miércoles, 9 de septiembre de 2009

El otro lado del gol


David Trezeguet anunció el pasado jueves, de manera sorprendente (no por el contenido, sino por la fecha) que pondrá fin a su estancia en la Juventus a final de la presente temporada. Era el verano de 2000 cuando David Trezeguet, que acababa de ganar la Ligue 1 con el Monaco y la Eurocopa con Francia gracias a un gol de oro suyo en la final justamente ante Italia, llegaba a la Juventus a cambio de más de veinte millones de euros. Empezaba así, como enemigo público del país, su carrera en la Juventus. Los primeros partidos no fueron demasiado fáciles. Al joven David (tenía 21 años) le costó convencer a Carlo Ancelotti, aunque terminó la temporada con 14 goles en 25 partidos, siendo el máximo goleador del equipo, que quedó segundo. Con la llegada de Lippi al banquillo, en la 2001/02, reafirmó y mejoró su posición dentro del equipo, convirtiéndose en un jugador imprescindible para el técnico y vital en la consecución del Scudetto (24 goles en 34 partidos). La temporada siguiente, también fue buena para la Juventus, que ganó la Supercoppa y repitió con el Scudetto, pero no tanto para el francés, que sufrió varias lesiones y falló su penalti en la tanda de la final de la Champions League contra el Milan.

Tras una 2003/04 extraña, llegaron los primeros problemas entre Trezeguet y el club. Lippi renunció a su puesto tras ser solamente tercero en la Serie A. Trezeguet parece tener una oferta del Manchester United y muestra síntomas de querer romper el matrimonio con la Signora. Será Fabio Capello, el nuevo entrenador del equipo, quien convenza al delantero para quedarse. Esa temporada, sin embargo, quedaría marcada por su lesión en la clavícula, aunque David, que volvió al final de la temporada, terminó con una media de 0'5 goles por partido (9 en 18 encuentros). Todo lo contrario que la siguiente 2005/06: temporada impecable, perfecta para Trezeguet, que marcó 23 goles, siendo nuevamente fundamental en la consecución del segundo título consecutivo, que después fue asignado al Inter en los despachos.

Era el verano del escándalo por la supuesta trama corrupta de Moggi y del posterior descenso a Serie B. Trezeguet manifestó alto y claro su intención de marcharse de la Juventus, amenazando incluso con denunciar al club, que se mantuvo firme y consiguió, finalmente, que el delantero se quedase en la Juve, marcando 'sólo' 15 goles en una temporada desangelada para él. Lo demostró en el Olimpico, contra el Spezia, en el último partido del campeonato, con la Juve ya campeona: su gol y la posterior celebración (en la imagen) dejaban claro su deseo de abandonar Turín. Pero el ascenso, la llegada de Ranieri y, sobre todo, su renovación contractual hasta 2011, le hicieron cambiar de opinión otra vez. La temporada fue buena para él: contra la Roma marcó su gol 150 con la Juventus y terminó como vice-capocannoniere sólo por detrás de Del Piero (20 goles para David, 21 para Del Piero). La siguiente, es decir, la pasada, sí fue una de sus peores campañas en la Juventus. Apartado de la selección francesa sin explicación por Raymond Domenech, Trezeguet anunció su retirada del equipo bleu mientras Domenech continuase en el cargo y posteriormente tuvo que someterse a una operación en el tendón rotuliano de la rodilla derecha. Volvió en febrero, justo para estar al 100% para la vital eliminatoria de octavos de Champions contra el Chelsea.

El partido de vuelta en Turín, en el que fue sustituido a 13' del final por Amauri, cuando la Juve necesitaba un gol para clasificarse, significó seguramente su rotura definitiva con Ranieri y, posteriormente, con la Juventus. El francés criticó en L'Equipe a su entrenador por la sustitución y como respuesta obtuvo el calificativo de "niño mimado". La difícil situación entre ambos hizo estallar el vestuario y precipitó la marcha de Ranieri a dos jornadas del final del campeonato. Llegaba su 'amigo' Ferrara, pero su situación seguía (y seguramente siga) siendo crítica. Se pasó el verano envuelto en constantes rumores y oficialmente en venta. La única oferta que llegó fue del Milan, rechazada tanto por él como por la Juventus y así, Trezeguet anunción durante la Peace Cup en Sevilla que continuaría en la Juve. Ahora, sólo un mes después de decir que tenía que celebrar sus diez años en la Juve y que quería conseguir 200 goles, anuncia que "es hora de volver a casa". ¿Qué debemos esperar ahora? La separación entre Trezeguet y la Juve, después de 292 partidos y 161 goles que le han convertido en el mayor goleador extranjero de la historia de la Juventus, parece evidente. Parece sí, pero imaginad por un segundo que Trezeguet entre en el equipo (puede ser titular contra la Lazio) y marque. Y que vuelva a entrar y vuelva a marcar. O que marque algún importante en Champions League. O que la Juventus gane algún trofeo este año. ¿Estais seguros de que entonces David, un experto en los cambios de humor, no decidiría quedarse nuevamente en la Juventus?

2 comentarios:

Excelente Chris.
Bueno, por mi parte soy uno de los fanaticos de Trezegol, pero ultimamente David no a sido al mismo, sin embargo pense que lo correcto era que no abandonara Turin esta temporada. Ahora en este momento lo mejor para el es irse y cambiar de aires. Si David hace una excelente campaña igual debe abandonar Turin, deberia mantener un poco su palabra. A parte que si hace una buena temporada es mejor para EL y para la JUVE ya que salen ganando todos.

Juve elegido mejor club italiano del siglo XX y segundo en Europa según la IFFHS:
http://www.iffhs.de/?a413f0e03790c443e0f40390b41be8b01905fdcdc3bfcdc0aec70aeedb883ccb05ff1d

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More