sábado, 6 de febrero de 2010

La Juve no da la talla, así que hablaremos de Rafa Benítez


La Juve ha sucumbido ante los 168 centímetros del segundo jugador más bajo de la Serie A. Antonio Filippini remató una falta en la primera parte, anticipando en el salto a Cannavaro, Grosso y Chiellini. Esto es suficiente para dejar en evidencia a este grupo de jugadores y a los directivos que solucionan sus problemas sin Ferrara. ¿Qué ha cambiado? Nada. Solamente, que la silueta del nuevo entrenador no es esbelta como la de Ferrara y un experimento en forma de tres centrales grotesco. Sí, el equipo ha tenido más amplitud en el centro, más presencia, pero igualmente desaprovechada. Todo, incrementado, por la desfachatez arriba de la presencia de Amauri, sólo ‘de cuerpo’ presente. Si la pelota no tiene meta, un sitio al que llegar, nada se puede hacer con ella. Diego dice que le “falta algo” y quizá ese algo sea un compañero arriba que pueda aprovechar el juego del equipo.

Podíamos decir muchas otras cosas del partido de ayer; como, por ejemplo, que el gran Cáceres se marchó con Ferrara. Pero como dijimos hace tiempo que no nos íbamos aburrir más con este club impresentable, hablemos de otras cosas. Del futuro. Del que se supone que debe tener la Juventus. Y lo vamos a hacer hablando del pasado (y presente) del que, seguramente, será el nuevo entrenador. Confiando en que, si como dice la prensa, alguien en esta directiva piensa en la continuidad de Zaccheroni la próxima temporada, sea fulminantemente despedido por el propietario del club, si es que busca su bien.

Hoy, hablando de otras cosas, vamos a hablar de Rafa Benítez. En la temporada 2001-2002, toma el relevo de Héctor Cúper, que firma por el Inter, en el Valencia. Un Benítez inexperto se encuentra con un proyecto que languidece y consigue reflotarlo. Con él, Rubén Baraja registra un récord goleador que todavía hoy no ha superado (siete goles) y Aimar, reciente fichaje, y Rufete, marcan cinco goles cada uno. La columna vertebral de aquel equipo la forman Cañizares, Ayala, Marchena y Kily González. Arriba, Benítez sólo puede contar con jugadores como Angulo, Illie, Mista o Juan Sánchez. Aún así, con un equipo lejos de ser el mejor, Benítez aprovecha el mal momento del Madrid de Queiroz y gana la Liga, obteniendo dieciocho puntos más que los blancos en la segunda vuelta.

La 02/03 es su peor temporada en el Valencia. Termina cuarto después de empatar en San Sebastián en la antepenúltima jornada, con los vascos perdiendo el siguiente partido contra el Celta, que le aventajaría al final en un punto. Ese año, Benítez había conseguido confirmar al joven Vicente Rodríguez como uno de los mejores extremos de Europa y destapó las cifras goleadoras de Fabio Aurelio (8 goles) y de Mista, que atrajo la atención de Abramovich en aquel verano. Además del fichaje de Sissoko, al que había seguido en el Auxerre y que transformó en el centrocampista total que es hoy. En la siguiente, el Valencia consigue el doblete al ganar la Liga y la Uefa, pero la rotura con la directiva era un hecho: Benítez quería planificar sus propios fichajes y, aunque obtuvo un buen rendimiento de jugadores como Oliveira y Cannobio, no aceptó las imposiciones de la dirección deportiva.

Después de una Eurocopa que había descubierto a un gran Milan Baros, Rafa desembarca en Liverpool, donde dejará una huella imborrable, más allá de la crisis actual (el Liverpool ya es cuarto). Benítez hace de Xabi Alonso su extensión en el campo y libera del todo al Gerrard explosivo, que consigue marcar trece goles, los mismos que Luís García y el propio Baros, que, a pesar de esto, nunca terminó de rendir bien con Benítez. En la defensa se confirma un emergente Jamie Carragher al lado de Sami Hippia. En la puerta juega Dudek, que salva el penalti decisivo en la tanda de la final de la Champions contra el Milan. El Liverpool remonta un 3-0 al descanso con Baros, Smicer y Kewell.

Ése mismo verano, Rafa cambia al suizo Henchoz, apostando por el danés Daniel Agger, pagando once millones por él al Brondby. Otra de sus apuestas, Peter Crouch, que acababa de descender con el Souththampton, logra once goles (cinco menos que Gerrard), pero el Liverpool ‘sólo’ consigue ser tercero a nueve puntos del Chelsea de Mourinho. La siguiente temporada le regala al Milan la vendetta de la final de la Champions de Estambul y consigue imponerse al Liverpool en Atenas. Es un año complicado para Benítez: sólo el papelazo en la Champions puede disimular el desastre en la Premier (acaba a veintiún puntos del Chelsea). En verano, Rafa revoluciona el Liverpool con la llegada de Mascherano, que había fracasado en media temporada en el West Ham, Ryan Babel, Benayoun y los españoles Arbeloa y, especialmente, Fernando Torres, por el que paga treinta y seis millones de euros. Torres forma junto a Kuyt, uno de los intocables de Rafa, un ataque demoledor aunque un rendimiento sorprendentemente irregular termina demasiado pronto con las aspiraciones ligueras del Liverpool. En verano, Rafa apuesta por Robbie Keane y David N’Gog, pero es insuficiente para despertar un equipo demasiado acostumbrado y que sólo atisbó la recuperación la temporada pasada (terminó a cuatro puntos del United, campeón).

Y es cierto, los que califican a Benítez como un entrenador ‘defensivo’, tienen el apoyo en las estadísticas (sus equipos promedian 63 goles por temporada, aunque en las dos últimas ha conseguido 77 en cada una), pero se puede decir de él que es un entrenador que rentabiliza cada gol y cada punto al máximo. Metódico, convierte en una batalla suya cada partido, facilitando al máximo el trabajo de los jugadores. Aunque, quizá, ése haya sido, durante sus años en el Liverpool, su mayor defecto. Está claro que Benítez no es el entrenador perfecto, aunque sí el más adecuado para la Juventus. Su trayectoria de éxitos y su forma de lograrlos le avalan. Y quizá todo esto no sirva para nada. Quizá Benítez nunca entrene a la Juve. Pero esto es mucho más ameno que hablar de un equipo que no gana en los últimos doce partidos, ¿no?

7 comentarios:

Como dices, lo de ayer fue grotesco. Grosso dando continuos pases hacia atrás y Cáceres perdido tan adelantado. Felipe Melo superado y Amauri, que se cree que por pelear todos los balones ya da el nivel para ser titular en un club como la Juve. Por decepcionar, decepcionó hasta Del Piero, que jugó a cámara lenta... Me pega mucho que Benítez acabe en Turín.

Un saludo!

si lippi llama de cannavaro, grosso,,chiellini,,Legrotaglie , no tiene ni idea de futbol..es una verguenza la condicion de estos exestrellas...la defensa es pesima...un fiasco. renovacion juventud señores,,Criscito.,,Motta,,,adelante..Rossi y un goleador de talla,,,Adebayor..Eto...alguein quer la meta...salen Amauri..troncote,,Del piero ya suficiente fue genial,,cannavaro...fue el mejor defensa del mundo ya no lo es...Grosso...le paso su momento,,Chiellini, troncote. Mello remalo,,,

Pablo definitivamente no sabes nada de futbol al decirle troncote a chiellini que e sin dudas el emjor defenza de itali

Bueno Christian, no se puede exigir resultados a un equipo que en los últimos 6 meses ha jugado con 4-rombo-2, 4-5-1, 4-4-2 (estos 3 esquemas usados incluso durante el curso de un mismo partido) y ahora con 3-5-2. Nada cambiará mientras Elkann (quien apenas controla 10% de las acciones de la Juve) siga con sus pseudo-ideas en el club y el club no tenga una directiva con conocimiento cabal de fútbol.

Una posible llegada de Benítez a la Juve pasa porque los dueños del Liverpool lo despidan y eso es difícil porque ese club no tiene dinero para fichar una alternativa del mismo nivel (Hiddink)...

Dante dmateojfc@yahoo.com

Lamentablemente estoy deacuerdo con Dante. y Pablo se nota que poco sabes de futbol Chiellini es no solo el mejor defenza de italia posiblemente el mejor central del mundo, Grosso? prefiero a De Ceglie en esa posicion hata que llege un reemplazo descente obviamente no esta a la altura de las exigencias del equipo Crisccito seria lo ideal un reemplazo barato (poseemos el 50% de sus derechos) joven y con muchisimas condiciones. Tambien considero que Motta deberia ser la opcion para la otra banda y no fichar a Caceres (12m es demasiado por el) Pazzini adelante y alguien mas adelante, un jugador y joven como Elia o Gignac. Rossi seria el reemplazo perfecto de Camoranesi (ojo prefiero a Cassano) y jugar con un 4-2-3-1 o cualquier otra formacion que de cabida a Marchisio, Sissoko, Diego, Giovinco, El sustituto de Camoranesi y Pazzini + Gignac. Otro central Santacroce si se recupera y sigue igual seria perfecto sino preferiria a Mexes el de la Roma. Con eso que enrealidad no es mucho ya que tenemos muchos jugadores de los cuales nos podemos deshacer (Grygera,Melo,Grosso,Poulsen (Preferia a Zanetti), Tiago, Molinaro,Zebina,etc.)

La juve seria un equipo mas que temible

Buenas,
He tenido el agrado de visitar su Web http://www.curvabianconera.com/, con lo que debo felicitarle por el trabajo que has hecho, creando un buen blog sobre la Juve.
Decirte que voy a ir siguiendo el blog ya que me ha parecido muy interesante. Por otro lado, aprovechar para presentarte mi blog: http://www.doctorapuestas.com/
Agradecería mucho poder aparecer en tu sección de enlaces. En el caso de tener ese privilegio podrías enlazarme de la siguiente forma:
Titulo del enlace: Apuestas deportivas
Url: http://www.doctorapuestas.com/
Por mi parte, no tendré ningún problema en enlazarte de la forma que me digas.
Quedo a la espera de su grata respuesta, a través el correo electrónico: administrador@doctorapuestas.com
Saludos Cordiales,
Tomeu

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More