El mercado de la Juventus ha sufrido un parón inesperado en las últimas semanas. Nos encontramos en el primer día de agosto y la previsión de Marotta era cerrar la plantilla antes del inicio del mes. La atención de estas fechas ha sido centrada en los intentos (inútiles hasta ahora) por fichar a Edin Dzeko, pero la negativa del Wolfsburgo y el desarrollo de los partidos de la pretemporada puede traer en los próximos días un cambio de planes y el mercado puede sufrir, muy pronto, un acelerón: Amauri, Diego y Trezeguet han convencido a los técnicos y ahora la prioridad, al parecer, se centra en un volante eléctrico, capaz de marcar diferencias por la banda y que tenga buen centro. Ese podría ser Milos Krasic. La defensa también necesita un par de refuerzos y Marotta, aunque no entraba en sus planes, trabajará noche y día hasta el 31 de agosto para conseguir un equipo competitivo el año que viene. De momento ha sido, junto al Manchester City, el equipo más activo del mercado con los fichajes de Bonucci, Martínez, Lanzafame, Pepe y Storari, pero ahora vamos a repasar, caso por caso, todas las operaciones que todavía están en el aire.
Dennis Aogo (Alemania)
Club actual: Hamburgo SV
Porcentaje de llegada: 70%
Su representante está en Milan y mañana se reunirá con Marotta, posiblemente, para definir el acuerdo entre Aogo y la Juventus. La reunión se producirá con el consentimiento del Hamburgo, que, como confirmó el agente de Aogo, Gordon Stipic, a Tuttosport, “está contento con el rendimiento del jugador y no tiene necesidad de venderlo”, pero, añadió: “he hablado con los directivos y puedo asegurar que ante una buena oferta no tendrían problemas para negociar”. Esa buena oferta el Hamburgo la valora en diez millones, mientras que Marotta no cree que deba pagar más de ocho en este mercado. Las diferencias no son nada insalvables y en el aire se huele un acuerdo cercano.
Marcell Jansen (Alemania)
Club actual: Hamburgo SV
Porcentaje de llegada: 30%
La alternativa (y la competencia) de Aogo está en casa. Por eso mismo su porcentual de llegada es el que le queda en el aire al lateral de origen nigeriano. Poco. La Juve sólo iría a por él en el caso de que fuese imposible contratar a su compañero, que la temporada pasada le desplazó de su puesto. Sus cualidades son distintas, aunque también tiene un buen descuelgue ofensivo (marcó seis goles la Bundesliga pasada y uno, contra Uruguay, en el Mundial), lo que le ha permitido ocupar posiciones de volante. Además, se adapta bien en la derecha. En el caso de que falle Aogo, es la solución más económica que tiene Marotta.
Michele Canini (Italia)
Club actual: Cagliari
Porcentaje de llegada: 50%
Márquez prefirió el dólar americano a la competitividad de la Juve, donde tendría que haber luchado por un puesto. En Red Bull lo tiene asegurado. La Juve se queda, así, con las ganas de reforzarse sin coste con un defensa de absoluta garantía y buscando, sin tener que meter la mano en la cartera, el reemplazo de un futbolista que nunca llegó. Son dos las pistas: Michele Canini y Andrea Masiello. Más fácil que llegue el del Cagliari, que podría llegar cedido, en co-propiedad o en propiedad total si Cellino acepta rebajar la petición de cuatro millones. El discurso por Andrea Masiello es más complicado: el Bari ha perdido ya sus dos centrales titulares y no quiere privarse de otro defensa de garantías. Y menos a las condiciones que pone la Juventus. Si Giovinco echa una mano, tanto él como Canini aceptarían tener un papel no de primera fila en la Juventus, presentando una garantía técnica cuando se requieran sus servicios.
Milos Krasic (Serbia)
Club actual: CSKA de Moscú
Porcentaje de llegada: 65%
El culebrón del verano, con inicio en la primavera, ya que a Krasic también le seguía Alessio Secco. La llegada de Marotta y, sobre todo, Del Neri a la Juve provocó la aceleración de la operación y todo parecía cerrado en junio, dos semanas antes del Mundial. Marotta viajó a Moscú el 10 de junio para cerrar el fichaje, pero el CSKA respondió con tiempo para pensar: City, Fenerbahçe e Inter se habían entrometido en el fichaje y había alzado la cotización del jugador. Pero Marotta no es amigo de las subastas ni las pujas y, asumiendo las estrategias de mercado, volvió a Turín con un seco “nos veremos” dedicado a los directivos moscovitas. Ahora ha llegado el tiempo de volver a verse: el City fichó a Silva, el Inter quiere a Kuyt y Krasic no quiere ni oír hablar de Turquía. ¿Entonces? Manda la Juve y, como no sólo en Rusia conocen las estrategias de mercado, y a Marotta la Figc también le ha cambiado las reglas del juego y ha cotizado a la baja: ¿Qué queréis vender a Krasic? Perfecto, nosotros queremos un volante. Ofrecemos trece millones” "Take it or leave it" habrá añadido Marotta. Ahora es la Juve, que tiene el acuerdo con el jugador y espera aclarar la situación de Dzeko, quien no tiene prisa. El mercado es así y, por precaución, Krasic ya no juega con el CSKA.
Eljero Elia (Holanda)
Club actual: Hamburgo SV
Porcentaje de llegada: 25%
Fue una hipótesis fuerte con el inicio del Mundial, pero se desdibujó con el final y prácticamente desapareció el pasado 18 de julio cuando Marotta se reunió con el Bernd Hoffman, presidente del HSV, aprovechando el amistoso que les enfrentó en Lubecca. El presidente alemán, aprovechando la actuación de Elia en Sudáfrica se descolgó con una petición de veinte millones y Marotta quiso cambiar de tema rápidamente. El Hamburgo quiso hacer un change entre el extremo y Diego y, entonces, Marotta le pasó la pelota al brasileño, que rechazó volver a la Bundesliga. Salvo un clamoroso giro de acontecimientos, Elia seguirá creciendo en Alemania.
Giampaolo Pazzini (Italia)
Club actual: Sampdoria
Porcentaje de llegada: 25%
Su fichaje, con temeridad, irreverencia y atrevimiento a llamar a la puerta de Garrone después de lo que el presidente de la Samp dijo de Marotta, es casi una quimera. Marotta sólo correría el riesgo de que un portazo le diese en las narices si esfumase Dzeko y consiguiese ‘colocar’ algunos elementos poco deseados (dicho con cortesía) en la delantera. En ese caso, siempre después de que la Sampdoria disputase la previa de la Champions, y con la recaudación de alguna eventual venta, Marotta, según Tuttosport, podría presentarse en Génova, esta vez como forastero, para reencontrarse con un jugador al que estima especialmente si Garrone se conforma con 25 millones para privarse de su estrella. Pazzini, obviamente, haría corriendo si fuese necesario el transitado carril Génova - Turín para jugar en el mayor club de Italia.
Edin Dzeko (Bosnia y Herzegovina)
Club actual: Wolfsburgo
Porcentaje de llegada: 30%
En torno a él gira y de él depende el mercado de la Juventus. Si está parado ahora es por él. Marotta lo tiene claro: mientras hay Dzeko, hay esperanza y no se rendirá hasta que no exista posibilidad humana para ficharle. El presidente Agnelli dio disponibilidad para invertir 30 millones fuera de lo presupuestado, pero el Wolfsburgo, que no necesita dinero, no cede, a pesar de que el año pasado le prometió a Dzeko dejarle marchar este verano al renovar el contrato que ahora le hace prisionero de los caprichos de los hermanos Hoeness, que, al parecer, quieren que el delantero juegue en el Bayern. Pero sólo cuando al Bayern le venga bien hacer la inversión. El diario Tuttosport captó la imagen que ilustra el artículo en el entrenamiento del Wolfsburgo del pasado sábado y la cara de Dzeko es el reflejo de lo que declaró el día antes: “¿Qué no me dejan salir? Pues verán cómo juego. Marotta todavía espera (ya sin calma) un paso más del jugador para colocarse todavía mejor en la negociación (su posición ya es fuerte, ya que Dzeko rechazó al Manchester City para jugar en la Juve) y obligar al Wolfsburgo a ceder un jugador que no quiere jugar en su equipo. Como decíamos, Marotta considera adecuado esperar; considera esta una oportunidad irrepetible para fichar a un delantero inigualable, que promedia más de un gol cada dos partidos. La postura del Bayern, que busca reforzar su defensa antes que el frente ofensivo y de Mancini, que quiere a Balotelli en el City, se alían con la voluntad de la Juventus en la operación más complicada del verano.
¿Y tú cómo ves el mercado de la Juve? ¿Crees que Marotta está elaborando un equipo de garantías para afrontar tres competiciones esta temporada? ¿Es adecuado esperar desde lejos una señal de Dzeko o la Juve tiene que mirar ya alternativas? Y si quieres saber quién se va para dejar espacio a todos estos fichajes, mañana en la Curva Bianconera aclaramos la situación de los jugadores que tienen su futuro en la Juventus en vilo.
Dennis Aogo (Alemania)Club actual: Hamburgo SV
Porcentaje de llegada: 70%
Su representante está en Milan y mañana se reunirá con Marotta, posiblemente, para definir el acuerdo entre Aogo y la Juventus. La reunión se producirá con el consentimiento del Hamburgo, que, como confirmó el agente de Aogo, Gordon Stipic, a Tuttosport, “está contento con el rendimiento del jugador y no tiene necesidad de venderlo”, pero, añadió: “he hablado con los directivos y puedo asegurar que ante una buena oferta no tendrían problemas para negociar”. Esa buena oferta el Hamburgo la valora en diez millones, mientras que Marotta no cree que deba pagar más de ocho en este mercado. Las diferencias no son nada insalvables y en el aire se huele un acuerdo cercano.
Marcell Jansen (Alemania)Club actual: Hamburgo SV
Porcentaje de llegada: 30%
La alternativa (y la competencia) de Aogo está en casa. Por eso mismo su porcentual de llegada es el que le queda en el aire al lateral de origen nigeriano. Poco. La Juve sólo iría a por él en el caso de que fuese imposible contratar a su compañero, que la temporada pasada le desplazó de su puesto. Sus cualidades son distintas, aunque también tiene un buen descuelgue ofensivo (marcó seis goles la Bundesliga pasada y uno, contra Uruguay, en el Mundial), lo que le ha permitido ocupar posiciones de volante. Además, se adapta bien en la derecha. En el caso de que falle Aogo, es la solución más económica que tiene Marotta.
Michele Canini (Italia)Club actual: Cagliari
Porcentaje de llegada: 50%
Márquez prefirió el dólar americano a la competitividad de la Juve, donde tendría que haber luchado por un puesto. En Red Bull lo tiene asegurado. La Juve se queda, así, con las ganas de reforzarse sin coste con un defensa de absoluta garantía y buscando, sin tener que meter la mano en la cartera, el reemplazo de un futbolista que nunca llegó. Son dos las pistas: Michele Canini y Andrea Masiello. Más fácil que llegue el del Cagliari, que podría llegar cedido, en co-propiedad o en propiedad total si Cellino acepta rebajar la petición de cuatro millones. El discurso por Andrea Masiello es más complicado: el Bari ha perdido ya sus dos centrales titulares y no quiere privarse de otro defensa de garantías. Y menos a las condiciones que pone la Juventus. Si Giovinco echa una mano, tanto él como Canini aceptarían tener un papel no de primera fila en la Juventus, presentando una garantía técnica cuando se requieran sus servicios.
Milos Krasic (Serbia)Club actual: CSKA de Moscú
Porcentaje de llegada: 65%
El culebrón del verano, con inicio en la primavera, ya que a Krasic también le seguía Alessio Secco. La llegada de Marotta y, sobre todo, Del Neri a la Juve provocó la aceleración de la operación y todo parecía cerrado en junio, dos semanas antes del Mundial. Marotta viajó a Moscú el 10 de junio para cerrar el fichaje, pero el CSKA respondió con tiempo para pensar: City, Fenerbahçe e Inter se habían entrometido en el fichaje y había alzado la cotización del jugador. Pero Marotta no es amigo de las subastas ni las pujas y, asumiendo las estrategias de mercado, volvió a Turín con un seco “nos veremos” dedicado a los directivos moscovitas. Ahora ha llegado el tiempo de volver a verse: el City fichó a Silva, el Inter quiere a Kuyt y Krasic no quiere ni oír hablar de Turquía. ¿Entonces? Manda la Juve y, como no sólo en Rusia conocen las estrategias de mercado, y a Marotta la Figc también le ha cambiado las reglas del juego y ha cotizado a la baja: ¿Qué queréis vender a Krasic? Perfecto, nosotros queremos un volante. Ofrecemos trece millones” "Take it or leave it" habrá añadido Marotta. Ahora es la Juve, que tiene el acuerdo con el jugador y espera aclarar la situación de Dzeko, quien no tiene prisa. El mercado es así y, por precaución, Krasic ya no juega con el CSKA.
Eljero Elia (Holanda)Club actual: Hamburgo SV
Porcentaje de llegada: 25%
Fue una hipótesis fuerte con el inicio del Mundial, pero se desdibujó con el final y prácticamente desapareció el pasado 18 de julio cuando Marotta se reunió con el Bernd Hoffman, presidente del HSV, aprovechando el amistoso que les enfrentó en Lubecca. El presidente alemán, aprovechando la actuación de Elia en Sudáfrica se descolgó con una petición de veinte millones y Marotta quiso cambiar de tema rápidamente. El Hamburgo quiso hacer un change entre el extremo y Diego y, entonces, Marotta le pasó la pelota al brasileño, que rechazó volver a la Bundesliga. Salvo un clamoroso giro de acontecimientos, Elia seguirá creciendo en Alemania.
Giampaolo Pazzini (Italia)Club actual: Sampdoria
Porcentaje de llegada: 25%
Su fichaje, con temeridad, irreverencia y atrevimiento a llamar a la puerta de Garrone después de lo que el presidente de la Samp dijo de Marotta, es casi una quimera. Marotta sólo correría el riesgo de que un portazo le diese en las narices si esfumase Dzeko y consiguiese ‘colocar’ algunos elementos poco deseados (dicho con cortesía) en la delantera. En ese caso, siempre después de que la Sampdoria disputase la previa de la Champions, y con la recaudación de alguna eventual venta, Marotta, según Tuttosport, podría presentarse en Génova, esta vez como forastero, para reencontrarse con un jugador al que estima especialmente si Garrone se conforma con 25 millones para privarse de su estrella. Pazzini, obviamente, haría corriendo si fuese necesario el transitado carril Génova - Turín para jugar en el mayor club de Italia.
Edin Dzeko (Bosnia y Herzegovina)Club actual: Wolfsburgo
Porcentaje de llegada: 30%
En torno a él gira y de él depende el mercado de la Juventus. Si está parado ahora es por él. Marotta lo tiene claro: mientras hay Dzeko, hay esperanza y no se rendirá hasta que no exista posibilidad humana para ficharle. El presidente Agnelli dio disponibilidad para invertir 30 millones fuera de lo presupuestado, pero el Wolfsburgo, que no necesita dinero, no cede, a pesar de que el año pasado le prometió a Dzeko dejarle marchar este verano al renovar el contrato que ahora le hace prisionero de los caprichos de los hermanos Hoeness, que, al parecer, quieren que el delantero juegue en el Bayern. Pero sólo cuando al Bayern le venga bien hacer la inversión. El diario Tuttosport captó la imagen que ilustra el artículo en el entrenamiento del Wolfsburgo del pasado sábado y la cara de Dzeko es el reflejo de lo que declaró el día antes: “¿Qué no me dejan salir? Pues verán cómo juego. Marotta todavía espera (ya sin calma) un paso más del jugador para colocarse todavía mejor en la negociación (su posición ya es fuerte, ya que Dzeko rechazó al Manchester City para jugar en la Juve) y obligar al Wolfsburgo a ceder un jugador que no quiere jugar en su equipo. Como decíamos, Marotta considera adecuado esperar; considera esta una oportunidad irrepetible para fichar a un delantero inigualable, que promedia más de un gol cada dos partidos. La postura del Bayern, que busca reforzar su defensa antes que el frente ofensivo y de Mancini, que quiere a Balotelli en el City, se alían con la voluntad de la Juventus en la operación más complicada del verano.
¿Y tú cómo ves el mercado de la Juve? ¿Crees que Marotta está elaborando un equipo de garantías para afrontar tres competiciones esta temporada? ¿Es adecuado esperar desde lejos una señal de Dzeko o la Juve tiene que mirar ya alternativas? Y si quieres saber quién se va para dejar espacio a todos estos fichajes, mañana en la Curva Bianconera aclaramos la situación de los jugadores que tienen su futuro en la Juventus en vilo.




1 comentarios:
Bueno, no consideraría "inigualable" a Dzeko. Es muy bueno pero tampoco es cercano al Ronaldo que jugaba en el Barça y menos se trata del jugador que va a guíar a la Juve al nuevo periodo ganador (los 2 últimos mundiales dictan la tendencia sobre el fútbol colectivo). Uno no entiende el rumor del intento de fichaje del Bayern si no le faltan delanteros, sino que debería fichar defensores decentes ya que por eso perdió la Champions. Viendo el supuesto costo de Dzeko uno colige que el fútbol está hiperinflado y por eso mismo la Juve no puede competir con los clubes que controlan esos precios alucinantes (españoles, ingleses y la chequera árabe).
Supuestamente Marotta tiene precontratos por los dos (lo que no obliga que se ejecute el traspaso pero que pone a la Juve como preferencia concreta frente a los inventos periodísticos), de otro modo ambos hubiesen sido descartados, pero lo que no permite que esto se concrete en fichaje radica en la ley del extracomunitario (pero a la Bota siguen llegando los que tienen pasaporte comunitario) y el bloqueo del Wolsburg. Ahora resulta que la presión de la Liga de Serie A a la FIGC es tal que esta última podría derogar la ley (tal vez por eso Marotta está "vigilando").
Quisiera, si es posible, tu punto de vista sobre estos dos apartados:
1. Revisando algunas proyeccciones financieras aplicadas a los clubes europeos y el statu quo del calcio, la Juve va tener -si no lo tiene ya- el mismo rol que el Bayern en lo que concierne al "appeal".
2. Paradógicamente, Prandelli va a forjar la nueva Nazionale apartir de la Juventus no obstante en la Bota se condenó a los juventinos de "responsables" última campaña mundialista azzurra, aunque personalmente lo veo como Donadoni a quien la prensa interista le hará el equipo (entiéndase Balotelli titular a prescindir).
Dante dmateojfc@yahoo.com
Publicar un comentario