This is default featured post 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

domingo, 22 de agosto de 2010

Nueva Juve, vieja Juve


La nueva Juve es la vieja Juve. Sigue los mismos patrones y aspira a los mismos objetivos. Dentro del campo es un equipo sólido, rocoso, díficil de batir y con estilo italiano. Fuera, en los despachos, tiene una directiva fuerte, unos técnicos efectivos, que han sabido entender las necesidades del equipo y las inquietudes de la afición con un mercado, todavía no concluso, a la altura de la situación, que requería la refundación de los pilares de un club histórico y ganador como la Juventus. Una directiva inteligente, que ha sabido aprovechar las oportunidades y que ha rectificado, valorando justamente el potencial que había en casa y que no podía desaparecer.

El resultado del compromiso en los despachos se ve en el campo, como decíamos, con un equipo fuerte y determinado que si bien no enamorará con su fútbol, será muy díficil de superar. Esta es la descripción perfecta del 0-0 que le ha permitido a la Juventus sumar su noveno trofeo Berlusconi tras superar a un buen Milan en los penaltis. Es cierto que Que el juego todavía no es coral, que falta engranar algunos mecanismos (bastantes) tanto en fase ofensiva como en la línea defensiva (se nota cuando no está Bonucci), pero es igualmente cierto que esas carencias las suple con su entrega total, que le permite solucionar al límite cualquier situación de peligro y con las actuaciones personales de los jugadores más importantes. Y eso es un avance importante con respecto al año pasado, donde no hubo ni equipo ni individualidades.

El trabajo de Del Neri es muy complicado y con resultados que se verán importantes a largo plazo, pero ayer ya vimos algún avance. Vimos un equipo más compacto, más unido. Y ahí entra el trabajo que el entrenador está haciendo directamente sobre los propios jugadores. Porque en esa labor, en la de mantener el equipo unido y darle salida fue ayer fundamental un Felipe Melo que puso sobre el terreno de juego todas las ganas para olvidar una pasada temporada complicada y volver a ganarse el cariño de parte de la afición. Físicamente, a pesar de ser la última incorporación, está a buen nivel y ayer lo demostró cortando cualquier balón que pasase en un radio de diez metros a su alrededor, mientras que, cuando lo tenía, sabía repartirlo bien, con criterio y sencillez además de hacer alguna internada peligrosa, de las que le han hecho ser uno de los centrocampistas más completos en Europa y probar suerte con varios disparos que, eso sí, se fueron siempre muy por encima de la puerta de Abbiatti. Junto a Melo hay que destacar también a Martínez y Pepe, que, seguramente por primera vez, recogieron los aplausos de la afición. El uruguayo, aunque todavía está al 50% físicamente dejó destellos de su clase, sobre todo cuando jugó en la izquierda, donde más falta hace; mientras que uno de los azzurri más destacado en el Mundial estuvo presente en cada acción ofensiva, abriendo bien el campo y ayudando muchísimo a robar balones a una defensa desbordada con la reintegración en el ‘once’ de Grygera y Legrottaglie.

Podríamos decir que eso fue lo más destacado del partido; las actuaciones individuales, la sorpresa de quien vuelve a ser aquel gran fichaje y la confirmación de la vuelta de un Amauri bestial físicamente, hiperactivo y con un ánimo de reivindicación infinito. Eso lo vimos en la segunda parte, porque en la primera, con Del Piero y Trezeguet en el ataque, el equipo se vio penalizado en términos de creación de peligro. Alex sí que hizo movimientos, completó buenas acciones, se desmarcaba y se dejaba ver y notar y es una noticia tranquilizante para todos, saber que, a pesar de su edad, que ni merece la pena recordarla, todavía podemos contar con él. No, sin embargo, con Trezeguet, que tras ganarse la confirmación de su continuidad con los dos primeros amistosos, ha vuelto a convertirse en ese jugador anodino y lacio que la Juventus tendría que haber vendido. Pero este es otro tema y Marotta todavía puede dejarnos alguna sorpresa al respecto. Importan más los jugadores que sí vimos bien, que sí nos dan garantías (incluido Manninger, ¿demasiado bueno para ser tercer portero?). Importa más la sensación que dejó una Juve que ganó con un equipo de solistas que todavía está mejorando y que dentro de unas semanas se puede convertir en una orquesta muy afinada.

viernes, 20 de agosto de 2010

Garra y paz


El partido de ayer puso de manifiesto las carencias más importantes de la Juventus: falta un volante de calidad y un centrocampista capaz de marcar el tempo de los partidos. Milos Krasic y Alberto Aquilani han sido los elegidos. Uno tendrá que dar calidad a unas bandas donde ayer nadie brilló en particular y el otro tendrá que organizar el juego, dictar los tiempos, unir y armonizar el juego del equipo. Esta Juve se ha convertido en una orquesta de verano, donde cada uno interpreta su partitura de una manera digna, pero que, ante la falta de un director, no se compenetra en tiempo y posición los demás. Defendiendo pasa igual, porque un equipo desorganizado atacando como está siendo la Juve ayer sufrió excesivamente, como es normal, en la transición defensiva.

Todo esto no le quita al equipo el mérito de conseguir sacar un resultado positivo con garra y voluntad, cualidades que serán vitales durante la temporada, pero igualmente insuficientes. En este apartado hay que hablar de Diego que, al contrario de lo que quería Del Neri, no es un segunda punta, sino un mediapunta, como lo ha sido, muy bueno, toda la vida. No jugó tan bien como en otros partidos del verano, pero estuvo muy activo, retrasando su posición para crear jugadas. El problema es con quién crea esas jugadas que pocas veces acabaron ayer en peligro real porque ni Pepe, ni Martínez, ni Lanzafame, ni el sistema de juego del mister en general, están hechos para la calidad de Diego, que es un elemento tan extraño como imprescindible en este equipo. Con su continuidad asegurada y la llegada de Krasic, Del Neri tendrá que revisar sus tácticas para que todo el equipo se aproveche de las acciones del brasileño y para que no sea al revés y se convierta la ineficacia del resto en el problema de Diego.

A pesar del cierto descontrol táctico, la Juventus se compensó con la determinación y potencia con la que saltó al estadio Graz y desmanteló al equipo austriaco en los primeros minutos con un par de galopadas de De Ceglie, la clase de Diego y la fuerza física de Amauri. El resultado de esta salida en tromba fueron tres goles en nuevo minutos, del 7' al 16'. El árbitro turco anuló el primero de Lanzafame rematando un corner y el 14' el de Amauri, mandando a la red un pase genial de Diego, ambos por fuera de juego minúsculo; pero no pudo hacer nada contra el cabezazo inapelable, también a pelota parada, de Bonucci y también asistido por Diego. Esa ventaja en el marcador apagó el fuego en los ánimos de la Juventus, que dio paso a la incapacidad, a la lentitud y a los pases largos. Algunas acciones individuales de Diego y Lanzafame intentaron encender a los compañeros, pero lo único que se consiguió fue sembrar una duda: ¿Cuando juegue Krasic, el que pierda el sitio va a ser Lanzafame? Complicado.

Porque el estilo de Pepe es más ineficaz si no se apoya en Diego y mucho más si se pelea con Amauri. Tuvieron que separarles y podemos decir que eso fue de lo más emocionante del inicio de la reanudación. A los pocos minutos llegó el empate, también de cabeza, del Sturm Graz (Schildenfeld a centro de Buvka) y luego el palo que golpeó Del Piero y al final, ya en el alargue, el gol de Amauri en el 91' que le daba a la Juventus el premio a las ganas y a la determinación mostrada. No al juego. Aunque para que eso llegue está trabajando Marotta más que nunca.

viernes, 13 de agosto de 2010

Una diferencia


El triangular del Trofeo TIM, además de unos amistosos entre enemigos íntimos, se ha convertido en un partido ordinario para la Juventus, jugando los segundos 45' con el Milan tras un 'descanso' de quince minutos tras perder contra el Inter, golazo de Sneijder mediante. Sí, un partido amistoso que, como tal, puede tener un valor relativo, pero del que ha salido un mensaje claro y que todo el mundo juventino ha recibido (directivos también): la Juventus es un equipo sólido (a pesar de que hoy ha encajado dos goles; uno más que en todo el resto de verano), más fuerte y determinado que la temporada pasada, pero con una evidente carencia en la fase de creación y ofensiva.

Aunque esta afirmación, la más importante exhibida tras el TIM de ayer, también es relativa: la Juve que jugó contra el Inter tiene grandes lagunas de calidad; la que jugó contra el Milan, no. ¿La diferencia? Sólo una: Diego Ribas da Cunha. Justamente el jugador protagonista de los últimos días en el fútbol hablado. Justamente el jugador, que vistas las dificultades contra el Inter, cuya salida del equipo, cuando se daba por hecha, fue negada por Marotta. "No se dan las condiciones para que se vaya", afirmó. Y no sabemos qué hubiese dicho si después del partidillo contra el Milan le hubiesen vuelto a preguntar. "Diego no está en venta, quizá". Porque en el primer partido, con Trezeguet y Del Piero y sin Diego y Amauri, vimos un Inter más brillante, conjuntado y armónico que la Juventus, a pesar de la teórica superioridad de la Juventus en la preparación. Vimos una Juve con Melo, muy activo en defensa, pero poco efectivo en la creación y con un Sissoko idem en ataque y menos ordenado tácticamente, si bien fue suya la ocasión más clara para empatar el golazo desde fuera del área que Sneijder le hizo a Manninger (25') con un disparo, diez minutos después, que rebotó dentro del área en la mano de Cambiasso.

Sin embargo, contra el Milan, vestida con la camiseta de Italia, con Diego, Amauri y Marchisio y ovacionada por la mayoría del San Nicola de Bari, Diego invitó a todos sus compañeros a su show particular de magia, prestidigitación y reivindicación. Ironías de la vida, su padre, que se encontraba en Alemania negociando con el Wolfsburgo, se habrá perdido las maravillas de su hijo: un golazo, un disparo que se chocó contra el milagro de Amelia, una rabona y mucho más. ¿Y todo esto para qué? Para no arrancar más que un empate contra un Milan que juega al trote elefántico de Ronaldinho y que es un pez fuera del agua sin el balón. La conclusión es clara: la Juventus tiene que conseguir todavía cuatro fichajes (un central, un lateral zurdo para evitar que De Ceglie, como ha hecho desde el final del partido contra el Al Nassr juegue todos los minutos, un 'regista' y un volante zurdo), pero no para ello debe prescindir del jugador que le ha aportado lo más positivo de la noche y, seguramente, de todo el verano.

En ese capítulo quizá Diego compite con Amauri, voluntarioso, luchador, aguerrido, incansable y tremendamente peligro y Marco Motta, cuyos centros pueden suponer una vía de escape autorizada durante la temporada. Pero, sinceramente, ¿qué es lo que no le puede gustar a Del Neri de un segunda punta que baja a recibir balones hasta el centro de la defensa y hacer jugar al resto de sus compañeros, dándole al equipo una salida además de la de los balones largos a los volantes? Porque él, junto a Lanzafame, resolvió el problema en el que se había metido la defensa, que sufre sin Legrottaglie, dejando recibir a Ronaldinho, que batió a Storari en el 21' con un gol al segundo palo imposible de parar para Storari. Como los que hacía cuando era bueno. Fue Diego el que, con una combinación con Lanza, otro grande, dejó a Amelia sin respuesta, afinando con bisturí un disparo al primer toque y dejando una duda en el aire: ¿cuáles son las condiciones que se tienen que dar para que la Juventus pueda darse el lujo de vender a Diego?

miércoles, 11 de agosto de 2010

¿Vender a Diego, para qué?


El mercado de la Juventus entra en su fase decisiva. Y qué fase... La crisis que azota la economía global y la que afecta deportivamente de manera puntual a la Juve, que le ha privado de los ingresos que da la Champions League y mendigando las sobras de la Europa League, impide que la fase de reconstrucción de la plantilla pueda completarse con éxito. Al menos no si no se consiguen hacer las ventas deseadas. Con las salidas de Giovinco, Camoranesi, Grosso, Poulsen y Tiago, la Juve pretende entre recaudación y ahorro por sueldos que no pagará, ganar más de 20 millones de euros. Cantidad que retiene insuficiente para fichar un central y un lateral (o un jugador capaz de cubrir ambas posiciones, como Bocchetti), un 'regista' y un volante, a preferir uno zurdo.

La estrategia es clara: vender para comprar. Lo que es más dudoso es qué vender y qué comprar. Nadie (o casi) duda de la conveniencia de la marcha de los anteriormente citados, pero a todos nos ha impactado la reunión sorpresa que el lunes mantuvieron en Turín Marotta y el director deportivo del Wolfsburgo, Dieter Hoeness. Las reacciones fueron distintas, encontradas al principio y convergentes al final. Para muchos era el momento de convertir el sueño de Dzeko en una realidad y eso bien merecía el sacrificio. Pero con el pasar del tiempo (del poco) nos hemos dado de bruces contra una realidad muy distinta: el Wolfsburgo quiere a Diego, pero no renuncia a Dzeko. La posición de Hoeness es clarísima e invariable. En resumen, el Wolfsburgo, compra y no vende mientras que la Juve para comprar, vende.

Ya, hasta aquí todo puede ser aceptable. Pero sería muy doloroso que la pareja Diego-Dzeko se vea en el Wolfsburgo en lugar de disfrutarla en Turín. Y más sería todavía no tener nada que disfrutar en Turín la próxima temporada. Vale, correcto; Del Neri quintaesencia el 4-4-2. Y sí, es cierto que ahí Diego puede no ser tan útil, que su posición es la de mediapunta, que se retrasa quizá en exceso, que deja sólo un punta (afirmación incorrecta: Diego siempre ha recogido los balones bajados de Amauri) y que los volantes, siempre abiertos de Del Neri, no pueden aprovechar las oportunidades que crea Diego desde fuera del área. Vale, todo esto es cierto. Pero ahora, imaginemos que no tenemos a Diego y pensemos en dos situaciones: 1) Con Marchisio, Melo y Sissoko, ¿quién va a crear el juego de la Juventus? No todo puede dejarse en las bandas y 2) ¿Qué ofrece (o qué puede fichar la Juve en) este mercado?

Las respuestas pueden ser estas: nadie y nada. Y encima la primera depende de la segunda. Estamos en un mercado en el que los equipos no ceden sus estrellas porque, sencillamente, no pueden reemplazarlas y así, continuamente, la Juve se ha encontrado con los portazos de todas las oficinas a las que ha llamado y la zancadilla malparida de la Figc cambiando la regla sobre los fichajes de extracomunitarios en pleno mes de julio. El último equipo en rechazar la atención de la Juve ha sido el OL: "Bastos es intransferible". Es lo que han declarado en su página web. Suena más a un intento de elevar la cotización del brasileño que de cerrar la negociación después de que el propio Bernard Lacombe admitiese los contactos el lunes. Pero, pongámonos en el caso de que Bastos no terminase llegando: ¿quién sería el volante, Krasic o Elia? Por menos de 15 millones es complicado conseguir a ninguno. ¿Y de verdad Krasic o Elia valen un par de millones menos que Diego Ribas?

Y si somos positivos. La Juve ficha a Bastos. Vale. La delantera no puede quedar a la suerte de jugadores tan inestables como Amauri, Trezeguet, Iaquinta y Del Piero. ¿A quién iba a fichar la Juve? Dzeko, descartado; Adebayor, descartado. Ambos son extracomunitarios. Adebayor podría llegar si el volante elegido (o fichado, porque la primera elección no es) es Elia. ¿Pero vale la pena cambiar a Diego por Adebayor? ¿En serio Del Neri no puede conseguir integrar a Diego? Y si es Bastos el elegido o si finalmente la Juve decide cerrar con el CSKA la negociación por Krasic, las opciones para la delantera se reducen a Pazzini y, como mucho, muchísimo, Benzema (en caso de que los rumores que le sitúan en la lista de transferibles de Bernabéu uesen ciertos). Ambas opciones improbables y, de ser posibles, a altísimo precio. Todas son conjeturas, pero, si Bastos vale más que Diego y Elia o Krasic valen lo mismo, ¿de dónde va a salir el dinero para fichar el delantero? ¿De verdad todo esto hace falta? Lo único que va a conseguir la Juve es un volante y la necesidad de tener que buscar un sustituto de Diego. Sí, es ridículo. Es ridículo buscar y priorizar el sustituto de un jugador que sigue en plantilla. Inútil cuando a diez de agosto falta todavía un central, un lateral zurdo, un pivote y un volante.

sábado, 7 de agosto de 2010

Prandelli pasa página


Ya existe una nueva Italia. La nueva Italia de Cesare Prandelli, abismalmente distinta a la vieja Italia de Marcello Lippi. Una nueva Italia que tiene el difícil deber de emerger de las profundidades de la miseria en que la metió la vieja Italia. Una nueva Italia por la que la gente quiere dejarse conquistar, que quieren amar como amaron a la vieja Italia hace cuatro años que parecen cuatro siglos.

Y, quién sabe, pero a juzgar por la convocatoria debut de Prandelli, parece que el camino podría ser más fácil que difícil. Al menos más llevaderp de lo que lo fue tras la Eurocopa de 2008. Porque Prandelli ni se entrega ni se acoge al poder unitario de un grupo para ganar; sino que apuesta por la calidad, por otro tipo de juego, menos dependiente, que puede hacer más recto y menos pedregoso el camino hacia cada victoria.

Sí, sólo hablamos de una convocatoria para un partido amistoso en agosto, pero los cambios que se podían imaginar han sido superados por la realidad de una convocatoria de Prandelli que sólo conserva nueve jugadores participantes en Sudáfrica y uno sólo de los llamados 'héroes de Berlín', De Rossi. El cambio es total, sin ningún sentimentalismo. Pirlo y Buffon están lesionados, pero de Italia desaparecen Cannavaro, Zambrotta, Gattuso, Di Natale e incluso Gilardino, una de las referencias de Prandelli en la Fiorentina. El mensaje es claro: prima la calidad, pero juega quien lo merece. A Gilardino ahora no lo vamos a descubrir, pero no está en su mejor momento de forma y eso es suficiente para dejarlo fuera de una Italia ganadora.

Una Italia ganadora que quiere nacer a partir del talento. El de Cassano, Rossi y también el de Balotelli; los grandes olvidados de Lippi en Sudáfrica (y antes de llegar allí). Ellos, aclamados y reclamados por la mayoría de Italia, son, o pueden ser, las nuevas Torres de Hércules de la Nazionale. Prandelli ha confiado en ellos, en su madurez y ahora Cassano y Balotelli tendrán que dar un pase adelante y demostrar que merecían estar en el Mundial. Seguramente poco hubiese cambiado en Sudáfrica. Quizá hubiesen llegado a octavos, pero sería reductivo decir que esa hubiese sido la solución de un país en cuya liga sólo un 8% de los jugadores son canteranos.

El cambio más significativo de Prandelli ha sido, desde luego, en defensa, donde sólo dos mundialistas siguen (Bonucci y Chiellini). Lucchini, Astori, Antonini, Motta y Molinaro (al final le ha ganado la carrera a De Ceglie) podrán debutar contra Costa de Marfil el próximo día 11. Aunque hay una particularidad en esta nueva Italia que no cambia: avanti con il blocco Juve. En este caso son seis los jugadores de la Juve con Italia: Bonucci y Chiellini serán también los guardianes de la azzurra y además están Motta (gran satisfacción para Marotta), Pepe, Marchisio y Amauri. La gran pretemporada del ya no italobrasileño, si no italiano, con todas las letras, de Carapicuíba, le ha dado por fin, el sitio en esta nueva Italia. Una nueva Italia de calidad. Una nueva Italia con el sabor de la Juventus. Y una nueva Italia que tiene un mes para que todos (entrenador sobre todo, pero no sólo) aclaren sus ideas. Porque esta Italia es nueva. Es distinta. Apuesta por la calidad. Y tiene delanteros italianos nacidos en Ghana y en Brasil. Esto es el futuro. Y pinta bien.

viernes, 6 de agosto de 2010

Del Piero revolution


Gana la Juve, Gana Del Piero. Gana la Juve y gana Del Piero en el día en que Giovinco había abandonado la casa y la carrera por intentar hacer abdicar a Alex y en el que la prensa decidía reclamar el nombre de Alex, creando cierta polémica molesta y estéril en los inicios de agosto. Porque Del Piero dijo que él no quería ventajas, que sólo quería partir en igualdad de condiciones y tener una competencia leal, con Diego o con otro, por la titularidad. Porque él no conoce más jerarquías que una: la suya; la que dice que él está primero y todos los demás corren detrás de él. A rivales nos referimos, aunque quizá también a algún compañero. Pero claro, para que esto tenga algún sentido, hay que tener un talento y un carácter descomunal. Y Del Piero eso lo tiene a raudales. Y por eso, cuando en el 75’, Alex colocaba con atención la pelota justo donde él quería, nadie en la grada dudaba que lo que pasó segundos después podría haber pasado. Porque, por mucho que el balón estuviese a 35 metros de la portería, es la reedición de la historia de siempre. La sensación del portero Mannus tampoco es nueva al ver el balón dentro de la portería de manera inexplicable y escuchar, de fondo, a lo lejos, el grito liberatorio de Alex Del Piero. Empieza ahora el camino hacia nuevos retos. Y el auténtico reto para la Juventus es estar a la altura después de eliminar al Shamrock, que, siendo sinceros, un reto no suponía.

La atmósfera al inicio del partido era más irlandesa que de Módena. La lluvia torrencial había resguardado a los aficionados que, más tarde, sí ocuparon todos los asientos del estadio Braglia y los que más se hacían oír eran los seguidores del Shamrock. De hecho, empezó más fuerte el equipo irlandés: con el terreno en esas condiciones, las diferencias técnicas se anulan y O’Neill vio como se favorecía la presión estática de sus cinco centrocampistas, que encerraron muy bien a una Juventus presa de la imposibilidad de darle velocidad al juego. Así, la orden de Del Neri fue clara: simplificación en las acciones. Balón largo a Amauri, que, tronando o a la luz del sol, está siendo el mejor de esta pretemporada, para que el delantero que hoy puede ser citado por Prandelli, la bajase hacia Diego y el brasileño, que podría volver también a su selección de la mano de Menezes, repartiese. El problema era a quien repartir. Espacio para pensar había poco; los centrales, después de la desastrosa ida, dejaban poco espacio a Amauri, por lo que quedaban Lanzafame y Pepe. Davide se mostró más activo y receptivo, mientras que Pepe no dio más de sus habituales apoyos en línea. Con esas condiciones, Diego no podía hacerse ver ni encontrar a sus compañeros.

Así que por eso, quizá, Del Neri mandó a calentar a Del Piero en el descanso y le dio entrada con la reanudación. Quería un equipo más alto, más junto arriba y eso es algo que Alex puede hacer mejor que Diego, cuyo proceso de reconversión sigue su curso. Por otra parte, el carácter pragmático y práctico que quiere imponerle Del Neri a este equipo quedó claro en cada acción arriesgada, con cada adorno innecesario. Lo confirmó el mister después: “tenemos que evitar toques inútiles y peligrosos”. Y puede que tenga razón, porque las dos ocasiones de peligro que creó el Shamrock llegaron con sendas pérdidas de balón tontas de Sissoko primero y De Ceglie después. Pero con el cese de la lluvia y la entrada de Del Piero, la Juve cambió. Empezó la segunda mitad con dos ocasiones tras acción individual de Lanzafame que, siguiendo con su carácter ganador y atrevido, podrá hacer carrera en la Juve, un par de tiros desviados de Amauri y otra ocasión de Pepe. Ocasión tras ocasión hasta que Del Piero plantó el balón y lo lanzó. Lanzando faltas podría continuar hasta que quiera. El físico no cuenta para eso. Ha sido el mejor en el pasado, lo es ahora y seguirá siéndolo. Su gol bastó para ganar, porque el equipo sigue sin encajar (sólo un, de penalti, en todo el verano) y para convertir el agua que caía en una lluvia de aplausos. Ci siamo.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Así está el mercado (II)


Aunque no es oficial, esta es la semana de las ventas, de las cesiones o de las rescisiones. La semana del ahorro y la recaudación, en definitiva. Ahorrar en las fichas altísimas de algunos jugadores y recaudar algo de dinero con su venta. En total, la Juve espera recaudar o dejar de gastar una suma de unos 25 millones con el adiós de Zebina, Grosso, Salihamidzic, Poulsen, Tiago, Camoranesi y Giovinco. Con ellos, la Juve ha adoptado una línea de actuación dura: si no os vais, lo más cercano que estaréis del césped de un estadio será la grada del Olimpico, ni siquiera acompañareis al equipo en los partidos como visitante. A continuación repasamos, caso a caso, si esta medida adoptada por la Juventus ha surgido efecto.

Jonathan Zebina
Clubes interesados: PSG (Francia), AEK y Panathinaikos (Grecia), Besiktas y Galatasaray (Turquía)
Porcentaje de permanencia: 5%
Según Le Parisien, el Paris Saint-Germain ha contactado con el defensa de la Juve para hacerle saber que están interesados en él. Eso sí, sólo si llega gratis. Tras rechazar los intereses de equipos turcos y griegos, a Zebina la idea de volver a Francia le seduce. La intención de la Juve coincide con los planes del PSG, y no es otra que agradecerle a Zebina el desempeño en estos seis años y rescindir su contrato. Eso sí, tendrá que ser de mutuo acuerdo, sin gratificaciones económicas. Zebina decidirá si acepta o no la propuesta, mientras la Juve le mantiene de ‘permiso’, sin entrenar ni solo ni al margen del grupo. Su futuro, vaya a donde vaya, no está ligado a la Juventus.

Zdenek Grygera
Clubes interesados: Stuttgart, Borussia Dortmund y Schalke 04 (Alemania), Galatasary y Besiktas (Turquía), Ajax (Holanda) y Sampdoria.
Porcentaje de permanencia: 80%
La Juve rechazó ayer una oferta en firme de la Sampdoria para tener al lateral checo cedido la próxima campaña. Es una señal inequívoca de que Marotta y Del Neri cuentan con él, dada la falta de ofertas económicamente interesantes por parte de los clubes relacionados con Grygera en la prensa. El lateral seguirá en Turín a menos de que la Juve pueda incluir al jugador en algún traspaso y fichar un jugador complementario a Motta.

Fabio Grosso
Clubes interesados: Schalke 04 (Alemania), Birmingham (Inglaterra), Hércules (España) y Bologna.
Porcentaje de permanencia: 35%
El Bologna ha contactado con él, ya que Renzo Menarini, nuevo propietario del club, quiere confeccionar una plantilla muy competitiva, con grandes nombres, para no pasar apuros durante la temporada. El problema es que el salario de Grosso (2 millones netos) es demasiado alto para el club y el jugador, con la seguridad que le da el contrato de dos años que le queda en la Juve, no quiere hacer grandes rebajas. El Bologna ha propuesto a la Juve la cesión de Grosso, pagando la totalidad del sueldo, pero es una idea que no seduce al jugador, que no quiere ir cedido y correr el riesgo de encontrarse el próximo verano en una idéntica situación con la Juventus. El Birmingham también le ha sondeado y podría ir junto a Camoranesi, una vez que Grosso ha rechazado el interés del Hércules y que no pueda ser incluido en la operación con el HSV por Dennis Aogo.

Hassan Salihamidzic
Clubes interesados: Hamburgo y Hannover 96 (Alemania) y NY Red Bull (EE.UU.)
Porcentaje de permanencia: 10%
Entrena junto a los descartes porque forma parte de ese grupo. Con 35 años, choca con el proyecto de la Juve de rejuvenecer e inyectar ilusión al equipo. La Juve no pondrá problemas a su marcha, aunque no perciba ninguna cantidad por el traspaso. El Hamburgo, donde ya jugó seis temporadas antes de fichar por el Bayern, podría estar interesado en él. En Alemania también le sigue el Hannover 96.

Christian Poulsen
Clubes interesados: Liverpool (Inglaterra), Fenerbahçe y Galatasaray (Turquía), Wolfsburgo y Schalke 04 (Alemania)
Porcentaje de permanencia: 25%
Roy Hodgson ha admitido que un representante del Liverpool estuvo ayer en Turín para negociar con la Juventus el pase del centrocampista danés, al que Hodgson entrenó en el Copenhague y su representante, Joan Bonnesen, viajará mañana a Merseysade para hablar sobre su contrato con la directiva del Liverpool, señal de que la negociación marcha bien. El Liverpool garantizará a Poulsen el mismo salario que percibe en la Juve y mantener su statu quo en el fútbol europeo, lo que no le daban otros equipos de menor nivel. La Juve cobrará alrededor de seis millones por su transfer y además se ahorrará otros seis por el salario que no tendrá que pagar al centrocampista fichado por diez millones hace dos años y preferido al campeón del mundo Xabi Alonso.

Tiago Cardoso
Clubes interesados: Atlético (España), Stuttgart (Alemania)
Porcentaje de permanencia: 25%
Tiago ha conseguido agotar la paciencia de un hombre tan mesurado como Giuseppe Marotta. Un mes llevan Juventus y Atlético esperando la decisión del jugador, que no se pronuncia y la Juve ha decidido terminar con los entrenamientos que el portugués hace en solitario en Portugal y el domingo tendrá que volver a Turín. Eso sí, lo hará para entrenarse al margen del equipo, junto al resto de descartes y nunca entrará en una convocatoria. La intención del club es la misma: venderlo. Y para ello tiene un acuerdo de cinco millones con el Atlético, pero el juego de Tiago ha hartado a todos en Turín y ha llegado el momento de presionar. En cuatro días se le acabó el pitorreo. En las últimas horas ha surgido un posible interés del Stuttgart, que le podría garantizar el mismo salario que percibe de la Juventus, para que supla a Khedira.

Mauro Camoranesi
Clubes interesados: Olympiacos (Grecia), Hércules (España), OM (Francia), Birmingham (Inglaterra) y Milan
Porcentaje de permanencia: 25%
Sergio Fortunato, su agente, confirmó ayer haber recibido “una propuesta oficial” del Birmingham, que “es un equipo de un campeonato de nivel y, por lo tanto, una propuesta atractiva”. “El balón está en el tejado de la Juventus” decía Fortunato y la Juventus, que ya lo ha cogido del tejado, tiene una idea clara: Camoranesi, que termina contrato en junio de 2011, puede irse al Birmingham o donde quiera, y gratis, pero no pagará ningún finiquito al jugador. Mañana Fortunato se reunirá con Marotta para intentar reconducir la situación, pero la idea de la Juventus es clara: si el Birmingham no le paga los 2.5 millones que gana en la Juventus es porque, después de todo y a los 34 años, ya no los merece.

Sebastian Giovinco
Clubes interesados: Parma, Bari, Fiorentina, Napoli y Arsenal (Inglaterra)
Porcentaje de permanencia: 0%
La carrera Parma – Bari está en los últimos metros, con el equipo emiliano en clara ventaja. De hecho, los rumores corren por los mentideros del fútbol italiano y dicen que esta misma noche podría cerrarse la cesión del jugador al Parma, que tendría derecho para comprar la mitad el año próximo. Precisamente ese es el punto de desacuerdo entre Juventus y Parma, ya que Ghirardi quiere tener derecho a comprar el pase completo de Giovinco el verano que viene. A Giovinco, como ha dicho en varias ocasiones, le dolerá mucho tener que separarse de la Juventus, con la que está relacionado desde los seis años. Pero es una decisión profesional, la mejor de su carrera. Aunque todavía puede elegir irse al Bari, que no exige derecho de compra, para poder volver el año que viene a la Juve. Pero, naturalmente, como futbolista, quiere garantías para su carrera. Las que le da el Parma.

Vincenzo Iaquinta
Clubes interesados: Wolfsburgo (Alemania), CSKA y Zenit (Rusia) y Tottenham (Inglaterra)
Porcentaje de permanencia: 65%
Las lesiones le tuvieron cinco meses fuera la temporada pasada y una producida en el partido contra Eslovaquia en el Mundial y que no informó al club hasta que regresó de vacaciones le ha vuelto a dejar fuera de juego para todo el verano. Su rendimiento cuando está sano es notable, pero, ¿cuánto está sano? Además, en una entrevista en la prensa inglesa concedida antes del Mundial, confesó que, al finalizar su contrato con la Juve, le gustaría marcharse a la Premier League. Por eso, la Juve no rechazará ninguna posible oferta, así como tampoco una eventual posibilidad para inserirlo en alguna operación. El CSKA lo quiere y podría rebajar el precio a pagar por Krasic. El Tottenham también le sigue, pero Redknapp primero quiere conocer el futuro de Keane antes de decidirse. En la Juve, cinco delanteros son demasiados.

David Trezeguet
Clubes interesados: Valencia (España), Napoli, Marsella (Francia)
Porcentaje de permanencia: 70%
Como cada verano, un culebrón Trezeguet no nos ha faltado este verano. La nueva directiva entró con la idea de librarse de su salario de cinco millones este año, pero el rendimiento y el comportamiento en la pretemporada, aunque ha ido en una línea clarísimamente descendente, parecen haber convencido a la directiva, ante la falta de propuestas, a esperar a que Trezeguet agote su contrato y se vaya libre la próxima temporada. Aunque, eso sí, si hay algún equipo interesado en él y que asuma su ficha, no le cerrarán las puertas. El problema es que esa ficha parece haberle cerrado ya las de Napoli y Valencia, que se decantaron finalmente por Cavani y Aduriz.

Amauri Carvalho
Clubes interesados: Milan y Real Madrid (España)
Porcentaje de permanencia: 90%
Si hablamos de posibles ventas o rumores, por deber tiene que estar aquí. Catalogado en el segundo aspecto. Porque en España dicen que Mourinho quiere un delantero de sus características para complementar a Higuaín y Benzema. Pero para Amauri “la Juve es mi Real Madrid” y tiene ganas de mostrar todas sus cualidades después de una temporada desastrosa. El juego de Del Neri le beneficia, se compenetra a la perfección con Diego y está siendo uno de los mejores del verano. Si la Juve consiguiese fichar a Dzeko y el Madrid hiciese una oferta sobre los 20 millones o que incluyese a Benzema, la Juve lo pensaría. Pero, ahora mismo, casi al 100%, sigue para que la afición pueda cantar aquello de “siamo venuti fin qui per vedere segnare Amauri”.

lunes, 2 de agosto de 2010

Así está el mercado (I)


El mercado de la Juventus ha sufrido un parón inesperado en las últimas semanas. Nos encontramos en el primer día de agosto y la previsión de Marotta era cerrar la plantilla antes del inicio del mes. La atención de estas fechas ha sido centrada en los intentos (inútiles hasta ahora) por fichar a Edin Dzeko, pero la negativa del Wolfsburgo y el desarrollo de los partidos de la pretemporada puede traer en los próximos días un cambio de planes y el mercado puede sufrir, muy pronto, un acelerón: Amauri, Diego y Trezeguet han convencido a los técnicos y ahora la prioridad, al parecer, se centra en un volante eléctrico, capaz de marcar diferencias por la banda y que tenga buen centro. Ese podría ser Milos Krasic. La defensa también necesita un par de refuerzos y Marotta, aunque no entraba en sus planes, trabajará noche y día hasta el 31 de agosto para conseguir un equipo competitivo el año que viene. De momento ha sido, junto al Manchester City, el equipo más activo del mercado con los fichajes de Bonucci, Martínez, Lanzafame, Pepe y Storari, pero ahora vamos a repasar, caso por caso, todas las operaciones que todavía están en el aire.

Dennis Aogo (Alemania)
Club actual: Hamburgo SV
Porcentaje de llegada: 70%
Su representante está en Milan y mañana se reunirá con Marotta, posiblemente, para definir el acuerdo entre Aogo y la Juventus. La reunión se producirá con el consentimiento del Hamburgo, que, como confirmó el agente de Aogo, Gordon Stipic, a Tuttosport, “está contento con el rendimiento del jugador y no tiene necesidad de venderlo”, pero, añadió: “he hablado con los directivos y puedo asegurar que ante una buena oferta no tendrían problemas para negociar”. Esa buena oferta el Hamburgo la valora en diez millones, mientras que Marotta no cree que deba pagar más de ocho en este mercado. Las diferencias no son nada insalvables y en el aire se huele un acuerdo cercano.

Marcell Jansen (Alemania)
Club actual: Hamburgo SV
Porcentaje de llegada: 30%
La alternativa (y la competencia) de Aogo está en casa. Por eso mismo su porcentual de llegada es el que le queda en el aire al lateral de origen nigeriano. Poco. La Juve sólo iría a por él en el caso de que fuese imposible contratar a su compañero, que la temporada pasada le desplazó de su puesto. Sus cualidades son distintas, aunque también tiene un buen descuelgue ofensivo (marcó seis goles la Bundesliga pasada y uno, contra Uruguay, en el Mundial), lo que le ha permitido ocupar posiciones de volante. Además, se adapta bien en la derecha. En el caso de que falle Aogo, es la solución más económica que tiene Marotta.

Michele Canini (Italia)
Club actual: Cagliari
Porcentaje de llegada: 50%
Márquez prefirió el dólar americano a la competitividad de la Juve, donde tendría que haber luchado por un puesto. En Red Bull lo tiene asegurado. La Juve se queda, así, con las ganas de reforzarse sin coste con un defensa de absoluta garantía y buscando, sin tener que meter la mano en la cartera, el reemplazo de un futbolista que nunca llegó. Son dos las pistas: Michele Canini y Andrea Masiello. Más fácil que llegue el del Cagliari, que podría llegar cedido, en co-propiedad o en propiedad total si Cellino acepta rebajar la petición de cuatro millones. El discurso por Andrea Masiello es más complicado: el Bari ha perdido ya sus dos centrales titulares y no quiere privarse de otro defensa de garantías. Y menos a las condiciones que pone la Juventus. Si Giovinco echa una mano, tanto él como Canini aceptarían tener un papel no de primera fila en la Juventus, presentando una garantía técnica cuando se requieran sus servicios.

Milos Krasic (Serbia)
Club actual: CSKA de Moscú
Porcentaje de llegada: 65%
El culebrón del verano, con inicio en la primavera, ya que a Krasic también le seguía Alessio Secco. La llegada de Marotta y, sobre todo, Del Neri a la Juve provocó la aceleración de la operación y todo parecía cerrado en junio, dos semanas antes del Mundial. Marotta viajó a Moscú el 10 de junio para cerrar el fichaje, pero el CSKA respondió con tiempo para pensar: City, Fenerbahçe e Inter se habían entrometido en el fichaje y había alzado la cotización del jugador. Pero Marotta no es amigo de las subastas ni las pujas y, asumiendo las estrategias de mercado, volvió a Turín con un seco “nos veremos” dedicado a los directivos moscovitas. Ahora ha llegado el tiempo de volver a verse: el City fichó a Silva, el Inter quiere a Kuyt y Krasic no quiere ni oír hablar de Turquía. ¿Entonces? Manda la Juve y, como no sólo en Rusia conocen las estrategias de mercado, y a Marotta la Figc también le ha cambiado las reglas del juego y ha cotizado a la baja: ¿Qué queréis vender a Krasic? Perfecto, nosotros queremos un volante. Ofrecemos trece millones” "Take it or leave it" habrá añadido Marotta. Ahora es la Juve, que tiene el acuerdo con el jugador y espera aclarar la situación de Dzeko, quien no tiene prisa. El mercado es así y, por precaución, Krasic ya no juega con el CSKA.

Eljero Elia (Holanda)
Club actual: Hamburgo SV
Porcentaje de llegada: 25%
Fue una hipótesis fuerte con el inicio del Mundial, pero se desdibujó con el final y prácticamente desapareció el pasado 18 de julio cuando Marotta se reunió con el Bernd Hoffman, presidente del HSV, aprovechando el amistoso que les enfrentó en Lubecca. El presidente alemán, aprovechando la actuación de Elia en Sudáfrica se descolgó con una petición de veinte millones y Marotta quiso cambiar de tema rápidamente. El Hamburgo quiso hacer un change entre el extremo y Diego y, entonces, Marotta le pasó la pelota al brasileño, que rechazó volver a la Bundesliga. Salvo un clamoroso giro de acontecimientos, Elia seguirá creciendo en Alemania.

Giampaolo Pazzini (Italia)
Club actual: Sampdoria
Porcentaje de llegada: 25%
Su fichaje, con temeridad, irreverencia y atrevimiento a llamar a la puerta de Garrone después de lo que el presidente de la Samp dijo de Marotta, es casi una quimera. Marotta sólo correría el riesgo de que un portazo le diese en las narices si esfumase Dzeko y consiguiese ‘colocar’ algunos elementos poco deseados (dicho con cortesía) en la delantera. En ese caso, siempre después de que la Sampdoria disputase la previa de la Champions, y con la recaudación de alguna eventual venta, Marotta, según Tuttosport, podría presentarse en Génova, esta vez como forastero, para reencontrarse con un jugador al que estima especialmente si Garrone se conforma con 25 millones para privarse de su estrella. Pazzini, obviamente, haría corriendo si fuese necesario el transitado carril Génova - Turín para jugar en el mayor club de Italia.

Edin Dzeko (Bosnia y Herzegovina)
Club actual: Wolfsburgo
Porcentaje de llegada: 30%
En torno a él gira y de él depende el mercado de la Juventus. Si está parado ahora es por él. Marotta lo tiene claro: mientras hay Dzeko, hay esperanza y no se rendirá hasta que no exista posibilidad humana para ficharle. El presidente Agnelli dio disponibilidad para invertir 30 millones fuera de lo presupuestado, pero el Wolfsburgo, que no necesita dinero, no cede, a pesar de que el año pasado le prometió a Dzeko dejarle marchar este verano al renovar el contrato que ahora le hace prisionero de los caprichos de los hermanos Hoeness, que, al parecer, quieren que el delantero juegue en el Bayern. Pero sólo cuando al Bayern le venga bien hacer la inversión. El diario Tuttosport captó la imagen que ilustra el artículo en el entrenamiento del Wolfsburgo del pasado sábado y la cara de Dzeko es el reflejo de lo que declaró el día antes: “¿Qué no me dejan salir? Pues verán cómo juego. Marotta todavía espera (ya sin calma) un paso más del jugador para colocarse todavía mejor en la negociación (su posición ya es fuerte, ya que Dzeko rechazó al Manchester City para jugar en la Juve) y obligar al Wolfsburgo a ceder un jugador que no quiere jugar en su equipo. Como decíamos, Marotta considera adecuado esperar; considera esta una oportunidad irrepetible para fichar a un delantero inigualable, que promedia más de un gol cada dos partidos. La postura del Bayern, que busca reforzar su defensa antes que el frente ofensivo y de Mancini, que quiere a Balotelli en el City, se alían con la voluntad de la Juventus en la operación más complicada del verano.

¿Y tú cómo ves el mercado de la Juve? ¿Crees que Marotta está elaborando un equipo de garantías para afrontar tres competiciones esta temporada? ¿Es adecuado esperar desde lejos una señal de Dzeko o la Juve tiene que mirar ya alternativas? Y si quieres saber quién se va para dejar espacio a todos estos fichajes, mañana en la Curva Bianconera aclaramos la situación de los jugadores que tienen su futuro en la Juventus en vilo.

viernes, 30 de julio de 2010

Una vergüenza necesaria


El partido de ayer, aunque pudiese ser para muchos una ofensa para la historia del club, era el primer partido serio de la temporada. A vida o muerte. Lo confirmaba el vestuario de Del Neri, que pasó del pantalón corto al traje y la camisa. Aunque el escenario, demasiado discreto, fuese más propicio para un partidillo de solteros contra casados que para acoger a la Juventus: los fondos eran gradas y detrás de una de las porterías había situado un puesto de venta de hamburguesas. Además de la Juve, seguro que su dueño también salió ganando. La Juve salió con la mentalidad adecuada, no dejándose engañar por un marco inhabitual. El resultado, podríamos decir, que es casi lo de menos; deja prácticamente cerrada la eliminatoria, pero no se esperaba otra cosa. No hay que emocionarse por eso; el rival tuvo un nivel deplorable. Pero sí podemos decir que la época, que ha durado un año, pero se ha hecho larga como una eternidad, de la vergüenza, de los malos resultados se ha terminado y se ha abierto otra que aún no podemos calificar, pero que el primer resultado positivo ya lo ha conseguido: no es el 0-2 de ayer, sino la vuelta de un equipo de verdad que viste la camiseta de la Juventus. De jugadores comprometidos, mentalizados y dispuestos para servir únicamente al resto de compañeros: Marchisio jugó con fiebre y Amauri fue enterrado por el resto de compañeros cuando marcó el primer gol en el 3’. Si hubo problemas personales en el pasado la misión de olvidarlos ha sido un éxito.

El primer gol de Amauri es también señal de que las cosas funcionan en el aspecto técnico-táctico. Aunque le hicieron falta dos toques para superar al portero Manus por el palo largo, trianguló a la perfección con Diego. Y esa es uno de los aspectos importantes a destacar: el primer gol de Trezeguet contra el Al Nassr fue idéntico, prueba de que Diego está encontrando su posición en el campo y de que se está familiarizando con la idea que Del Neri tiene de él. Aunque a lo largo del partido retrasó más de lo que quiere el entrenador su posición. Hay señales que nunca se pierden y Diego no pudo evitar bajar más atrás para tener el balón y reclutar patadas de los rivales. Pero, a pesar de que se ganó alguna bronca de Del Neri, el apoyo atrás del brasileño tuvo su efecto: la línea de 5 de los irlandeses no pudo aprovechar su teórica superioridad y el balón se pasó toda la primera parte en los pies de los que vestían de blanco y negro, en especial del dorsal 28.

Por otra parte, ayer hubo un detalle, que ya resaltamos tras el partido contra el Lyon, que no es precisamente positivo: los volantes (tanto Pepe, como Lanzafame y Martínez) no consiguen sacar todo el partido a sus oportunidades, que son muchas. Todavía hay que revisar algunos fundamentos, porque cada uno de los tres volantes que han jugado ha hecho algo diferente: Lanzafame, que vive con más ilusión que nadie esta temporada, intenta ganarse un puesto con grandes jugadas individuales, pero mal concluidas (en definición o centro); Pepe se limita a apoyos laterales y a correr muchos, hacia atrás y hacia adelante, aprovechando, eso sí, el juego en largo. Martínez, por su parte, todavía tiene que acostumbrarse a su nueva posición en una línea de cuatro y dejar de centrarse y abrir más el campo. En compensación podemos resaltar una línea defensiva que funciona y que todavía podría ser mejorada. Chiellini y Bonucci son, por fin, la pareja de centrales que quería la Juventus y mostrarán la misma eficacia y personalidad contra rivales superiores a Twigg y Stewart. Leonardo mostró su carácter en su debut con la Juventus y quiere dejar las cosas claras desde el principio: yo estoy aquí y aquí voy a triunfar. Mostró sus grandes dotes técnicas y complementa a la perfección a Chiellini. De hecho, cuando le robó de tacón el balón a Twigg en el 14’ con un gesto de absoluta elegancia, Del Neri le recriminó con vehemencia desde el banquillo: el técnico prefiere la prosa a la poesía y si el que recita versos en lugar de ser Diego es un central…

Y si hablamos de la defensa, un ‘a parte’ merece Marco Motta. Ha entendido como ningún otro de sus compañeros de banda lo ha hecho todavía lo que Del Neri le pide al equipo. Y la mejor muestra de ello es el segundo gol del partido, también de Amauri, a centro de Motta, que se incorporó arriba, cuando la jugada transcurría con lentitud, mientras Martínez, parado, mantenía el balón, para darle un toque de imprevisibilidad y colgar el balón al centro del área, donde esperaba, sin marca, Amauri (74’). Que luego Motta sufriese más de la cuenta con Stewart (Bonucci le vigiló la zona perfectamente) es la evidencia de que el trabajo debe seguir su curso y que la victoria de ayer no era la meta, sino el inicio del camino en busca de la redención. Será fundamental seguir las labores de reconstrucción del equipo. Porque la plantilla está incompleta y le falta calidad y hay rivales que no te permiten descubrir cuánto.

domingo, 25 de julio de 2010

La Juve que quería Del Neri


Un equipo fuerte, determinado y aguerrido. Así lo quería Luigi Del Neri y así se mostró la Juve en su último partido antes del debut oficial el próximo jueves en Dublín contra el Shamrock Rovers. Precisamente por eso a la Juventus le hacía más falta que nunca un buen resultado, con su correspondiente inyección de moral y la capacidad para creer todavía más en las capacidades de este equipo. Los jugadores dieron al entrenador lo que les ha inculcado y lo que les ha pedido. Y sí, es cierto que Storari encajó el primer gol de la pretemporada, pero es igualmente cierto que la reacción del equipo ha sido a la altura de lo que se puede esperar de ellos y que así han conseguido sumar la cuarta victoria consecutiva de la temporada en un partido que, viendo la tensión con la que se desempeñó el Lyon, de amistoso de tenía poco.

Del Neri sorprendió alineando desde el inicio a Chiellini y Marchisio, pero también a la pareja Del Piero – Amauri, demostrando que “todos parten al mismo nivel”, pero todos dentro de su inconfundible marco 4-4-2 con volantes muy ofensivos. Un sistema que el equipo parece metabolizar bien (en realidad sólo ha estado una temporada en desuso), mostrándose compacto y dando garantías para afrontar el partido del jueves. Más adelante hará falta algo más, porque la Juve todavía no ofrece la que será su mejor versión. Esperamos que por la altura del calendario y no por alguna carencia estructural. Aunque si fuese así, tampoco tendríamos que encender la alarma, ya que la Juventus sigue con su campaña de reforzamiento, dejando, al parecer, para el final los fichajes más importantes.

El primer tiempo fue bonito, con ritmo y muy combatido. Esto último, literalmente, ya que las luchas cuerpo a cuerpo y las faltas fuera de fecha y de tono no faltaron. Pero, aún así, la Juve mostró un juego coral y buena propensión ofensiva. Aprovechando, como quiere Del Neri, las bandas. Ayer, más concretamente, la derecha, donde la dupla Motta-Martínez (con el apoyo de un Amauri sacrificado como antes) creó la mayoría del peligro en la primera parte. Primero fue Amauri en solitario quien puso en apuros a Cissokho y después dos combinaciones con Motta haciendo de denominador común con Martínez y Sissoko. Lo visto durante ese tiempo hacía presagiar algo bueno a los 23 mil espectadores que se citaron en el San Vito de Cosenza, a quienes, como a Chiellini, les pilló de sorpresa la percusión de Belfodil en el área, provocando en el 21’ el penalti de Chiellini que transformaría Eder. Pero, a pesar del palo que pudo suponer perder un partido que iba de cara, la Juventus no se descompuso y demostró la fortaleza física y mental que ya nos enseñó en los momentos más complicados del partido contra el Hamburgo. Siguió atacando, siguió entrando por los lados, siguió manteniendo el orden con la esperanza de darle la vuelta al marcador. El resultado se notó enseguida, ya que Aly Cissokho fue expulsado en el 27’ por darle una patada a Martínez y en el 38 llegó el gol de Del Piero. Fue de penalti, después de que el capitán transformase la pena máxima que cometió Lovren sobre Amauri, que entraba en el área con el balón controlado tras un buen pase vertical de Lanzafame.

En el descanso, Del Neri cambio a la pareja Trezeguet – Diego arriba y dio entrada a Pepe por Martínez. A los 10 minutos, Ekdal sutituyó a Diego. Todo iba según el plan previsto: aumentar la competencia e ir acumulando minutos, especialmente para los internacionales recién reincorporados. La presión de la Juve, favorecida por la superioridad numérica, no decayó con los cambios y fue Diego quien protagonizó los ataques de la segunda parte. Primero con un buen tiro desde fuera, después con un gran centro a Chiellini, que obligó a Vercoutre a obrar el milagro y finalizó con un gran pase para el segundo gol de la noche de Pepe. Era el primer gol de Pepe en la Juventus, en el día de su debut, pero todo el estadio San Vito coreó al unísono “¡Diego, Diego, Diego!”. El brasileño está demostrando, reforzando y avalando con los hechos su intención de quedarse y hacerlo bien en la Juventus. Con Pepe hizo una triangulación espectacular que empezó el ex Udinese, pasó por Diego, que le puso un pase de escuela y terminó el mismo Pepe, que sólo tuvo que empujarla para remontar el marcador adverso y para darle a la Juve el punto de moral necesario para hacerlo perfecto en el primer test a vida o muerte de una temporada que, esperemos, tenga muchos más.

lunes, 19 de julio de 2010

Algunos motivos para el optimismo en verano


Más luces que sombras bajo el sol veraniego de la Juventus 2010/2011. Las noticias positivas hacen referencia a lo que hemos podido ver en esta primera parte de la pretemporada en los tres primeros amistosos disputados; las negativas son las relativas a las dificultades emergidas en la venta de algunos jugadores que no cuentan para el nuevo proyecto y cuya indolencia se ha visto reflejada en esta pretemporada. Como Trezeguet intenta asegurarse su contrato millonario y está haciendo goles para ello y Poulsen se reincorporó ayer a los entrenamientos (aunque su compromiso como futbolista no se puede poner en duda), hablamos de Fabio Grosso. La única acción destacable fue el penalti que cometió ayer a Petric nada más salir al campo y que el árbitro no quiso pitar. Cierto es que la presencia de De Ceglie por delante no le benefició precisamente, pero, aún así, consiguió crear una autopista por la izquierda. Para el contrario, claro.

La parte positiva de todo esto es que es la única noticia negativa en la defensa y que pronto podremos despertarnos en la noche pensando en Grosso como una mera pesadilla, aunque el jugador no está facilitando su marcha y de hecho el Atlético de Madrid ya fichó al brasileño Filipe Luis. Dicen algunos que Grosso aprovechará las dificultades que tiene la Juventus para contratar otro lateral izquierdo para (volver a) ganarse el puesto. Pero, siendo sinceros, sus posibilidades son mínimas. Primero porque nadie confía en él y menos después de la auténtica exhibición del manual futbolístico ‘delneriano’ que dio ayer De Ceglie junto a Lanzafame por la izquierda. Estos dos jugadores se entienden a la perfección, como si tuviesen un localizador que les permite saber dónde está el otro en cualquier momento. También hay que destacar que son dos jugadores con el máximo exponente del nuevo ADN Juve: italianos, de la cantera y jóvenes. Contra el Al Nassr, uno de los tres goles de Trezeguet salió de las botas del lateral y ayer, David envió fuera el remate de cabeza del centro perfecto que le puso De Ceglie.

El resto de la defensa también está dando un buen rendimiento. Empezando por Storari, sobre el que, visto lo visto, hablar como sustituto de Buffon, puede quedarse corto. Sí, es el sustituto por la técnica del vocabulario que nos dice que Buffon no puede jugar y él le reemplaza. Pero nada más. Contra el Al Nassr y ayer todavía más contra el Hamburgo hizo cuatro paradones que han quitado en sólo dos plumazos todas las dudas que pudieron surgir en torno a un fichaje de un portero de 33 años por 4 millones y medio. Igual que Marco Motta, que está siendo otra de las gratas noticias que nos deja este verano. Con sus limitaciones ataca y defiende, con su potencia, con su físico y es complicado que deje escapar a un rival. Su lema es luchar hasta el final y si pierdes al contrario en el último momento, que sólo sea porque corre más que tú o es mejor que tú. Legrottaglie, que ya conoce a la perfección los movimientos tácticos de Del Neri (Lippi le fichó para la Juve tras deslumbrar en aquel Chievo de Del Neri que terminó quinto) y, a falta de Chiellini y Bonucci, ha sido el capitán del equipo y el jefe de la zaga; cubriendo perfectamente las subidas de los laterales y apoyando a los jóvenes que han jugado a su lado: Ferrero y Alcibiade. Uno de los aspectos más ilusionantes de esta pretemporada es que, a falta de muchos jugadores titulares sobre el papel, hay otros jugadores capaces de sacar el equipo adelante. Storari y Legrottaglie son el ejemplo de que en este equipo no habrá ni suplentes ni reservas, simplemente jugadores.

En la media y el ataque las noticias quizá sean algo más comedidas. Cabría destacar el papel de Diego como segundo delantero, una posición novedosa para él, pero en la que ha logrado convencer a Del Neri y Marotta. Quiere quedarse en la Juventus y lo mejor de todo es que puede: desde atrás logra entrar muy bien en el área y se lleva con él los defensas que no fija Trezeguet (junto al que más ha jugado) dejando un espacio desprovisto de marca en el área. Cuando los mecanismos estén bien engrasados, Diego podrá convertirse en el arma letal que, a falta de un entrenador competente, no pudo ser la temporada pasada. Es el jugador más capacitado para hacer cosas distintas y darle un toque imprevisible al equipo. Del Neri lo sabe y no quiero prescindir de eso ahora. Como tampoco quiere privarse de los goles de David Trezeguet a menos que el que le sustituya sea Dzeko. Trezeguet ha sorprendido a todos en este verano: a unos por su espectacular arranque de pretemporada y a otros, los que todavía creen en él, por el gol que le puso De Ceglie y falló contra el Hamburgo. Pero hay un hecho: le hizo dos a la selección de Trentino, tres al Al Nassr y ninguno al Hamburgo. Nada más.

Ese partido, porque el Hamburgo es un equipo de primer nivel y porque su condición física está más avanzada que la de la Juventus, ha sido el más complicado del verano, esperando el partido del próximo sábado contra el Lyon. El centro alemán fue superior al de la Juve, con Jarolimy Rincón ganando la batalla a Sissoko y Ekdal. El sueco dio muestras de su talento y mostró carácter y su cesión al Bologna sólo debe entenderse como el último paso previo a vestir definitivamente la camiseta de la Juve en los partidos de verdad. El malí, con su estilo, anárquico, pero físicamente fuerte; corriendo, lanzándose a tierra… El trabajo anticipado en Biarritz se nota. Trabajo físico extra necesitará el ‘Malaka’ Martínez según ha declarado el preparador físico Roberto De Bellis. No ha impresionado precisamente en estas semanas, con una lesión incluida. Todavía tiene que adaptarse a su nueva posición en la banda en el 4-4-2. Y eso se consigue a base de trabajo, algo que, con Del Neri, sabemos que no va a faltar. Como hemos dicho, los primeros síntomas de mejora se ven. El verano pasado, la Juve encajó tres goles en los tres primeros amistosos, este año cero. El Villarreal le hizo cuatro en Salerno y las sensaciones que tenemos ahora es que difícilmente a la Juve de Del Neri alguien podrá hacerle cuatro goles. El Hamburgo no le hizo ninguna. Y quizá fuese sólo capricho del destino. O quizá fue la señal de que algo está cambiando. Y sólo poder pensar eso significa un paso adelante.

viernes, 16 de julio de 2010

El último capricho del "niño malcriado"


Hace doce meses, la situación era exactamente la misma que hoy. Aunque dentro del todo, había una diferencia importante: entonces, éramos los aficionados los que suspirábamos por su continuidad después de que David tuviese un final de temporada después de los problemas con Ranieri. Hoy, cuando ya hemos tenido la visión profunda de la situación a lo largo de 365 días, el juego en el que se han metido la Juventus y Trezeguet es lo único capaz de romper la calma, la complacencia y la ilusión con la que se está viviendo este verano en Val Rendena.

Esta situación, en realidad, como decíamos, no es más que un deja-vu. En Madrid, durante la pretemporada pasada, una reunión entre Alessio Secco, entonces director deportivo del club y el delantero corroboró y reafirmó la relación entre Trezeguet y la Juventus. A decir verdad, la situación era distinta: la Juventus no había conseguido que el Villarreal accediese a pagar su ficha en la operación que tenía que traer a Giuseppe Rossi a Turín. Ni el Villarreal, ni el Milan, que al final se decidió por Huntelaar, ni, al final, el Olympique, que fichó a Lisandro López cuando dábamos por hecho que Trezeguet sería el sustituto de Benzema en el OL.

Al final, y como siempre, el verano pasado tampoco se hizo nada. Trezeguet jugó la pasada temporada con la Juventus, como ha hecho en los últimos diez años. Como hizo en 2005, cuando firmó un contrato con el Barcelona, cuya destrucción impuso Capello como condiciónsine qua non’ para aceptar la oferta que Moggi le hizo para abandonar la Roma y empezar un ciclo glorioso en la Juventus truncado por el Calciopoli I’. Ese fue también un punto de inflexión en la relación entre el francés y la Signora. Trezeguet intentó abandonar el club el verano de 2006, de nuevo estuvo cerca del Barça, pero la nueva directiva, tras la salida de Mutu e Ibrahimovic le cerró la puerta. Tras una temporada pésima, jugada sin ganas, pero con 15 goles, Trezeguet volvió a evidenciar su desamor con la Juve: justo después de marcar su decimoquinto gol, en la última jornada del campeonato contra la Spezia, Trezeguet hizo con la mano un gesto indicando su marcha dedicado a la Cobolli-Gigli y Blanc, presentes en la grada.

Hubo, entonces, un problema: la tremenda sensibilización de una afición que sentía al club en deuda con Trezeguet por acompañarle en la deriva por la Serie B. Al final, Trezeguet, en lugar de marcharse, consiguió su faraónica renovación hasta 2011. Y firmó los últimos capítulos de su culebrón con la Juventus, que se ha convertido en una pesadilla para ambas partes (salvo un clamoroso cambio de opinión). La vuelta a la Serie A fue muy plácida, la Juve era un equipo sin exigencias y encontró el apoyo de Ranieri, el nuevo entrenador, con el que consiguió marcar 21 goles, siendo vice-capocannoniere de la temporada 2007/08 por detrás de Del Piero. La siguiente temporada, es decir, hace dos, fue la de la ruptura definitiva: Trezeguet volvió a caer lesionado pronto y Ranieri confió en Amauri durante la primera parte de la temporada. Casualmente, el valle de forma en el que todavía se encuentra Amauri desde entonces, coincidió con la recuperación de Trezeguet a tiempo para disputar el partido de vuelta de octavos de final de la Champions League contra el Chelsea. Ranieri, con 1-2 en el marcador, quitó a Trezeguet por Amauri a cinco minutos del final.

A Trezeguet no le gustó la elección de Ranieri y después recriminó a Ranieri y le culpó por la eliminación, acusándole de ser un entrenador perdedor por sacarle del campo en una entrevista concedida en L’Equipe. La respuesta del entrenador fue contundente: “Siempre ha tenido mi máxima consideración, pero él no la ha tenido sobre mí. Lo que ha dicho me parece inexplicable. Es un niño malcriado”. Esa fue la bomba que consumió el último tramo de mecha de una temporada que fue declinando hacia unos caminos que no entraban en los planes super optimistas del verano. Al final, seguramente por sus diez años en el equipo contra los menos de dos de Ranieri, el vestuario, la afición y hasta la directiva se posicionó a su lado y el entrenador romano fue destituido a dos jornadas del final. La Juve ganaba la tranquilidad del mayor goleador extranjero de la historia del club, pero perdía un entrenador que este año ha obrado un milagro en forma de subcampeonato con un equipo netamente inferior a la Juventus.

Esa temporada y la siguiente, es decir, la pasada, recalcaron el declive físico, futbolístico y personal del francés, que hizo un gol entonces y marcó sólo siete el año anterior. El verano, pasado, donde nos habíamos quedado en el segundo párrafo, anunció en septiembre, justo después del cierre del mercado que dejaría la Juve este verano: “A final de temporada vuelvo a casa. No sé si a Francia o a Argentina, pero he hablado con mi familia y hemos tomado esta decisión”. Ahora, como siempre, la Juventus se encuentra en la misma disyuntiva: parecía clara la voluntad de deshacerse de un jugador que cobra tanto y aporta tan poco (en el sentido positivo, en el negativo…), pero Trezeguet se presentó, como siempre, puntual en la pretemporada y parece que puede hacer cambiar de opinión a la directiva al son de sus goles.

Si finalmente Marotta no consigue el fichaje de Dzeko, su continuidad un año en la Juve podría darse por descontada, ¿pero sería lo correcto? Trezeguet no va a renunciar a sus 4’5 millones por temporada y si se marcha de la Juventus quiere un destino que se los garantice o que la Juve se los recompense. Trezeguet parece haber hipnotizado y hechizado a Marotta y Del Neri con sus actuaciones en los partidillos de pretemporada. Pero, atención; no hay que dejarse engañar. Si se apuesta (por decir algo) por su continuidad, tendrá que ser con decisión y tras aclarar las cosas, como Marotta dijo que haría, con el delantero. Explicando la situación, haciéndole entender que aquí nadie está por encima del equipo y que sus caprichos de “niño malcriado” no caben en el vestuario de la Juventus. Aunque su último capricho sea estar un año más en Turín. Porque eso no es amor (que quizá nunca lo tuvo). No es amor lo que siente un jugador que rechaza el brazalete de capitán en un partido de su equipo. Dice Tuttosport que Trezeguet le contestó a Del Neri cuando le dijo que iba a ser capitán “¿capitán de qué? Si me queréis vender…”. Legrottaglie finalmente asumió la capitanía y su representante justificó su decisión afirmando que “es un hombre de fuertes convicciones y para aceptar el brazalete tiene que creer en el proyecto y sentir confianza”. Pero, David, las relaciones y las confianzas son cosa de dos. Y la misma claridad que se le exige a la Juventus, hay que demandársela al jugador. Y esto es lo que tiene que entender la Juve y no dejarse engañar por la existencia de un contrato firmado hasta el 30 de junio de 2011.

Y tú, ¿sigues confiando en Trezeguet? ¿Crees que Ranieri tenía razón cuando dijo que era un "niño malcriado"? ¿Crees que la Juve todavía puede confiar en él o, por el contrario, dudas de su compromiso con el equipo? ¿Y si no llegase Dzeko?

martes, 13 de julio de 2010

Marotta: "Dzeko es un objeto de deseo para la Juventus"


A continuación, la transcripción integra de la entrevista de Gianni Lovato a Giuseppe Marotta publicada hoy en Tuttosport.

Beppe Marotta, han pasado 52 días desde su llegada a la Juve, ¿es posible hacer un primer balance?

Sí y seguramente es positivo. Vivo una experiencia extraordinaria y nueva, porque sólo desde dentro puedes darte cuenta del nivel de atención mediática y de consenso popular que acompaña a la Juve.

Tras su llegada, su llegada, su primera decisión fue revolucionar el equipo médico y el de los preparadores físicos. ¿Tenemos que esperar más novedades?

Todo ha sido facilitado por la presencia activa del presidente Agnelli y por la experiencia de Jean Claude Blanc. Juntos hemos renovado, que no revolucionado, algunas áreas, como la sanitaria. Pero no había nadie en el banquillo de los acusados; simplemente buscamos reforzar la estructura. Un trabajo que sigue poco a poco.

¿Qué relación ha creado con Andrea Agnelli?

El feeling ha nacido de manera espontánea, porque me he encontrado ante una persona joven, pero al mismo tiempo experto en la dinámica del mundo del fútbol. El presidente frecuenta los vestuarios desde que era un crio, hablamos el mismo idioma. Y no he tenido ningún problema en aceptar su filosofía: hay que hacer, más que aparentar.

Explique con pocas palabras por qué esta tendría que ser una filosofía ganadora.

Porque las inversiones por sí solas no bastan para ganar. Es necesario que dentro del grupo exista un gran sentimiento de pertenencia y la directiva debe saber programarlo. Repito que ningún futbolista se quedará en la Juve contra su voluntad.

¿En alguno este espíritu de pertenencia se ha debilitado?

Hablamos de la última semana, la que he pasado en la concentración. He observado muchas cosas, valorado con atención el comportamiento de los jugadores. Sinceramente, he encontrado una gran aplicación en todos. Después hay que comparar este aspecto con la situación contractual de cada uno. Y eso es otro campo.

Hay quien, como Chiellini, espera un aumento.

La gratificación económica no puede sino ir al ritmo que marca la directiva. La Juve no participará en la próxima Champions y tendrá, necesariamente, que cuidar mucho las cuentas.

Reinterpretando: “Si los jugadores reconquistan un puesto en la Champions, tendrán más posibilidades de ser contentados”.

Exactamente, todo vendrá en consecuencia.

Pero apuestan por Dzeko, que económico no es. Cuando vale la pena…

Dzeko es uno de los mejores delanteros del mundo y, claramente, es un objeto de deseo para la Juventus. Pero hay que tener en cuenta la situación.

Tendrá que negociar con Dieter Hoennes, ¿han hablado?

Hemos hablado, pero no puedo contarlo todo.

¿Puede decir cuáles son vuestras condiciones?

En el mercado actual, ni la Juventus ni ningún otro equipo, pueden permitirse locuras económicas. Estamos buscando otras vías, como la antigua del trueque… Puedo asegurar que en el caso de Dzeko nos moveremos con racionalidad.

¿Pero el Wolfsburgo qué tipo de actitud tiene ante la eventual entrada de posibles contrapartidas?

Algunos de nuestros jugadores pueden interesar, lo que me parece lógico. Atención a no dejarse condicionar mucho por las temporadas negativas.

¿Será que el fichaje al final lo consigue el Wolfsburgo?

(Ríe) En el fútbol puede suceder cualquier cosa. Vas a comprar y al final vendes. Ya me ha pasado.

Dzeko puede llegar, ¿Trezeguet se irá?

Nosotros buscamos la coexistencia de las estrategias económicas, que no prescinden de la contención de los salarios, con las exigencias deportivas. Y no tenemos un grupo de buenos y malos.

¿Por casualidad están cambiando de idea sobre el delantero francés?

Puede ser. Estamos en pretemporada, Del Neri está valorando quién es el mejor.

Han animado la primera fase del mercado, ¿para los próximos fichajes tendremos que esperar mucho?

No. Ahora ha empezado el periodo de los amistosos, después llegará la previa de la Europa League y mientras el grupo va adquiriendo su identidad. Es cierto que, en teoría, el mercado se cerrará el 31 de agosto, pero mi intención es de completar la plantilla antes del final de julio.

¿Entonces, en cuántos fichajes tenemos que pensar en los próximos días?

No doy números, pero algún titular o jugador importante falta todavía. En este momento estamos incompletos.

¿Krasic todavía es un objetivo?

Lo es, pero sobre él está la ley de los extracomunitarios. Si hoy contratásemos al serbio, me cerraría la posibilidad de fichar a Dzeko. Prefiero valorar qué pueden dar Pepe, Martínez y Lanzafame.

¿Y si mientras les llamase de Moscú para decirles que aceptan su vieja oferta de 15 millones?

Hablaría con Del Neri, esperaría su respuesta y después valoraría todo.

En definitiva, no está descartado que vuelva a embarcarse con destino a Moscú.

No lo está.

Capítulo lateral izquierdo.

En este momento no se dan las condiciones para hacer grandes inversiones en ese puesto. Antes tenemos que aligerarnos.

¿Pero no ha dicho que quiere cerrar la plantilla a final de mes?

En los próximos días el mercado sufrirá una aceleración. Con la llegada de la pretemporada de todos los equipos se creará un surplus en algunas plantillas, o, si no, se evidenciarán algunas lagunas.

Situación caliente.

Diría que en constante evolución. Se pueden crear ciertas ocasiones e intentaremos aprovecharlas, quizá repensando en algunas ideas iniciales.

En cuanto al cuarto central, la idea inicial era Gallas, experto y libre.

El perfil sigue siendo ése. Pensamos en un jugador libre o quizá una cesión. Tendrá que ser una operación indolora.

Si Dzeko no llegase, ¿irían a por una alternativa de nivel para ese puesto o, como sugería, modificarían la programación inicial?

Como ha dicho Del Neri hace algunos días en sala de prensa, cambiar por cambiar no nos interesa.

¿Qué objetivos se han marcado con el presidente Agnelli?

Objetivos importantes. Todos los éxitos son alcanzables con los valores adecuados. Un equipo es el espejo fiel del club que tiene a su espalda y vestir la camiseta de la Juve puede ser un peso. Pero si el grupo tiene la motivación adecuada, no lo será nunca. Hacer proclamas hoy es inútil, sólo digo que en el deporte no gana siempre quien más gasta, aunque nosotros sí estamos invirtiendo.

¿Del Neri sigue siendo como antes o su llegada a la Juve le ha cambiado?

Hay entrenadores de moda; él ha conseguido el derecho de entrenar a la Juve partiendo desde abajo. Trae con él dos cualidades importantes: la profesionalidad y la humanidad. Del Neri sabe cuándo tiene que sacar el bastón y cuándo la zanahoria.

¿Para ser entrenador de un grande hay que ser maleable?

No, el fútbol es una actividad de equipo y en el equipo se tienen que aplicar unas reglas. La labor del técnico es hacerlas respetar y la del club vigilar para que eso suceda. Del Neri es el líder del grupo y no habrá interferencias, al menos que él nos pida intervenir.

Nunca se quedará solo.

Nunca.

Quien sí vive momentos de soledad es Felipe Melo y, sinceramente, esta situación se la ha buscado él. En la Juve ha hecho pocos amigos y en el Mundial ha empeorado su imagen. ¿Cómo se sale de esta situación?

Para mí es muy simple. Felipe Melo es un patrimonio económico y humano de este equipo. No podemos cogerlo y apartarlo del equipo como si fuese un apestado. Hay que saber cómo hacerle crecer. Tenemos que eliminar ciertas lagunas y para conseguir será fundamental la aportación del equipo.

¿Ha hablado ya con él?

Yo no, Del Neri brevemente.

Diego es un ejemplo de seriedad, pero no es funcional en los diseños del técnico.

Del Neri tiene cierta elasticidad táctica, no se crea. Él tiene que valorar a Diego, que es un jugador que no podemos malvender.

¿Cuáles son las posibilidades porcentuales ahora de la continuidad de Diego?

Yo diría que muchas.

¿Cuándo volverá a ganar la Juve?

No soy adivino, pero sé que cuando la Juve vuelva a ganar no se tratará de algo casual. Estamos reforzando el fútbol base y todos los varios componentes del club. Queremos volver arriba para quedarnos.

¿Quién le ha impresionado en el Mundial?

No ha sido un Mundial que se pueda identificar con un fenómeno como Pelé o Maradona. Diría Forlán.

Que se lo han ofrecido.

Ofrecido entre comillas, porque tiene un valor importantísimo también.

Garrone dice que no vendería a la Juve a Pazzini ni por 100 millones. ¿Pero usted ha pensado en llamar a la puerta de la Samp?

Dicho con el máximo respeto, eso no pasará.

¿Crees que Trezeguet merece otra oportunidad en la Juventus? ¿Debería hacerse un esfuerzo extra para la contratación de Dzeko o es preferible reforzar otras posiciones? ¿La Juve debe privarse de Diego? ¿Y de Felipe Melo? Forlán ha impresionado a Marotta, ¿y a tí?

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More