Está claro que las decisiones sobre los jugadores que conformarán la futura plantilla dependerán mucho del entrenador que vendrá. Esperemos que pronto si realmente se quiere cambiar este presente que pesa (y pesará) como una losa por un futuro mejor. Rafa Benítez parece que será el próximo entrenador, pero todavía están las alternativas con nombre propio de Cesare Prandelli, enfrentado con su propia afición y de Laurent Blanc, al que le afecta negativamente el bajón que ha sufrido el Girondins, que ha pasado de pelear la Ligue 1 a un puesto en Europa League. Como decíamos, el futuro parece ya algo predefinido y en él figura el entrenador madrileño. El pasado día 21, el diario Tuttosport recogía el testimonio de una persona del entorno de Benítez que decía: “Hasta la semana pasada las opciones eran del 50% para el Liverpool y el 50% para la Juventus. Ahora la balanza pende a favor de la Juve, que tiene el 60% de posibilidades de quedarse con Rafa”. Figuraos como estarán las cosas ahora al ritmo en que avanzan las negociaciones. El acuerdo con el representante García Quilón ya existe: Benítez cobraría cuatro millones de euros por cada una de las cuatro temporadas, tendrá la opción de traerse consigo seis de sus colaboradores en el Liverpool y ochenta millones (más los beneficios de las posibles ventas) para invertir en el mercado. Es decir, a Benítez le seduce el plan de la Juventus, pero queda el detalle más importante por librar: su salida del Liverpool. A Rafa le pertenece un finiquito de dieciséis millones de euros (le quedan cuatro años de contrato en Anfield) y el Liverpool, que no está completamente seguro de dejarle marchar, lo que tiene muy claro es que no va a pagar ni un euro para facilitar la marcha de Rafa, beneficiosa para las cuentas reds.
En cualquier caso, Blanc (Jean-Claude) es optimista respecto al éxito de la operación. Con este panorama, aunque los acontecimientos pueden precipitarse en muy poco tiempo y cambiarlo todo, analizaremos en los próximos días la Juventus que viene, con los jugadores de la plantilla que siguen, los que pueden seguir, los que se irán y los que pueden llegar. Hoy, de momento, nos centraremos en tres temas más personalizados: Sissoko, que se convertirá en un dilema; Candreva, cuyo futuro en la Juve está en el aire tras haber desaparecido de los esquemas de Zaccheroni y los dos jugadores sobre los que Juve y Genoa tienen que resolver la co-propiedad: Criscito y Palladino.
Empezamos por los que están al 100% en la Juve. Parece que en verano la Juve tendrá que resolver un problema de overbooking en el centro del campo: uno entre Felipe Melo, Marchisio y Sissoko parece que está de más. El hecho es que Felipe Melo parece difícil de ‘colocar’ después de la temporada que se ha marcado y, en cualquier caso, la Juve tendría que venderlo por una cantidad muy inferior a la que costó el pasado verano. Marchisio ahora es un emblema de la Juventus (aunque lo sea también del proyecto que jamás lo pudo ser); es un chico de Turín, crecido en la cantera y, además, con unas cualidades sobrenaturales para triunfar en el fútbol. Sissoko, por su parte, tiene un gran mercado: por él se han interesado varios clubes. Lo que quiere decir que es un jugador ¿Por qué venderlo entonces? Ése es el dilema más importante que tendrá que resolver el nuevo entrenador de la Juve, que será doble en caso de ser finalmente Rafa Benítez. El español es el entrenador que mejor ha exprimido su potencial, cambiándole de posición cuando le fichó para el Valencia (jugaba de delantero en el Auxerre), para después llevárselo al Liverpool. Pero es igualmente cierto que fue también Benítez quien le dejó marcharse a la Juventus… Superados sus problemas físicos, Sissoko está volviendo a ofrecernos el mejor nivel y no parece que el tema tenga fácil solución. Porque se tome la decisión que se tome, podría ser la equivocada. ¿Quién dice que Melo no podría ‘explotar’ en otro gran club?
El caso de Antonio Candreva es muy distinto; más misterioso. Llegó en enero y fue clave en el despertar del equipo todavía con Ferrara en el banquillo y luego en las primeras jornadas de Zaccheroni. Marcó dos goles, uno especialmente bonito e importante contra el Bologna. Sin embargo, con el cambio del sistema de Zaccheroni, que ha pasado a adoptar el viejo 4-4-2 por el que se cesó a Ranieri, Candreva ha desaparecido del equipo, combinando el banquillo con la grada. Zaccheroni ha dicho que ve a Candreva como un mediapunta ideal y cree que tiene condiciones para retrasar su posición progresivamente y seguir el mismo camino que hizo Liverani, que pasó a convertirse en el metrónomo de la Lazio y ahora del Palermo. Candreva no es titular desde el 28 de marzo, pero en el partido contra el Bari siguió demostrando ser uno de los juventinos más en forma del momento con su ritmo distinto y sus pases. Sin embargo, sobre la situación de Candreva también hay otra hipótesis: el jugador está cedido por el Udinese y la Juve tiene una opción de compra de siete millones, por lo que su desaparición de las alineaciones podría tener razones en el futuro. O bien la Juve pretende bajar así el precio del jugador (difícil viendo su rendimiento cuando juega y con quien hay que negociar y los precedentes con D’Agostino) o ha decidido, antes de tener la opinión del nuevo entrenador, de no quedarse con él a título definitivo.
Mientras se va dificultando cada día más la resolución de las co-propiedades de Criscito y Palladino entre Juve y Genoa. Hace un par de meses, los equipos llegaron a un principio de acuerdo: Criscito se quedaría en el Genoa y Palladino volvería a la Juve. Pero ahora la situación es distinta y la Juventus ha pedido tiempo para solucionar su situación: no cuenta con Grosso y no confía demasiado en De Ceglie. Criscito confirmó el lunes que le “gustaría volver a la Juve y tener mi oportunidad” después de que Ranieri le condenase tras unfallo contra Totti en un Roma – Juventus. Desde entonces las cosas han cambiado: Criscito ya no juega como central, sino como lateral o carrilero y se ha convertido en una pieza clave de su equipo y de la selección italiana. El Genoa quiere definir el acuerdo ya para poder venderlo al Inter, pero la Juve prefiere esperar hasta saber quién será su nuevo entrenador con el riesgo de tener que resolver el acuerdo con la famosa “bustia” con dos ofertas ciegas, siendo el club que ha hecho la mayor el que se queda con el jugador. Un misterio también este que se resolverá con la llegada del nuevo entrenador, que podría apostar por Criscito y Palladino, ambos en la banda izquierda y muy adaptados al sistema de Benítez, por ejemplo. Pero el tiempo apremia y si la Juve ha tomado ya una decisión sobre muchos jugadores que se irán (Zebina, Cannavaro, Chimenti o Trezeguet, por ejemplo), es imperativo tomarla también sobre los elementos del futuro. Especialmente si estos son tan importantes.
En cualquier caso, Blanc (Jean-Claude) es optimista respecto al éxito de la operación. Con este panorama, aunque los acontecimientos pueden precipitarse en muy poco tiempo y cambiarlo todo, analizaremos en los próximos días la Juventus que viene, con los jugadores de la plantilla que siguen, los que pueden seguir, los que se irán y los que pueden llegar. Hoy, de momento, nos centraremos en tres temas más personalizados: Sissoko, que se convertirá en un dilema; Candreva, cuyo futuro en la Juve está en el aire tras haber desaparecido de los esquemas de Zaccheroni y los dos jugadores sobre los que Juve y Genoa tienen que resolver la co-propiedad: Criscito y Palladino.
Empezamos por los que están al 100% en la Juve. Parece que en verano la Juve tendrá que resolver un problema de overbooking en el centro del campo: uno entre Felipe Melo, Marchisio y Sissoko parece que está de más. El hecho es que Felipe Melo parece difícil de ‘colocar’ después de la temporada que se ha marcado y, en cualquier caso, la Juve tendría que venderlo por una cantidad muy inferior a la que costó el pasado verano. Marchisio ahora es un emblema de la Juventus (aunque lo sea también del proyecto que jamás lo pudo ser); es un chico de Turín, crecido en la cantera y, además, con unas cualidades sobrenaturales para triunfar en el fútbol. Sissoko, por su parte, tiene un gran mercado: por él se han interesado varios clubes. Lo que quiere decir que es un jugador ¿Por qué venderlo entonces? Ése es el dilema más importante que tendrá que resolver el nuevo entrenador de la Juve, que será doble en caso de ser finalmente Rafa Benítez. El español es el entrenador que mejor ha exprimido su potencial, cambiándole de posición cuando le fichó para el Valencia (jugaba de delantero en el Auxerre), para después llevárselo al Liverpool. Pero es igualmente cierto que fue también Benítez quien le dejó marcharse a la Juventus… Superados sus problemas físicos, Sissoko está volviendo a ofrecernos el mejor nivel y no parece que el tema tenga fácil solución. Porque se tome la decisión que se tome, podría ser la equivocada. ¿Quién dice que Melo no podría ‘explotar’ en otro gran club?
El caso de Antonio Candreva es muy distinto; más misterioso. Llegó en enero y fue clave en el despertar del equipo todavía con Ferrara en el banquillo y luego en las primeras jornadas de Zaccheroni. Marcó dos goles, uno especialmente bonito e importante contra el Bologna. Sin embargo, con el cambio del sistema de Zaccheroni, que ha pasado a adoptar el viejo 4-4-2 por el que se cesó a Ranieri, Candreva ha desaparecido del equipo, combinando el banquillo con la grada. Zaccheroni ha dicho que ve a Candreva como un mediapunta ideal y cree que tiene condiciones para retrasar su posición progresivamente y seguir el mismo camino que hizo Liverani, que pasó a convertirse en el metrónomo de la Lazio y ahora del Palermo. Candreva no es titular desde el 28 de marzo, pero en el partido contra el Bari siguió demostrando ser uno de los juventinos más en forma del momento con su ritmo distinto y sus pases. Sin embargo, sobre la situación de Candreva también hay otra hipótesis: el jugador está cedido por el Udinese y la Juve tiene una opción de compra de siete millones, por lo que su desaparición de las alineaciones podría tener razones en el futuro. O bien la Juve pretende bajar así el precio del jugador (difícil viendo su rendimiento cuando juega y con quien hay que negociar y los precedentes con D’Agostino) o ha decidido, antes de tener la opinión del nuevo entrenador, de no quedarse con él a título definitivo.
Mientras se va dificultando cada día más la resolución de las co-propiedades de Criscito y Palladino entre Juve y Genoa. Hace un par de meses, los equipos llegaron a un principio de acuerdo: Criscito se quedaría en el Genoa y Palladino volvería a la Juve. Pero ahora la situación es distinta y la Juventus ha pedido tiempo para solucionar su situación: no cuenta con Grosso y no confía demasiado en De Ceglie. Criscito confirmó el lunes que le “gustaría volver a la Juve y tener mi oportunidad” después de que Ranieri le condenase tras unfallo contra Totti en un Roma – Juventus. Desde entonces las cosas han cambiado: Criscito ya no juega como central, sino como lateral o carrilero y se ha convertido en una pieza clave de su equipo y de la selección italiana. El Genoa quiere definir el acuerdo ya para poder venderlo al Inter, pero la Juve prefiere esperar hasta saber quién será su nuevo entrenador con el riesgo de tener que resolver el acuerdo con la famosa “bustia” con dos ofertas ciegas, siendo el club que ha hecho la mayor el que se queda con el jugador. Un misterio también este que se resolverá con la llegada del nuevo entrenador, que podría apostar por Criscito y Palladino, ambos en la banda izquierda y muy adaptados al sistema de Benítez, por ejemplo. Pero el tiempo apremia y si la Juve ha tomado ya una decisión sobre muchos jugadores que se irán (Zebina, Cannavaro, Chimenti o Trezeguet, por ejemplo), es imperativo tomarla también sobre los elementos del futuro. Especialmente si estos son tan importantes.




1 comentarios:
No se si soy la unica persona en el mundo que le desagrada la idea de Benitez en la Juve. A mi me gusta el futbol y son gran fan de la Juve desde niño y por ello me pregunto que futbol ofrece benitez miren al liverpool que no es mas que la union de sus partes. miren si el liverpool juega bien sin Gerard, el niño Torres o Macherano, miren el barca, el arsenal si juegan mal cuando no juegan messi o fabregas. Y por eso les digo que puede ofrecer Benitez ademas de lo antes visto por Rainieri quieren jugar igual que el inter de Mou. Hay entrenadores con amptitudes como Dirk Advocar (Az alkmar), Michael Laudrup. El buen futbol tambien tiene buen pago si no miren al Bayer de Van gal o El barca de Guardiola O al Montpellier de la Liga Holandesa.
Publicar un comentario