, tirando papelajos para avivar y acrecentar las llamas más todavía es un delito. Bandalismo de mal nacidos con los que la afición no podemos permitir que seamos relacionados. En cualquier caso, es algo que sí sirve para representar la gravedad de la situación (en Italia en general, pero en la Juventus en particular por otros temas). El riesgo de continuar con esta situación es demasiado grande. El miércoles se juega la Coppa contra el Nápoles y está en riesgo algo de lo poco rescatable que le queda a la Juve. Pero no sólo. Se arriesga a perder la Champions la próxima temporada y a hipotecar el futuro próximo de la Juventus. Indigna el silencio que guarda la directiva. Bettega nunca puede ser la solución a los problemas de la Juventus; sólo pueden serlo sus decisiones. Y la duda, en estos momentos, ofende.

Ficha del partido ▼

domingo, 10 de enero de 2010

El 'puedo y no quiero' de la Juve


Después del desastre del descenso y la caída a la Serie B, Cobolli y Blanc pregonaron que el nuevo modelo que iba a seguir la Juve sería el de jóvenes italianos criados en casa al que se le sumarían las estrellas extranjeras que no se encontrasen en la propia cantera. Jóvenes y estrellas, una mezcla ideal. Un proyecto que todos aceptamos enseguida, sabedores, muchos, de lo mucho y bueno que escondía el Centro Sportivo de Vinovo. Sin embargo se quedó en una mera proclama casi inútil después de la vuelta a la Serie A. Los debutantes De Ceglie, Marchisio y Giovinco se fueron al Siena el primero y al Empoli los otros dos. Volvió Criscito de su cesión al Genoa para formar en el centro de la defensa junto a Jorge Andrade, pero mientras que la confianza en Tiago ha durado dos años y medio, en el joven no confiaron ni dos meses.

Resulta paradójico. Volvió también Nocerino; lo hizo bien, pero no dudaron en mandarle al Palermo para conseguir a Amauri. Junto a Lanzafame, que ahora, cosas del destino, se ha convertido en el principal objetivo del mercado de la Juve. Y, aunque parezca mentira, un objetivo casi inalcanzable. Sí, ahora, con la emergencia de lesiones, el cambio de sistema y el bajo rendimiento de algunos (o muchos) jugadores, Bettega, según Tuttosport, piensa en devolver a casa todos los jóvenes que anteriormente Secco y Blanc han dispersado por Italia. Cierto, en ocasiones ha sido un método acertado, pero siempre ha faltado confianza en los jóvenes a pesar de lo que se dice desde los despachos. Marchisio, Giovinco y De Ceglie volvieron tras sus cesiones de un año. Los tres con buenos resultados y sus respectivos retoques de contrato. Se han convertido en jugadores importantes (aunque unos, o uno, más que otros) y han reforzado, aunque hasta la emergencia nadie ha pensado en retomar la pista de la juventud como base del éxito.

Fue identidad de la Juve de Ranieri hacer de la necesidad una virtud. Pero las virtudes han sido malinterpretadas en demasiadas ocasiones. Devolverlos a casa es, aunque tardío, un acierto que puede ser de un hombre que no empezó este proyecto, pero sí puede reforzarlo refundando sus pilares básicos. Bettega quiere a Lanzafame ya. Quiere la vuelta de todos (también de unos más que otros), pero la vuelta de Davide es esencial. Es un jugador polivalente que falta. Que puede ocupar todas las posiciones del ataque, en todos los esquemas. Ha rendido como extremo en cualquiera de las dos bandas en el 4-3-3 y en el 4-4-2, como delantero y como enganche. Es rápido, es habilidoso y además tiene una gran fortaleza física, algo poco habitual en un jugador de sus características. En definitiva, es el jugador que le falta a la Juve. El presidente del Parma Tommaso Ghirardi confirmó hace dos días la llamada de Bettega: “Es cierto, Bettega me ha llamado, pero nosotros no podemos debilitar así al equipo a final de la primera vuelta. Si la Juve ofreciese alguna contrapartida adecuada, se podría hablar, pero no parece en disposición de ofrecer nadie”.

Esa “contrapartida adecuada” tiene nombre y apellidos: Paolo y De Ceglie. Pero la Juve, o Bettega, que quiere/n retomar la línea de la Juventud no entiende/n privarse de uno de sus mejores exponentes. Parece que la negociación no tiene una solución fácil de llegar en las próximas horas. Dicen desde Parma que sin De Ceglie no hay opción, aunque el agente de Lanzafame, Silvano Martina, llegó ayer a Roma y está a disposición de Juve y Parma (aunque no hay que olvidar al Palermo, que posee el 50% de los derechos del jugador) para firmar los contratos. El riesgo, pero, es real y poco conveniente.

Discurso similar en el fondo, pero no en las formas el que concierne a Paolucci y Ekdal, ambos en el Siena. El delantero más prolífico de la historia de las categorías inferiores de la Juve está en copropiedad con el Siena, que pagó más de tres millones de euros en verano por su mitad de ‘cartellino’, por lo que es lógico que no está dispuesto a privarse del delantero sin recibir nada a cambio. Tampoco de Ekdal, aunque en su caso juega en la Toscana como cedido y pertenece en su totalidad a la Juve. La Juve pretende su regreso para cubrir las vergüenzas mostradas hasta ahora y poder cumplir las aspiraciones futuras, seguramente condicionadas por el resultado del inminente choque contra el Milan. El sueco ha mostrado en el Artemio Franchi que tiene una buena visión de juego, toque, llegada, potencia y buena presencia física; cualidades, todas ellas que tendrá que seguir afinando quizá en la Juve. Pero otro punto que complica su posible vuelta en este mes, además de la voluntad contraria del Siena de perder a dos jugadores luchando por la salvación es el vacío de poder que existe en el equipo senese en medio de un cambio de directiva inmediato, pero que no se concretará hasta finales de mes (Mezzaroma sustituirá a Stronati al frente del equipo).

Un ‘aparte’ merecen los casos de Palladino y Criscito, que jugaron en la Juve y fueron rechazados por bajo rendimiento en un puesto erróneo en el caso de Criscito, que ha demostrado cual es su verdadera posición, y por no se sabe qué en el caso de Raffaele, que siempre jugó bien con Ranieri. Ambos están en la lista de objetivos, aunque su vuelta no será ni mucho menos fácil. Se han formado como futbolistas de nivel en el Genoa, un club y una ciudad que los ha valorado y ha confiado en ellos y que, además, tiene la mitad de los derechos de cada uno de los futbolistas, ambos titulares asiduos para Gasperini. La cuestión tendrá que esperar su resolución hasta verano, seguramente. Porque la Juve ahora ni puede ni le interesa meterse en estos túneles de mercado que no tienen final aparente. Se pretendía recuperar a los jóvenes con facilidad y en cuestión de pocos días y sin embargo parece una misión casi imposible y que necesitará una buena inversión económica difícil de soportar en las cuentas de esta temporada. Es el resultado de la mala gestión de un proyecto que tomó el rumbo equivocado. Las consecuencias del ‘puedo y no quiero’ que han seguido Blanc y Secco con un cinismo absoluto. Sin embargo, la buena noticia, es que todo esto aún puede arreglarse, aunque con consecuencias no precisamente buenas para el desarrollo de esta temporada y el futuro inmediato del equipo. La esperanza es que la Juve puede. Eso sí, sólo si quiere.

viernes, 8 de enero de 2010

Curvabianconera.com


Seguramente, esta es la primera vez que escribo en primera persona. Cuando decidí crear la Curva Bianconera lo hice con el objetivo que se renueva cada día: compartir opiniones, sentimientos e inquietudes con otros aficionados a la Juventus o al fútbol en general. En cierto modo, pretendía acercar la Juventus a los que no conocen la grandeza de este club. Incluso a los que ni siquiera quieren conocerla. Quise reivindicar a la Juve dentro del habla hispana y creí que la mejor manera de hacerlo era la de distanciarse. Opinar, sí, pero desde un plano distinto. Nunca quise hacer de esto un blog personal. Al menos que no se identificase como tal. Pero, en el fondo, eso es lo que es. Detrás de la Curva Bianconera hay una única persona y es algo que no se puede negar aunque se intente disimular sin una razón razonable para ello. Por eso los fallos. Por eso hay elementos desactualizados. Porque detrás de la Curva hay una persona normal, como cualquiera de los que ahora leeis, que teneís una familia, unos amigos, un trabajo, unas obligaciones.

En los tres años en los que hemos compartido los asientos del Olimpico ha habido momentos mejores y peores. En lo personal y también en lo relativo a la Juventus. Hemos vivido un ascenso, una dura reconstrucción y varios cambios de un proyecto que no logra triunfar. Pero también hemos vivido momentos mágicos, como las victorias contra el Inter o la ovación del Santiago Bernabéu a Alessandro Del Piero. Hemos comparticido, sobre todo, la ilusión de los muchos juventinos que se han sentado en la Curva para informarse y opinar o para sufrir y disfrutar con la mirada ajena de otros que seguro pensaron que estamos locos.

Pero no. Es así. No hace falta ver para conocer. Hemos elegido la Juventus, hemos elegido la felicidad. Eso es lo que significa pertenecer a la Juve. Sentir los colores del equipo más grande de la historia de Italia. Y estamos aquí, siempre con ilusiones, levantándonos después de cada caída y no dando nunca la batalla por perdida. Por eso existe ahora Curvabianconera.com. Más que un simple dominio web, para mí es un símbolo. Es una revolución no sólo personal. Una nueva grada en el Olimpico para todos. Sin excepciones. Es el momento de estar unidos alrededor de la Juventus. Y, aunque pequeña, Curvabianconera.com es una pequeña parte de la gran bandera juventina. Es un nuevo proyecto, una nueva ilusión. El destino es la victoria, aunque el camino lo tomaremos, si así lo queréis, juntos. Porque queremos el mismo objetivo. Porque nuestra meta son nuestros sueños. Y nuestros sueños no tienen fin.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More