Juventus - Inter, 1-1 (7-6 en penaltis)
Juventus(4-2-3-1): Buffon; Grygera, Legrottaglie, Cannavaro, Molinaro; Felipe Melo, Poulsen; Salihamidzic, Tiago, Iaquinta; Amauri. A disposición: Chimenti, Manninger, Cáceres, Chiellini, Ariaudo, De Ceglie, De Paola, Alcibiade, G. Giovinco, Marrone, Immobile, Yago. Entrenador: Ciro Ferrara.
Inter (4-3-1-2): Julio César; Santon, Materazzi, Samuel, Chivu; Vieira, Cambiasso ( 35’ Krhin), Thiago Motta; Stankovic; Quaresma ( 42’ Rivas), Mancini ( 36’ Milito). A disposición: Toldo, Orlandoni, Obi, Caldirola, Alibec, Crisetig, Destro, Balotelli. Entrenador: José Mourinho.
Árbitro: Damato. Amonestó a Felipe Melo y Stankovic.
Goles: 26’ Thiago Motta, 44’ Amauri.
Penaltis: Milito gol, Salihamidzic gol, Balotelli gol, Grygera gol, Chivu gol, Felipe Melo gol, Thiago Motta gol, Poulsen palo, Samuel fuera, Amauri gol, Vieira gol, Iaquinta gol, Santon parado, Legrottaglie gol.
A la novena fue la vencida y la Juve de Ferrara consiguió ganar por primera vez el TIM. No es el Scudetto, pero sí sirvió para certificar (si es que aún hacía falta) que el equipo de Ferrara está preparado para luchar por todo al máximo nivel. El primer partido contra el Inter nos dejó lo que puede ser un adelanto de la próxima Serie A: un gol para cada uno, un penalti pitado y después fallado, una expulsión, algunas peleas sobre el campo y las primeras protestas de Mourinho durante y tras el partido. Un Juve - Inter nunca puede ser un amistoso y ayer en la mini versión de cuarenta y cinco minutos ya pudimos ver de todo: un Inter que jugó mejor y gustó más contra una Juventus más efectiva y concentrada en obtener una victoria de éxito tras el último desliz contra el Villarreal. De hecho, si Julio César no hubiese parado magistralmente el penalti que lanzó Iaquinta, la Juventus hubiese conseguido remontar el partido en los 45 minutos reglamentarios (después lo hizo en la tanda de penaltis).
Los enfrentamientos entre Melo y Stankovic (dos provocadores) en los primeros minutos podían dar un sentido a lo que ibamos a ver después: un partido cargado desequilibrado por la agilidad y velocidad de Quaresma, que nunca había jugado un partido tan bueno en su breve experiencia interista. De hecho fue él el que le puso la asistencia, después de mostrar nuevamente el mal momento de Grygera, a Thiago Motta, para que el brasileño la elevase por encima de Buffon. Un gol que sirvió para despertar a la Juve, hasta entonces perdida, trabajando muy mal el fuera de juego en la línea defensiva e improductiva por las bandas con el sistema que probó Ferrara ocupándolas con Iaquinta y Salihamidzic con Tiago detrás de Amauri. La Juve le metió otra velocidad al partido y empezó a entrar directamente en el área, buscando por el centro a Iaquinta y Amauri. Precisamente al italobrasileño le hizo un penalti Materazzi en una de sus llegadadas para intentar aprovechar un centro. Un penalti que después fallaría Iaquinta (genial Julio César), pero que cambiaría por completo el partido: Materazzi, como de costumbre, dijo alguna palabra que sobraba y terminó expulsado. Mourinho decidió ahí defender el resultado dando entrada a Rivas por Quaresma. Un cambio desafortunado porque el colombiano, en su primer partido del verano, que evidenció estar muy lejos de su mejor momento de forma (física, técnica y táctica) y que terminó regalando el gol del empate a la Juve con un infeliz pase atrás a Samuel que terminó dejando a Amauri solo ante Julio César. Amauri no falló y un minuto después el árbitro decretó el final y la consecuente tanda de penaltis: falló primero Poulsen (al palo), después Samuel (aún están buscando ese balón) y finalmente fue Buffon el que paró un penalti no demasiado bien tirado por Santo para certificar la primera victoria de Ferrara contra Mourinho.
Juventus(4-2-3-1): Buffon; Grygera, Legrottaglie, Cannavaro, Molinaro; Felipe Melo, Poulsen; Salihamidzic, Tiago, Iaquinta; Amauri. A disposición: Chimenti, Manninger, Cáceres, Chiellini, Ariaudo, De Ceglie, De Paola, Alcibiade, G. Giovinco, Marrone, Immobile, Yago. Entrenador: Ciro Ferrara.
Inter (4-3-1-2): Julio César; Santon, Materazzi, Samuel, Chivu; Vieira, Cambiasso ( 35’ Krhin), Thiago Motta; Stankovic; Quaresma ( 42’ Rivas), Mancini ( 36’ Milito). A disposición: Toldo, Orlandoni, Obi, Caldirola, Alibec, Crisetig, Destro, Balotelli. Entrenador: José Mourinho.
Árbitro: Damato. Amonestó a Felipe Melo y Stankovic.
Goles: 26’ Thiago Motta, 44’ Amauri.
Penaltis: Milito gol, Salihamidzic gol, Balotelli gol, Grygera gol, Chivu gol, Felipe Melo gol, Thiago Motta gol, Poulsen palo, Samuel fuera, Amauri gol, Vieira gol, Iaquinta gol, Santon parado, Legrottaglie gol.
A la novena fue la vencida y la Juve de Ferrara consiguió ganar por primera vez el TIM. No es el Scudetto, pero sí sirvió para certificar (si es que aún hacía falta) que el equipo de Ferrara está preparado para luchar por todo al máximo nivel. El primer partido contra el Inter nos dejó lo que puede ser un adelanto de la próxima Serie A: un gol para cada uno, un penalti pitado y después fallado, una expulsión, algunas peleas sobre el campo y las primeras protestas de Mourinho durante y tras el partido. Un Juve - Inter nunca puede ser un amistoso y ayer en la mini versión de cuarenta y cinco minutos ya pudimos ver de todo: un Inter que jugó mejor y gustó más contra una Juventus más efectiva y concentrada en obtener una victoria de éxito tras el último desliz contra el Villarreal. De hecho, si Julio César no hubiese parado magistralmente el penalti que lanzó Iaquinta, la Juventus hubiese conseguido remontar el partido en los 45 minutos reglamentarios (después lo hizo en la tanda de penaltis).
Los enfrentamientos entre Melo y Stankovic (dos provocadores) en los primeros minutos podían dar un sentido a lo que ibamos a ver después: un partido cargado desequilibrado por la agilidad y velocidad de Quaresma, que nunca había jugado un partido tan bueno en su breve experiencia interista. De hecho fue él el que le puso la asistencia, después de mostrar nuevamente el mal momento de Grygera, a Thiago Motta, para que el brasileño la elevase por encima de Buffon. Un gol que sirvió para despertar a la Juve, hasta entonces perdida, trabajando muy mal el fuera de juego en la línea defensiva e improductiva por las bandas con el sistema que probó Ferrara ocupándolas con Iaquinta y Salihamidzic con Tiago detrás de Amauri. La Juve le metió otra velocidad al partido y empezó a entrar directamente en el área, buscando por el centro a Iaquinta y Amauri. Precisamente al italobrasileño le hizo un penalti Materazzi en una de sus llegadadas para intentar aprovechar un centro. Un penalti que después fallaría Iaquinta (genial Julio César), pero que cambiaría por completo el partido: Materazzi, como de costumbre, dijo alguna palabra que sobraba y terminó expulsado. Mourinho decidió ahí defender el resultado dando entrada a Rivas por Quaresma. Un cambio desafortunado porque el colombiano, en su primer partido del verano, que evidenció estar muy lejos de su mejor momento de forma (física, técnica y táctica) y que terminó regalando el gol del empate a la Juve con un infeliz pase atrás a Samuel que terminó dejando a Amauri solo ante Julio César. Amauri no falló y un minuto después el árbitro decretó el final y la consecuente tanda de penaltis: falló primero Poulsen (al palo), después Samuel (aún están buscando ese balón) y finalmente fue Buffon el que paró un penalti no demasiado bien tirado por Santo para certificar la primera victoria de Ferrara contra Mourinho.
Juventus - Milan, 2-0
Juventus (4-3-1-2): Manninger; Cáceres, Legrottaglie, Chiellini, Salihamidzic; Poulsen (28’ De Ceglie), Felipe Melo, Marrone; Yago; Iaquinta (43’ G. Giovinco), Amauri (34’ Immobile). A disposición: Chimenti, Buffon, Grygera, Molinaro, Cannavaro, Ariaudo, DePaola, Tiago Alcibiade. Entrenador: Ciro Ferrara.
Milan (4-3-1-2): Roma; Oddo, Nesta (13’ Onyewu), Favalli, Antonini; Abate, Gattuso (20’ Ikande), Flamini; Ronaldinho; Pato (24’ Zigoni), Huntelaar (13’ Inzaghi). A disposición: Storari, Kaladze, Borriello, Strasser, Oduamadi, Albertazzi, Scampini, Verdi. Entrneador: Leonardo Araujo.
Árbitro: Russo. Amonestó a Legrottaglie.
Goles: 14’ Amauri, 33’ Iaquinta.
Si el partido contra el Inter había sido un vaivén de emociones, el segundo cotnra el Milan ni siquiera pudo calificarse de disputa. Mejor la Juventus, quizá ayudada por el poco nivel exhibido por el rival, con el ya habitual 4-3-1-2 de Ferrara aderezado con una grandiosa novedad: la titularidad del español Yago Falqué por detrás de Iaquinta y Amauari. La promesa del Barça, cuyo talento no estuvo valorado por los técnicos catalanes, se está convirtiendo poco a poco en una realidad juventina: el año pasado marcó trece goles en el campeonato Primavera y este año ya ha jugado dos partidos con el primer equipo. Ayer, como titular, demostró la calidad que garantiza un canterano del Barça, que poco a poco consigue ganarse el calificativo de ser la cantera europea que antes fuese el Ajax. De hecho, salió de las piernas de Yago la pelota que después metería entre los palos Amauri para inaugurar el marcador de un partido que desde el principio parecía decantado a favor de la Juve, que mostró un juego efectivo, atractivo y muy convincente.
Ese gol (poco importa la ayudita de Roma, el último fichaje del Milan) terminó por desnivelar un partido que realmente nunca nació. El Milan, que ayer sumó la séptima y octava derrota de la pretemporada, se mostró incapaz de crear una sola ocasión de gol en todo el torneo, con unas bandas que le perjudican más de lo que le aportan, con Pato jugando de manera intermitente, con un Ronaldinho desaparecido que salió entre pitos y con Huntelaar perdido entre la nula productividad de su equipo. Además, Leonardo se encargó de hacer salir a varios jóvenes intentando quitarle importancia al torneo y sacándose alguna responsabilidad de encima. Con este panorama, era la Juventus la única que se acercaba a puerta hasta que llegó el 2-0 de Iaquinta (en fuera de juego), aprovechando una gran incursión de De Ceglie en su debut en esta pretemporada. Fue el gol que cerró el partido y dio el trofeo más prestigioso del verano a la Juve por primera vez en sus nueve año de existencia. El equipo aún tiene fallos; Molinaro y Grygera están pasando por dos momentos peculiares y no rinden; Melo partió con retraso y su falta de físico se nota. Pero por otra parte, la Juve ganó su primer TIM sin Del Piero, Trezeguet o Diego. Por comentar algunas cosas.

Juventus (4-3-1-2): Manninger; Cáceres, Legrottaglie, Chiellini, Salihamidzic; Poulsen (28’ De Ceglie), Felipe Melo, Marrone; Yago; Iaquinta (43’ G. Giovinco), Amauri (34’ Immobile). A disposición: Chimenti, Buffon, Grygera, Molinaro, Cannavaro, Ariaudo, DePaola, Tiago Alcibiade. Entrenador: Ciro Ferrara.
Milan (4-3-1-2): Roma; Oddo, Nesta (13’ Onyewu), Favalli, Antonini; Abate, Gattuso (20’ Ikande), Flamini; Ronaldinho; Pato (24’ Zigoni), Huntelaar (13’ Inzaghi). A disposición: Storari, Kaladze, Borriello, Strasser, Oduamadi, Albertazzi, Scampini, Verdi. Entrneador: Leonardo Araujo.
Árbitro: Russo. Amonestó a Legrottaglie.
Goles: 14’ Amauri, 33’ Iaquinta.
Si el partido contra el Inter había sido un vaivén de emociones, el segundo cotnra el Milan ni siquiera pudo calificarse de disputa. Mejor la Juventus, quizá ayudada por el poco nivel exhibido por el rival, con el ya habitual 4-3-1-2 de Ferrara aderezado con una grandiosa novedad: la titularidad del español Yago Falqué por detrás de Iaquinta y Amauari. La promesa del Barça, cuyo talento no estuvo valorado por los técnicos catalanes, se está convirtiendo poco a poco en una realidad juventina: el año pasado marcó trece goles en el campeonato Primavera y este año ya ha jugado dos partidos con el primer equipo. Ayer, como titular, demostró la calidad que garantiza un canterano del Barça, que poco a poco consigue ganarse el calificativo de ser la cantera europea que antes fuese el Ajax. De hecho, salió de las piernas de Yago la pelota que después metería entre los palos Amauri para inaugurar el marcador de un partido que desde el principio parecía decantado a favor de la Juve, que mostró un juego efectivo, atractivo y muy convincente.
Ese gol (poco importa la ayudita de Roma, el último fichaje del Milan) terminó por desnivelar un partido que realmente nunca nació. El Milan, que ayer sumó la séptima y octava derrota de la pretemporada, se mostró incapaz de crear una sola ocasión de gol en todo el torneo, con unas bandas que le perjudican más de lo que le aportan, con Pato jugando de manera intermitente, con un Ronaldinho desaparecido que salió entre pitos y con Huntelaar perdido entre la nula productividad de su equipo. Además, Leonardo se encargó de hacer salir a varios jóvenes intentando quitarle importancia al torneo y sacándose alguna responsabilidad de encima. Con este panorama, era la Juventus la única que se acercaba a puerta hasta que llegó el 2-0 de Iaquinta (en fuera de juego), aprovechando una gran incursión de De Ceglie en su debut en esta pretemporada. Fue el gol que cerró el partido y dio el trofeo más prestigioso del verano a la Juve por primera vez en sus nueve año de existencia. El equipo aún tiene fallos; Molinaro y Grygera están pasando por dos momentos peculiares y no rinden; Melo partió con retraso y su falta de físico se nota. Pero por otra parte, la Juve ganó su primer TIM sin Del Piero, Trezeguet o Diego. Por comentar algunas cosas.





4 comentarios:
Pienso que, un equipo como este, puede llevarse fácilmente la TIM Cup de este año, la Coppa Italia que no conseguimos desde hace un buen rato.
Un saludo.
...y el inter jugo sin lucio ,maicon y etoo , que tiene mas gol que iaquinta y amauri juntos... vamos inter!
jaja....lucio sta en el declive de su carrera, lo mismo que etoo, solo van para terminar su ciclo en el inter....que sin ibrahimovic no sera nada....inter merda!
Deja de tirarle tanto a grygera que al fin es pretemporada y el ha sido muy importante la temporada pasada.Ademas es un defensa que cubre varios puestos en la defensa
Publicar un comentario