Cuando el dinero está bien gastado, por mucho que sea, nadie se arrepiente. En el caso de Diego, viendo los magnificos resultados que ha mostrado en sólo dos semanas y después de ver los precios de otros fichajes, seguramente hubiese valido la pena incluso hacer un esfuerzo más que, en cualquier caso, no fue necesario porque el Bremen se conformó con los casi veinticinco millones que pagó la Juve, que no son pocos. Porque la clase parece no tener límites, posee un carácter de acero y ha tenido (y tendrá más) una gran incidencia sobre la Juventus. Imaginamos que ahora ni Blanc, ni Secco ni el propio John Elkann se arrepienten del sacrificio económico realizado para contratar al crack brasileño, que ha llegado a Turín con al menos un año de retraso.
Porque, como Buffon lo ha definido, Diego "es una máquina perfecta". A su gran control de balón, amplio repertorio de fintas y regates, su capacidad rematadora y su gran sentido táctico, que le permite posicionarse y hacer siempre lo mejor, hay que unirle una gran condición física y grandes dotes atléticas, como muchos han querido resaltar en los últimos días. En un análisis para Tuttosport, el profesor Giorgio Rondelli le describía así: "Con una complexión física muy compacta de 1'75 m x 75 kg, un tronco muy fuerte y cuadriceps de atleta especialista en pruebas indoor, Diego posee una gran velocidad explosiva que le permiten escaparse en las aceleradas y en las jugadas cortas gracias también a su gran reactividad neuro-muscular. Pero extraordinaria es también su coordinación motora, que le permite realizar jugadas determinantes a una altísima velocidad de ejecución".
Pero Diego es mucho más que magia y/o fuerza. Si recopilamos sus estadísticas, vemos que también tiene un ojo clínico para marcar. Le hizo dos a la roma, los dos primeros con la camiseta de la Juventus y que completan una lista de 90 tantos: 7 con Brasil en 33 partidos, con el Santos 24 en 73 encuentros, marcó menos, sólo 5 en los 55 partidos que jugó con el Porto, pero muchos más, 52 en 83 choques con el Werder Bremen. Con la Juve está siguiendo por el mismo camino; el de uno de los centrocampistas más goleadores de Europa. Y esto nos traslada a una época anterior, a la época en la que el Avvocato contrató uno de las primeras estrellas mundiales con Omar Sivori, cuando enloquecía con Platini o cuando se refugiaba en Baggio o Zidane para apagar su sed de divertimento. Aunque, casualmente, pocos han sido los brasileños a los que la Juventus se ha encomendado, antes o después, para realizar estas funciones. De Boniperti a Moggi, siempre se ha optado por jugadores nacionales y europeos, de un estilo mucho más sobrio. E incluso el propio patrón de la Fiat rompió el gran muro antes que nadie viajando a Polonia y Rusia, la parte prohibida para deleitar a Turín y a Italia con Zibi Boniek y Sasha Zavarov.
Ahora es el propio John Elkann, nieto de Giovanni Agnelli, el que busca una Juve no sólo ganadora, sino espectacular. Que divierta. Después de algunas sombras en los fichajes de veranos anteriores, este año ha decidido darle un sello propio al equipo con este añadido de calidad pura. ¿Caro? No se podría catalogar así. Porque cuando se invierte bien, cuando se apuesta a ganador, cuando no se especula con el ahorro, es cierto que se paga más, pero es igualmente cierto que los resultados son mucho mejores. Lo fue en la época de Agnelli y puede volver a serlo (todo apunta a ello) ahora que John ha decidido seguir sus pasos y apostar por el buen fútbol con buen gusto.
> Los predecesores de Diego
> Omar Sivori, genio y astucia
Omar Enrique Sivori, juventino de 1957 a 1965, encarnó todas las cualidades típicas del número 10: fantasía, clase, técnica, pero también irregularidad. Además de todas sus virtudes puramente futbolísticas, era un jugdor con muchísimo genio y carácter, tanto para manejar el equipo como para enfrentarse directamente a cualquier rival por mucho que su físico le superase. Dotado de un dribling enloquecedor y un disparo exquisito, acostumbraba a jugar con las medias bajadas y sin espinilleras, en lo que fue interpretado como un gesto de superioridad y provocación hacia los rivales, a los que gustaba superar con caños. 'El cabezón' fue la parte más brillante del gran tridente de los 60' que completaban Charles y Boniperti. Aunque su posición más retrasada y su mayor incidencia en la elaboración no le hicieron perder eficacia anotadora, ya que en la Juventus marcó un total de 170 goles, siendo el capocannoniere de la Serie A en 1960.
> Michel Platini, fantasía y creatividad
Michel Platini, bianconero desde 1982 a 1987, es el símbolo de la historia moderna de la Juventus. Único jugador capaz de ganar tres veces consecutivas el Balón de Oro (1983, 1984 y 1985), fue el auténtico de líder de una Juventus que con su presencia ganó todo lo posible (sólo falta una Copa de la Uefa con Platini). Llegó a la Juventus por expreso deseo de Giovanni Agnelli y fue su ojo derecho. Tanto que, a menudo, cuando la Juve jugaba en el anterior Comunale, Michel se quedaba después de los partidos con el Avvocato para deleitarle con algún lanzamiento de falta. Decidió retirarse con 32 años, cuando aún rendía a un altísimo nivel diciendo la frase mítica de "jugué en el Nancy porque era el equipo de mi ciudad; en el Saint-Ettienne porque era el mejor de Francia y en la Juventus porque es el mejor equipo del mundo".
> Roberto Baggio, clase y carácter
Roberto Baggio estuvo en la Juve desde 1990 hasta 1995 y fue capitán en la temporada 92/93. Llegado rodeado de una fortísima polémica que hoy ha creado una gran rivalidad con la Fiorentina, con la maglia bianconera marcó 78 goles, a cada cual mejor que el anterior, que le hicieron ganarse el sobrenombre de "divino codino" entre la afición y uno más especial, el de Rafaello, para el Avvocato, que acostumbraba a poner nombres de artistas a sus futbolistas preferidos. Fue protagonista de infinidad de polémicas (sobre todo relativas a su posición en el campo) y aunque siempre fue criticado por algunos, fue amadísimo por el resto, gracias a sus jugadas espectaculares y a su carácter humilde, luchador e inconformista. En la 94/95, una inoportuna lesión le hizo perder el sitio en la locomotora de Lippi en beneficio de un emergente Alessandro Del Piero, lo que terminó precipitando su salida a final de ese año entre lamentos e indiferencia
> Zinedine Zidane, potencia y elegancia
Zinedine Zidane llegó en a la Juventus en 1996 como un desconocido proveniente del Girondins y se fue al Real Madrid en 2001 como el fichaje más caro de la historia en esa época. Durante su estancia en la Juventus consiguió ganar el Mundial de 1998, la Eurocopa del 2000 y el Balón de Oro que le acreditaba como el mejor jugador del momento. Como jugador juventino, su rendimiento no fue tan excelente, especialmente en la Champions, el gran problema de 'su' Juve. Su venta creo división de opiniones entre los aficionados que lloraban la marcha del crack y los que lo consideraron un sacrificio asumible, como el propio Avvocato, para el que era "más espectacular que útil". En cualquir caso, en la Juve marcó 31 goles en 212 partidos que convirtió en clases magistrales de potencia con una elegancia sin par.
Porque, como Buffon lo ha definido, Diego "es una máquina perfecta". A su gran control de balón, amplio repertorio de fintas y regates, su capacidad rematadora y su gran sentido táctico, que le permite posicionarse y hacer siempre lo mejor, hay que unirle una gran condición física y grandes dotes atléticas, como muchos han querido resaltar en los últimos días. En un análisis para Tuttosport, el profesor Giorgio Rondelli le describía así: "Con una complexión física muy compacta de 1'75 m x 75 kg, un tronco muy fuerte y cuadriceps de atleta especialista en pruebas indoor, Diego posee una gran velocidad explosiva que le permiten escaparse en las aceleradas y en las jugadas cortas gracias también a su gran reactividad neuro-muscular. Pero extraordinaria es también su coordinación motora, que le permite realizar jugadas determinantes a una altísima velocidad de ejecución".
Pero Diego es mucho más que magia y/o fuerza. Si recopilamos sus estadísticas, vemos que también tiene un ojo clínico para marcar. Le hizo dos a la roma, los dos primeros con la camiseta de la Juventus y que completan una lista de 90 tantos: 7 con Brasil en 33 partidos, con el Santos 24 en 73 encuentros, marcó menos, sólo 5 en los 55 partidos que jugó con el Porto, pero muchos más, 52 en 83 choques con el Werder Bremen. Con la Juve está siguiendo por el mismo camino; el de uno de los centrocampistas más goleadores de Europa. Y esto nos traslada a una época anterior, a la época en la que el Avvocato contrató uno de las primeras estrellas mundiales con Omar Sivori, cuando enloquecía con Platini o cuando se refugiaba en Baggio o Zidane para apagar su sed de divertimento. Aunque, casualmente, pocos han sido los brasileños a los que la Juventus se ha encomendado, antes o después, para realizar estas funciones. De Boniperti a Moggi, siempre se ha optado por jugadores nacionales y europeos, de un estilo mucho más sobrio. E incluso el propio patrón de la Fiat rompió el gran muro antes que nadie viajando a Polonia y Rusia, la parte prohibida para deleitar a Turín y a Italia con Zibi Boniek y Sasha Zavarov.
Ahora es el propio John Elkann, nieto de Giovanni Agnelli, el que busca una Juve no sólo ganadora, sino espectacular. Que divierta. Después de algunas sombras en los fichajes de veranos anteriores, este año ha decidido darle un sello propio al equipo con este añadido de calidad pura. ¿Caro? No se podría catalogar así. Porque cuando se invierte bien, cuando se apuesta a ganador, cuando no se especula con el ahorro, es cierto que se paga más, pero es igualmente cierto que los resultados son mucho mejores. Lo fue en la época de Agnelli y puede volver a serlo (todo apunta a ello) ahora que John ha decidido seguir sus pasos y apostar por el buen fútbol con buen gusto.
> Los predecesores de Diego
> Omar Sivori, genio y astuciaOmar Enrique Sivori, juventino de 1957 a 1965, encarnó todas las cualidades típicas del número 10: fantasía, clase, técnica, pero también irregularidad. Además de todas sus virtudes puramente futbolísticas, era un jugdor con muchísimo genio y carácter, tanto para manejar el equipo como para enfrentarse directamente a cualquier rival por mucho que su físico le superase. Dotado de un dribling enloquecedor y un disparo exquisito, acostumbraba a jugar con las medias bajadas y sin espinilleras, en lo que fue interpretado como un gesto de superioridad y provocación hacia los rivales, a los que gustaba superar con caños. 'El cabezón' fue la parte más brillante del gran tridente de los 60' que completaban Charles y Boniperti. Aunque su posición más retrasada y su mayor incidencia en la elaboración no le hicieron perder eficacia anotadora, ya que en la Juventus marcó un total de 170 goles, siendo el capocannoniere de la Serie A en 1960.
> Michel Platini, fantasía y creatividadMichel Platini, bianconero desde 1982 a 1987, es el símbolo de la historia moderna de la Juventus. Único jugador capaz de ganar tres veces consecutivas el Balón de Oro (1983, 1984 y 1985), fue el auténtico de líder de una Juventus que con su presencia ganó todo lo posible (sólo falta una Copa de la Uefa con Platini). Llegó a la Juventus por expreso deseo de Giovanni Agnelli y fue su ojo derecho. Tanto que, a menudo, cuando la Juve jugaba en el anterior Comunale, Michel se quedaba después de los partidos con el Avvocato para deleitarle con algún lanzamiento de falta. Decidió retirarse con 32 años, cuando aún rendía a un altísimo nivel diciendo la frase mítica de "jugué en el Nancy porque era el equipo de mi ciudad; en el Saint-Ettienne porque era el mejor de Francia y en la Juventus porque es el mejor equipo del mundo".
> Roberto Baggio, clase y carácterRoberto Baggio estuvo en la Juve desde 1990 hasta 1995 y fue capitán en la temporada 92/93. Llegado rodeado de una fortísima polémica que hoy ha creado una gran rivalidad con la Fiorentina, con la maglia bianconera marcó 78 goles, a cada cual mejor que el anterior, que le hicieron ganarse el sobrenombre de "divino codino" entre la afición y uno más especial, el de Rafaello, para el Avvocato, que acostumbraba a poner nombres de artistas a sus futbolistas preferidos. Fue protagonista de infinidad de polémicas (sobre todo relativas a su posición en el campo) y aunque siempre fue criticado por algunos, fue amadísimo por el resto, gracias a sus jugadas espectaculares y a su carácter humilde, luchador e inconformista. En la 94/95, una inoportuna lesión le hizo perder el sitio en la locomotora de Lippi en beneficio de un emergente Alessandro Del Piero, lo que terminó precipitando su salida a final de ese año entre lamentos e indiferencia
> Zinedine Zidane, potencia y eleganciaZinedine Zidane llegó en a la Juventus en 1996 como un desconocido proveniente del Girondins y se fue al Real Madrid en 2001 como el fichaje más caro de la historia en esa época. Durante su estancia en la Juventus consiguió ganar el Mundial de 1998, la Eurocopa del 2000 y el Balón de Oro que le acreditaba como el mejor jugador del momento. Como jugador juventino, su rendimiento no fue tan excelente, especialmente en la Champions, el gran problema de 'su' Juve. Su venta creo división de opiniones entre los aficionados que lloraban la marcha del crack y los que lo consideraron un sacrificio asumible, como el propio Avvocato, para el que era "más espectacular que útil". En cualquir caso, en la Juve marcó 31 goles en 212 partidos que convirtió en clases magistrales de potencia con una elegancia sin par.




5 comentarios:
excelente articulo creo que todos los bianconeros estamos super entusiasmados con esta nueva juventus, llegaremos de nuevo al lugar nos corresponde y jamas debimos haber abandonado.
realmente te quiero felicitar por el magnifico trabajo que realizas en este blog sigue asi que los tifosis bianconeros lo disfrutamos mucho
Precisiones:
1. El fichaje de Sivori, al igual que el de Charles, no lo hizo el "Avvocato" Giovanni Agnelli, lo hizo su hermano, el "Dottore" Umberto.
2. Sivori no era el enganche en el "Trio Magico", debido a que ese trabajo le correspondió a Boniperti. Por eso mismo algunos consideran erróneamente que más que trío la ofensiva central era un duo entre el galés y el argentino.
3. Platini -él mismo lo reconoció- no era el líder de la Juve de principios de década de 1980. Los líderes del equipo eran Giuseppe Furino y, cuando éste se retira, Gaetano Scirea (por cierto, se han cumplido 20 años de su trágica desaparición).
4. Si el rendimiento de Zidane en la Juve no era "excelente" ¿Cómo se podría catalogarlo en el Madrid si desde el 2003 hasta que se retiró desapareció del mapa? Y bueno, si ser finalista de Champions considerando que el equipo ya era autosuficiente económicamente para aquél entonces y, por ello, no podía ser los fichajes ruidosos de los clubes lombardos y posteriormente, romanos ¿Con cuál adjetivo se define la gestión de un club que requirió de más de 500 millones de euros para llegar a una final de Champions... y perderla u otro que gastó lo mismo para ganar una Copa UEFA?
Saludos, Dante dmateojfc@yahoo.com
Hablando del Chelsea, la FIFA acaba de prohibirle a ese club todo posible fichaje hasta el 2011. Será interesante ver lo que logran con canteranos y como se las arreglará Ancelotti cuando precisamente los fichajes eran una de las razones primarias para dejar al Milan del megalómano...
http://www.chelseafc.com/page/LatestNews/0,,10268~1787070,00.html
Saludos, Dante dmateojfc@yahoo.com
A mi Baggio siempre me ha parecido un segundo punta, la comparacion deberia ser con Del piero.
Diego es un armador de juego, no es normal que anote tantos goles, no creo que su funcion sea esa, precisamente, pienso que el hombre clave en la Juventus sera Melo, cuestion de tiempo.
Zidane, como bianconero le falto la champions, pero no entiendo las dudas sobre su rendimiento.
Todavia recuerdo la exhibicion frente al Ajax de Van gaal en semis, con un 4-1 espectacular.
Deschamps, Di livio, Lombardo, Zidane, con Vieri y Boksic como referencias ofensivas.
La pena es que ese equipo pierde en la final, con un partido nefasto, indigno para esos jugadores.
Indigno por el arbitraje de Sandor Puhl siendo él el mejor del mundo en su puesto. Un partido en que se anuló un gol recontra legal, no se cobraron 2 penales solares (todos a la Juve) y, para colmo de males, le regaló uno al Borussia en evidente off-side. El peor arbitraje que he visto en un partido de Champions hasta el Chelsea v Barça de mitad de este año (no cito el de 1998 porque, independientemente del gol en off-side de Mijatovic, el partido fue malo. Ese partido debió haber sido definido por penales)...
Baggio era más un armador como Diego o Totti lo son, de hecho, los tres encajan en el término "nueve y medio". El Del Piero de sus años mozos era más definidor que ambos...
Saludos, Dante dmateojfc@yahoo.com
Publicar un comentario