Desgraciadamente, el inicio de marzo en los últimos años para la Juventus ha llegado con toda la temporada perdida y con la obligación de pensar en la siguiente. Fue el marzo pasado cuando la Juventus cayó de la Champions y naufragó el proyecto de Ranieri. Fue el marzo pasado cuando, en busca de soluciones, la Juve y Diego Ribas llegaron a un acuerdo para el fichaje del brasileño. Esta temporada, pero, la marcha de los acontecimientos, el fracaso de Ferrara en el banquillo y la posterior elección de Zaccheroni, al que le han bastado dos partidos, dos empates y ninguna mejoría para acabar con sus esperanzas de prolongar su contrato más allá de junio, todo el trajín de rumores de prensa y planificaciones deportivas se ha adelantado a febrero.
Porque del presente no merece la pena hablar. Y ahora que todos, aunque sólo en privado, ya han reconocido sus errores, es el momento de comenzar una revolución que dé como resultado un equipo completamente nuevo y, por fin, ganador. Dejando de lado los rumores de la prensa, vamos a centrarnos en el sentido común y en nuestros propios deseos para construir un equipo que ayude a olvidar todo el mal trago que está suponiendo esta temporada que se antoja más larga de lo habitual.
Vamos a empezar por la parte, quizá, más importante, el que será el capitán del nuevo proyecto: el entrenador. A estas alturas, todo el mundo sabe que Rafa Benítez ha mantenido ya más de un encuentro con la Juventus, aunque eso no le convierte en el nuevo técnico. El principal problema es como librarse del estrecho lazo que le tiene atado al Liverpool. Por eso, la directiva actual, aunque quizá en verano sea otra, tiene sus alternativas. O más que eso. Porque en los últimos días parece que Prandelli ha podido sobrepasar al español en la carrera velada que existe por el banquillo de la Juventus. También está en la lista Allegri, entrenador del Cagliari recomendado por Lippi y que gana enteros gracias a su inseparable 4-3-1-2 que se adapta perfectamente a la Juve. Aunque con muy pocas opciones, hay que hablar también de Guus Hiddink, cuya llegada se dio por segura en enero, y de Gian Piero Gasperini. En el gráfico de la derecha podemos ver las posibilidades teóricas que tiene cada uno de los técnicos que a continuación detallamos tiene de llegar a la Juventus.
Porque del presente no merece la pena hablar. Y ahora que todos, aunque sólo en privado, ya han reconocido sus errores, es el momento de comenzar una revolución que dé como resultado un equipo completamente nuevo y, por fin, ganador. Dejando de lado los rumores de la prensa, vamos a centrarnos en el sentido común y en nuestros propios deseos para construir un equipo que ayude a olvidar todo el mal trago que está suponiendo esta temporada que se antoja más larga de lo habitual.
Vamos a empezar por la parte, quizá, más importante, el que será el capitán del nuevo proyecto: el entrenador. A estas alturas, todo el mundo sabe que Rafa Benítez ha mantenido ya más de un encuentro con la Juventus, aunque eso no le convierte en el nuevo técnico. El principal problema es como librarse del estrecho lazo que le tiene atado al Liverpool. Por eso, la directiva actual, aunque quizá en verano sea otra, tiene sus alternativas. O más que eso. Porque en los últimos días parece que Prandelli ha podido sobrepasar al español en la carrera velada que existe por el banquillo de la Juventus. También está en la lista Allegri, entrenador del Cagliari recomendado por Lippi y que gana enteros gracias a su inseparable 4-3-1-2 que se adapta perfectamente a la Juve. Aunque con muy pocas opciones, hay que hablar también de Guus Hiddink, cuya llegada se dio por segura en enero, y de Gian Piero Gasperini. En el gráfico de la derecha podemos ver las posibilidades teóricas que tiene cada uno de los técnicos que a continuación detallamos tiene de llegar a la Juventus.
Cesare Prandelli 




Como muestra el gráfico superior, a día de hoy es el técnico con más posibilidades de llegar en verano y es, además, el preferido por los aficionados en las encuestas que hay en la red. Además, su contrato con la Fiorentina termina el próximo junio y ayer mismo confirmó que durante el próximo mes se reunirá con los hermanos Della Vale para discutir el futuro suyo dentro del club y el de la propia Fiorentina. Y lo hará, seguramente, con una propuesta de la Juve encima de la mesa. Con la crisis de la Fiorentina, más institucional y económica que deportiva, es posible que en verano tenga que sacrificar otro de sus pesos pesados (quizá Vargas a la Juventus) y Prandelli, con una Fiorentina ‘ridimensionata’ es posible que quiera aprovechar la situación y marcharse sin hacer demasiado daño a una ciudad que le ha adorado durante sus cuatro años en el club. Porque, a pesar de su reputación y de sus capacidades indiscutibles, Prandelli aún no ha conseguido ganar nada como entrenador y le encantaría cerrar el círculo que dejó abierto en la Juve ganándolo todo como jugador en la época de Boniperti.
Podríamos decir que Prandelli sería el candidato perfecto para abrir un ciclo ganador en la Juventus, que parece dispuesta a gastar la cantidad necesaria, siempre que el proyecto se serio y convincente. Algo que podría aportar Prandelli, capaz de crear una Juve bastante ofensiva, que divierta, con Diego como eje central, pero que no por ello descuidase la faceta defensiva. En el juego de Prandelli no hay lugar a la improvisación, haciendo partidos equilibrados que en la Fiorentina se han complicado por el perfil bajo de la mayoría de sus defensas. Pero Prandelli consigue unir el equipo en una única pieza y crea un centro del campo potentísimo, tanto atacando como defendiendo. No obstante, él consiguió sacar lo mejor de Felipe Melo y eso es algo que también cuenta a su favor.
Rafa Benítez 




Rafa Benítez 




El técnico español del Liverpool parece ser el preferido de Blanc, que intentó hasta el final traerlo a la Juve hace dos semanas. Finalmente no lo consiguió y optó por Zaccheroni, que fue, en cualquier caso, más una obligación que una opción. En verano, Benítez parece dispuesto a marcharse del Liverpool (y el Liverpool a dejarle marchar), pero no a renunciar a los veinte millones que figuran en los cuatro años de contrato que tiene en Anfield. Dicen que quiere un buen finiquito por parte del Liverpool y un contrato idéntico al que tiene en Inglaterra. Blanc, por su parte, está dispuesto al sacrificio económico para tener a uno de los mejores entrenadores del mundo, pero el problema reside en el dinero ‘extra’ que querría Benítez. Los dueños del club siempre han tenido opiniones diversas: mientras que George Gillet querría continuar con el español, Tom Hicks opta por el cambio (a un nivel económico inferior). Pero en algo coinciden ambos millonarios: si Benítez se va por voluntad propia, no quieren ni oír hablar de dinero. En suma, tendrá que ser Benítez quien dé el próximo paso si quiere entrenar a la Juve y dirigirse a Blanc, dentro de poco tiempo con su respuesta.
Con Benítez, de entrada, la Juve tendría una garantía para todos los jugadores que debe fichar y se convertiría en un club más seguro y atractivo. Rafa es un entrenador con un enorme prestigio a nivel internacional, avalado por sus triunfos en las plazas más importantes. Tácticamente es un entrenador excelente, que ha sacado, como comentábamos aquí el pasado lunes, lo mejor de todos los equipos a los que ha entrenado, consiguiendo títulos no siendo, a priori, candidato. Su staff técnico de más de veinte preparadores es un inconveniente para la Juve en caso de fracaso, pero su experiencia es una garantía suficiente para creer en él como uno de los más indicados para hacer que vuelva la Juve verdadera.
Massimiliano Allegri 



Max Allegri ha conseguido enamorar a todos con el juego de su Cagliari. A sus 42 años, ha conseguido ya una gran experiencia en el fútbol italiano. Primero, consiguió elascenso con el Sassuolo a la Serie B y casi (terminó cuarto) la promoción a la A el año siguiente. Cellino lo fichó para el Cagliari y el propio Allegri consiguió rehacerse después de un inicio de temporada con cinco derrotas seguidas, terminando el año pasado décimo. Hace dos semanas, ganó el premio que otorga la Federación italiana ‘panchina d’oro’ (banquillo de oro) como mejor entrenador de 2009 y en la Juventus representaría la figura de un técnico emergente que puede cosechar éxitos como ya lo fueron en el pasado Trapattoni y Lippi. Precisamente es él el técnico que el ct italiano ha recomendado y, dicen, el que sería el entrenador si se cumplen los rumores que sitúan a Lippi como Presidente de la Juve la próxima temporada.
A pesar de su juventud, su apuesta no tendría el mismo riesgo altísimo que sí tuvo la de Ferrara, que nunca antes entrenó antes de hacerlo en la Juve. Allegri ha demostrado ser un gran entendedor en la materia del fútbol y su 4-3-1-2 se ha convertido en el más atractivo y en el mejor planteado de toda la Serie A. En el Cagliari ha convertido a Cossu en el punto más fuerte y desequilibrante del equipo jugando por detrás de los dos delanteros, lo que aseguraría la posición de Diego en su Juventus. Y si hablamos de delanteros, no podemos obviar que bajo las órdenes de Allegri, en Cerdeña han explotado muchos en los dos últimos años: primero el goleador Robert Acquafresca y esta temporada el velocísimo Matri, siempre con sus acompañantes Jeda y Matri. Siempre jugando con tres delanteros, da igual que delante esté el Bari o esté la Juventus. Un hombre seguro de sus posibilidades y que sabe transmitir sus objetivos al equipo, adaptando también jugadores a otras posiciones sin que el rendimiento se resienta (como Cannini de lateral derecho o Lazzari de centrocampista). Un entrenador joven, como decíamos, para inaugurar una nueva y larga era.
Guus Hiddink 



Se daba por hecha su llegada en enero y ahora está prácticamente fuera de las quinielas. Hoy ha confirmado que abandonará la Federación rusa en junio en su columna del Telegraaf holandés. Cuando la Juve contactó con él fue su falta de seguridad, su ambigüedad y sus problemas con los rusos los que impidieron su desembarque en Turín. Era la apuesta de Bettega y por tanto la Juventus podría intentar un nuevo asalto por él la próxima temporada, aunque los miembros anteriores de la lista tienen una neta ventaja sobre él.
Sus altísimas peticiones económicas eran y serían su principal barrera. Hiddink no está dispuesto a hacer ningún descuento, ni siquiera por la posibilidad de entrenar a un equipo como la Juventus. Y eso no termina de convencer en la directiva, que busca, al parecer, algo más que el factor técnico. No cabe duda de que alguien que hizo campeón de Europa al PSV Eindhoven podría conseguir cambiar el sino de esta Juventus y transformarla en un equipo ganadoAdemás, su llegada supondría una enorme revolución táctica, pasando a jugar con un 4-3-3 para el que la Juventus tendría que llevar a cabo una revolución máxima que seguramente dejaría fuera, al menos en importancia, a Diego Ribas. Y esto, claro, no juega a su favor.
Gian Piero Gasperini 


Su pasado juventino le coloca casi por defecto cada vez que se habla del futuro del banquillo de la Juventus. Su mejor momento en el Genoa ha pasado y empieza a dar la sensación de un ciclo que termina en el Luigi Ferraris. Su falta de acierto con los fichajes ha llevado al Genoa a un escalón inferior que el que ocupaba el año pasado. Floccari se ha ido a la Lazio, Crespo al Parma y Zapater ya no juega. En Italia, eso sí, se ha convertido en el rey del 3-4-3, aunque su propio equipo ha demostrado que si las condiciones físicas no son perfectas, el esquema hace aguas, como estamos viendo esta temporada.
Con Gasperini en el banquillo, la Juve tendría que afrontar un cambio excesivamente profundo en la plantilla, pasando a un esquema de tres centrales que hace años que no triunfa en Europa. Ahora mismo, la defensa es la línea más frágil de la Juventus y Gasperini no sólo obligaría a reforzar la defensa. También el medio, con jugadores de banda y cambiar el perfil y el número de delanteros que hay actualmente en el equipo. En definitiva, demasiado trabajo para un técnico que no convence ni en el plano táctico ni en el de la preparación física, ya que a las múltiples lesiones que sufre el Genoa se une la falta de energía con la que encara tramos puntuales de la temporada. Y justamente es eso lo que quiere olvidar la Juventus.
Con Benítez, de entrada, la Juve tendría una garantía para todos los jugadores que debe fichar y se convertiría en un club más seguro y atractivo. Rafa es un entrenador con un enorme prestigio a nivel internacional, avalado por sus triunfos en las plazas más importantes. Tácticamente es un entrenador excelente, que ha sacado, como comentábamos aquí el pasado lunes, lo mejor de todos los equipos a los que ha entrenado, consiguiendo títulos no siendo, a priori, candidato. Su staff técnico de más de veinte preparadores es un inconveniente para la Juve en caso de fracaso, pero su experiencia es una garantía suficiente para creer en él como uno de los más indicados para hacer que vuelva la Juve verdadera.
Massimiliano Allegri 



Max Allegri ha conseguido enamorar a todos con el juego de su Cagliari. A sus 42 años, ha conseguido ya una gran experiencia en el fútbol italiano. Primero, consiguió elascenso con el Sassuolo a la Serie B y casi (terminó cuarto) la promoción a la A el año siguiente. Cellino lo fichó para el Cagliari y el propio Allegri consiguió rehacerse después de un inicio de temporada con cinco derrotas seguidas, terminando el año pasado décimo. Hace dos semanas, ganó el premio que otorga la Federación italiana ‘panchina d’oro’ (banquillo de oro) como mejor entrenador de 2009 y en la Juventus representaría la figura de un técnico emergente que puede cosechar éxitos como ya lo fueron en el pasado Trapattoni y Lippi. Precisamente es él el técnico que el ct italiano ha recomendado y, dicen, el que sería el entrenador si se cumplen los rumores que sitúan a Lippi como Presidente de la Juve la próxima temporada.
A pesar de su juventud, su apuesta no tendría el mismo riesgo altísimo que sí tuvo la de Ferrara, que nunca antes entrenó antes de hacerlo en la Juve. Allegri ha demostrado ser un gran entendedor en la materia del fútbol y su 4-3-1-2 se ha convertido en el más atractivo y en el mejor planteado de toda la Serie A. En el Cagliari ha convertido a Cossu en el punto más fuerte y desequilibrante del equipo jugando por detrás de los dos delanteros, lo que aseguraría la posición de Diego en su Juventus. Y si hablamos de delanteros, no podemos obviar que bajo las órdenes de Allegri, en Cerdeña han explotado muchos en los dos últimos años: primero el goleador Robert Acquafresca y esta temporada el velocísimo Matri, siempre con sus acompañantes Jeda y Matri. Siempre jugando con tres delanteros, da igual que delante esté el Bari o esté la Juventus. Un hombre seguro de sus posibilidades y que sabe transmitir sus objetivos al equipo, adaptando también jugadores a otras posiciones sin que el rendimiento se resienta (como Cannini de lateral derecho o Lazzari de centrocampista). Un entrenador joven, como decíamos, para inaugurar una nueva y larga era.
Guus Hiddink 



Se daba por hecha su llegada en enero y ahora está prácticamente fuera de las quinielas. Hoy ha confirmado que abandonará la Federación rusa en junio en su columna del Telegraaf holandés. Cuando la Juve contactó con él fue su falta de seguridad, su ambigüedad y sus problemas con los rusos los que impidieron su desembarque en Turín. Era la apuesta de Bettega y por tanto la Juventus podría intentar un nuevo asalto por él la próxima temporada, aunque los miembros anteriores de la lista tienen una neta ventaja sobre él.
Sus altísimas peticiones económicas eran y serían su principal barrera. Hiddink no está dispuesto a hacer ningún descuento, ni siquiera por la posibilidad de entrenar a un equipo como la Juventus. Y eso no termina de convencer en la directiva, que busca, al parecer, algo más que el factor técnico. No cabe duda de que alguien que hizo campeón de Europa al PSV Eindhoven podría conseguir cambiar el sino de esta Juventus y transformarla en un equipo ganadoAdemás, su llegada supondría una enorme revolución táctica, pasando a jugar con un 4-3-3 para el que la Juventus tendría que llevar a cabo una revolución máxima que seguramente dejaría fuera, al menos en importancia, a Diego Ribas. Y esto, claro, no juega a su favor.
Gian Piero Gasperini 


Su pasado juventino le coloca casi por defecto cada vez que se habla del futuro del banquillo de la Juventus. Su mejor momento en el Genoa ha pasado y empieza a dar la sensación de un ciclo que termina en el Luigi Ferraris. Su falta de acierto con los fichajes ha llevado al Genoa a un escalón inferior que el que ocupaba el año pasado. Floccari se ha ido a la Lazio, Crespo al Parma y Zapater ya no juega. En Italia, eso sí, se ha convertido en el rey del 3-4-3, aunque su propio equipo ha demostrado que si las condiciones físicas no son perfectas, el esquema hace aguas, como estamos viendo esta temporada.
Con Gasperini en el banquillo, la Juve tendría que afrontar un cambio excesivamente profundo en la plantilla, pasando a un esquema de tres centrales que hace años que no triunfa en Europa. Ahora mismo, la defensa es la línea más frágil de la Juventus y Gasperini no sólo obligaría a reforzar la defensa. También el medio, con jugadores de banda y cambiar el perfil y el número de delanteros que hay actualmente en el equipo. En definitiva, demasiado trabajo para un técnico que no convence ni en el plano táctico ni en el de la preparación física, ya que a las múltiples lesiones que sufre el Genoa se une la falta de energía con la que encara tramos puntuales de la temporada. Y justamente es eso lo que quiere olvidar la Juventus.




3 comentarios:
MEJOR HIDDINK O RAFA BENITEZ....BAJO LA TUTELA DE LIPPI..PARA PELIAR PROXIMO ESCUDETTO. RENOVAR NOMINA...MAS JUVENTUD Y TALENTO,,,YA NO ES EL MOMENTO DE CANNAVARO, GROSSO..GRYGERA. ZEBINA,,LEGROTAGLIE.. MUY MALA DEFENSA,,CONTRATAR A CRISCITO,,BOCHETTI, MESTO,,SANTACROCE,,G ROSSI,,DELANTEROS QUE LA METAN...LIPPI TIENE QUE LLAMAR JOVENES O SINO ITALIA SALE EN LA PRIMERA RONDA,,, BALOTELLI, BOCHETTI,,MOTTA,,CRISCITO,,SANTON,,MARCHISIO,,GIOVINCO..MATRI..
FORZA ZACHERONI HEMOS MEJORADO MUCHO CON EL JUVENTUS 3 GENOA 2 TREMENDA JUVE GRAN JUEGO FORZA ZACCHERONI SI SIGUE ASI Q SE QUEDE CON NOSTROS POR VARIOS AÑOS FORZA JUVE
deberiamos de dejar de pensar en "rafa benitez" ya que ese hombre es todo menos un enttrenador de futbol miren sus equipos ninguno juega futbol son mas maquinas de engranes dispustos a aprovechar individualidades y contraataques. Deberiamos de empezar la proxima campaña como la juve tuvo que empezar despues del decenso, un entrenador que ofresca futbol no viejos valores italianos por eso yo propongo a "Dirk Advocat" que ahora esta en el AZ almark pero logro una gran labor con el zenit, "Michael Laudrup" sin empleo de entrenador por el momento seria una bocanada de aire fresco para una institucion como la juve. "Prandelli" es muy buen entrenador pero en mas de una ocasion si hubiera tenido mas agallas o arriesgado mas, hubiera peleado por titulos y agallas se necesitan para equipos protagonistas si no preguntenle a "Guardiola"
Publicar un comentario