This is default featured post 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

viernes, 30 de julio de 2010

Una vergüenza necesaria


El partido de ayer, aunque pudiese ser para muchos una ofensa para la historia del club, era el primer partido serio de la temporada. A vida o muerte. Lo confirmaba el vestuario de Del Neri, que pasó del pantalón corto al traje y la camisa. Aunque el escenario, demasiado discreto, fuese más propicio para un partidillo de solteros contra casados que para acoger a la Juventus: los fondos eran gradas y detrás de una de las porterías había situado un puesto de venta de hamburguesas. Además de la Juve, seguro que su dueño también salió ganando. La Juve salió con la mentalidad adecuada, no dejándose engañar por un marco inhabitual. El resultado, podríamos decir, que es casi lo de menos; deja prácticamente cerrada la eliminatoria, pero no se esperaba otra cosa. No hay que emocionarse por eso; el rival tuvo un nivel deplorable. Pero sí podemos decir que la época, que ha durado un año, pero se ha hecho larga como una eternidad, de la vergüenza, de los malos resultados se ha terminado y se ha abierto otra que aún no podemos calificar, pero que el primer resultado positivo ya lo ha conseguido: no es el 0-2 de ayer, sino la vuelta de un equipo de verdad que viste la camiseta de la Juventus. De jugadores comprometidos, mentalizados y dispuestos para servir únicamente al resto de compañeros: Marchisio jugó con fiebre y Amauri fue enterrado por el resto de compañeros cuando marcó el primer gol en el 3’. Si hubo problemas personales en el pasado la misión de olvidarlos ha sido un éxito.

El primer gol de Amauri es también señal de que las cosas funcionan en el aspecto técnico-táctico. Aunque le hicieron falta dos toques para superar al portero Manus por el palo largo, trianguló a la perfección con Diego. Y esa es uno de los aspectos importantes a destacar: el primer gol de Trezeguet contra el Al Nassr fue idéntico, prueba de que Diego está encontrando su posición en el campo y de que se está familiarizando con la idea que Del Neri tiene de él. Aunque a lo largo del partido retrasó más de lo que quiere el entrenador su posición. Hay señales que nunca se pierden y Diego no pudo evitar bajar más atrás para tener el balón y reclutar patadas de los rivales. Pero, a pesar de que se ganó alguna bronca de Del Neri, el apoyo atrás del brasileño tuvo su efecto: la línea de 5 de los irlandeses no pudo aprovechar su teórica superioridad y el balón se pasó toda la primera parte en los pies de los que vestían de blanco y negro, en especial del dorsal 28.

Por otra parte, ayer hubo un detalle, que ya resaltamos tras el partido contra el Lyon, que no es precisamente positivo: los volantes (tanto Pepe, como Lanzafame y Martínez) no consiguen sacar todo el partido a sus oportunidades, que son muchas. Todavía hay que revisar algunos fundamentos, porque cada uno de los tres volantes que han jugado ha hecho algo diferente: Lanzafame, que vive con más ilusión que nadie esta temporada, intenta ganarse un puesto con grandes jugadas individuales, pero mal concluidas (en definición o centro); Pepe se limita a apoyos laterales y a correr muchos, hacia atrás y hacia adelante, aprovechando, eso sí, el juego en largo. Martínez, por su parte, todavía tiene que acostumbrarse a su nueva posición en una línea de cuatro y dejar de centrarse y abrir más el campo. En compensación podemos resaltar una línea defensiva que funciona y que todavía podría ser mejorada. Chiellini y Bonucci son, por fin, la pareja de centrales que quería la Juventus y mostrarán la misma eficacia y personalidad contra rivales superiores a Twigg y Stewart. Leonardo mostró su carácter en su debut con la Juventus y quiere dejar las cosas claras desde el principio: yo estoy aquí y aquí voy a triunfar. Mostró sus grandes dotes técnicas y complementa a la perfección a Chiellini. De hecho, cuando le robó de tacón el balón a Twigg en el 14’ con un gesto de absoluta elegancia, Del Neri le recriminó con vehemencia desde el banquillo: el técnico prefiere la prosa a la poesía y si el que recita versos en lugar de ser Diego es un central…

Y si hablamos de la defensa, un ‘a parte’ merece Marco Motta. Ha entendido como ningún otro de sus compañeros de banda lo ha hecho todavía lo que Del Neri le pide al equipo. Y la mejor muestra de ello es el segundo gol del partido, también de Amauri, a centro de Motta, que se incorporó arriba, cuando la jugada transcurría con lentitud, mientras Martínez, parado, mantenía el balón, para darle un toque de imprevisibilidad y colgar el balón al centro del área, donde esperaba, sin marca, Amauri (74’). Que luego Motta sufriese más de la cuenta con Stewart (Bonucci le vigiló la zona perfectamente) es la evidencia de que el trabajo debe seguir su curso y que la victoria de ayer no era la meta, sino el inicio del camino en busca de la redención. Será fundamental seguir las labores de reconstrucción del equipo. Porque la plantilla está incompleta y le falta calidad y hay rivales que no te permiten descubrir cuánto.

domingo, 25 de julio de 2010

La Juve que quería Del Neri


Un equipo fuerte, determinado y aguerrido. Así lo quería Luigi Del Neri y así se mostró la Juve en su último partido antes del debut oficial el próximo jueves en Dublín contra el Shamrock Rovers. Precisamente por eso a la Juventus le hacía más falta que nunca un buen resultado, con su correspondiente inyección de moral y la capacidad para creer todavía más en las capacidades de este equipo. Los jugadores dieron al entrenador lo que les ha inculcado y lo que les ha pedido. Y sí, es cierto que Storari encajó el primer gol de la pretemporada, pero es igualmente cierto que la reacción del equipo ha sido a la altura de lo que se puede esperar de ellos y que así han conseguido sumar la cuarta victoria consecutiva de la temporada en un partido que, viendo la tensión con la que se desempeñó el Lyon, de amistoso de tenía poco.

Del Neri sorprendió alineando desde el inicio a Chiellini y Marchisio, pero también a la pareja Del Piero – Amauri, demostrando que “todos parten al mismo nivel”, pero todos dentro de su inconfundible marco 4-4-2 con volantes muy ofensivos. Un sistema que el equipo parece metabolizar bien (en realidad sólo ha estado una temporada en desuso), mostrándose compacto y dando garantías para afrontar el partido del jueves. Más adelante hará falta algo más, porque la Juve todavía no ofrece la que será su mejor versión. Esperamos que por la altura del calendario y no por alguna carencia estructural. Aunque si fuese así, tampoco tendríamos que encender la alarma, ya que la Juventus sigue con su campaña de reforzamiento, dejando, al parecer, para el final los fichajes más importantes.

El primer tiempo fue bonito, con ritmo y muy combatido. Esto último, literalmente, ya que las luchas cuerpo a cuerpo y las faltas fuera de fecha y de tono no faltaron. Pero, aún así, la Juve mostró un juego coral y buena propensión ofensiva. Aprovechando, como quiere Del Neri, las bandas. Ayer, más concretamente, la derecha, donde la dupla Motta-Martínez (con el apoyo de un Amauri sacrificado como antes) creó la mayoría del peligro en la primera parte. Primero fue Amauri en solitario quien puso en apuros a Cissokho y después dos combinaciones con Motta haciendo de denominador común con Martínez y Sissoko. Lo visto durante ese tiempo hacía presagiar algo bueno a los 23 mil espectadores que se citaron en el San Vito de Cosenza, a quienes, como a Chiellini, les pilló de sorpresa la percusión de Belfodil en el área, provocando en el 21’ el penalti de Chiellini que transformaría Eder. Pero, a pesar del palo que pudo suponer perder un partido que iba de cara, la Juventus no se descompuso y demostró la fortaleza física y mental que ya nos enseñó en los momentos más complicados del partido contra el Hamburgo. Siguió atacando, siguió entrando por los lados, siguió manteniendo el orden con la esperanza de darle la vuelta al marcador. El resultado se notó enseguida, ya que Aly Cissokho fue expulsado en el 27’ por darle una patada a Martínez y en el 38 llegó el gol de Del Piero. Fue de penalti, después de que el capitán transformase la pena máxima que cometió Lovren sobre Amauri, que entraba en el área con el balón controlado tras un buen pase vertical de Lanzafame.

En el descanso, Del Neri cambio a la pareja Trezeguet – Diego arriba y dio entrada a Pepe por Martínez. A los 10 minutos, Ekdal sutituyó a Diego. Todo iba según el plan previsto: aumentar la competencia e ir acumulando minutos, especialmente para los internacionales recién reincorporados. La presión de la Juve, favorecida por la superioridad numérica, no decayó con los cambios y fue Diego quien protagonizó los ataques de la segunda parte. Primero con un buen tiro desde fuera, después con un gran centro a Chiellini, que obligó a Vercoutre a obrar el milagro y finalizó con un gran pase para el segundo gol de la noche de Pepe. Era el primer gol de Pepe en la Juventus, en el día de su debut, pero todo el estadio San Vito coreó al unísono “¡Diego, Diego, Diego!”. El brasileño está demostrando, reforzando y avalando con los hechos su intención de quedarse y hacerlo bien en la Juventus. Con Pepe hizo una triangulación espectacular que empezó el ex Udinese, pasó por Diego, que le puso un pase de escuela y terminó el mismo Pepe, que sólo tuvo que empujarla para remontar el marcador adverso y para darle a la Juve el punto de moral necesario para hacerlo perfecto en el primer test a vida o muerte de una temporada que, esperemos, tenga muchos más.

lunes, 19 de julio de 2010

Algunos motivos para el optimismo en verano


Más luces que sombras bajo el sol veraniego de la Juventus 2010/2011. Las noticias positivas hacen referencia a lo que hemos podido ver en esta primera parte de la pretemporada en los tres primeros amistosos disputados; las negativas son las relativas a las dificultades emergidas en la venta de algunos jugadores que no cuentan para el nuevo proyecto y cuya indolencia se ha visto reflejada en esta pretemporada. Como Trezeguet intenta asegurarse su contrato millonario y está haciendo goles para ello y Poulsen se reincorporó ayer a los entrenamientos (aunque su compromiso como futbolista no se puede poner en duda), hablamos de Fabio Grosso. La única acción destacable fue el penalti que cometió ayer a Petric nada más salir al campo y que el árbitro no quiso pitar. Cierto es que la presencia de De Ceglie por delante no le benefició precisamente, pero, aún así, consiguió crear una autopista por la izquierda. Para el contrario, claro.

La parte positiva de todo esto es que es la única noticia negativa en la defensa y que pronto podremos despertarnos en la noche pensando en Grosso como una mera pesadilla, aunque el jugador no está facilitando su marcha y de hecho el Atlético de Madrid ya fichó al brasileño Filipe Luis. Dicen algunos que Grosso aprovechará las dificultades que tiene la Juventus para contratar otro lateral izquierdo para (volver a) ganarse el puesto. Pero, siendo sinceros, sus posibilidades son mínimas. Primero porque nadie confía en él y menos después de la auténtica exhibición del manual futbolístico ‘delneriano’ que dio ayer De Ceglie junto a Lanzafame por la izquierda. Estos dos jugadores se entienden a la perfección, como si tuviesen un localizador que les permite saber dónde está el otro en cualquier momento. También hay que destacar que son dos jugadores con el máximo exponente del nuevo ADN Juve: italianos, de la cantera y jóvenes. Contra el Al Nassr, uno de los tres goles de Trezeguet salió de las botas del lateral y ayer, David envió fuera el remate de cabeza del centro perfecto que le puso De Ceglie.

El resto de la defensa también está dando un buen rendimiento. Empezando por Storari, sobre el que, visto lo visto, hablar como sustituto de Buffon, puede quedarse corto. Sí, es el sustituto por la técnica del vocabulario que nos dice que Buffon no puede jugar y él le reemplaza. Pero nada más. Contra el Al Nassr y ayer todavía más contra el Hamburgo hizo cuatro paradones que han quitado en sólo dos plumazos todas las dudas que pudieron surgir en torno a un fichaje de un portero de 33 años por 4 millones y medio. Igual que Marco Motta, que está siendo otra de las gratas noticias que nos deja este verano. Con sus limitaciones ataca y defiende, con su potencia, con su físico y es complicado que deje escapar a un rival. Su lema es luchar hasta el final y si pierdes al contrario en el último momento, que sólo sea porque corre más que tú o es mejor que tú. Legrottaglie, que ya conoce a la perfección los movimientos tácticos de Del Neri (Lippi le fichó para la Juve tras deslumbrar en aquel Chievo de Del Neri que terminó quinto) y, a falta de Chiellini y Bonucci, ha sido el capitán del equipo y el jefe de la zaga; cubriendo perfectamente las subidas de los laterales y apoyando a los jóvenes que han jugado a su lado: Ferrero y Alcibiade. Uno de los aspectos más ilusionantes de esta pretemporada es que, a falta de muchos jugadores titulares sobre el papel, hay otros jugadores capaces de sacar el equipo adelante. Storari y Legrottaglie son el ejemplo de que en este equipo no habrá ni suplentes ni reservas, simplemente jugadores.

En la media y el ataque las noticias quizá sean algo más comedidas. Cabría destacar el papel de Diego como segundo delantero, una posición novedosa para él, pero en la que ha logrado convencer a Del Neri y Marotta. Quiere quedarse en la Juventus y lo mejor de todo es que puede: desde atrás logra entrar muy bien en el área y se lleva con él los defensas que no fija Trezeguet (junto al que más ha jugado) dejando un espacio desprovisto de marca en el área. Cuando los mecanismos estén bien engrasados, Diego podrá convertirse en el arma letal que, a falta de un entrenador competente, no pudo ser la temporada pasada. Es el jugador más capacitado para hacer cosas distintas y darle un toque imprevisible al equipo. Del Neri lo sabe y no quiero prescindir de eso ahora. Como tampoco quiere privarse de los goles de David Trezeguet a menos que el que le sustituya sea Dzeko. Trezeguet ha sorprendido a todos en este verano: a unos por su espectacular arranque de pretemporada y a otros, los que todavía creen en él, por el gol que le puso De Ceglie y falló contra el Hamburgo. Pero hay un hecho: le hizo dos a la selección de Trentino, tres al Al Nassr y ninguno al Hamburgo. Nada más.

Ese partido, porque el Hamburgo es un equipo de primer nivel y porque su condición física está más avanzada que la de la Juventus, ha sido el más complicado del verano, esperando el partido del próximo sábado contra el Lyon. El centro alemán fue superior al de la Juve, con Jarolimy Rincón ganando la batalla a Sissoko y Ekdal. El sueco dio muestras de su talento y mostró carácter y su cesión al Bologna sólo debe entenderse como el último paso previo a vestir definitivamente la camiseta de la Juve en los partidos de verdad. El malí, con su estilo, anárquico, pero físicamente fuerte; corriendo, lanzándose a tierra… El trabajo anticipado en Biarritz se nota. Trabajo físico extra necesitará el ‘Malaka’ Martínez según ha declarado el preparador físico Roberto De Bellis. No ha impresionado precisamente en estas semanas, con una lesión incluida. Todavía tiene que adaptarse a su nueva posición en la banda en el 4-4-2. Y eso se consigue a base de trabajo, algo que, con Del Neri, sabemos que no va a faltar. Como hemos dicho, los primeros síntomas de mejora se ven. El verano pasado, la Juve encajó tres goles en los tres primeros amistosos, este año cero. El Villarreal le hizo cuatro en Salerno y las sensaciones que tenemos ahora es que difícilmente a la Juve de Del Neri alguien podrá hacerle cuatro goles. El Hamburgo no le hizo ninguna. Y quizá fuese sólo capricho del destino. O quizá fue la señal de que algo está cambiando. Y sólo poder pensar eso significa un paso adelante.

viernes, 16 de julio de 2010

El último capricho del "niño malcriado"


Hace doce meses, la situación era exactamente la misma que hoy. Aunque dentro del todo, había una diferencia importante: entonces, éramos los aficionados los que suspirábamos por su continuidad después de que David tuviese un final de temporada después de los problemas con Ranieri. Hoy, cuando ya hemos tenido la visión profunda de la situación a lo largo de 365 días, el juego en el que se han metido la Juventus y Trezeguet es lo único capaz de romper la calma, la complacencia y la ilusión con la que se está viviendo este verano en Val Rendena.

Esta situación, en realidad, como decíamos, no es más que un deja-vu. En Madrid, durante la pretemporada pasada, una reunión entre Alessio Secco, entonces director deportivo del club y el delantero corroboró y reafirmó la relación entre Trezeguet y la Juventus. A decir verdad, la situación era distinta: la Juventus no había conseguido que el Villarreal accediese a pagar su ficha en la operación que tenía que traer a Giuseppe Rossi a Turín. Ni el Villarreal, ni el Milan, que al final se decidió por Huntelaar, ni, al final, el Olympique, que fichó a Lisandro López cuando dábamos por hecho que Trezeguet sería el sustituto de Benzema en el OL.

Al final, y como siempre, el verano pasado tampoco se hizo nada. Trezeguet jugó la pasada temporada con la Juventus, como ha hecho en los últimos diez años. Como hizo en 2005, cuando firmó un contrato con el Barcelona, cuya destrucción impuso Capello como condiciónsine qua non’ para aceptar la oferta que Moggi le hizo para abandonar la Roma y empezar un ciclo glorioso en la Juventus truncado por el Calciopoli I’. Ese fue también un punto de inflexión en la relación entre el francés y la Signora. Trezeguet intentó abandonar el club el verano de 2006, de nuevo estuvo cerca del Barça, pero la nueva directiva, tras la salida de Mutu e Ibrahimovic le cerró la puerta. Tras una temporada pésima, jugada sin ganas, pero con 15 goles, Trezeguet volvió a evidenciar su desamor con la Juve: justo después de marcar su decimoquinto gol, en la última jornada del campeonato contra la Spezia, Trezeguet hizo con la mano un gesto indicando su marcha dedicado a la Cobolli-Gigli y Blanc, presentes en la grada.

Hubo, entonces, un problema: la tremenda sensibilización de una afición que sentía al club en deuda con Trezeguet por acompañarle en la deriva por la Serie B. Al final, Trezeguet, en lugar de marcharse, consiguió su faraónica renovación hasta 2011. Y firmó los últimos capítulos de su culebrón con la Juventus, que se ha convertido en una pesadilla para ambas partes (salvo un clamoroso cambio de opinión). La vuelta a la Serie A fue muy plácida, la Juve era un equipo sin exigencias y encontró el apoyo de Ranieri, el nuevo entrenador, con el que consiguió marcar 21 goles, siendo vice-capocannoniere de la temporada 2007/08 por detrás de Del Piero. La siguiente temporada, es decir, hace dos, fue la de la ruptura definitiva: Trezeguet volvió a caer lesionado pronto y Ranieri confió en Amauri durante la primera parte de la temporada. Casualmente, el valle de forma en el que todavía se encuentra Amauri desde entonces, coincidió con la recuperación de Trezeguet a tiempo para disputar el partido de vuelta de octavos de final de la Champions League contra el Chelsea. Ranieri, con 1-2 en el marcador, quitó a Trezeguet por Amauri a cinco minutos del final.

A Trezeguet no le gustó la elección de Ranieri y después recriminó a Ranieri y le culpó por la eliminación, acusándole de ser un entrenador perdedor por sacarle del campo en una entrevista concedida en L’Equipe. La respuesta del entrenador fue contundente: “Siempre ha tenido mi máxima consideración, pero él no la ha tenido sobre mí. Lo que ha dicho me parece inexplicable. Es un niño malcriado”. Esa fue la bomba que consumió el último tramo de mecha de una temporada que fue declinando hacia unos caminos que no entraban en los planes super optimistas del verano. Al final, seguramente por sus diez años en el equipo contra los menos de dos de Ranieri, el vestuario, la afición y hasta la directiva se posicionó a su lado y el entrenador romano fue destituido a dos jornadas del final. La Juve ganaba la tranquilidad del mayor goleador extranjero de la historia del club, pero perdía un entrenador que este año ha obrado un milagro en forma de subcampeonato con un equipo netamente inferior a la Juventus.

Esa temporada y la siguiente, es decir, la pasada, recalcaron el declive físico, futbolístico y personal del francés, que hizo un gol entonces y marcó sólo siete el año anterior. El verano, pasado, donde nos habíamos quedado en el segundo párrafo, anunció en septiembre, justo después del cierre del mercado que dejaría la Juve este verano: “A final de temporada vuelvo a casa. No sé si a Francia o a Argentina, pero he hablado con mi familia y hemos tomado esta decisión”. Ahora, como siempre, la Juventus se encuentra en la misma disyuntiva: parecía clara la voluntad de deshacerse de un jugador que cobra tanto y aporta tan poco (en el sentido positivo, en el negativo…), pero Trezeguet se presentó, como siempre, puntual en la pretemporada y parece que puede hacer cambiar de opinión a la directiva al son de sus goles.

Si finalmente Marotta no consigue el fichaje de Dzeko, su continuidad un año en la Juve podría darse por descontada, ¿pero sería lo correcto? Trezeguet no va a renunciar a sus 4’5 millones por temporada y si se marcha de la Juventus quiere un destino que se los garantice o que la Juve se los recompense. Trezeguet parece haber hipnotizado y hechizado a Marotta y Del Neri con sus actuaciones en los partidillos de pretemporada. Pero, atención; no hay que dejarse engañar. Si se apuesta (por decir algo) por su continuidad, tendrá que ser con decisión y tras aclarar las cosas, como Marotta dijo que haría, con el delantero. Explicando la situación, haciéndole entender que aquí nadie está por encima del equipo y que sus caprichos de “niño malcriado” no caben en el vestuario de la Juventus. Aunque su último capricho sea estar un año más en Turín. Porque eso no es amor (que quizá nunca lo tuvo). No es amor lo que siente un jugador que rechaza el brazalete de capitán en un partido de su equipo. Dice Tuttosport que Trezeguet le contestó a Del Neri cuando le dijo que iba a ser capitán “¿capitán de qué? Si me queréis vender…”. Legrottaglie finalmente asumió la capitanía y su representante justificó su decisión afirmando que “es un hombre de fuertes convicciones y para aceptar el brazalete tiene que creer en el proyecto y sentir confianza”. Pero, David, las relaciones y las confianzas son cosa de dos. Y la misma claridad que se le exige a la Juventus, hay que demandársela al jugador. Y esto es lo que tiene que entender la Juve y no dejarse engañar por la existencia de un contrato firmado hasta el 30 de junio de 2011.

Y tú, ¿sigues confiando en Trezeguet? ¿Crees que Ranieri tenía razón cuando dijo que era un "niño malcriado"? ¿Crees que la Juve todavía puede confiar en él o, por el contrario, dudas de su compromiso con el equipo? ¿Y si no llegase Dzeko?

martes, 13 de julio de 2010

Marotta: "Dzeko es un objeto de deseo para la Juventus"


A continuación, la transcripción integra de la entrevista de Gianni Lovato a Giuseppe Marotta publicada hoy en Tuttosport.

Beppe Marotta, han pasado 52 días desde su llegada a la Juve, ¿es posible hacer un primer balance?

Sí y seguramente es positivo. Vivo una experiencia extraordinaria y nueva, porque sólo desde dentro puedes darte cuenta del nivel de atención mediática y de consenso popular que acompaña a la Juve.

Tras su llegada, su llegada, su primera decisión fue revolucionar el equipo médico y el de los preparadores físicos. ¿Tenemos que esperar más novedades?

Todo ha sido facilitado por la presencia activa del presidente Agnelli y por la experiencia de Jean Claude Blanc. Juntos hemos renovado, que no revolucionado, algunas áreas, como la sanitaria. Pero no había nadie en el banquillo de los acusados; simplemente buscamos reforzar la estructura. Un trabajo que sigue poco a poco.

¿Qué relación ha creado con Andrea Agnelli?

El feeling ha nacido de manera espontánea, porque me he encontrado ante una persona joven, pero al mismo tiempo experto en la dinámica del mundo del fútbol. El presidente frecuenta los vestuarios desde que era un crio, hablamos el mismo idioma. Y no he tenido ningún problema en aceptar su filosofía: hay que hacer, más que aparentar.

Explique con pocas palabras por qué esta tendría que ser una filosofía ganadora.

Porque las inversiones por sí solas no bastan para ganar. Es necesario que dentro del grupo exista un gran sentimiento de pertenencia y la directiva debe saber programarlo. Repito que ningún futbolista se quedará en la Juve contra su voluntad.

¿En alguno este espíritu de pertenencia se ha debilitado?

Hablamos de la última semana, la que he pasado en la concentración. He observado muchas cosas, valorado con atención el comportamiento de los jugadores. Sinceramente, he encontrado una gran aplicación en todos. Después hay que comparar este aspecto con la situación contractual de cada uno. Y eso es otro campo.

Hay quien, como Chiellini, espera un aumento.

La gratificación económica no puede sino ir al ritmo que marca la directiva. La Juve no participará en la próxima Champions y tendrá, necesariamente, que cuidar mucho las cuentas.

Reinterpretando: “Si los jugadores reconquistan un puesto en la Champions, tendrán más posibilidades de ser contentados”.

Exactamente, todo vendrá en consecuencia.

Pero apuestan por Dzeko, que económico no es. Cuando vale la pena…

Dzeko es uno de los mejores delanteros del mundo y, claramente, es un objeto de deseo para la Juventus. Pero hay que tener en cuenta la situación.

Tendrá que negociar con Dieter Hoennes, ¿han hablado?

Hemos hablado, pero no puedo contarlo todo.

¿Puede decir cuáles son vuestras condiciones?

En el mercado actual, ni la Juventus ni ningún otro equipo, pueden permitirse locuras económicas. Estamos buscando otras vías, como la antigua del trueque… Puedo asegurar que en el caso de Dzeko nos moveremos con racionalidad.

¿Pero el Wolfsburgo qué tipo de actitud tiene ante la eventual entrada de posibles contrapartidas?

Algunos de nuestros jugadores pueden interesar, lo que me parece lógico. Atención a no dejarse condicionar mucho por las temporadas negativas.

¿Será que el fichaje al final lo consigue el Wolfsburgo?

(Ríe) En el fútbol puede suceder cualquier cosa. Vas a comprar y al final vendes. Ya me ha pasado.

Dzeko puede llegar, ¿Trezeguet se irá?

Nosotros buscamos la coexistencia de las estrategias económicas, que no prescinden de la contención de los salarios, con las exigencias deportivas. Y no tenemos un grupo de buenos y malos.

¿Por casualidad están cambiando de idea sobre el delantero francés?

Puede ser. Estamos en pretemporada, Del Neri está valorando quién es el mejor.

Han animado la primera fase del mercado, ¿para los próximos fichajes tendremos que esperar mucho?

No. Ahora ha empezado el periodo de los amistosos, después llegará la previa de la Europa League y mientras el grupo va adquiriendo su identidad. Es cierto que, en teoría, el mercado se cerrará el 31 de agosto, pero mi intención es de completar la plantilla antes del final de julio.

¿Entonces, en cuántos fichajes tenemos que pensar en los próximos días?

No doy números, pero algún titular o jugador importante falta todavía. En este momento estamos incompletos.

¿Krasic todavía es un objetivo?

Lo es, pero sobre él está la ley de los extracomunitarios. Si hoy contratásemos al serbio, me cerraría la posibilidad de fichar a Dzeko. Prefiero valorar qué pueden dar Pepe, Martínez y Lanzafame.

¿Y si mientras les llamase de Moscú para decirles que aceptan su vieja oferta de 15 millones?

Hablaría con Del Neri, esperaría su respuesta y después valoraría todo.

En definitiva, no está descartado que vuelva a embarcarse con destino a Moscú.

No lo está.

Capítulo lateral izquierdo.

En este momento no se dan las condiciones para hacer grandes inversiones en ese puesto. Antes tenemos que aligerarnos.

¿Pero no ha dicho que quiere cerrar la plantilla a final de mes?

En los próximos días el mercado sufrirá una aceleración. Con la llegada de la pretemporada de todos los equipos se creará un surplus en algunas plantillas, o, si no, se evidenciarán algunas lagunas.

Situación caliente.

Diría que en constante evolución. Se pueden crear ciertas ocasiones e intentaremos aprovecharlas, quizá repensando en algunas ideas iniciales.

En cuanto al cuarto central, la idea inicial era Gallas, experto y libre.

El perfil sigue siendo ése. Pensamos en un jugador libre o quizá una cesión. Tendrá que ser una operación indolora.

Si Dzeko no llegase, ¿irían a por una alternativa de nivel para ese puesto o, como sugería, modificarían la programación inicial?

Como ha dicho Del Neri hace algunos días en sala de prensa, cambiar por cambiar no nos interesa.

¿Qué objetivos se han marcado con el presidente Agnelli?

Objetivos importantes. Todos los éxitos son alcanzables con los valores adecuados. Un equipo es el espejo fiel del club que tiene a su espalda y vestir la camiseta de la Juve puede ser un peso. Pero si el grupo tiene la motivación adecuada, no lo será nunca. Hacer proclamas hoy es inútil, sólo digo que en el deporte no gana siempre quien más gasta, aunque nosotros sí estamos invirtiendo.

¿Del Neri sigue siendo como antes o su llegada a la Juve le ha cambiado?

Hay entrenadores de moda; él ha conseguido el derecho de entrenar a la Juve partiendo desde abajo. Trae con él dos cualidades importantes: la profesionalidad y la humanidad. Del Neri sabe cuándo tiene que sacar el bastón y cuándo la zanahoria.

¿Para ser entrenador de un grande hay que ser maleable?

No, el fútbol es una actividad de equipo y en el equipo se tienen que aplicar unas reglas. La labor del técnico es hacerlas respetar y la del club vigilar para que eso suceda. Del Neri es el líder del grupo y no habrá interferencias, al menos que él nos pida intervenir.

Nunca se quedará solo.

Nunca.

Quien sí vive momentos de soledad es Felipe Melo y, sinceramente, esta situación se la ha buscado él. En la Juve ha hecho pocos amigos y en el Mundial ha empeorado su imagen. ¿Cómo se sale de esta situación?

Para mí es muy simple. Felipe Melo es un patrimonio económico y humano de este equipo. No podemos cogerlo y apartarlo del equipo como si fuese un apestado. Hay que saber cómo hacerle crecer. Tenemos que eliminar ciertas lagunas y para conseguir será fundamental la aportación del equipo.

¿Ha hablado ya con él?

Yo no, Del Neri brevemente.

Diego es un ejemplo de seriedad, pero no es funcional en los diseños del técnico.

Del Neri tiene cierta elasticidad táctica, no se crea. Él tiene que valorar a Diego, que es un jugador que no podemos malvender.

¿Cuáles son las posibilidades porcentuales ahora de la continuidad de Diego?

Yo diría que muchas.

¿Cuándo volverá a ganar la Juve?

No soy adivino, pero sé que cuando la Juve vuelva a ganar no se tratará de algo casual. Estamos reforzando el fútbol base y todos los varios componentes del club. Queremos volver arriba para quedarnos.

¿Quién le ha impresionado en el Mundial?

No ha sido un Mundial que se pueda identificar con un fenómeno como Pelé o Maradona. Diría Forlán.

Que se lo han ofrecido.

Ofrecido entre comillas, porque tiene un valor importantísimo también.

Garrone dice que no vendería a la Juve a Pazzini ni por 100 millones. ¿Pero usted ha pensado en llamar a la puerta de la Samp?

Dicho con el máximo respeto, eso no pasará.

¿Crees que Trezeguet merece otra oportunidad en la Juventus? ¿Debería hacerse un esfuerzo extra para la contratación de Dzeko o es preferible reforzar otras posiciones? ¿La Juve debe privarse de Diego? ¿Y de Felipe Melo? Forlán ha impresionado a Marotta, ¿y a tí?

lunes, 12 de julio de 2010

La justicia es el premio del trabajo


Hace dos años y dos semanas que España se coronó campeona de Europa y ahora, merecidamente, es campeona del mundo. España ha conseguido colmar el anhelo más grande de todo un país. Ha teñido de rojo el Soccer City, Johannesburgo, Sudáfrica, España. El mundo. Las piernas son de oro, las de Iniesta. Como esa estrella, como esa Copa con mayúsculas. La historia del fútbol, del mundo, en definitiva, tiene hoy sabor a España, un color especial.

Le costó a España 120 minutos resolver la batalla del Soccer City. Una batalla con todas las letras, contra una Holanda que en este Mundial sólo podrá presumir de llegar a su tercera final. Y nada más. Golpeó con una violencia jamás vista y redujo hasta el patetismo el papel de un equipo finalista en un Mundial. El fútbol, a veces, es cruel, pero en esta ocasión hubiese sido un robo, una afrenta al Dios que no existe del fútbol. Pero no, esa justicia que en el fútbol tampoco brilla reconoció y premió el trabajo de España y asignó el título de campeones del mundo al mejor equipo.

Paradójicamente, España es el ganador menos goleador de la historia, con sólo 8 goles, pero su triunfo va mucho más allá. Va mucho más allá también del estilo de juego, del ‘tiqui’ y del ‘taca’. El triunfo de España ha sido el trabajo, el trabajo y el trabajo. El físico, el táctico y el mental. La protección, la defensa y la interpretación de un estilo de la manera más perfecta posible y sin entrar en el debate de cuál es mejor o cuál es más válido. El fútbol admite cualquier interpretación, pero, generalmente, impone una obligación a quien quiere conquistarlo: respeto. Respeto y trabajo. Creer, crecer y defender tu trabajo. Y eso España lo ha hecho, simplemente, perfecto. Sin falsa modestia, admitiendo con toda la naturalidad del mundo que son el mejor equipo, pero trabajando cada partido, derrotando a cada rival con humildad, esfuerzo, sacrificio y el sufrimiento que supone haber ganado los cuatro últimos por 1-0.

Vicente Del Bosque, burlado, criticado y casi desterrado por demasiados, ha tenido un papel clave en la preparación de este equipo y no ha sido otro que alcanzar la perfección con la herramienta más antigua de la que dispone el hombre; poniendo la cabeza al servicio de los pies. España supo reponerse a la bofetada de Gelson Fernandes y, sin salirse de su guión, sin renuncias y con naturalidad ha conseguido ganar los seis partidos siguientes. De la misma manera, sin palabras altas, con una sonrisa cuando había que sonreír y con el gesto serio de las ocasiones más importantes. No ha habido debates ni problemas; sólo un equipo que ha sublimado la perfección del fútbol. Donde unos han jugado más y otros han jugado menos y al final da como resultado 46 millones de campeones del mundo.

Juanma Trueba proponía en el As analizar la victoria en la semifinal contra Alemania con una perspectiva de cien años y yo quiero prolongarla hasta el infinito y más allá. Han pasado ochenta años, pero el 11 de julio de 2010 no acabará nunca. Es para siempre; inolvidable. Lo que España ha vivido el 12, inenarrable. Eso es imposible de transmitir. Y por eso hoy quiero dar la bienvenida a todo aquel fan bianconero que quiera compartirlo al país de las maravillas, aquí, donde los sueños con los que muchos nunca se atrevieron a soñar se hacen realidad. ¿Por qué? Porque esta España, con este carácter, con esta mentalidad, es el model. Y, lo mejor de todo, porque parece que es el que, antes de esto, decidió aprender y emprender la Juventus. ¡Podemos!

jueves, 8 de julio de 2010

pruebas

pruebas

sábado, 3 de julio de 2010

La incapacidad manifiesta de la Figc


Lejos de dimitir en conjunto tras el ridículo italiano en Sudáfrica, reconociendo errores y defendiendo la escasa dignidad y credibilidad que la Figc puede conservar todavía, el consejo federal ha adoptado la segunda medida más tonta del ejercicio futbolístico después de la famosísima e inutilísima norma anti-blasfemia: desde el día 1 de julio, los clubes italianos sólo pueden contratar un extracomunitario por temporada y no dos, como hasta anteayer. Fue la única decisión que tomó el consejo reunido, a parte de aplazar las más importantes sobre el fomento de las canteras y la financiación de los clubes al respecto.

Giancarlo Abete, el presidente de la Figc, de la que algunos clubes, como el Palermo, promueven separarse, ha dicho que "no existe una relación de causa - efecto con el fracaso del Mundial. Nosotros tenemos que dar más importania a nuestros jóvenes". Sin embargo, la relación es inevitable y no puede ser casualidad que se adopte dos semanas después de la caída mundial. Evidentemente, adoptar esta medida con el mercado ya en marcha, ha creado muchos problemas a varios clubes que ya tenían sus pre-contratos firmados y que ahora tendrían que pagar una penalización por su incumplimiento, pero perjudica más a un equipo como la Juventus, en plena fase de reconstrucción, que ahora tendrá que elegir uno entre Dzeko y Krasic, los máximos objetivos del mercado y empezar a pensar en posibles combinaciones. "Si ficho a Krasic, podría fichar a Gilardino. O podría fichar a Dzeko y a Elia...". La campaña de fichajes de la Juventus, en cualquier caso, se ha ido al traste.

El desastre es total; la norma es absurda y su adopción también. Cuando Italia cayó en la primera fase del Mundial de 1966 contra Corea también cerró sus fronteras a todos los extranjeros y no volvieron a abrirse hasta 1980, cuando se permitió la inclusión de uno por equipo. 44 años después, una medida similar, pero mucho más estúpida, no pueden decir que no tiene relación. ¿Y por qué esta vez es mucho más estúpida? Pues por la fecha en la que se adopta, sin previo aviso y porque la Figc está culpando a los extracomunitarios de la eliminación de Italia en el Mundial. ¿Es esto posible? ¿Puede permitirse Italia tener unos dirigentes tan incapaces en un momento en el que hay que actuar con decisión y en consenso?

Está bien y es lógico intentar incrementar la presencia de italianos en los equipos de Serie A (como, por otra parte, ha hecho la Juventus, con cinco fichajes italianos: Pepe, Storari, Bonucci, Lanzafame y Motta), pero hubiese sido quizá más entendible 1) modular esta nueva normativa antes del Mundial y 2) darle un sentido mucho más amplio y verdadero y que no sea un mero fraude como lo es. Porque, ¿qué impide que las plantillas estén formadas por 25 extranjeros? Nada. Siempre que sean españoles, franceses u holandeses. Si son ghaneses, chilenos o uruguayos, no. Entonces, ¿qué sentido tiene la norma? Porque a la selección italiana no obtendrá ningún beneficio por la presencia de Sneijder, Ribéry o Torres. Ni tampoco con la ausencia de Krasic o Dzeko.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More