Juventus - Real Madrid, 2-1
Juventus (4-3-1-2): Buffon; Grygera, Chiellini, Cannavaro (1' st Legrottaglie), Salihamidzic; Camoranesi, Felipe Melo (27' st Marrone), Tiago; Giovinco (16' st Zanetti); Amauri y Del Piero (23' st Iaquinta). Entrenador: Ciro Ferrara.
Real Madrid (4-3-3): Dudek; Miguel Torres, Pepe, Metzelder, Drenthe; Granero, Diarra, Guti (34' st Gago), Cristiano Ronaldo; Raúl (27' st Negredo) y Benzema (27' st Higuaín). Entrenador: Manuel Pellegrini.
Árbitro: Johannesson (SUE). Amonestó a Melo, Salihahamidzic, Camoranesi, Grygera, Amauri, Granero y Drenthe.
Goles: 3' pt Cannavaro, 40' pt Ronaldo (p), 4' st Salihamidzic.
Si el partido de ayer servía "para saber dónde estamos", el mensaje fue claro y útil para ambas escuadras: a la Juve le marcó que el camino es el correcto (aunque mejor no continuarlo en campos como el de ayer) y que así, aunque ayer faltase Diego, puede luchar por cualquier cosa que se proponga. Al Madrid, sin embargo, le mandó un mensaje muy distinto: los grandes jugadores no hacen por sí solos un equipo equilibrado. Tienen aún tiempo para buscar la fórmula correcta, pero la experiencia reciente nos dice que el éxito de la búsqueda no está asegurado. Y eso que no podemos hablar de un mal partido del Real Madrid, pero el equipo que mañana jugará contra el Aston Villa la final de la Peace Cup será la Juve, y no lo hará de manera gratuita. En el duelo de las estrellas, que terminó siendo el de las ausencias (Diego con una sobrecarga que le hará perderse también la final, De Ceglie, Marchisio y Trezeguet en la Juve y Sneijder y los internacionales recién llegados en el Madrid), la Juve demostró ser el mismo equipo compacto, fuerte, sólido y que sabe sufrir contra el equipo de los fichajes históricos y de las presentaciones faraónicas, consiguiendo una victoria moral más importante que la clasificación para la final y mandando un mensaje también positivo al resto de la Serie A, que este verano sufre su particular fuga de talentos: las estrellas no son suficientes.
El partido para la Juve se puede definir como un exámen completo y pasado con nota. Ya en defensa, como en ataque, como en la circulación de balón en un terreno de juego lamentable y cargado de arena, y en el aspecto físico. Hay que señalar que el césped fue una dificultad añadida, pero así Ferrara consiguió poner a prueba una especie de 'plan b': sin el juego directo, rápido y vertical que pretende, la Juve se vio obligada y demostró que puede tener el balón, combinar y marcar la pausa dentro del partido. Aunque, a decir verdad, el tiempo fue a voluntad del Real Madrid. Porque la Juve marcó a los tres minutos, merced a un buen remate de Cannavaro, habilitado por Cristiano Ronaldo, a una falta lateral botada con maestría por el capitán Del Piero que, quizá por las condiciones del partido, no tuvo una de sus grandes noches contra el Real. Sí la tuvo, por su parte, Sebas Giovinco, que quiso demostrar a quien aún lo necesitase, que él también tiene sitio en este equipo, completando un partido por encima de las posibilidades que ofrecía el campo, con velocidad, buenos pases, precisión e inteligencia (espectacular jugada en el 48' que remató Amauri y terminó parando Dudek). Sin Diego, Ferrara no dudó en apostar por su calidad por encima de su juventud o supuesta fragilidad, y Giovinco respondió. También en la fase defensiva, porque el equipo lo puso a prueba rápido: después del primer gol tocó repliegue y unión, poca distancia enfre filas y cerrar espacios. Fundamental de nuevo la labor de Felipe Melo, que sin acaparar titulares, se ha confirmado ya dentro del equipo titular desde el primer momento, sin dudas. Ayer estuvo otra vez genial en el achique, aunque tuvo algún fallo en el pase y unas cuantas faltas evitables en la Peace Cup, seguramente fruto de la elevada exigencia autoimpuesta para ganarse rápido al público juventino.
Pero a pesar del emepeño y la cura defensiva, Buffon volvió a demostrar, aunque con ausencia de Casillas, quien sigue mandando bajos los palos: en el 16' sacó un mano a mano contra Guti, después vio como dos disparos del Madrid (Metzelder en el 18' y Raúl en el 21') se perdían por encima del travesaño. Ya en la segunda parte, después de haber encajado el gol del penalti que Chiellini le hizo a Raúl y que transformó Ronaldo, tuvo que añadir una parada más a su videoteca personal de milagros, rechazando de manera increíble un remate de cabeza de Metzelder (min 53). Para entonces, la Juventus ya había marcado el segundo e incluso pudo hacer el tercero: antes del descanso, una acción mágica de Del Piero dejó a Amauri sólo ante el portero rival, pero su disparo, perjudicado por un césped que no permitió la circulación nunca, fue repelido en el último momento por Metzelder. Después sí, en la segunda parte, un minuto después de hacerlo en la primera, fue Salihamidzic, el que devolvía la ventaja para la Signora aprovechando un marcaje demasiado permisivo del Madrid en un saque de esquina. Con Giovinco descansando después de su primeros sesenta minutos como titular, fue el turno para Camoranesi, autor de un gran partido, igual que Tiago: con libertad, Ferrara probó al italo-argentino de mediapunta, como Lippi ha hecho alguna vez con la Nazionale, cubriéndole las espaldas con Melo, Zanetti (que sustituyó a Giovinco) y Tiago. Otra de las conclusiones a extraer de esta fructifera Peace Cup (que además le puede reportar al club dos millones de euros): Camoranesi, como creador, con dos mediapuntas, también es válido. Estuvo propositivo, creó, buscó, pasó e incluso finalizó algunas acciones (espectacular ya al término del choque, minuto 89, tras marcharse de la defensa del Madrid en una jugada personal y viendo como Dudek desbarataba su magnifica internada). Pero el partido ya estaba acabado, y el 2-1 era un resultado justo, aunque en el añadido Pepe intentó forzar la prórroga con un remate a una mala salida de Buffon. La Juve a la final, invicta durante toda la pretemporada; el Madrid, entre pitos, presionado por el gasto propio antes de empezar. Faltan todavía Casillas, Albiol, Ramos, Arbeloa o Kaká, pero no sorprende que Xabi Alonso sea una exigencia de Pellegrini.
Puedes ver el resumen del partido en Curva Bianconera TV.
El partido para la Juve se puede definir como un exámen completo y pasado con nota. Ya en defensa, como en ataque, como en la circulación de balón en un terreno de juego lamentable y cargado de arena, y en el aspecto físico. Hay que señalar que el césped fue una dificultad añadida, pero así Ferrara consiguió poner a prueba una especie de 'plan b': sin el juego directo, rápido y vertical que pretende, la Juve se vio obligada y demostró que puede tener el balón, combinar y marcar la pausa dentro del partido. Aunque, a decir verdad, el tiempo fue a voluntad del Real Madrid. Porque la Juve marcó a los tres minutos, merced a un buen remate de Cannavaro, habilitado por Cristiano Ronaldo, a una falta lateral botada con maestría por el capitán Del Piero que, quizá por las condiciones del partido, no tuvo una de sus grandes noches contra el Real. Sí la tuvo, por su parte, Sebas Giovinco, que quiso demostrar a quien aún lo necesitase, que él también tiene sitio en este equipo, completando un partido por encima de las posibilidades que ofrecía el campo, con velocidad, buenos pases, precisión e inteligencia (espectacular jugada en el 48' que remató Amauri y terminó parando Dudek). Sin Diego, Ferrara no dudó en apostar por su calidad por encima de su juventud o supuesta fragilidad, y Giovinco respondió. También en la fase defensiva, porque el equipo lo puso a prueba rápido: después del primer gol tocó repliegue y unión, poca distancia enfre filas y cerrar espacios. Fundamental de nuevo la labor de Felipe Melo, que sin acaparar titulares, se ha confirmado ya dentro del equipo titular desde el primer momento, sin dudas. Ayer estuvo otra vez genial en el achique, aunque tuvo algún fallo en el pase y unas cuantas faltas evitables en la Peace Cup, seguramente fruto de la elevada exigencia autoimpuesta para ganarse rápido al público juventino.
Pero a pesar del emepeño y la cura defensiva, Buffon volvió a demostrar, aunque con ausencia de Casillas, quien sigue mandando bajos los palos: en el 16' sacó un mano a mano contra Guti, después vio como dos disparos del Madrid (Metzelder en el 18' y Raúl en el 21') se perdían por encima del travesaño. Ya en la segunda parte, después de haber encajado el gol del penalti que Chiellini le hizo a Raúl y que transformó Ronaldo, tuvo que añadir una parada más a su videoteca personal de milagros, rechazando de manera increíble un remate de cabeza de Metzelder (min 53). Para entonces, la Juventus ya había marcado el segundo e incluso pudo hacer el tercero: antes del descanso, una acción mágica de Del Piero dejó a Amauri sólo ante el portero rival, pero su disparo, perjudicado por un césped que no permitió la circulación nunca, fue repelido en el último momento por Metzelder. Después sí, en la segunda parte, un minuto después de hacerlo en la primera, fue Salihamidzic, el que devolvía la ventaja para la Signora aprovechando un marcaje demasiado permisivo del Madrid en un saque de esquina. Con Giovinco descansando después de su primeros sesenta minutos como titular, fue el turno para Camoranesi, autor de un gran partido, igual que Tiago: con libertad, Ferrara probó al italo-argentino de mediapunta, como Lippi ha hecho alguna vez con la Nazionale, cubriéndole las espaldas con Melo, Zanetti (que sustituyó a Giovinco) y Tiago. Otra de las conclusiones a extraer de esta fructifera Peace Cup (que además le puede reportar al club dos millones de euros): Camoranesi, como creador, con dos mediapuntas, también es válido. Estuvo propositivo, creó, buscó, pasó e incluso finalizó algunas acciones (espectacular ya al término del choque, minuto 89, tras marcharse de la defensa del Madrid en una jugada personal y viendo como Dudek desbarataba su magnifica internada). Pero el partido ya estaba acabado, y el 2-1 era un resultado justo, aunque en el añadido Pepe intentó forzar la prórroga con un remate a una mala salida de Buffon. La Juve a la final, invicta durante toda la pretemporada; el Madrid, entre pitos, presionado por el gasto propio antes de empezar. Faltan todavía Casillas, Albiol, Ramos, Arbeloa o Kaká, pero no sorprende que Xabi Alonso sea una exigencia de Pellegrini.
Puedes ver el resumen del partido en Curva Bianconera TV.




3 comentarios:
Pellegrini tiene mucho trabajo, aunque le faltaban 5 piezas que van a ser titulares seguramente.
La Juve se vio bien, Ferrara sabe pa dónde va...
Ah y faltó un gol de Chilena de Diego, se salvaron los galacticos por una molestia muscular.
Hola!!
El poderío de la Juve pudo con el Madrid.Ferrara ha formado un bloque muy sólido y compacto,incapaz de superar el Real MAdrid.Pese a la derrota en la final de la Juve ante el Aston Villa,hay que valorarlo positivamente,pues la Juventus se ha reforzado con victorias como la conseguida ante el Sevilla,y sobre todo ante el Real Madrid.
Saludos desde FÚTBOL O´REY DEL DEPORTE.
http://alvaro-sport.blogspot.com/
Publicar un comentario