miércoles, 11 de febrero de 2009

Hiddink para batir a la Juve

Era casi imposible pensar que el todopoderoso Chelsea de Abramovich se presentase a unos octavos de final de la Champions League con Ryan Wilkins en el banquillo. Un segundo entrenador contratado de urgencia hace apenas cinco meses cuando Steve Clarck se 'fugó' del equipo para irse al West Ham con Zola. Y los pronósticos se cumplieron: un día después del cese de Scolari, el Chelsea anunció el permiso de la federación rusa para hablar con su seleccionador el holandés, amigo personal de Abramovich, Guus Hiddink. Ayer llegó la confirmación: Hiddink se ocupará del Chelsea de manera provisional (y compartida con la selección rusa) hasta final de temporada, momento en que volverá a dedicarse exclusivamente a su proyecto de futuro con Rusia y cuando el Chelsea tendrá que buscar otro entrenador.

Se mire por donde se mire, una mala noticia para la Juve. Ranieri tendrá que enfrentarse ahora a un equipo que no ha estudiado y a una eliminatoria del todo imprevisible. Además, echando un ojo a la clasificación de la Premier (donde el Chelsea está a siete puntos del líder), podemos adivinar que la contratación de Hiddink tiene un objetivo primordial: visto que la Premier está prácticamente perdida, luchar por ganar la Champions. A todo esto, habrá que unirle la rabia de los jugadores, que serán los primeros deseosos de voltear la situación demostrando su calidad en la eliminatoria contra la Juve. Animicamente se cierra un periodo gris, con malentendidos entre el anterior entrenador y varios de los pesos pesados del equipo. Así, el Chelsea vuelve a empezar: el primer problema a resolver de Hiddink será elegir (nada fácil) entre la calidad y el trabajo de Drogba o la capacidad goleadora de Anelka, que podría tener un papel fundamental en la eliminatoria contra la Juve gracias a su potencia, velocidad e inteligencia para aprovechar espacios a la espalda de la defensa. Especialmente la de la Juve, siempre adelantada.

Hiddink, un auténtico trotamundos del fútbol, se ha especializado últimamente en resolver situaciones complicadas con mucho éxito. En 1987 dio el paso al banquillo del PSV Eindohven, y sólo un año después ganó la Copa de Europa con la tan famosa estadística de conseguirlo sin ganar un solo partido desde los octavos de final. En los últimos años, además de coleccionar títulos de la Eredivisie con el PSV (tres en cuatro años), incluso rozar la final de la Champions (en 2004 cayeron en semifinales contra el Milan en el descuento con un gol de Ambrosini), se ha caracterizado por sus retos ciertamente exóticos. En 2000 se unió a la selección de Corea para asegurarles el éxito en 'su' Mundial. Y así fue, aunque las actuaciones arbitrales fueron determinantes, Corea se plantó en semifinales del Mundial de 2002. En 2006 se convirtió por prmera vez en pluriempleado, asumiendo el reto de doblegar a Uruguay en la ronda previa al Mundial de Alemania con la selección australiana (primera clasificada en Oceanía contra quinto de Sudamérica) sin renunciar a su puesto en el Philips Stadion. Dicho y hecho: Australia ganó a los uruguayos y en Alemania cayeron en octavos de final contra Italia (penalti anotado por Totti en el descuento), tras haber superado a Croacia y Japón en su grupo. Antes, en mayo, el PSV había levantado la Eredivisie.

Tácticamente es un preparador imprevisible: siempre ha conseguido adaptar el mejor esquema a sus equipos, sin pudor para pasar de jugar con tres medios y tres delanteros, o usar el clásico 4-4-2 o pasar a la defensa de tres con la Rusia, su último éxito tras conseguir llegar a las semifinales de la Eurocopa (3-5-2 en esta ocasión) sorprendiendo a todo el continente. Al Chelsea aportará experiencia principalmente, el punto negro de Scolari. Bajo la guía del brasileño, los blues no obtuvieron ni una sola victoria de referencia (no ganaron ni a Arsenal, Manchester, Liverpool o Roma), y pronto perdió el norte. Demostraron su incapacidad para poder pelear la Premier League y desperdiciaron el talento de Drogba, preferiendo el acierto de cara a puerta de Anelka. Su curva fue claramente ascendente: empezó aunando juego y resultados. Después perdió el buen juego y finalmente empezó a dejarse puntos (en Stamford Bridge ha perdido ya más que en las dos primeras temproadas de Mourinho: 16 en la actual; 12 entre la 04/05 y 05/06). En la Juve sabían que no iba a ser una eliminatoria nada fácil, pero la ocasión era perfecta para dar un golpe de autoridad en Europa y conseguir una victoria para levantar la moral. Ahora toca volver a soñar desde cero. Hiddink legará al Chelsea una semana antes de la ida en Londres y sólo podremos medirle contra el Aston Villa ¿Qué Chelsea veremos contra la Juve? ¿Jugará Drogba o Anelka? ¿Y si lo hacen los dos juntos? ¿Cómo gestionará Hiddink la ausencia de Quaresma en la eliminatoria? ¿Jugará Deco o usará un ataque más directo? Sorpresa. Encima recuperará a Essien. Peligro.

3 comentarios:

Pero a Essien lo recuperaría para la vuelta de acuerdo con el website de dicho club, no para la ida en donde el Chelsea va a intentar definir esto considerando que en condición de visita es de lo más mezquino y especulativo que uno puede apreciar en el fútbol internacional (incluso con Mourinho). Tampoco contará con Joe Cole por estar lesionado hasta la próxima temporada (y esto podría ser un punto para la Juve porque su suplente, si no me equivoco, es Mikel y ése no me parece que sea mejor que Marchionni) pero lo más importante es ¿Con Hiddink Lampard volverá a ser el conductor de ese equipo como con Mourinho o la tarea seguirá en los pies de Deco como con Felipao?

De los partidos que he visto de Rusia, sobretodo aquel con Alemania, me parece que su esquema es similar al del Zenit de la Copa UEFA que ganaron. Si es así habría alguna esperanza puesto que ya se jugó con el Zenit...

Saludos Dante dmateojfc@yahoo.com

Lo peor que os podía pasaqr era que destituyesen a Scolari. Estaba claro que el Chelsea necesitaba un cambio, para intentar olvidar esta dinámica negativa.
La llegada de Hiddink hará que el Chelsea mejore, eso está claro, lo que no sabemos es cuánto mejorará un equipo de enorme potencial, pero que ha demostrado que las piezas no encajan.

Un abrazo!

Miro a Hiddnik ahora Londinense (supuestamente temporal eeeh, no se la creaaan) y me siento un poco Capitalista.

Ya olvidamos la guerra fría, ¿no es cierto??, ya olvidamos a Russia...

Forza Juve!!

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More