This is default featured post 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

jueves, 31 de enero de 2008

Coppa Italia, 1/4 final, vuelta (2-2 ida) Juventus 2-3 Inter

Nos vamos, pero sin vergüenza


Los goles de Cruz de penalti y de Balotelli contrarestaron los de Del Piero y Iaquinta. La Juve hizo un partidazo, dominó y se va con la cabeza bien alto. En el partido más cínico del Inter en lo que va de temporada, tuvieron un penalti y vieron dos goles de Balotelli, que tuvo que ser expulsado en el minuto 20.
No tenemos que avergonzarnos porque quien haya eliminado a la Juventus de la Coppa Italia sea un chaval de 17 años, Mario Balotelli, rebautizado por muchos como Super Mario, autor de dos de los tres goles que le dieron la victoria y la clasificación al Inter. No podemos sentir vergüenza porque el más pequeño del equipo de Mancini tiene una calidad innegable y porque con un árbitro más ecuánime, como muchos piden en Serie A, Balotelli no hubiese acabado el partido, lo hubiese acabado en el minuto 20. No hay que avergonzarse por haber visto que el Inter es un equipazo incluso cuando juega con los reservas, porque la Juve fue un rival más que digno. El resultado (2-3) es bastante elocuente. La Juventus ha sido capaz de responder a cada golpe del rival, de reponerse a la primera desventaja y después de anular el segundo gol del Inter, llevada en volandas por su insignia, el capitán Alessandro Del Piero, inspirado, motivado, enfadado, dolido en el orgullo. Lo que es él, un lider. El lider, nada nuevo, por otra parte. Pero, a diferencia del 2-2 de San Siro, las ganas del capitán no han sido suficientes para obrar el milagro y cerrar cuentas con el pasado. Quizá no sea aún el momento, quizá sea indispensable algo más y mejor para luchar de igual a igual con los mejores.
No sé realmente con qué objeto, Mancini dijo que llegaría a Turín y pondría sólo 10 jugadores en el campo, pero cuando Saccanni le perdonó la vida a Balotelli sacándole sólo la amarilla después de una agresión a Legrottaglie, pocos minutos después del empate a 1 de la Juve, tuvo que pensar que existe algún poder sobrenatural o que los árbitros le favorecen. Bueno, siendo él, posiblemente no pensó nada. Con un hombre menos, encima el que marcó dos goles, el Inter se hubiese dedicado muchísimo más a contener a la Juventus, animada por el sacro fuego de la venganza. Animada, sobretodo, por la noche inspiradísima de Alex Del Piero y por la lucidez que ya empieza a ser habitual de Cristiano Zanetti. El centrocampista fue fundamental ayer, controlando el tempo del partido y llevando la manija del equipo, frente a un Inter confuso en el centro del campo, donde el joven Pelé no repitió el papel de la ida, donde Maniche y Stankovic pagaron su falta de rodaje con el equipo y donde Jiménez se mostró muy indeciso e intermiitente. Los hombres de Ranieri encontraron el punto y supieron aprovechar esa debilidad estructural del Inter, que dejó en casa a Ibrahimovic, Figo y Materazzi y dejó en el banquillo a Chivu, Cambiasso, Zanetti, Suazo y Vieira. La Juve renunció a las bandas, para entrar por el centro y ahondar en la herida del rival. Con una presión inagotable y la defensa muy adelantada, la Juve consiguió cortar muchos balones para jugarlos inmediatamente a Del Piero. Una táctica muy agresiva y de desgaste desde el punto de vista físico, que funcionó por una parte, desesperando a los jugadores del Inter.
El primer tiempo se cerró con cuatro goles, dos por bando, y un tiro al larguero para Maniche. La sucesión de goles le dio más espectacularidad a un partido siempre disputado a pecho descubierto y emocionante de por sí. El Inter abrió el resultado con un gol de Balotelli en el minuo 10 (controla con la mano y Belardi falla en el disparo), empató Del Piero de falta (14'), después se puso la Juve por delante en el marcador en el 31' con Iaquinta, que aprovecha el rechaze que escupió el travesaño tras el cabezazo de Stendardo, y finalmente Cruz (que le marca su 10º gol a la Juve) devolvía la igualada al marcador desde los once metros, luego de que Saccanni sancionase un penalti dudoso por manos de Salihamidizic a un tiro de Jiménez. Contado así, una tras otra, todas las emociones de la partitissima entre dos equipos que se odian y se respetan a partes igual, se puede entender mejor lo que ayer pasó en el campo. Y se pueden legitimar dos razonamientos: que la Juve jugó un muy buen primer tiempo y que el Inter es un equipo muy fuerte, incluso cuando no tiene su mejor noche.
La prueba está en que la reanudación comenzó con un fogonazo de la Juve (casi marca Nedved), y con la inmediata réplica del Inter, el gol de Balotelli (8'), un golazo que Legrottaglie aún está pensando cómo lo hizo. El joven interista recibió el balón en el área, de espaldas a puerta, se giró y fusiló a Belardi, que no tuvo su mejor noche. El tercer gol del Inter llevó la desazón a la Juve y le privó de cualquier manera de replicar. Para intentar lo imposible, Ranier dio entrada a Trezeguet (por Iaquinta) y a Camoranesi (por Birindelli). La Juve estaba desesperada. El único título se escapaba ante el rival. La amargura total llegó con el paradón de Toldo a disparo del delantero francés. Una proeza que negaba a la Juve la satisfacción de un empate inútil. Así acabó el partido. Nos quedamos sin Coppa. Nos quedamos con el orgullo. Nos quedamos con el orgullo herido. Y nos quedamos con la incógnita de que hubiese pasado con otro árbitro. Nosotros nos vamos, y lo hacemos con la cabeza bien alta. Algo que otros que ahora celebran el pase a semifinales no pueden hacer.

martes, 29 de enero de 2008

Presentados Stendardo y Sissoko. Mellberg llegará en julio

Momentos frenéticos


Ya están en la Juve Sissoko y Stendardo, Mellberg llegará en julio, cuando se preve que Stendardo vuelva a Roma. Willy ya ha participado en los entrenamientos del equipo, y mañana será titular ante el Inter. Sissoko, que acaba de ser eliminado de la CAN, estará disponible para el Udinese. El sueco, desde Birmingham, ha declarado que no ve la hora de jugar en la Juve.

A costado, pero piano piano, la Juve está respondiendo a todos los problemas que se le han presentado durante el transcurso de la temporada. A la manera de la gran Juventus ha salido al paso y ha cerrado dos contrataciones que le darán al equipo el carácter necesario para afrontar este segundo tramo de competición, donde la exigencia y la presión aumentarán inversamente a la frescura física.
El primero en llegar ha sido Guglielmo Stendardo. Ayer se presentó con una sonrisa, con ganas de demostrar que la Juventus ha hecho bien apostando por él. Sabe que su acuerdo con la Signora tiene fecha de caducidad, pero es un gran profesional y se llena de orgullo con vestir la bianconera. Parecía el hombre más feliz sobre la faz de la tierra, así estuvo Willy Stendardo, que llega cedido de la Lazio hasta el 30 de junio con una opción de compra valorada en 12 millones de euros, y que sabe que en julio tendrá que volver a la capital. Aunque él vive con la bonita ilusión de que "en el fútbol todo puede pasar".
Sobre el destino del ex de la Lazio la Juve ha hablado con una claridad dolorosa, pero que refleja la realidad. Se ha fichado a Stendardo para suplir el hueco que deja Boumsong, a expensas de que llege Mellberg en junio. La marcha del francés ha dejado a la defensa en cuadro: por las lesiones (Andrade, Zebina, Chielli­ni), la salida de Criscito al Genoa, y por la sanción a Grygera, que se perderá el partido de mañana. Así las cosas, la Juve no hubiese tenido cuatro defensores para afrontar el trascendental derby de mañana, y ha tenido que recurrir al mercado. Lo lógico hubiese sido adelantar la llegada de Mellberg, el sueco del Aston Villa cuya contratación gratuita tambien se hizo oficial ayer, pero el Aston Villa puso demasiadas trabas a la operación, negándose a ceder antes de tiempo a un jugador que considera indispensables para alcanzar los objetivos del equipo esta temporada. Por eso la Juve eligió a Willy para cubrir esa bacante temporal.
Stendardo ya está aquí, ya se ha entrenado con el equipo y mañana saltará al campo ante el Inter, y Mellberg llegará en junio, será cuando los dos gigantes de la defensa (ambos rondan el 1'90m.) se den el testigo. Mientras, están en sintonía con sus declaraciones: Mellberg ha declarado que es "muy feliz por haber alcanzado este acuerdo. Mi experiencia italiana será muy importante, en uno de los clubes más prestigiosos y en una de las competiciones más importantes. Ahora tengo que seguir haciéndolo bien con el Aston Villa y centrarme aquí, pero no veo el momento de ponerme la camiseta de la Juve". Por su parte, Stendardo, desde la ciudad deportiva de la Juve ha declarado que "lo más importante es dar siempre el máximo. Prometo trabajo, esfuerzo y buenva voluntad para colmar las espectativas".
El debut de Stendardo será mañana ante el Inter será mañana ante el Inter en Coppa, aunque después tendrá que seguir con sus dos partidos de sanción, si bien la Juve ha anunciado que intentará recurrirla. Cerca de licenciarse en derecho, desde el primer momento ha mostrado una especial compenetración con el que mañana será su dupla, Nicola Legrottaglie y ha recordado que posee una cierta habilidad para marcar goles: "el año pasado marqué tres goles con la Lazio, espero poder repetir esa cifra". Tiene cinco meses para no dejar que se los marquen y para intentar hacer alguno con el escudo de la Juve en el corazón.
Eso ayer. En la jornada de hoy ha sido presentado Sissoko y se a reabierto un frente sobre la posible salida de Tiago. Tras el reconocimiento médico efectuado ayer, Sissoko firmó esta mañana muy temprano el contrato que le ligará a la Juve hasta el 30 de junio de 2011. En el día de hoy, el club ha depositado el contrato del jugador en la Liga y ha informado (cosa rara) de todos los pormenores de la operación. La operación se ha cerrado con unos beneficios para el Liverpool de 11 millones de euros abonables en tres años: 4'3 hoy, 3'3 en julio de 2009 y lo mismo en julio del año siguiente. El precio de la operación, según puntualiza la Juve, podrá incrementarse en otros dos millones dependiendo de la consecución de determinados objetivos durante la duración de su contrato, que podría ampliarse hasta los cinco años.
Con esta contratación, la Juve cierra la herida abierta en el mediocampo, donde el equipo sufría mucho y que había quedado muy mermado de efectivos tras la marcha al Mónaco de Almirón. El jugador malí, que ha quedado hoy eliminado de la CAN, regresará a Turín el día dos de febrero, y estará al servicio de Claudio Ranieri para disponer de sus cualidades, su físico, su entrega y su garra en el trascendental partido contra el Udinese.
Este viaje relámpago le deparó algún susto a Sissoko, que a punto estuvo de no poder regresar a Ghana para disputar el partido trascendental que hoy medía a su equipo y que a la postre perdió ante Costa de Marfil. Sissoko salió el domingo de Ghana con su pasaporte francés, mientras su pasaporte malí lo retuvo la federación (según el procedimiento habitual). Esto no le supuso ningún problema, el contratiempo vino a la hora de volver a Ghana, a donde no podía ir sin pasaporte africano, por lo que un miembro de la Juve tuvo que desplazarse de urgencia ayer a Ghana para recoger el pasaporte original de Sissoko y que pudiese vovler esta mañana. Increible, pero cierto.
Y después de hablar de los que llegan, toca hablar de los que pueden salir. Secco ha dejado entrever la posibilidad de que Tiago continue en la Juve, pero realmente es algo que nadie desea. El portugués, como ha confirmado Secco, ha rechazado la oferta del Tottenham para volver a la Premier, y el Atlético está al acecho. Los del Manzanares quieren la cesión del jugador, pero la respuesta de la Juve ha sido negativa porque "falta tiempo para poder cerrar una operación". La idea del Atleti, que quiere una cesión, choca frontalmente con la de la Juve, que quiere recuperar el dinero invertido en Sissoko. El acuerdo parece complicado y mañana podría haber noticias. El futbolista sabe que si no abandona la Juve, le tocará chupar banquillo y con ello perdera sus opciones de ir con su selección a la Eurocopa; por su parte la Juve no puede permitirse devaluar de esa manera el precio del futbolista y estaría dispuesta a ceder a las pretensiones del club madrileño, fijando una cesión con una opción de compra acordada que se ejecutaría en junio. La dirección deportiva bianconera trabaja por si se produjese la noticia, y suenan los nombres de Cigarini y Volpi para reemplazar al portugués. Las negociaciones por la joven promesa del Parma serían difícile por la cantidad requerida por la entidad emiliana, pero Ranieri confía plenamente en él. El pase de Volpi, un futbolista más experimentado y veterano sería más factible, pues el precio de la operación es bastante menor. Mientras, Secco vive unos momentos frenéticos, y está trabajando para que Kalouda no se escape. El Brno pide ahora 5 millones y avisa que el Newcastle va a por el futbolista. Secco quiere cerrar ya la contratación, pero no por más de 3 millones.

lunes, 28 de enero de 2008

Serie A, 20ª J. Livorno 1-3 Juventus

Uno, due, tre... zeguet!


La Juve consigue en el Picchi la primera victoria del campeonato. El equipo de Ranieri, que no acusó las numerosísimas ausencias, venció comodamente por 1-3 al Livorno, dando así la replica a las victorias de Fiore, Milan y Roma. Para el partido de Cagliari habrá más problemas: no estarán ni Iaquinta ni Zanetti.
La Juventus es así, un concentrado de rabia y corazón, de orgullo y de ganas, de fuerza de voluntad y de incoherencia. La Juventus es un equipo que plagado de lesiones y con un entorno algo alborotado, ha sido capaz de abstraerse y vencer por 1-3 al Livorno, truncando así la racha positiva de resultados que habían encadenado los toscanos. La Signora confirmó ayer ser hija legítima de sus hombres de siempre: Trezeguet, que marcó dos goles y Del Piero, que anotó un golazo. Aunque también Zanetti, que demostró una vez más que debe volver a la selección y Belardi, que en su pequeño papel, lo hizo bien. Esta es la Juventus, un equipo con los fundamentos de un conjunto humilde, pero mortal. Un conjunto compacto, grande y unido. Después, que el Inter esté a 10 puntos y que la Roma no se nos haya distanciado, o que la Fiorentina continua a raya tras nosotros y que el Udinese está ahora un poco más lejos; son argumentos para otro debate.
Ante esta Juve algo pobre, escasa de efectivos, hubiese bastado atacar con una cierta continuidad para sacar algo positivo. Pero el Livorno ayer pagó el no salir al campo con la consistencia y la entereza que merece la Juve y no supo aprovechar la fragilidad de la banda derecha de la Juve, con un Salihamidzic renqueante y Palladino, que estuvo ido todo el partido. Desde esa banda llegaron dos buenas oportunidades de gol para los locales, una con el partido aún igualado (Corría el minuto 16 cuando Pasquale le virlaba la bola a Salihamidzic y metía un centro que Belardi desviaba de puños para que Molinaro acabase con el peligro ante Tavano), la otra, ya en el 35' con Vidigal (de nuevo Belardi al quite), después de que Trezeguet inaugurase el marcador. El primer gol del francés, el decimocuarto de la temporada, desatascó el partido, y obligó al equipo de Camolese a quitarse de encima los temores y a mandar más balones a Tristán y Tavano, desconocidos hasta entonces, lo que permitía a la Juve salir a la contra.
Trezegol ya había marcado dos goles en el partido de ida, y con gran precisión recibió el balón, se fue de Knezevic, y remató el pase de Zanetti con un disparo cruzado que batía a Amelia. A decir verdad, era el primer balón 'potable' que le llegaba a David. Alex lo había intentado 10 minutos antes, pero su disparo se fue por el lado de la puerta de Amelia. El llegar al descanso con ventaja en el marcador, dio seguridad a la Juve, que había salido al campo con el miedo de no estar a la altura por las numerosas lesiones y por un preocupante descenso del rendimiento en los últimos partidos. Con las nuevas incorporaciones (Sissoko y Stendardo) no es que la situación sea ya de vino y rosas, pero Ranieri no tendrá que bucear por el Primavera para terminar una convocatoria, como tuvo que hacer ayer y como tendrá que hacer el miércoles contra el Inter.
La relación cantidad-calidad es lo que pone el límite a las aspiraciones de la Juve, que se aferra a los veteranos, que se parten la cara partido tras partido, como si fuesen debutantes, ya que los jóvenes no lo hacen. Palladino no estuvo concentrado en ningún momento, Nocerino demostró que su única cualidad es la fortaleza física y Molinaro cometió varios errores. Aunque el defensor tiene alguna excusa, ya que no tenía a nadie que cubriese su espalda. Aún así, cualquier consideración negativa que se pudiese hacer sobre la Juventus, desapareció a los cuatro minutos de la reanudación, gracias al milimétrico pase de Zanetti y a la cabalgada y al gol de Del Piero. Acción en la que fue clave el error de De Vezze, que después vio dos amarillas en el 6' y el 9' y fue expulsado. La superioridad numérica consintió a la Juve el tercer gol, que llegaba en el minuto 19, con Trezeguet batiendo nuevamente a Amelia, y calificar el partido como un entrenamiento más. Después Bogdani, que había sustituido a Tristán, marcó el gol del honor para los locales, justo después de que un disparo de Tavano golpear en el palo de Belardi. El partido había acabado, pero, al igual que hay que hacer en el cine cuando llegan los créditos, hay que quedarse para ver el famoso "tercer tiempo". Nadie imaginaba lo que se produjo y todos lo vimos por desgracia. Se desató una pelea entre Iaquinta y Belleri, con la consiguiente amonestación para cada uno y que hará que Iaquinta (al igual que Zanetti) tampoco pueda estar contra el Cagliari. Vergonzoso.

viernes, 25 de enero de 2008

Hay que apretar los dientes

No pueden quedar cabos sueltos
En estos últimos días la Juve está pendiendo de un hilo, está viviendo y teniéndonos en vilo. Por un lado está Alex Del Piero, hombre y futbolista de hierro incansable, crack inapelable e incomparable, alma del equipo y ejemplo para todos; por otro lado tenemos a Gigi Buffon con dolores en la espalda y con esa posible explicación que nadie se atreve a pronunciar muy alto, hernia discal, que sólo oírla te pone la piel de gallina. Si se confirmase la lesión de Gigi, sería una desgracia de dimensiones incalculables. No quiero faltar al respeto a Belardi, que es un gran profesional, pero, como su nombre indica, no es Buffon. Los servicios médicos de la Juve necesitan tiempo, calma y tranquilidad, pero Gigi quiere jugar ya contra el Livorno y por nada del mundo perderse el partido del miércoles contra el Inter. Gigi; piano, piano, arrivaremo lontano.
Por una parte está la llegada inminente de Sissoko a Turín, refuerzo de valía para un centro del campo muy pobre; por otra parte tenemos el tira y afloja por Olof Mellberg con el Aston Villa, que, como era de prever, está tirando al máximo para poder hacer sonar un poco la caja de Birmingham antes de ceder el sueco en junio, donde se iría gratis; también está en el aire la salida de Tiago del equipo, que ya es un hecho. El portugués quiere ir al Atlético y la Juve quiere mandarlo al Tottenham. Queda menos de una semana para cerrar el plazo de contrataciones y el tiempo apremia. Mientras tanto siguen saliendo nombres futuribles para intentar solucionar los problemas que habemos la temporada que viene, con Ranieri en una posición bastante complicada, donde tiene que decidir quien tiene talento y quien no vale. La Juve está llena de soldados Ryan rescatables, como es el caso de Boumsong, que ya estando en Lyon, ha visto como la Juve paralizaba el traspaso porque Ranieri se lo vuelve a pensar...
Y seguimos. A un lado tenemos el legítimo orgullo que nos da el haber empatado contra el Inter en San Siro con aquella remontada, una auténcia empresa; al otro lado afloran las inquietudes y las dudas sobre la continuación de una temporada marcada por los altibajos psicofísicos, porque no hay una razón lógica que explique por qué la Juventus necesita pasarlo tan mal para que tenga una reacción (Nicola Legottaglie dixit).
Estos días contemplativos, de indecisiones y de cosas pendientes no pueden durar mucho. Ni siquiera un club con más de cien años de historia puede aguantarlo. Dentro de una semana se cerrarán todas las negociaciones para esta temporada, en unas horas sabremos qué pasa con Buffon... Mientras tanto, para rebajar la depresión y hacer más amena la espera, nos queda él, il capitano Alex Del Piero.

jueves, 24 de enero de 2008

Coppa Italia, 1/4 final, ida. Inter 2-2 Juventus

Esta Coppa es nuestra


Tras pasar los octavos sufriendo lo indecible ante el Empoli, la Juve apretó los dientes y le dio la vuelta a un partido que, inexplicablemente se le puso muy cuesta arriba. Cuando todo parecía de cara tras la expulsión de Burdisso, Cruz puso el 2-0 en el marcador. Después Alex redujo distancias y Boumsong, que está a punto de firmar por el Lyon, marcó la igualada con un testarazo espectacular.

Los cánticos de la Curva Nord de San Siro eran bastante previsibles: "Noi vinciamo senza rubare". Pero a los aficionados del Inter se les atragantó algo. Quizá fue porque en el momento más álgido de sus celbraciones Del Piero marcó un golazo y después Boumsong otro, y la Juve transformaba lo que era un 2-0 vergonzoso en un 2-2 sonrojante para el Inter. Puede parecer por el resultado que fue un gran partido, bonito, pero no. Fue un partido italiano, de fuerza, de coraje, sin lugar a la fantasía, pero emocionante, que deja todo para ser resuelto en Turín, donde la Juve partirá con ventaja. Hay que puntualizar que en torno al resultado de ayer no se admiten dudas ni sospechas de ningún tipo, por una vez el señor Farina pitó bien, muy bien podríamos decir. Las protestas serían injustificadas. Es cierto que no entraba en los planes de nadie que el Inter tuviese que pasar casi todo el partido en inferioridad numérica y que después se pusiera 2-0 y que con la lesión de Materazzi se desmoronara todo su trabajo. Con la salida de Matrix del campo, el Inter perdió una racha de 13 victorias consecutivas, y parece que le ha dado una vuelta entera al circulo: su última 'no victoria' fue el 4 de noviembre con el 1-1 contra la Juve. Ayer los jugadores bianconeri no fueron protagonistas de una noche memorable, pero despertaron el orgullo (últimamente algo aletargado) de ser de la Juve.
Dos incidentes marcaron el inicio del partido y con ello todo el devenir del choque: la lesión de Marchionni en el minuto 7 y la expulsión de Burdisso un minuto después, tras una entrada criminal a Del Piero por detrás, después de que él mismo perdiese el balón en su zona con un error infantil. El primer punto lo solventó Ranieri metiendo a Trezeguet en el campo, ante la ausencia de alternativas en el banquillo; Mancini para paliar su problema metió a Rivas al centro de la defensa y retrasó a César al lateral derecho, dándose cuenta de que aún en inferioridad númerica el Inter podía hacerle daño a la Juve. La órden era clara: ordenarse atrás y esperar el momento justo para lanzar la contra.
El Inter corrió algún peligro, con un cabezazo de Trezeguet o un disparo de falta de Iaquinta que obligó a Toldo a dar el máximo de sí mismo; pero se podía esperar más, mucho más de la Juventus, que contaba con un hombre de más y se enfrentaba a un Inter sin muchas de sus vacas sagradas. Tanto que sólo Materazzi y Cruz eran los únicos habituales que saltaron desde el inicio a San Siro. Pero quizá Ranieri lo pasó peor para hacer el equipo. La Juve quería ir a por la Coppa, pero las numerosas bajas se lo imposibilitaron. No pudo ni sacar a Tiago, y la Juve sufrió la escasa aportación de algunos de los suplentes habituales, que quizá sepan que por mucho que hagan no van a llegar al '11'. Por ejemplo, Palladino. Parece que nunca tiene nada que decir, que nunca tiene nada que aportar, y no muestra sus excelsas cualidades técnicas. Miramos a Del Piero, que a sus 33 años no para de luchar, dando todo lo que puede y haciendo todo lo que sabe. Y si comparamos el rendimiento de Pelé, que también sabe que no va a ser titular en el Inter, con el de Palladino, la desilusión aumenta bastante.
Los dos incidentes que relatábamos antes, permitieron ver el tridente de la Juve, con Trezeguet acompañado por Del Piero y Iaquinta, este último con las baterías bajo mímimo e ignorado por Del Piero, que es inteligente, y prefirió jugar con otros compañeros. La Juve quedó con un esquema con 4 delanteros, muy raro, que nunca supo utilizar y al que no le sacó demasiado provecho, ya que el poderío de Materazzi y la insistencia y el físico de Rivas anularon el ataque de la Juve. Al otro lado del campo, donde la Juve perdía toda la calidad que ganaba arriba, un error muy infantil de Belardi en la salida y la distracción de Legrottaglie en la marca, permitieron a Cruz marcar el primer gol del Inter. Paradojicamente, en ese momento el Inter se encontraba con 9 futbolistas, porque Solari estaba siendo atendido en la banda. Paradojicamente también podemos decir que el Inter consiguió esa discutida victoria del domingo pasado contra el Parma cuando el equipo de Di Carlo se encontraba con 9 hombres. El segundo gol del Inter también salió de las botas del jardinerito. Esta vez a la complicidad de Belardi, se le unió Boumsong, que perdió de vista al delantero argentino. Todo un acierto de Secco que el francés haya sido transferido al Lyon. La Juve le ha pasado el muerto a Aulas, devolviéndole en cierta manera la faena que nos hizo con Tiago. Después, a 10 minutos del final, un zurdazo de Del Piero reabría el partido y en el 40' lo cerraba el propio Boumsong con un cabezazo inapelable. También es una paradoja. Boumsong, que a esas horas ya sabía que eran sus últimos minutos con la Juve, nos dio un 2-2 muy merecido que encarrila el pase a semifinales. Después de esto y superar de aquella manera al Empoli, esta Coppa es nuestra.

domingo, 20 de enero de 2008

Serie A, 19ª J. Juventus 0-0 Sampdoria

La Juve se pierde en errores y dudas


La Juve termina la primera vuelta como empezó el 2008, sin ganar. En la primera parte, los de Ranieri crearon un sinfín de ocasiones, pero no tuvieron suerte. En la reanudación, con Iaquinta y sin Del Piero, la Juve se mostró incapaz. Los experimentos de Ranieri, a la vista del resultado, no funcionaron.

Cerró el año con tres victorias consecutivas, y abre el nuevo con dos empates en dos partidos. Parece que la Juve ha perdido algo de frescura y garra por el camino. El hecho de que la Juve no puede luchar contra los más grandes, algo que algunos ya habían previsto y que otros habían negado tacsativamente, no es aún algo irrevisible, pero empieza a ser bastante preocupante. Tras el trabajadísimo empate ante el Catania, ayer tuvimos la no réplica del equipo en casa ante la Samp, un empate a nada que reveló lo que fue el partido de la Juve, que le puso fe, pero ciega, que lo intentó, pero sin ritmo. Dos partidos en 2008 y dos puntos. Ya no miramos al Inter, porque darles caza es algo que está a mano sólamente de una entidad sobrenatural, ni siquiera a la Roma, que se nos ha ido ya hasta los 5 puntos de diferencia. Miramos que viene la Fiorentina por detrás, que tiene que hacer sonar la alarma de Claudio Ranieri. Miramos que el Milan ha podido ganar al Udinese (lo que por otra parte nos viene bien de momento), y que se convierte en un equipo que vuelve a infundir, sin gran juego, un gran respeto. Pero sobretodo vemos un bajón de rendimiento general (en afición y jugadores) que ha dado lugar a demasiados errores en demasiados puntos, a precipitarse y a no llegar. Un claro ejemplo lo encontramos en el gol claro que falló Marchionni a los 12 minutos, a menos de un metro de la porteria (vacia) de Castellazzi: si el balón hubiese ido entre los tres palos y no inexplicablemente fuera, el partido hubiese tenido otra forma. Seguro. La Juve hubiese vencido sus miedos y hubiese jugado con más soltura, y la Samp hubiese roto ese blindaje de área que plantó ayer en el Olimpico.
La primera ocasión de Marchionni, el tacón de Trezeguet que se fue por poco, el disparo al palo del francés, la doble oportunidad marrada por los mismos: Trezeguet y Marchionni. Grandes oportunidades falladas de las que ahora nos lamentamos, pero que nos dan una muestra de que ayer el equipo lo intentó. Pero no sólo fuimos víctimas de nuestros propios errores y dudas. La Juve reclamó un penalti no señalizado a Marchionni en el 26' de la reanudación: Franceschini entra con todo por detrás de Marchionni en el área, cometiendo un penalti que en vivo pareció claro a todos ojos, menos para los del colegiado. Después, vista la repetición, se puede observar que el centrocampista de la Samp toca levemente el balón y después se lleva puesto a Marchionni. La entrada no tiene lugar, menos en el área. No hubiese sido un escándalo pitar penalti, no es un escándalo que no lo haya pitado. Como otro posible penalti de Accardi sobre Trezeguet en una salida nada clara que se quedó sin pena y que vista la repetición merecía algo más que una sumple palmadita en la espalda del delantero de la Juve como diciendo "sí, sí, lo que tú digas". Más difícil parece decir si el balón que chutó Trezeguet y que despejó Gastaldello sobrepasó la línea o no. Los jugadores de la Juve protestaron (no sin razón) al juez de línea, que no vio gol. De todas formas, el señor Rossomando no parece poseer una vista de lince, asi que... Son estos estos tres puntos a los que la Juve puede intentar acogerse para legitimar en parte un empate desilusionante, aunque objetivamente, el análisis del partido nos lleva a hacer consideraciones de distinta naturaleza.
Sin Cassano, el coeficiente de peligrosidad de la Sampdoria bajaba mucho, y era algo de sobra conocido por Ranieri, pero Bonazzoli y Bellucci no la olieron. El disparo al palo de Maggio en el minuto 42 fue la única ocasión en la que los que los de Walter Mazzarri inquietaron a Buffon, que tuvo que observar como una estatua lo que pasaba ante él, tras otro error de medición de la defensa. Ante esto, podemos decir que la reconstrucción defensiva que hizo Ranieri con lo que le quedaba a disposición no fue exitosa. Legrottaglie y Grygera no supieron imponerse y Birindelli y Molinaro desertaron las bandas. También tuvimos problemas en el centro: Salihamidzic demostró que puede jugar de todo menos de pivote; Zanetti tuvo su partido menos brillante ante los ojos de Donadoni, que le contemplaba desde el palco; mientras Marchionni, de los más activos, y Nedved tuvieron un rendimiento intermitente. La Samp, superiado el primer tiempo crítico, resistió con bastante efectividad el segundo round, donde la Juve moró durante todo el periodo en terreno de juego rival, pero se mostró incapaz de deshacer la igualada. El cambio entre Del Piero e Iaquinta, no tuvo ninguna repercusión postiva para la Juve, ya que el ataque funcionó mejor con Alex sobre el campo (palabras de Ranieri), reservado para el partido de Coppa contra Inter. Visto lo visto en Turín y en San Siro...

viernes, 18 de enero de 2008

Lubos Kalouda

El verdadero heredero de Nedved

La Juve quiere cerrar la contratación del jugador del Brno antes de que ocurra lo mismo que pasó con Fenin. Parece que el acuerdo se puede cerrar en los próximos días en una cifra cercana a los 2'5 millones. Kalouda es un centrocampista ecléctico, con un gran disparo; muy parecido a Nedved. Destacó en el Mundial Sub -20.
-
La Juve, tras la desilusión generada por la frustración del fichaje de Fenin, sigue cortejando a algunos cracks del equipo checho subcampeón del mundo sub -20. La Juve ha puesto sus ojos sobre el jovencísimo Lubos Kalouda, centrocampista del Brno. El seguimiento sobre el checho es tan serio, que parece que la Juve ofrecerá en las próximas horas una oferta en firme y el Brno tendrá que decidir si vende o no se deshace de su estrella.
Esta operación nos devuelve inevitablemento los recuerdos de las negociaciones por Martin Fenin, el atacante del Teplice que la Juve siguió muy de cerca y por el que ofreció 4 millones. Como todos habreis notado, Martin Fenin nunca llegó a Turín. Y es que en el último se metió el Eintracht de Franckfurt ofreciendo cinco millones y medio más el 20% de un hipotético futuro traspaso. En ese momento, la Juve se retiró de la puja, al considerar muy excesivo el precio del delantero.
Cualquier juventino que haya visto antes a Kalouda le habrá recordado mucho a Nedved, y no sólo por el hecho de que ambos sean checos. De hecho, Lubos, al igual que el ex Balón de Oro, tiene una gran predisposición para marcar goles, tanto que anotó 3 en el pasado Mundial Sub -20, permitiendo a su equipo alcanzar el segundo puesto, lo que ha disparado el interés por él de diversos 'grandes' de Europa. Esta temporada, a diferencia de muchos de sus compañeros que se han aprovechado (y pagado cara) su repentina fama, Lubos decidió continuar en su club, donde ha ofrecido un gran rendimiento, confirmando que lo suyo no fue flor de un día, y marcando 5 goles en 16 partidos.
Uno de los distintivos de Kalouda es su potentísimo disparo. De hecho, todos sus goles han llegado desde jugadas que él mismo comienza fuera del área y que concluye más cerca de la raya de 16'5 que de la puerta, algo que, evidentemente, no pasa desapercibido en la Juve, vista la escasa capacidad rematadora de nuestros centrocampistas.
El pasado domingo, el seleccionador checho, Karel Bruckner, le llamó por primera vez a la selección absoluta, donde debutará el próximo mes de febrero en un amistoso contra Chipre.
Vista su calidad, Kalouda no sólo puede ser el futuro de la Juve.

Una compilación de sus goles con el Brno

El gol que eliminó a España del Mundial Sub -20

miércoles, 16 de enero de 2008

Coppa Italia, 1/8 final (vuelta), Juventus 5-3 Empoli

A por la vendetta


La Juve se encontrará en cuartos con el Inter tras pasar una eliminatoria muy complicada contra el Empoli. Marchionni, Nedved y Iaquinta en dos ocasiones marcaron para que Del Piero culminase la remontada. Horrible partido de Grygera, Boumsong y Tiago. Lo peor, la lesión de Chiellini que le tendrá un mes parado.
-
La Juve nos regaló ayer (no sin sufrimiento) otros dos partidos contra el Inter, pero teniendo en cuenta que los duelos están ya a la vuelta de la esquina (23 y 30 de enero), más le vale a la Juve cambiar muchas cosas en el tiempo que resta. El 5-3, digno del mejor partido de Oliver y Benji, nos dejó más goles que espectadores en el Olimpico, y la sensación de que el equipo de Ranieri no puede seguir así por mucho más tiempo si quiere llegar a algún puerto. Está bien lo del corazó, lo de la garra, lo del "ADN vicente", pero sufrir tanto contra el Empoli es algo inaceptable para la Juve . La defensa suplente no ofrece absolutamente ninguna garantía (la lesión de Chiellini hará que más de uno se acuerde ahora de Criscito). Tiago volvió a defraudar en la que puede ser su última oportunidad para demostrar lo que se le suponía. Y la relajación y la empanada mental tras el 2-0 es un sintoma de inmadurez.
Todo auguraba un partido extraño en el Olimpico, con la rídicula cifra de 4000 espectadores en las gradas y con una Juve que a los 10 minutos ya ganaba por 2-0. Gracias a un inspiradísimo Marchionni en la derecha y un Nedved que nos está dejando entrever que está ante su última temporada en el fútbol profesional, la Juve se puso por delante con sendos goles al 4' y al 10', aprovechándose de que el rival había salido algo desorientado y que la defensa no estaba bien posicionada. Transcurridos los primeros cuatro minutos, Molinaro empezaba la jugada del 1-0 con un pase hacia Iaquinta que cazaría Marchionni, para tranasformarlo en gol tras una bonita acción personal finalizada con un zurdazo que batía a Bassi. Seis minutos más tarde, el propio Marchionni se escapa por su banda, centra y el rechazo bastante desafortunado de Bucci le caía a Nedved, que ponía un 2-0 que parecía sentenciar la eliminatoria.
Visto que la única señal de vida que daban las almas que vestían de azul era un intento de Pozzi que encontraba una fenomenal respuesta en Belardi y que la Juventus seguía exhibiendose cosechando múltiples oportunidades de gol, pensabamos ya en una goleada de esas que ya hacen falta por Turín. Un pensamiento que se insinúa muy peligroso en las mentes de la afición bianconera. La lesión de Chiellini y la consiguiente entrada de Boumsong a los 20 minutos nos hacían presagiar el error en nuestras ilusiones . El francés se situaba al lado de un muy espeso Grygera. El centro del campo empezaba a sufrir la estanciade Tiago. El ataque quedaba suspendido. La Juve volvía a ser ese equipo inaguantable que hemos tenido que sufrir ya varias veces esta temporada. Abete, el extremo del Empoli, parecía sufrir de repente una mutación genética que le transformaba en una mezcla entre Cristiano Ronaldo y David Beckham, y que le hacía insuperable para el debil Molinaro. En el 33' y en el 46' Antonini primero y Pozzi después fusilaron a Belardi con la misma jugada y desde la misma posición. Empate a 2 donde hay que señalar los imperdonables errores de Grygera y Boumsong en la marca. ¿Responde la Juve? Sí, pero el colediado anula el gol de Iaquinta por un apretadísimo fuera de juego.
La reanudación comenzaba con la ya tradicional sustitución de Tiago y con una Juve escozida por el espoleo de Ranieri en el vestuario. A los 5 minutos la Juve volvía a ponerse por delante gracias a un golazo de Iaquinta que batía a Balli (que había entrado sustituyendo a Bassi). Pero el surrealismo que rodeaba la noche de ayer, se vio acrecentado 90 segundos después, cuando la vergonzante defensa juventina encajaba el 3-3. Vanucchi se iba de Boumsong y Pozzi hacía lo propio con un Grygera irreconocible para endosarle el tercero a Belardi. La poca gente que se daba cita en el Comunale no podía creer lo que pasaba y empezaron los silbidos.
Intimidatorios, sin duda. El sonido del viento reorganizó a la Juve con un lavado de ideas. Iaquinta marcó pronto el 4-3, a los 16' de la segunda parte tras pase de Zanetti. El Empoli ya no supo reponerse del golpe y no encontró las fuerzas para lograr el histórico 4-4 en Turín. Si les faltaba algo, perdían a Pratali por lesión al haber agotado ya el cupo de sustituciones. Ranieri daba entrada a Alex para alegrar la situación y darle otro cariz al juego del equipo. A punto de marcar en la primera ocasión, Del Piero le dio ese punto de consistencia necesaria al equipo y finalmente marcó el 5-3 de penalti cometido sobre Iaquinta. Faltaban 15 minutos y el Empoli no podía más. Finalizaba así un partido no para olvidar, sino para recordar siempre con el objeto de no repetirlo.

lunes, 14 de enero de 2008

Alessandro Del Piero

Regreso al futuro

Esta debe ser su sexta o séptima juventud para quien le dio por acabado hace algún tiempo. Ha marcado ya 8 goles, 4 decisivos en el marcador. Ha hecho cambiar de idea a Ranieri. Y Donadoni debería hacer lo mismo.
-
Existe una realidad paralela donde Alex Del Piero ha salido campeón sobre un final de trayecto que algunos se atrevieron a pronosticar hace ya años. En el mundo real, sin embargo, podríamos decir lo mismo: Del Piero sigue marcando, y marcando muchos goles (8 en 17 partidos), resuelve los partidos (ha marcado 4 goles determinantes) y agranda cada día su leyenda (225 goles con la Juve). Alex es, aún a los 33, un futbolista determinante en la Juve, un caballero fiel al servicio de la Signora. Lo vimos el pasado sábado en Catania, como ya hizo hace un mes en Roma contra la Lazio. Por citar dos ejemplos que nos dan una muestra de la frescura atlética y de la calidad técnica de il capitano, en un genial estado de forma, demostrando que está de todo, menos acabado.
Del Piero siempre está para darle a la Juve lo que le falta. Del Piero se cose la Juve a la bota y al corazón y la lleva hasta sus últimas consecuencias. Consiguiendo en el caso de Catania un empate en el último suspiro. Es él quien garantiza la cuota mínima de calidad que a esta Juve le es indispensable para no perder de vista la zona Champions. Si hubiese habido un poco más de esa calidad que decíamos, probablemente el Inter no estuviera ahora a la distancia sideral a la que está. Pero sin Alex, la clasificación actual sería sólo una quimera.
Es un hecho tácito que Del Piero ha sobrevivido a todas y cada una de previsiones pesimistas, que han intentando darle por acabado, hechas por una gran parte de població italiana y europea también. Este año, Alex, según ellos debía resignarse a desempeñar un papel secundario en la Juve y (no sólo con su renovación) es el protagonista del equipo. Hubo quien se atrevió a decir que esa firma sería el acomodamiento definitivo de un Alex Del Piero que a partir de ese momento iba a estar más en contacto con el banquillo que con el campo. Y sin embargo ha redimensionado su figura, dándole el papel definitivo de bandera de la Juventus. De estar en el banquillo a ser la pareja de baile de Trezeguet y salvar el equipo en muchas ocasiones.
El mismo Ranier ha hecho un ejercicio con Del Piero que le ha salido bien y que es difícil de ver entre los entrenadores, como es el de rectificar. Porque probablemente el mister partía con Iaquinta de titular, pero la forma de Alex le ha hecho cambiar de pensar. No digo con esto que Iaquinta no haya tenido su parte de importancia en la buena clasificación del equipo (la ha tenido, y mucha. Decidió los resultados de Roma y Florencia), pero al final, Ranieri ha cedido ante la mayor fiabilidad de Del Piero (empezando por la inexistencia de problemas físicos).
Aún habiendo pasado un año en Serie B y por los momentos más complicados de la historia de la Juve, el juego de Alex tiene unos canones que siempre se cumplen: quiere el balón, lo tiene, regatea, intenta marcar, recibe faltas, se levanta y finalmente marca. La última vez provocando un penalti en el descuento y empatando el marcador. Marcando el 225º gol con la Juve. El 48º desde el punt de penalti. Asume siempre la responsabilidad y rara vez falla.
Ante la escasa calidad que han aportado los fichajes de verano, Ranieri ha apelado al espíritu de 'la vieja guardia'. De los 36 goles que ha marcado la Juve esta temporada, 10 han llegado en los últimos 5 minutos, donde hay que apretar los dientes y tirar de orgullo, sacando el carácter Juve. Sólo una vez la Juve decidió un partido fuera de casa antes del 85'. Fue en el Olimpico ante la Lazio. Con la firma de Del Piero.

domingo, 13 de enero de 2008

Serie A, 18ª J. Catania 1-1 Juventus

Del Piero, único recuerdo de un partido sin historia


Un penalti cometido a y marcado por Del Piero le dio a la Juve la posibilidad de sumar un triste punto que apenas mereció. El Catania dio un baño táctico en la primera parte demostrando el error del plantamiento incial de Ranieri. El equipo está pagando la reentré de Tiago.
-
Como un grupo de currantes cualquiera que pasan las navidades en el Caribe y vuelven al tajo con la cara quemada, un estupento bronceado en pleno enero y ninguna gana de trabajar. Así afrontó ayer la Juventus el partido de Catania, sin las características que han marcado al equipo toda su historia y que este año nos han dado tantos puntos. Sin carácter, sin ganas, sin garra, sin lucha.
Salvó al equipo (si se me permite usar esta expresión) el de casi siempre. Alex Del Piero con un penalti del que fue víctima y ejecutor con consumada clase en el descuento. Porque el capitán, también en tardes como la de ayer, bajo un diluvio apocalípitico y un partido sin ritmo, supo sacar su orgullo y rescatar un punto que, todo sea dicho, posee un dudoso valor. Probablemente la derrota hubiese significado un castigo excesivo, teniendo en cuenta la ocasiones creadas por los locales (apenas una después del gol, que no debió subir al marcador al tratarse de fuera de juego de Spinesi) y su mal juego desplegado en la reanudación, aunque el público del estadio Massimo acompañó el resultado al coro de "ladri, ladri", injusto e injustificado. Pero Ranieri debe tener en cuenta diversas consideraciones y reflexionar. La Juve ha dormido una noche por encima de la Roma, pero ahora se encuentra a 3 de los capitalinos y a una distancia ya insalvable de 10 respecto al Inter. Algo ha fallado, algún cable se ha soltado y el error debe ser reparado de manera urgente para no poner en peligro la clasificación para la Champions y buscar algún estimulo competitivo, que debe haberlos.
Obviando la posición irregular de Spinesi en el centro de Mascara que acabó en el primer gol, tenemos que tener en cuenta el error de toda la defensa de la Juve, que dejó a Spinesi sólo en el área pequeña para que este, con un remate acrobático, fusilara a Buffon. Error colectivo y específico, vista la pasividad de toda la línea y la lentitud de Molinaro al tirar el fuera de juego. No fue este el único error del equipo. Y es que desde el principio se preveía difícil. Ranieri encarnó los errores en su persona con un sistema absolutamente equivocado, queriendo hacer suyo el posible renacer (que no es tal) de Tiago. Varió el esquema metiendo al portugués en la punta alta de un rombo inútl que desplazó a Nocerino a la banda derecha y tiró a Salihamidzic al lateral de la defensa. Tres errores de Ranieri que aprovechó con gran tino la banda izquierda del Catania con la velocidad de Vargas y la inteligencia de Mascara. Fue mucho más dinámico en la primera parte el juego de los de Silvio Baldini que la escudra desganada de Ranieri.
Si Trezeguet no tocó ni un balón, si Del Piero tuvo que pelearse como nunca para lograr un triste punto de penalti, si Nedved no fue él, hay que encontrar otra razón, a parte de la escasa o nula aportación de Tiago, que no supo dar un pase, que nos da motivos para desear su venta y que hizo méritos para ser sustituido en el descanso. La Signora tuvo una actuación pobre, huérfana de ideas, con la bateria descargada. Y podemos seguir con el juego de los 'si'. Si el meta Polito fue un mero espectador durante 45 minutos, si los laterales sicilianos tuvieron una libertad absoluta para subir, si el Catania no corrió ningún riesgo en todo el partido quitando un cabezazo de Legrottaglie en un corner, si todo esto pasó en la primera parte, debe haber una razón que lo explique. Quizá fue por lo mismo que le dio el gol a los sicilianos, que hasta hoy han ofrecido una gran versión de sí mismos en casa; quizá es que la advertencia que lanzó Ranieri la vispera del partido iba en serio y no se trataba de una simple frase hecha para cubrirse la cara en caso de darse el resultado que se dio. El mister sabía la dejadez con la que podría afrontar el equipo la reanudación del campeonato tras el stage ridículo de Malta que vimos en su máximo esplendor en la derrota contra La Valletta.
Con Marchionni en la derecha y la vuelta de Nocerino al centro, Ranieri retomó el 4-4-2 y buscó la mejor manera de cortar las subidas de Vargas metiendo ahí a un hombre que le intimidase. Y algo se notó, pero sólo algo. Una chilena de Del Piero se fue alta, un cabezaze de Alex (otra vez) se fue fuera y un gran disparo de Nedved se perdió lejos de la portería de Polito. Algo había cambiado, sí, pero la actuación de los juventinos seguía siendo triste, intrascendete y monocorde. A la media hora Ranier hizo el segundo cambio dando entrada a Palladino por Nedved: demasiado tarde. Igual de inexplicable fue el ostracismo al que ayer condenó Ranieri a Iaquinta (no sabemos si por su pasividad en Malta), que muchas veces ha salvado a la Juve y que ayer se encontró con esta situación: el equipo perdiendo y él jugando sólo los últimos minutos. Cuando él entró, restaban 8 minutos más el alargue para el final y la derrota parecía clara. Después llegó el penalti cometido de Biagianti, que pagó cara su inexperiencia, a Del Piero y la transformación de Alex. El único decente.

martes, 8 de enero de 2008

Comienza el duelo Huntelaar vs Amauri

Hace falta otro delantero para afrontar la Champions

Hay que mejorar las alternativas en el ataque. Aunque en estos momentos el reparto ofensivo es lo que menos problemas crea, garantizando goles y dosis de tranquilidad, la Juve busca un delantero. La Juve busca alguien que marque con asiduidad como David en una temporada que será la de la vuelta a la Champions, pero sobretodo, en una temporada en la que habrá que dar el famoso salto de calidad.
Ahora mismo no tenemos alguien que en un momento dado cumpla el papel de Trezeguet (concretamente hay pocos delanteros). Palladino y Del Piero no podrían hacer de David por sus características técnico-tácticas, y tampoco lo podría ser Iaquinta, que aún teniendo un físico de punta no es exactamente lo que necesitaría la Juve.
Por esto gente como Amauri o Huntelaar figuran en la agenda de la Juve, por eso uno de los grandes fichajes del verano será un delantero. Par enriquecer el reparto, para tener 5 delanteros y no cuatro.
Y todo esto, siempre que en el transcurso de la temporada los cuatro delantero no se queden en tres. No hablamos de ventas, la Juve ni contempla esa posibilidad, lo decimos por cuestiones tácticas. Puede pasar con Raffaele Palladino, que Ranieri lo está probando más de interior o extremo (a la izquierda o a la derecha) que de delantero, afirmándole como un heredero a la altura de Nedved. Con lo que usado en alguna de esas dos posiciones, Palladino podría dar urgencia y hacer más necesaria la contratación de un delantero.
Amauri (o Huntelaar) podría reducir la desventaja que tiene la Juve ahora mismo respecto al Inter, que tiene en la abundancia un arma letal. Si no marca Ibrahimovic, Mancini cuenta con Cruz, y si no está Crespo, o Suazo, y ahora que no está Adriano, emerge el joven Balotelli. La Juventus tiene que lograr que el año que viene tengamos menos 'envidia' del Inter.
Ya expuestos los motivos, queda bastante claro que la contratación de un delantero es necesaria, y ahora nos queda la duda: Sí, hay que fichar un atacante, ¿pero quién? En la curva queda abierto el debate.
Yago: Huntelaar. ¿Por qué razón se apoda a un jugador 'The Hunter'?¿Es obvio, no?¿Por qué razón se puede llegar a comparar a un jugador con delanteros del nivel de Van Nistelrooy o de Van Basten sin que a nadie le parezca una soberana estupidez? ¿Es obvio también, no? Pues es obvio porque hablamos de Klaas Jan Huntelaar. Ese hombre que ahora mismo promedia un gol por partido. Un delantero centro alto, con una buena capacidad de reacción, inteligente, con un buen juego de espaldas a la portería, una capacidad de desmarque espectacular y con una capacidad de remate sensacional. Un delantero que, si lo hace la mitad de bien que en Holanda, te asegura una cifra de goles superior a la quincena. Algo así como David Trezeguet, salvando que cada jugador es un mundo. Y visto lo visto con Trezeguet y con Iaquinta, los delanteros cazagoles son lo que mejor resultado da en la Juventus a día de hoy. ¿Por qué jugársela con alguien más técnico y con más regate pudiendo optar por lo de siempre sabiendo que vas a lo seguro? Vale, Amauri ya está adaptado a Italia, pero se han visto multitud de casos de jugadores que al cambiar de equipo dentro de un mismo país alteran en demasía su rendimiento, para bien o para mal. Por no hablar de que Huntelaar es más joven. Y, hasta el momento, bastante más goleador que el brasileño del Palermo.
Christian: Amauri. Una afición y un equipo huérfanos de Ibrahimovic necesitan a Amauri Carvalho. Talento brasileño y condiciones italianas. Un jugador de pie superfino, capaz de esconder el balón con un pie y dar una asistencia con su otro tacón. La Juve necesita otro toque de distinción, hace falta un jugador (a parte de Alex, claro) que justifique sólo con su presencia el comprar una entrada o sentarte ante el televisor sabiendo que algo va a pasar. Ver a este tipo de jugadores es una delicia para paladares finos, y verle practicar sus trucos de magia en la Serie A es mucho más asombroso aún. Sí, Amauri puede llegar a la porteria y mandar el balón a las nubes, pero el resto no admite discusiones. Sus últimas proezas sobre los terrenos de juego han sepultado cualquier resto que pudiese quedar de su grave lesión. 16 partidos, todos ellos como titular, y 7 goles como siete Soles. Si no queremos correr riesgos con un chico joven cuya adaptación al fútbol italiano es una incógnita, hay que apostar por él, que conoce el fútbol italiano a la perfección y pronto puede ser el orgullo de la Nazionale. Tratar de ocultar la calidad del holandés es una imbecilidad, que Huntelaar es un caza-goles como pocos quedan en Europa es una obviedad, pero ese cromo ya lo tenemos. No termino de ver la compatibilidad entre Huntelaar y Trezeguet. Sin embargo pienso en Amauri al lado del francés y Alex y se me cae la baba.

sábado, 5 de enero de 2008

El Iffhs ha elegido los mejores equipos desde 1991

Sigue siendo la Reina


La Juve, segunda, es el primero de los clubes italianos en esta clasificación: El Milan es quinto y el Inter séptimo. Para elaborar el ranking, el instituto de estadística ha tenido en cuenta los resultados obtenidos en las competiciones nacionales e internacionales desde 1991.

La Juve ha ganado una medalla de plata más importante de lo que parece, porque después de sufrir en estos dos últimos años, somos el mejor equipo de Italia por delante de otros que sí, ganan Scudettos que creen legítimos y otros pírricos campeones del mundo. La Juve es el mejor club del mundo desde 1991 hasta, sólo precedida por el Barça. La clasificación la ha publicado el Iffhs, el instituto de historia y estadística del fútbol, que cada año, desde 1991, elabora el top de los 50 mejores equipos del mundo teniendo en cuenta los resultados obtenidos en las competiciones nacionales e internacionales. Teniendo en cuenta todo esto y asignando una puntuación variable de 50 a 1 punto (50 al mejor equipo del año y 1 al 50º de cada año), el instituto ha presentado la clasificación general, que tiene al Barça como líder con 670 puntos, a la Signora segunda con 584 y al Manchester United tercero con 579. El Milan, primero entre los otros italianos, es quinto con 547, precediendo al Real madrid, cuarto con 570. El Inter es séptimo con 488 puntos, 21 puntos menos qu el Bayern, sexto. Contrariamente a otras clasificaciones del Iffhs donde la utilización de la matemática como único criterio arroja resultados de valor discutible (como el reciente nombramiento del congolés Mputu Mabi como mejor goleador de 2007), este ranking tiene una única interpretación desde el punto de vista futbolístico, que es la que es. Obviamente, se puede discutir hasta el infinito sobre cada una de las posiciones (y me consta que ya se hace), pero es innegable que en este ranking está representado todo lo mejor del fútbol europeo y mundial de los últimos 17 años.
La bandera de Italia en esta clasificación, como hemos dicho, es la Juve, que en estos 17 años ha vivido muchísimos triunfos y ha tenido el orgullo de vestir a grandísimos jugadores de blanco y negro, después de vivir un inicio (inicio de estos 17 años) que fue de todo menos bueno. Precisamente, 1991 lo podemos dividir en dos partes: el fracaso de la temporada de Maifredi y el inicio de un campeonato ya cerrado, con Trapattoni en el banquillo. Fue con el propio Trap con quien la Juve consiguió el primero de los títulos que le han llevado a este segundo lugar de la Iffhs: la Copa de la Uefa de 1993 ganada en gran parte gracias a la magia con la que uno de los mejores Roberto Baggio fulminó al Borussia Dortmund. Victoria de grandísimo prestigio, más si tenemos en cuenta que en aquella época, sólo los campeones de cada país participaban en la Champions. Si hoy tuviesemos el mismo reglamento, hubiesemos tenido una Copa de la Uefa con Chelsea, Liverpool, Arsenal, Milan, Roma y Barcelona, entre otros, esta temporada.
Pero ese fue el único título de la segunda etapa de Trapattoni como bianconero, pero un año después, en el 94, se inició el quinquenio de oro de Marcello Lippi. El técnico de Viareggio llevó a la Juve a conquistar nuevamente el Scudetto en 1995, tras nueve años de 'sequía', sorprendiendo a propios y extraños con un tridente formado por Vialli, Ravanelli y Baggio o Del Piero. Esa temporada (en que la Juve también ganó la Coppa y perdió la final de la Copa de la Uefa contra el Parma) fue la que marcó el relevo entre 'Raffaello' y 'Pinturicchio', nuevo ídolo de la Juventus, en parte gracias al fabuloso gol que le puso el broche de oro a una remontada épica ante la Fiorentina: del 0-2 al 3-2. Tras el 'Tricolore', la Juve se hizo también con la Champions, el 22 de mayo en Roma, batiendo en la tanda de penaltis al Ajax gracias a las paradas de Peruzzi a Davids (que después se convertiría en un icono bianconero) y Silooy.
Italia, Europa, el Mundo: la Juve de Lippi completó la escalada el 6 de noviembre en Tokio, cuando con un gol de Alex Del Piero se llevó la Intercontinental ante River Plate. En Europa, la Juve siguió acaparando el protagonismo: batió al Paris Saint Germain en el doble partido de la Supercopa de Europa, pero perdió dos finales de Champions League consecutivas; contra el Borussia Dortmund en 1996 y contra el Real Madrid en el '98. Durante ese tiempo, una de las mejores Juventus de la historia, se consolaba ahogando las penas en el Scudetto (también se llevó la Supercoppa italiana en 1996) y en las jugadas mágicas de Zinedine Zidane, que fue uno de los protagonistas de un histórico 6-1 al Milan en San Siro.
Tras tres años sin victorias, pero con dos segundos puestos conseguidos en las dos temporada de Ancelotti en el banco, fue otra vez Lippi el que inscribió la palabra victoria en el libro del destino de la Signora. En el 2002 y el 2003 conquistó otros dos Scudetti y dos Supercoppe italiane con una mezcla de veteranos como Conte, Ferrara y Montero y la nueva generación de los Buffon, Zambrotta, Nedved, Thuram y Trezeguet. Las únicas lágrimas que escuece todavía hoy, son las que derramamos en Manchester el 28 de mayo de 2003, tras perder, también en la tanda de penaltis, otra Champions League contra el Milan, después de que el equipo hubiese completado unas semifinales de auténtico lujo contra el Real Madrid. Cerrada ya la segunda etapa de Lippi en el banquillo de la Juve llegamos ya a estos últimos años: al descenso y a los Scudetti rebocados de 2005 y 2006, ganados sobre el césped de un formidable equipo guiado por Capello, que contaba con los nuevos fichajes de Cannavaro, Emerson, Vieira e Ibrahimovic.
La vuelta a Serie A de la mano de Deschamps (como jugador fue protagonista de muchas de las victorias que hemos recordado) y el campeonato sorprendente guiado por Ranieri deben ser los primeros pasos a nuestro asalto al primer puesto: el del Inter y también el del Barça.


1993: la UEFA de Baggio y Trap

Con este tridente volvimos a ganar el Scudetto en el '95
=

Campeones de Europa en Roma

La Intercontinental de Del Piero

Scudetto '97: Iuliano marcó el gol decisivo

1998: tercer Scudetto de Lippi

5 de mayo de 2002: el Scudetto en la última jornada

Davids festeja el 27 Scudetto

2005: La Juve de Capello estuvo intratable

La Juve celebraba el 29 Scudetto ajena a todo lo que pasaría después

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More