sábado, 5 de enero de 2008

El Iffhs ha elegido los mejores equipos desde 1991

Sigue siendo la Reina


La Juve, segunda, es el primero de los clubes italianos en esta clasificación: El Milan es quinto y el Inter séptimo. Para elaborar el ranking, el instituto de estadística ha tenido en cuenta los resultados obtenidos en las competiciones nacionales e internacionales desde 1991.

La Juve ha ganado una medalla de plata más importante de lo que parece, porque después de sufrir en estos dos últimos años, somos el mejor equipo de Italia por delante de otros que sí, ganan Scudettos que creen legítimos y otros pírricos campeones del mundo. La Juve es el mejor club del mundo desde 1991 hasta, sólo precedida por el Barça. La clasificación la ha publicado el Iffhs, el instituto de historia y estadística del fútbol, que cada año, desde 1991, elabora el top de los 50 mejores equipos del mundo teniendo en cuenta los resultados obtenidos en las competiciones nacionales e internacionales. Teniendo en cuenta todo esto y asignando una puntuación variable de 50 a 1 punto (50 al mejor equipo del año y 1 al 50º de cada año), el instituto ha presentado la clasificación general, que tiene al Barça como líder con 670 puntos, a la Signora segunda con 584 y al Manchester United tercero con 579. El Milan, primero entre los otros italianos, es quinto con 547, precediendo al Real madrid, cuarto con 570. El Inter es séptimo con 488 puntos, 21 puntos menos qu el Bayern, sexto. Contrariamente a otras clasificaciones del Iffhs donde la utilización de la matemática como único criterio arroja resultados de valor discutible (como el reciente nombramiento del congolés Mputu Mabi como mejor goleador de 2007), este ranking tiene una única interpretación desde el punto de vista futbolístico, que es la que es. Obviamente, se puede discutir hasta el infinito sobre cada una de las posiciones (y me consta que ya se hace), pero es innegable que en este ranking está representado todo lo mejor del fútbol europeo y mundial de los últimos 17 años.
La bandera de Italia en esta clasificación, como hemos dicho, es la Juve, que en estos 17 años ha vivido muchísimos triunfos y ha tenido el orgullo de vestir a grandísimos jugadores de blanco y negro, después de vivir un inicio (inicio de estos 17 años) que fue de todo menos bueno. Precisamente, 1991 lo podemos dividir en dos partes: el fracaso de la temporada de Maifredi y el inicio de un campeonato ya cerrado, con Trapattoni en el banquillo. Fue con el propio Trap con quien la Juve consiguió el primero de los títulos que le han llevado a este segundo lugar de la Iffhs: la Copa de la Uefa de 1993 ganada en gran parte gracias a la magia con la que uno de los mejores Roberto Baggio fulminó al Borussia Dortmund. Victoria de grandísimo prestigio, más si tenemos en cuenta que en aquella época, sólo los campeones de cada país participaban en la Champions. Si hoy tuviesemos el mismo reglamento, hubiesemos tenido una Copa de la Uefa con Chelsea, Liverpool, Arsenal, Milan, Roma y Barcelona, entre otros, esta temporada.
Pero ese fue el único título de la segunda etapa de Trapattoni como bianconero, pero un año después, en el 94, se inició el quinquenio de oro de Marcello Lippi. El técnico de Viareggio llevó a la Juve a conquistar nuevamente el Scudetto en 1995, tras nueve años de 'sequía', sorprendiendo a propios y extraños con un tridente formado por Vialli, Ravanelli y Baggio o Del Piero. Esa temporada (en que la Juve también ganó la Coppa y perdió la final de la Copa de la Uefa contra el Parma) fue la que marcó el relevo entre 'Raffaello' y 'Pinturicchio', nuevo ídolo de la Juventus, en parte gracias al fabuloso gol que le puso el broche de oro a una remontada épica ante la Fiorentina: del 0-2 al 3-2. Tras el 'Tricolore', la Juve se hizo también con la Champions, el 22 de mayo en Roma, batiendo en la tanda de penaltis al Ajax gracias a las paradas de Peruzzi a Davids (que después se convertiría en un icono bianconero) y Silooy.
Italia, Europa, el Mundo: la Juve de Lippi completó la escalada el 6 de noviembre en Tokio, cuando con un gol de Alex Del Piero se llevó la Intercontinental ante River Plate. En Europa, la Juve siguió acaparando el protagonismo: batió al Paris Saint Germain en el doble partido de la Supercopa de Europa, pero perdió dos finales de Champions League consecutivas; contra el Borussia Dortmund en 1996 y contra el Real Madrid en el '98. Durante ese tiempo, una de las mejores Juventus de la historia, se consolaba ahogando las penas en el Scudetto (también se llevó la Supercoppa italiana en 1996) y en las jugadas mágicas de Zinedine Zidane, que fue uno de los protagonistas de un histórico 6-1 al Milan en San Siro.
Tras tres años sin victorias, pero con dos segundos puestos conseguidos en las dos temporada de Ancelotti en el banco, fue otra vez Lippi el que inscribió la palabra victoria en el libro del destino de la Signora. En el 2002 y el 2003 conquistó otros dos Scudetti y dos Supercoppe italiane con una mezcla de veteranos como Conte, Ferrara y Montero y la nueva generación de los Buffon, Zambrotta, Nedved, Thuram y Trezeguet. Las únicas lágrimas que escuece todavía hoy, son las que derramamos en Manchester el 28 de mayo de 2003, tras perder, también en la tanda de penaltis, otra Champions League contra el Milan, después de que el equipo hubiese completado unas semifinales de auténtico lujo contra el Real Madrid. Cerrada ya la segunda etapa de Lippi en el banquillo de la Juve llegamos ya a estos últimos años: al descenso y a los Scudetti rebocados de 2005 y 2006, ganados sobre el césped de un formidable equipo guiado por Capello, que contaba con los nuevos fichajes de Cannavaro, Emerson, Vieira e Ibrahimovic.
La vuelta a Serie A de la mano de Deschamps (como jugador fue protagonista de muchas de las victorias que hemos recordado) y el campeonato sorprendente guiado por Ranieri deben ser los primeros pasos a nuestro asalto al primer puesto: el del Inter y también el del Barça.


1993: la UEFA de Baggio y Trap

Con este tridente volvimos a ganar el Scudetto en el '95
=

Campeones de Europa en Roma

La Intercontinental de Del Piero

Scudetto '97: Iuliano marcó el gol decisivo

1998: tercer Scudetto de Lippi

5 de mayo de 2002: el Scudetto en la última jornada

Davids festeja el 27 Scudetto

2005: La Juve de Capello estuvo intratable

La Juve celebraba el 29 Scudetto ajena a todo lo que pasaría después

6 comentarios:

Sólo una aclaración, según IFFHS.de, este ranking hace mención a TODOS los partidos jugados desde 1991 hasta 2007 en todas las competiciones oficiales puesto que este organismo existe desde ese mismo año (1991). No hace un ranking por trofeos ganados en ese tiempo.

Ahora, desde 1991 la Juventus Football Club ha ganado OFICIALMENTE:
5 Scudetti (3 veces subcampeón).
1 Coppa Italia (2 veces subcampeón).
4 Supercopas Italianas (2 veces subcampeón).
1 Copa Intercontinental-Mundial de Clubes FIFA.
1 Copa Europea de Clubes Campeones-Champions League (3 veces subcampeón).
1 Copa de la UEFA (1 vez subcampeón).
1 Copa Intertoto de la UEFA.
1 Supercopa de Europa.

P.D: También el susodicho "ranking UEFA" está lleno de irregularidades, como poner al Inter 3ro cuando no ha llegado a una semifinal de Champions en los últimos 5 años del supuesto criterio (de hecho sólo jugó 2 en los últimos 35 años) o 7mo en este ranking cuando sólo ha ganado 1 liga (no cuento el regalo de Guido Rossi), 1 Supercopa Italiana, 2 Copas Italia y 3 Copas UEFA...

Seguro muchos meterán en esto a Moggi, pero seguro harán mutis en los robos de las finales Champions 1997 (2 penales no cobrados y 1 gol mal anulado), 1998 (el gol en off-side de Mijatovic) o incluso 2002 (Dida adelantado en el penal de Zalayeta), el Scudetto de la Lazio porque a la Juve la obligaron a jugar en la piscina de Perugia en el 2000, el Scudetto de la Roma del 2001 con Nakata jugando ilegalmente como "comunitario" (en ambos torneos la Juve fue segunda) o los balances y pasaportes falsos del Inter, el club "honesto"...

Saludos:
No estoy de acuerdo con el sistema de puntuacion, no puede ser que la Juve este por encima del Milan o del R.Madrid con 3 Champions ganadas estos, y ojo lo dice uno que es del Barça. Mas que puntos por partido ganado (No es lo mismo la Liga francesa que la española, por ejemplo) los daria por trofeo ganado, primando la Champions logicamente, en cualquier caso la Juventus estaria igualmente bien alto tambien. Ya hay ganas de Calcio a ver si los del Digital Plus dan el Catania-Juventus. ¡Suerte!

pues yo lo veo bastante justo, la clasifiacion es asi: es lo mas objetivo, tantos partidos, tantos puntos.
sea como fuere, estoy muy contento por este exo, la verdad. y me importa bien poco como lo ayan exo... jejjjejejeje

y lo del catania, me temo q no. tve tiene los derexos del catania, asi q tendremos q esperar a ver si lo ëmite teledeporte.

un saludo

Ya me lo figure lo del Plus, pero jugandose en Sabado lo veo crudo que lo den en Teledeporte. A joderse o a bajarmelo por internet.

Comparando con la clasificacion del año pasado el Milan, que ha ganado un torneo corto, ha bajado 2 puestos y esta detras del Madrid, que ha ganado un torneo largo. Con eso coliges que el ranking esta basado en resultados de partidos (vitorias, empates, derrotas) no por trofeos ganados (en ese apartado Boca deberia ser primero)...

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More