domingo, 25 de enero de 2009

La Juve falla, sufre y gana


En el día en que se cumplían seis años de la muerto de dell’Avvocato, la Juve aprovechó para devolver las cosas a su lugar, aunque momentaneamente, y volver a comandar la clasificación de la Serie A. Decía Cobolli que esta Juve le hubiese gustado a Giovanni Agnelli: no hubiese sido su favorita, porque tiene menos calidad que tantas otras de 'sus' Juventus, pero hubiese sabido apreciar el carácter de este equipo. El liderato de la Serie A es temporáneo y probablemente termine esta noche, pero será el paso definitivo para que lo que podía ser un sueño o una mera hipótesis se transforme en realidad: la Juve luchará por el Scudetto hasta el final, sin ninguna duda.

Cierto, ahora hablamos en positivo por el gol de Marchisio, un golazo que lo cambió todo y que sirve para cambiar totalmente la lectura del partido, en el que lo único bueno de la Juventus fue su notoria capacidad para sufrir y aguantar. Además de la vuelta de Buffon a la Serie A, obviamente. Porque, por lo demás, vimos una Juve totalmente dependiente de Del Piero (muy molesto al ser sustituido por Giovinco, tiró el chaquetón al suelo, aunque después dijo que son cosas del partido y ahí quedó el tema), que dio un recital, muy plana, lenta y ampliamente favorecida por las decisiones arbitrales. Los errores de Saccani y de su asistente Copelli condicionaron el resultado: primero un error bastante grave al no ver un neto penalti de Mellberg sobre Jovetic, que le habría permitido a la Fiore adelantarse en el marcador a los diez minutos y después al anular un gol legal de Gilardino por señalar fuera de juego inexistente (aunque por milímetros), que hubiese significado el empate viola. Es la primera vez en esta temporada que los errores del árbitro favorecen a la Juve, por lo que no conviene que nadie intente revivir épocas felizmente olvidadas: los fallos arbitrales forman parte del juego. Unas veces te dan, otras te quitan. Y otra cosa muy distinta es que los errores siempre favorezcan al mismo equipo. Pero este no es el caso.

La Juve empezó realmente bien el partido: con la mirada continuamente sobre la portería de Frey y tocando el balón con velocidad. Prandelli, por su parte, y gracias a la ausencia de Mutu, rellenó su centro del campo con un único delantero, dos mediapuntas y tres centrocampistas para intentar hacer pagar a la Juve la falta de Sissoko, que restó presencia al centro. La incosistencia en la parcela central contagió un poco al resto del equipo: el bajón de rendimiento de Amauri es evidente, pero también comprensible, porque, aunque quizá no lo parezca, el brasileño está hecho de carne y hueso como el resto de los mortales; Zanetti tuvo que dejar todo lo demás para suplir al malí; Grygera no tuvo su partido (y van unos cuantos) y De Ceglie dejó claro que él prefiere jugar más adelantado: en defensa sufre. Pero cuando todo falla, la Juventus siempre tiene una solución: Alessandro Del Piero. Su inspiración bastó para llevarse los tres puntos: minuto 21, Grygera para Del Piero, la pisa Alex, ve a Marchisio avanzar, se espera y le puso un pase perfectamente medido para que Claudio marcase su primer gol como juventino. Justo después, estuvo a punto de llegar el 2-0: Nedved tenía el balón en el área pero su disparo fue demasiado flojo para ser un tiro a puerta y demasiado fuerte para esperar encontrar un remate. Después, en el último minuto del primer tiempo, otro pase mágico de Del Piero dejaba a Marchionni sólo ante Frey después de librarse de la marca de Kroldrup, pero el portero francés paró por dos veces un gol cantado por todos.

En la reanudación, Buffon también puso de su parte. Tras un inicio de partido algo dubitativo, donde faltó la comunicación con la defensa, la continua presión de la Fiore, que juntó sus líneas para desactivar el mecanismo de la Juve, hizo que Gigi tuviese que aparecer y decir a todos que ha vuelto de la misma manera que se fue: siendo el mejor portero del mundo. Para la Fiore se repetía el partido del pasado sábado contra el Milan: ataques, fallos, paradones del portero rival y errores del árbitro. Al final, la Juve pudo sentenciar a la contra: Nedved veía a Giovinco libre de marca, pero Seba no estuvo ágil, falló en el toque largo, le cogió Kroldrup y muy forzado no pudo rematar con comodidad. Fue a Ranieri a quien le entraron entonces ganas de tirar el chaquetón al suelo. Pero todo acabó con los tres puntos para la Juve, que queda líder en la clasificación. Por poco tiempo, seguramente sí, pero es bonito verla otra vez ahí.

3 comentarios:

Bueno, así como el árbitro falló en pro de la Juve en esta ocasión (y toda la Italia antijuventina se rasga las vestiduras al mismo tiempo que convenientemente ignora los regalos arbitrales pro Inter en estos 3 últimos años), decir que el árbitro le perdonó la vida a Felipe Melo luego de 2 entradas criminales a Nedved y luego a Cristiano Zanetti, a quien injustamente le sacaron en ese momento una tarjeta amarilla...

Dante dmateojfc@yahoo.com

Bueno por una vez que los arbitros favorecen a la Juve...
La verdad es que la Juve no hizo su mejor partido, pero se llevo los 3 puntos y sigue ahi azechando el liderato.
Marchisio se esta ganando un puesto y no solo por el gol.


un saludo

Grande Marchisio, grande Alex por las asistencias. Faltarón varios goles. Uno de Amauri que él y su Nike Pro se tragaron y se cagaron (aplausos de respeto al delantero, sin duda, no debe pelear entre Brasil e Italia). Finalmente un toque perfecto que dejo a Marchionni solo contra el portero. Dos veces el arquero Freyyyy; y que que gritaba: eeeyyy!!. Ni modo Marcho, ay que aprender a tirar al segundo palo.

Forza Juve.. Fino a ..bla blah..

Grande Chris 14 Coments!

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More