
El mejor equipo del Siglo XX. En Italia, eso sí. En Europa la Juve es segunda, por detrás del inalcanzable Real Madrid, que ganó ocho copas de Europa en la pasada centuria. En efecto, la Juve, que está a cinco días de debutar en Champions League contra el Girondins, y que ha construido un equipo para volver a ganar y reparar (en la medida de lo posible) los daños del escándalo de 2006, es el mejor club de la historia de Italia en Europa, muy por delante de otros que quizá sean mejores en un arco mucho menor, sólo de nueve años, y a los que la Juve tiene noventa y un años para volver a sobrepasar. Lo dice el Iffhs, el instituto mundial de historia y estadística del fútbol, haciendo un estudio que ha dado realmente el valor que se merece cada partido y cada victoria: 8 puntos por cada victoria en la Champions League y 4 por el empate; las victorias en la Copa de la Uefa y la Copa de Ferias reciben un valor de 6 puntos (tres el empate) y valorando también los partidos de la Recopa (5 puntos por ganar y 2'5 por empatar), la Supercopa de Europa (6'5 y 3'25) y la Mitropa Cup y la Copa Latina (victorias a 4 puntos y 2 por los empates).
Desde los tiempos gloriosos del
quinquennio, con Combi, Rosetta y Caligaris, que fue cuatro veces semifinalista de la Copa de Europa Central (actual Champions League), al tridente irrepetible de Boniperti, Charles y Sivori, que marcó durante años el calcio en los primeros años de la década de los '60, pero que no pudo dejar su huella a nivel continental. De la magia del equipo de Platini, que por fin levantó la primera Copa de Europa a la Juventus ganadora con Trapattoni y Lippi, triunfadora gracias al talento de Ravanelli, Vialli, Baggio y Del Piero, que jugó tres finales europeas en cuatro años y que consiguió ganar la Uefa en 1993 y la Champions en 1996. En definitiva, un siglo de estrellas y triunfos que le han permitido conseguir 466 puntos en esta clasificación, más de cien que el Inter (362) y algo alejada del Milan, que queda cuarto, fuera del podio, que cierra el Barça, con 399'75 puntos.
> Consulta aquí la clasificación completa de la Iffhs.
Posted in:
3 comentarios:
En realidad, el nombre de la IFFHS en castellano no es así. En inglés, IFFHS es el acrónimo de "International Federation of Football History and Statistics", por tanto en castellano sería "Federación internacional de historia y estadística de fútbol". Hay que tener en cuenta que la FIFA ha utilizado como fuente de consulta a este organismo para establecer algunos reconocimientos, por ejemplo, el "FIFA Mens Century Club" y el premio al mejor goleador del siglo XX, entre otros (ver esto http://es.fifa.com/newscentre/news/newsid=86249.html)...
Felicidades por ese 2º puesto!
Aunque si te soy sincero me ha sorprendido teniendo en cuenta la cantidad de Copas de Europa que tiene el AC Milan, pero si le han dado la segunda posición a la Vecchia Signora será por algo....felicidades !
Saludos desde El Rey del Futblog
Seguro, pero la IFFHS no ha hecho rankings por trofeos porque no hay un criterio 100% consensado de la importancia de los mismos (de haberla tendría que ser como la de los seleccionados en que todos saben que Brasil es el mejor del mundo porque tiene 5 mundiales), por eso mismo sumar los títulos internacionales, como hacen el Boca y el Milan, es válido y reconocido por todos. Es más, tampoco es que UEFA lo haga porque, por ejemplo, hace una lista con goleadores de todas sus competiciones sin querer decir que la Recopa fuese como la Champions y en el coeficiente UEFA se sumar aritméticamente los partidos ganados y empatados sin importar que éste sea el primero de UEFA o la final de la Champions (por eso el Sevilla aparece allí por encima del Madrid, a uno lo favorecen 2 Copas UEFA ganadas y a otro lo penaliza 5 años sin pasar de la ronda de 16 de Champions).
Es injusto no haber considerado los torneos nacionales cuando 1) La IFFHS hace un ranking mundial de ligas y 2) Los campeonatos internacionales han dependido y aún dependen de los nacionales (aparte de ser más antiguos).
Saludos Dante dmateojfc@yahoo.com
Publicar un comentario