This is default featured post 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

viernes, 29 de febrero de 2008

Palladino

Ha llegado el momento de demostrar quien eres


Aparcadas sus comparaciones y sus ganas de convertirse en el nuevo Ibrahimovic, Palladino prepara sus oposiones para sustituir a Nedved: tomó sus primeras clases el año pasado, y ha hecho un curso intensivo en lo que va de temporada. El dominga tendrá el examen final, contra la Fiorentina, donde tendrá que sustituir al checo, expulsado el pasado martes en el derby contra el Toro (expulsión que se quedará en dos partidos de sanción, ya que el comité no interpreta como conducta violenta el agarrón que Neved le hizo a Comotto del pelo). No es, ni mucho menos, la primera vez que Palladino sale entre los once titulares haciendo de Nedved; lo hizo ya en Nápoles, contra el Empoli, en Parma y en San Siro contra el Inter. Pero la prueba del domingo será distinta, casi una revalida, por dos motivos.
El primero tiene que ver con el rival al que se enfrenta el equipo. La Fioretina es un rival directo en la lucha por la Champions. Ganar y meterle otros tres puntos de diferencia, sin más enfrentamientos directos, sería un paso prácticamente decisivo hacía la máxima competición de clubes del mundo (Perder, dejar a un punto a los de Prandelli, unido a una hipotética victoria del Milan, sería catastrófico). Hay otro factor que cabe destacar este partido de Palladino: sustituir al Nedved de hoy es mucho más difícil que sustituir al Nedved del pasado otoño, donde Pavel parecía la sombra de sí mismo. Pero desde hace un par de meses, ha vuelto a ser 'la Furia Checa': gol decisivo ante el Cagliari (1-1), asistencia para el gol de Iaquinta; que supuso la victoria en Udine, y provocó la falta ante la Roma que le permitió marcar de falta a Del Piero.
Contra la Fiorentina, Palladino está ante su mejor oportunidad, tendrá que mostrarse fundamental para el equipo. Tendrá que dar motivos que demuestren que es un futbolista de la Juventus, y no uno normal, sino uno sobre el que asentar los pilares del futuro, y no un suplente de lujo. Como dijo después del derby, Ranieri cree en él: "Tiene grandes cualidades, pero está cambiando de posición, y le falta adaptarse. Estoy muy satisfecho, para mí es el jugador del futuro". Pero el rendimiento del delantero napolitano ha sido, hasta ahora, algo contradictorio.
En lo que llevamos de Serie A, su rendimiento se ha caracterizado por altos y bajos, pero nunca se ha desmarcado de la suficiencia cuando ha jugado de extremo. Un extremo que tendría que tener un papel fundamental en el esquema de Ranieri, con dos centrocampistas más dfensivos que creadores, la creación debería correr (esa es la intención) por cuenta de los hombres de banda. Donde sí ha mostrado toda su calidad ha sido en la Nazionale: que se adapte mejor al 4-2-3-1 de Donadoni, o que en la Juve haya estado condicionado por su situación contractual (ya no, pues renovó ayer hasta 2011), pero Palladino es otro cuando juega con Italia. Ha jugado dos partidos como titular (contra las Islas Feroe y Portugal) y ha sido el protagonista de esos partidos. Movimientos continuos, regates, dribling, velocidad y disparos, pruebas de gol y un tiro al palo contra Portugal.
Pero en la Juve, por ahora, sólo ha dejado entreverse el pasado martes en el derby: el regate con el que dejó clavado a Pissano en el primer tiempo, y el gol enganchando perfectamente el rechace (anulado por fuera de juego), son muestras de su calidad infinita. Pero jugadas así deberían ser normales dado su amplio repertorio. No le podemos pedir que empalme goles cada semana, pero que pruebe más el disparo y el uno contra uno, sí. Sólo así podrá ser él el que ocupe el lugar de Nedved cuando el checo decida retirarse, demostrando que a la Juve del futuro no le hacen falta ni copias de Ibrahimovic, ni herederos de Nedved. Simplemente Palladino.

miércoles, 27 de febrero de 2008

Serie A, 25ª J. Juventus 0-0 Torino

Otra oportunidad perdida


Sereni se lucio en un partido que decidieron él y el palo de la portería de Buffon. No le faltó emoción al derby, que transcurrió con gran deportividad, sólo rota con la justa expulsión de Nedved en el final. La entrada de Rosina expoleó a los de Novellino, pero la Juve se va con la sensación de haber desperdiciado otra oportunidad.
-
Dado que hay más árbitros a parte de de Paolo Dondarini, dado que Nicola Rizzoli dirigió a la perfección un derby eléctrico por mil y una razones, dado que el hombre de negro no fue el protagonista y sí los 26 hombres que fueron llamados a inscribir su nombre en la historia del 223º derby de Turín, dado todo esto, el derby de Turín acabó en empate (0-0) y con ninguno con nada que protestar al final del partido. Todos aceptamos la roja mostrada a Nedved en el añadido del segundo tiempo, víctima de la misma impotencia que le costó la roja a Zanetti el sábado en Reggio Calabria. Así, con un juicio justo, resulta mucho más fácil encontrarle sentido y explicar todo lo demás, el partido, el resultado. En el fondo, al final de una supremacía mórbida por parte de la Juve, el empate refleja bastante fielmente lo que ocurrió sobre el campo, aunque más en la segunda parte que en la primera. El Toro lanzó una pelota al travesaño de Buffon gracias a un disparo de Rosina (que fue suplente), pero Sereni tuvo que dar lo mejor de él para mantener su portería vacía, sobretodo en dos ocasiones, frustrando los intentos de Iaquinta primero y Del Piero después.
-
La salida del campo de Natali en camilla rompió el equilibrio pasivo en el que se encontraba el partido tras unos fogonazos iniciales. La lesión del centra granata, sustituido por Dellafiore, reactivó a Iaquinta, que creó la primera gran ocasión del partido, anulada por fuera de juego a la media hora, después de que Palladino hubiese creado (y fallado) una buena oportunidad en el borde del área pequeña. La presencia de este último, con Camoranesi en el centro de pareja de Sissoko, fue la sorpresa relativa de Ranieri. Relativa partiendo de la base de que al lado del maliense, incapaz de seguir una jugada, hace falta un jugador con más clase y más sentido de juego, si no, es imposible dar dos pases con sentido y llegar con el balón jugado a las medianías del área rival. Inservible Tiago por una serie de razones que se remontan al inicio de los tiempos y que es casi imposible explicar, Camoranesi era el único 'apto' para Ranieri, que ya advirtió durante la semana con esa posibilidad. Dicho y hecho: el italiano de Tandil se adaptó a la perfección a una posición que no es nueva para él, porque en el fondo la calidad no tiene un perímetro para marcarla. Camoranesi le tocó hacer la guerra por su cuenta, Sissoko estuvo a lo suyo y Palladino y Nedved nos ofrecieron una tarde marcada por la intermitencia en sus acciones, dando algún que otro sobresalto.
-
La respuesta táctica de Novellino fue meter a Recoba desde el principio al lado de Stellone, dejando en el banquillo a Rosina, intentando hacer un grado de la experiencia de 'El Chino'. Recoba fue uno de los más activos del partido, intentándolo una y otra vez, así como Barone y Paolo Zanetti, que se movieron mucho por su zona. Pero, vistas las novedades de uno y otro lado, era inevitable que el partido volviese al sabor antiguo y rácano de los derbys supercontrolados, donde cada balón es una batalla por la que morir. Emocion, sí, pero que pagamos con la ausencia de espectáculo. En la primera parte, además del disparo de Iaquinta, tuvimos sólo dos acciones de peligro: un disparo de Nedved que rechazó Pisano y otro de Stellone a pase de Recoba que desmanteló Zebina. Partido de tensión, de algún sobresalto aislado, de lucha, pero sin la necesidad de que el arbitro sacase a pasear las tarjetas. Rizzoli llevó muy bien el partido, y no hizo nada que no debiese. Las amarillas llegaron en la reanudación: seis en total.
-
Otra lesión, a dos minutos de la reanudación en este caso, cambió las connotaciones tácticas del partido y la cara del Torino. Diana se lesionó, y Novellino tuvo que meter a Rosina, acabando con dos mediapuntas por detrás de Stellone. Un 'riesgo' calculado para ejercer mayor presión sobre Legrottaglie y Chiellini, concetrados todo el partido en cubrir a Stellono, que estuvo muy batallador en los 90 minutos. En el 7' de la reanudación, Del Piero, el mejor del gran segundo tiempo de los de Ranier, obligó a Sereni a hacer un paradón, en lo que era una prueba de la superioridad territorial de la Juve, superioridad evidente pero no materializada. Antes de ser sustituido por Nocerino, Palladino vio como Rizzoli le anulaba un gol por fuera de juego en un disparo de Nedved que rebotaba en Stellone y caía en sus pies. La repetición confirma que Palladino estaba en posición irregular en el momento del disparo (no como Recoba, a quien 5 minutos después se le cortó una jugada por un fuera de juego inexistente cuando estaba sólo ante Buffon). Todo esto desatascó un poco el partido y provocó que viesemos acciones de peligro en ambas porterias: un disparo de Zanetti a los 20 minutos fue el primero que ponía en apuros a Buffon, a lo que Buffon contestó con otro sensacional libre directo que buscaba su 11º gol en la Serie A, pero que Sereni encontró en la escuadra. Fue el palo, sin embargo, quien ayudó a la Juve, parando un disparo de falta de Rosina pocos minutos después. Ya en los últimos minutos de un partido que se iba calentando, Camoranesi sacó un cabezazo acrobático que se comió Sereni y Chiellini no acertó a rematar a escasos centímetros de la línea. Después llegó la justísima expulsión a Nedved y el final del partido. Un final amargo, con la sensación de haber dejado escapar una gran ocasión. Un final que abre la caja de los temores. Una caja que no se cerrará hasta mayo.

domingo, 24 de febrero de 2008

Serie A, 24ª J. Reggina 2-1 Juventus

"Così non si può andare avanti"


La Juventus vuelve a perder después de cuatro meses, y en las mismas circunstancias que en Nápoles, donde el árbitro se inventó dos penaltis. Ayer, Brienza adelantó a la Reggina y empató Del Piero. Después, el árbitro se comió cuatro penaltis a favor de la Juventus y pitó uno inexistente a favor de la Reggina en el descuento. Zanetti, expulsado, se perderá el derby del martes.

Sigue habiendo algo que no funciona en esta Juventus que necesita todo un tiempo para buscar un gol, que debe caer para poder levantarse, para convertirse en un equipo serio, de empaque, después de mostrarse frágil e inocente, para sacar el carácter, el orgullo, la casta, la rabio y todo el rosario de características especiales que le han llevado a estar en las posiciones nobles de la tabla. Pero la derrota de ayer en Reggio Calabria no es sólo fruto de las indolencias de la Juventus, sino de las apreciaciones erróneas del señor Dondarini, el colegiado que ayer incidió en el resultado del partido como un bisturí. No tanto por el penalti que le regaló a la Reggina en el primero de los 3 minutos de añadido, porque la entrada de Sissoko a Amoruso no tenía razón de ser, pero sí por los cuatro que Dondarini, que confundía colores o algo así, le negó a la Juve, uno de ellos, de Valdez sobre Sissoko, verdaderamente clamoroso. Inevitablemente nos vuelve a la memoria el ridículo de Nápoles, que se ha trasladado al Granillo, el estadio del 'secuestro' de Paparesta. Se puede entender que alguien dude de la mala fe del árbitro en el partido de ayer, pero lo que quedó meridianamente claro fue su inutilidad máxima para dirigir partidos de Serie A.

Así las cosas, la Juventus llegará amargamente al derby contra el Torino de pasado mañana. Pero, descartando al árbitro, el gran problema de la Juventus es la confección de juego: el equipo ayer se vio fragmentado, entre la defensa y el centro y entre el centro y el ataque. La creación, que en teoría debería haber corrido a cargo de dos bandas de calidad, Camoranesi y Nedved, fue deficitaria, tanto cuando Ranieri les cambió de banda, como cuando les devolvió a sus posiciones iniciales. Después Zanetti, irreconocible, estuvo quieto todo el partido. Al lado de Sissoko, que corta muchos balones gracias a sus larguísimas piernas, pero que no dispone de la capacidad para convertirlos en pases decentes, estaría bien tener un buen creador, porque no sólo de recuperaciones vive el centro del campo. Otro Zanetti hubiese bastado, pero, hablando un poco del futuro del equipo, está bien que se trabaje para reforzar esa posición. Juegue quien juegue, Zanetti ó Sissoko, a su lado hace falta alguien más parecido a Pirlo que a Gattuso. Aunque no existen dudas de que Sissoko es mejor que Nocerino, a quien le colgamos la etiqueta de estrella demasiado pronto, tampoco podemos decir que Sissoko sea una maravilla y nos soluciones los problemas, porque si el maliense falló un gol en el área pequeña a puerta vacía, que de entrar hubiese llevado el partido, posiblemente, a un contexto menos complicado. Era el 28' y la Juventus, en lugar de ponerse por delante, recibió el primer gol al filo de la media hora, tras un disparo defectuoso de Cirillo, el cual sólo tuvo que controlar el balón para poder fusilar a Belardi. Específicamente, destacamos el error de Legrottaglie, que se quedó enganchado, habilitando la posición del delantero calabrés.
-
La reacción de la Juventus fue tardía y tumultuosa, llevada a cabo por Nedved, que lanzó tres disparos peligrosos, pero imprecisos y uno que obligó a Campagnolo ha emplearse al máximo para despejar. Frente a una Reggina muy estudiada y trabajada por Ulivieri, con tres defensas, cuatro centrocampistas, dos mediapuntas y Amoruso sólo en la punta, la Juve estuvo ida durante gran parte de la primera mitad, agigantando el peso de las ausencias (Buffon, Zebina, Iaquinta y Trezeguet). Y además, muchos de los que estuvieron no estuvieron por mucho tiempo. La extraña pareja Del Piero-Palladino cayó en la telaraña de la defensa local, una de las más goleadas del campeonato. De todas maneras, hay que decir que el trio Valdez-Cirillo-Aronica se empleó a fondo, corriendo el riesgo real de cometer muchos penaltis. Nedved reclamó uno por el abrazo excesivamente cariñoso de Valdez, que por mucho menos se ha pitado en otras ocasiones. Clamó al cielo el penalti que no quiso ver Dondarini sobre Sissoko del mismo uruguayo. El empate de Del Piero (26' del segundo tiempo) no tuvo una especial relevancia. Ni por el ascendente que tuvo sobre el partido, ni por la finalización de Alex: tiraba Del Piero desde fuera del área, no era un gran disparo, pero Campagnolo cantaba y se colaba la pelota por debajo de él. Un regalo a 20 minutos del final, aunque la presión de la Juventus iba en aumento y las fuerzas de la Reggina se iban agotando. Así todo estaba más o menos tranquilo. La Juventus se había encontrado con un gol casi sin querer y el partido podía acabar así y casi nada hubiese pasado. Pero no. Volvió a pasar. Del Piero se aliaba con Camoranesi para intentar desnivelar el resultado, pero Aronica sacó la mano a pasear e interceptó el balón. No lo vio Dondarini. Después, ya en el añadido, pitó el penalti de Sissoko a Amoruso. Marcó el ex de la Juve y acabó el bochorno ¿Hasta cuando?

viernes, 22 de febrero de 2008

Repasamos las pequeñas estadísticas

Números de campeona


14 partidos sin perder, el equipo menos goleado en casa, la pareja de delanteros más efectiva... Todo esto es la Juve. ¿El sueño es posible?

Mejores que el Inter: son pequeños datos, quizá con poca importancia, pero que nos muestran que ganar al equipo de Mancini es posible. Más o menos algo parecido a lo que hizo Rocky, cuando después de varias palizas, consiguió derrotar al aparentemente invencible Ivan Drago de un puñetazo, en la cuarta entrega de la saga.

Para intentar sobrepasar al Inter, el golpe maestro de la Juve está en la defensa. En el reguero de records que el Inter va dejando por este campeonato de Serie A, hay un hueco para la Juve, que ha crecido sobre la hierba del verde del Olimpico turinés, gracias al cuidado que han tenido Buffon, Zebina, Legrottaglie, Chiellini y Molinaro: la Juve es el equipo que menos goles ha encajado en casa, a penas 4 en 12 partidos. El Inter, segundo en esta 'clasificación', ha encajado 7, como Sampdoria y Catania (con un partido menos). Pero hay otro hecho que confirma las excepcionales prestaciones defensivas de la retaguardia juventina en casa: los cuatro goles encajados, los ha recibido en partidos distintos, es decir, nadie ha marcado dos veces en el Olimpico este año.

Pero el record de la Juve nos deja también un regusto amargo. Los goles encajados en casa se han pagado muy caros: dos empates y una derrota. El único gol inocuo fue el primero, que lo marcó Loviso en la primera jornada para el Livorno, que ya se encontraba sepultado por cinco goles de la Juve. El más doloroso fue el segundo, la puñalada de Di Natale que le dio tres puntos de oro al Udinese. El tercer desplante a Buffon en casa se lo hizo Julio Ricardo Cruz, pero pronto Camoranesi anuló el efecto de ese tanto. Un gol de Nedved fue la solución al cuarto gol, el de Bianco hace un par de semanas, pero que no nos quitó la sensación de haber perdido dos puntos.

Pero no han sido solamente los defensas de la Juve los que se atreven a desafiar a la máquina de records del Inter. La falta con la que Del Piero batió a Doni y a la Roma, ha devuelto al 10 y a Trezeguet por delante de Ibrahimovic y Cruz en la clasificación de parejas goleadoras. Alex & David han sumado entre los dos 25 goles, 15 del francés y 10 del capitán, mientras los delanteros del Inter se quedan en 24 (14 Ibra y 10 Cruz).

Con la defensa y la delantera en gran momento de forma, los resultados positivos no pueden ser sino una lógica consecuencia, y la Juve acumula ya 14 consecuencias consecutivas. Que en realidad tendrían que ser más, ya que la última derrota, que llegó el 27 de octubre en Nápoles, después de que el árbitro Bergonzi señalase dos penaltis inexistentes a favor de los locales. Desde ese momento, la Juve ha sumado ocho victorias y seis empates. Una racha que tiene, quizá, alguna 'X' de más, pero que se está mejorando en las últimas jornadas.

Y es que desde que empezó la vuelta, la Juve ha pisado el acelerador y ha conseguido más puntos de los conquistados en los mismos partidos de la ida. Derrotado al Livorno, tanto en el Olimpico como en el Picchi, la Juve pegó un pequeño frenazo empatando ante el Cagliari, ganado en la ida, pero después le devolvieron al Udinese la victoria que se llevaron del Olimpico en la ida, para terminar venciendo a la Roma, con quien empataron en la ida. Las tres victorias y el empate conseguidos en la vuelta, nos dan una media de 2'5 puntos por partido: si la Juve sigue por este camino, acabaría el campeonato con 84 puntos, algo que probablemente garantizaría el segundo puesto, el objeto real de esta temporada. Pero ni esa media, ni esos 84 puntos servirían de nada, de no darse un descalabro nerazzurro. Y es que el Inter, si sigue con su media, conseguiría 97 puntos, exactamente los mismos que la temporada pasada.

Y ahora hay quien sueña con la empresa. En realidad, sin prever resultados imposibles, si los coges uno por uno, pero fantásticos si los contextualizamos. Es el caso de la tabla que hay aquí abajo, confeccionada por un aficionado en el foro de Sky, donde muestra la manera con la que la Juve podría superar al Inter. De los 15 partidos que restan, la Juve debe ganar 13 y empatar 2: con el Palermo en casa y con el propio Inter en San Siro. Los de Mancini, sin embargo, tendrían que empatar también Roma, Palermo y Atalanta, perdiendo contra Lazio, Torino y Milan. Así acabarían con 87 puntos, uno menos que la Juve. Puede que no llegen esas 13 victorias, pero a la Juve le bastará una más para alcanzar un record historico: la victoria contra la Roma fue la 1299, con lo que con una más, logrará llegar a las 1300. Una cifra redonda que tendrá que insuflar más animos a los hombre de Ranieri en su lucha por convertir en realidad, antes o después, el sueño de superar al Inter.

martes, 19 de febrero de 2008

Es el objetivo número uno

La Juve lo tiene todo para hacerse con Amauri

"El que quiera a Amauri tendrá que pagar 25 millones de euros. El primero que venga con ellos, se lo llevará" La puja por el italo-brasileño queda abierta. Palabra del presidente rosanero Maurizio Zamparini. El pasado jueves. "¿Qué a la Juve le interesa desde el verano? Harían bien en ir moviéndose, la cosa se decidirá en las próximas semanas" El presidente del Palermo parece tener prisa. Quizá porque haya notado que en el verano de 2009, Amauri podría liberarse de su contrato con el Palermo a un precio módico, gracias al tan famoso artículo 17 de la Fifa. Nadie duda que Amauri saldrá del Palermo este verano, pero acercarse demasiado a la fecha del 2009, podría ser peligroso, y utilizado por los negociadores para cambiar algunas cifras de la negociación.
La alusión directa a la Juve es una señal de que los otros equipos no están tan convencidos sobre la posibilidad de fichar al delantero. Zamparini ha hablado del Chelsea (que no podría ficharle si no consigue antes el pasaporte italiano) y ha mandado una indirecta al Milan, diciendo que le gusta mucho Borriello. El Milan pareció haber puesto sus ojos sobre Amauri entorno a diciembre, pero cuando sus agentes le hablaron de un posible fichaje en invierno, de costes y salarios, el Milan se lo pensó mejor y cayó. Este silencio ha molestado en cierta manera al Palermo, que sabe que si no hay tensión, no hay revalorización. De todos modos, no es ningún secreto que Zamparini prefiere vender a cualquier otro club antes que ver a Galliani satisfecho. Mucho tendría que hacer el Milan para llevarse a Amauri, y, de momento, no lo está haciendo. Así las cosas, parece partir en ventaja la Juventus, y en su mano está no desaprovecharla.
Hay rivales, sí. No es una carrera en solitario. El Chelsea piensa en él como un perfecto sustituto de Didier Drogba, por si el marfileño decidiese abandonar Stamford Bridge. Pero el reglamento de la Premier hacia los extracomunitarios es muy estricto, y si no tienen pasaporte europe, sólo pueden jugar en Inglaterra si han jugado previamente en el 70% de los partidos de su selección en los últimos dos años (algo que Amauri no cumple porque no quiere jugar con Brasil). El Chelsea podría ficharle y cederle al club como hizco con Alex en el PSV, algo que no es muy del agrado del brasileño, que a sus 27 años quiere dar ya el salto definitivo. Por otro lado están los rumores que hablan sobre el Barça. En la ciudad condal ya le quisieron hace dos años, cuando el futbolista iba a abandonar el Chievo. Pero el interés que existe ahora, es igual de inocuo que aquel. En Can Barça se preocupan ahoa de otras cuestiones. Buscan solucionar su crisis deportiva, aclarar el futuro del entrenador, saber qué pasa con Ronaldinho y, además, quieren dar entrada a jóvenes como Bojan o Giovani. No tiene que tenerles miedo la Juve a los rumores que llegan desde España. El gran enemigo está en casa: el Inter no quiere, Roma y Fiore no pueden, pero el Milan quiere y puede. Zamparini prefiere ver a Amauri en la Juve, pero poderoso caballero es don dinero.
La Juve tiene las ideas muy claras con el tema de Amauri. Le sigue desde hace años. Se habló de él para suplir una posible marcha de Trezeguet al descender en Serie B que después no se confirmó. El verano pasado se volvieron a desatar los rumores a la hora de pedir refuerzos para un ataque al nivel de una Juve que buscaba ser campeona en su vuelta a la Serie A y con ambiciones renovadas. Pero ahora sí, la cosa va en serio. Amauri es la preferecia a la hora de reforzar un reparto ofensivo que debe ser acorde a las perspectivas que tiene la Juventus de cara a la próxima temporada y a la Champions League (a nivel cualitativo y cuantitativo). Es el número uno en la lista de preferencias de Ranieri, que ve en él el hombre perfecto para adaptarse a las características de su juego y de los otros delanteros que tiene el equipo.
Pero 25 millones son muchos, y eso lo saben tanto el Palemo con la Juventus. Por eso en la operación es muy probable la entrada de algunos jugadores que abaraten el precio de la venta. Del interés del Palermo por muchos jugadores de la Juve no podemos sorprendernos. Hace apenas un mes, quisieron la cesión de Palladino, algo que la Juve descartó, así como el jugador, que tras su gran partido con la azzurra quiere ganarse un puesto en el club bianconero. Vinieron también a por Molinaro y la Juve ni les abrió las puertas (finalmente se quedaron con otro ex como Balzaretti). Pero estos rechazos no han enfriado las relaciones entre ambos clubes. El Palermo sabía que intentaba un imposible, pero en ello no se le iba nada. La Juve parece más dispuesta a meter en la operación a otro lateral zurdo como De Ceglie, actualmente en copropiedad con el Siena. Puede ser que también entre en la operación Sergio Bernardo Almirón, si es que el Mónaco no hace efectiva su opción de compra. O pudiera ser Claudio Marchissio quien se usase como moneda de cambio. O Criscito. El que seguramente cambiará Turín por Palermo será Marchionni. Nos queda ver (aunque no queremos ni mirar) como reaccionaría la Juve en caso de que Zamparini pida meter en la operación a Giovinco.

domingo, 17 de febrero de 2008

Serie A, 23ª J. Juventus 1-0 Roma

Cuore Del Piero


Victoria también en el duelo personal Alex-Francesco. Un libre directo magistral del capitán bianconero nos deja a un punto de la Roma. La Juve gana su primer partido contra 'uno de los grandes' de la temporada en una gran primera parte. Tras la victoria en Udine, la Juve volvió a vivir una de esas noches mágicas. Buffon estuvo, sí, pero no hizo falta.

Quizá no sea la Juve de los gladiadores, ni la Juve de los héroes que tanto se recuerda últimamente, pero ayer, nuestra Juve batió a la Roma, consiguiendo así la primera victoria de la temporada en un enfrentamiento directo, y quedándose a un sólo punto de la propia Roma y de su posición de privilegio en la tabla. Se equivocaron los que dijeron que la Juve estaba muerta. Esta Juve, que viene de Serie B, ha ganado al equipo que mejor juega en Italia y que estaba llamado a hacer sombra al Inter. Y eso no es poco, es muchísimo. Puede que sólo así, apoyándose en el grupo, en el corazón, ó en la rabia como la pasada semana, el equipo de Ranieri pudiese sumar tres puntos de oro ante su inmediato predecesor. Es uno de esos enigmas del fútbol, si nos gusta es por estas cosas raras: el 1-0 de ayer en el Olímpico se ha convertido en una noche mágica para un equipo y una afición que el año pasado jugaba contra el Frosinone y el Mantova. Como tampoco es casualidad que haya sido Del Piero el que haya decidido el partido, controlado siempre por la Juve, aunque únicamente dentro de los parametros de la suficiencia. En un partido gris, Buffon no tuvo que hacer ninguna intervención digna de su fama. La única parada de la noche la tuvo que hacer a un disparo de De Rossi, con la jugada anulada por fuera de juego. Rememorando viejos tiempos, donde la Juve dominaba Italia y el portero permanecía como un mero espectador.
El tridente formado por Del Piero, Trezeguet y Iaquinta ya le dio frutos a Ranieri en el partido de ida, consiguiendo un valiosísimo 2-2 en Roma, por lo que Ranieri creyó oportuno recurrir al mismo sistema táctico, para dejar desde el principio las intenciones valientes y de ataque de la Juventus. Valientes porque la predisposición del centro del campo (Zanetti, Camoranesi y Nedved), obligaba al equipo a atacar, imposibilitando los ataques rivales, mucho más concentrado en cubrir su defensa y defender que atacar. Una partida de Risk que comportaba algunos riesgos presumiblemente calculados y que tuvo un gran impacto sobre la Roma, que etuvo agazapada e intimidada, condenada a vagar por su campo para intentar proteger a Doni. La brillantez de Del Piero; que se movía fenomenal entre líneas, la clase de Camoranesi, los movimientos de Nedved y las subidas de Molinaro, decantaron la balanza del lado local. Aunque si es cierto que hasta que Iaquinta remató a pase de Trezeguet en el minuto 39', no se habían producido ocasiones claras de gol. La Juve dominaba, si, pero no apabullaba.
Pero aún así, la Juve consiguió irse con ventaja a vestuarios gracias a la mística de los tiros libres de Del Piero cuando el cuarto árbitro se disponía a mostrar el añadido de la primera mitad. La falta la provocó Nedved, que sufrió una entrada bastante fea de Mexès, el cual, amonestado minutos antes por protestar, tuvo que ser expulsado (como también tuvo que pasar con Cassetti), pero el árbitro Saccani prefirió dejarlo todo en una injusta igualdad. El gol de Del Piero, el décimo en Serie A y el décimo contra la Roma, desniveló el marcador y obligó al equipo de Spalletti a salir del aturdimiento donde ni Totti, ni Perrotta, ni Mancini, ni Taddei, daban señales de vida. La Roma mejoró por momentos, recibiendo el mínimo exigible del trivote De Rossi - Pizarro - Perrotta, que permitieron pasar una noche plácida a Legrottaglie y Chiellini. Aunque es ierto que en la primera gran oportunidad para los romanos, Legrottaglie se anticipaba a Totti para quitarle el balón y lo estrellaba contra el poste de su propio portero. Era el preludio de un partido que empezaba a cambiar en el segundo tiempo.
Un remate de Mexès que se fue fuera por poco y la entrada de Giuly por Taddei le dieron otro aire al partido, así como la combinación entre Pizarro, el ex del Barça y Totti que el capitán tiraba fuera. En el momento en el que el partido se convirtió en pelea y hubo que apretar los dientes, Ranieri olió el miedo y, con humildad (y ganas seguramente), cambió el 4-3-3 inicial por su clásico 4-4-2, con Sissoko sustituyendo a un inédito Trezeguet. Con un hombre más, el centro ganó en consistencia, el equipo olvidó la idea inicial de atacar y se adaptó al nuevo rol. El maliense confirmó no ser un jugador fascinante, pero sí útil, una calamiad en los balones en movimiento, pero un jugador que aportará bastante. Contra la Roma re-equilibró el partido, impidiendo que la presión giallorossa pudiese acarrear daños a Buffon, y, por extensión, a la Juve. Hasta la liberación del triple pitido

viernes, 15 de febrero de 2008

Tercer equipo en número de aficionados de Europa

Europa es juventina


A pesar del Calciopoli, cuyos efectos debastadores para la Juventus no pasaron desapercibidos en ningún lugar del mundo, la afición europea de la Juventus no ha perdido ni un ápice de su amor por la Signora. Según un estudio de las empresas Cra y Eurisko, el sensible descenso de aficionados juventinos en Italia, cifrado entorno al 3%, no ha tenido ningún seguimiento fuera de las fronteras italianas, donde la Juve continua en el podio de los más amados de Europa.
El estudio, encargado por Sportlive, un medio alemán, que fue realizado el pasado verano, nos da una clasificación de aficiones, donde la Juve está en el podio, únicamente tras los dos colosos españoles, Real Madrid y Barcelona, clubes históricamente con una gran proyección internacional. Hay un dato bastante significativo: más de la mitad de aficionados de Madrid y Barça no viven en España, donde las aficiones están mucho más repartidas entre los muchos clubs. Sin embargo, el 'bronce' de la Juve se basa en la afición nacional: el 76% de juventinos son italianos (Algo por lo que Milan o Inter están por detrás de la Juve). A los nueve millones y medio de italianos, 'nos unimos' dos millones y medio de europeos, repartidos de manera bastante igualada entre Inglaterra, Francia, Alemania y España
Hablamos, en este caso, de aficionados 'verdaderos', que siguen con asiduidad al equipo de sus amores. Es una clasificación más 'pura' que la de la simpatía, donde la Juve obtiene unos resultados mayores. Este estudio, realizado sólamente en Italia, tiene a la Juventus también como primera con 13 millones de tifosi.
Así, teniendo en cuenta ambos resultados, la Juve sigue por delante de Milan e Inter. No les basta a los rossoneri su gran popularidad europea (3'6 millones de milanistas viven fuera de Italia) para adelantar a la Juve, ni al Inter llenar el equipo de extranjeros para ganar aficionados más allá de los Alpes (sólo 1'4 millones de personas apoyan al Inter en Europa).
El 'viejo continente', aún siendo un territorio muy importante, no es el territorio más cotizado por los clubes, que siguen mirando al este. El Inter se ha dirigido a China, mientras Juventus y Milan han volcado sus esfuerzos hacia Japón, India y Malasia, paises que se dice centrarán el futuro del fútbol. El reciente triunfo de los de Berlusconi en el Mundial de clubes de la Fifa ha redimiensionado la imagen del Milan en la zona, pero ni siquiera la Serie B ha hecho descender la popularidad de Alessandro Del Piero en Japón. Más bien todo lo contrario, el hecho que Alex haya decidido no abandonar a su equipo en el peor momento, le ha permitido ganarse comparaciones con un antiguo samurai y es, por esto, mucho más amado.

miércoles, 13 de febrero de 2008

A sus 33 años, Alex sigue siendo fundamental

Juve y Del Piero, un matrimonio ideal

En los momentos más difíciles siempre ha estado él. Son muchos años juntos, pero Del Piero se entrega como si fuese el primer día. No se rinde nunca, y a pesar de las muchas críticas, es el delantero más eficaz del equipo. Vamos a repasar los cuatro aspectos que le convierten en el protagonista de la temporada.

1- Es el lider dentro y fuera
Cuando llegaron las 'vacas flacas', cuando el equipo dejó de ganar, cuando estábamos atascados salió Alex para retomar el espíritu de la Juventus y decir que "todos podemos dar un poco más". Como cada una de sus declaraciones, estaba bien medida y bien pensada, Alex sabía bien la trascendencia que iban a tener sus palabras. Una salida de auténtico lider. Tenías perfectamente en cuenta que a pesar de una primera parte de competición fenomenal, había llegado el momento de hacer un esfuerzo superior. Los empates ante Catania, Sampdoria y Cagliari, que hicieron peligrar la clasificación para Champions y la posterior reacción del equipo dieron buena cuenta de la razón del capitán. Aunque hay que puntualizar que ese 'mensaje' de Alex no iba sólo dirigido hacia el equipo.
También a la directiva, tratando de estimular los fichajes de enero, se dirigían las declaraciones de Del Piero. Un equipo es un equipo y después de 15 años en la Juventus, el capitán sabe que se gana cuando se da el 100%, desde Cobolli hasta el último utillero. Del Piero dijo que los buenos jugadores serían bienvenidos en el vestuario, y todo ello alimentó la actividad de Blanc y Secco. El equipo se ha reforzado de la mejor manera posible, y nos encontramos ahora en la fase más difícil: tras el entusiasmo inicial que surgió con los primeros resultados, ha llegado la hora de confirmar al equipo en lo más alto, a pesar del cansancio, que ya se nota, y del palo psicológico que supone ver a Inter y Roma constantemente encima de tí.
Lo mejor de todo, es que a sus palabras, le siguieron los hechos. Alex ha comprendido las dificultades que tiene este equipo para darle fluidez al juego, y desde hace varios partidos, se deja caer mucho más al centro del campo para ayudar a Zanetti y su acompañante. Lucha por cada balón y se mueve por todo el campo. A pesar de esto, su capacidad anotadora no se ha resentido, y ha marcado ante Empoli,Catania, Inter (dos veces) y Livorno, regalando además varias asistencias.
2- Es el corazón dell’orgoglio bianconero
El mejor ejemplo lo encontramos en la ida de las cuartos de final de Coppa ante el Inter. Con el 2-0 en el marcador, y con el equipo absolutamente fuera de sí, que parecía no iba a recuperarse nunca de los efector provocados por el 'huracán' Cruz; a Del Piero le debieron venir a la mente decenas de partidos en San Siro, y algo no le cuadraba. Cuestión de DNA vicente o de imprinting juventino. A él se lo metió en la cabeza Marcello Lippi (también Trapattoni, que no es un cualquiera y fue quien le hizo debutar) y ese mensaje no se ha borrado nunca del alma de Alessandro. Así se ha convertido inevitablemente en la personificación de todo lo que rodea a la Juventus de Turín, el corazón latente de un equipo que no acepta nunca una derrota sin luchar hasta el último segundo. Del Piero convirtió ese partido en un duelo personal y contagió sus ganas a todo el equipo. Del Piero tenía ganas de Coppa. La Juve ha revalorizado la competición, y otro se llevarán las mieles de lo que ahora sí es un éxito. Todos soñabamos con ver a Alex levantar con la misma pasión, con la misma alegría, un trofeo a final de esta temporada como lo hizo el pasado verano con el de campeón de Serie B. Porque la Juve ha aprendido lo mucho que valen todas las victorias en el campo.
3- Es el que está más en forma
Alex corre, lucha, para, arranca, roba, pasa, regatea, chuta, mantiene la intensidad durante los 90 minutos. A él no le ha afectado el 'síndrome Malta', la falta de frescura física y mental que ha arremetido contra el equipo tras el parón invernal. Del Piero se prepara a parte. Cuando todos sus compañeros han terminado, a él aún le queda trabajo. En las fiestas de Navidad siguió con su plan de entrenamiento personal, y eso lo ha notado (también el equipo). Así, Del Piero se mostró muy activo en Catania (marcando el penalti que le dio el empate a la Juve en el descuento), en Coppa ante el Empoli, hizo una gran primera parte contra la Samp; donde organizó él el juego del equipo, guió al equipo por la eliminatoria ante el Inter y le permitió a Camoranesi marcar el primer gol ante el Udinese.
Un estado de gracia fruto de su escrupuloso trabajo diario, que le lleva a cuidar cada aspecto de su vida personal en función de su trabajo y de su amor por la Signora. Alex cuenta con la ayuda de su propio preparador personal, que sigue los consejos del staff técnico de Ranieri, pero que le da una preparación física adecuada y personalizada, como a cualquier atleta profesional.
Y desde hace cuatro meses, el cansancio disminuye al llegar a casa. Su hijo, Tobías, nacido el 22 de octubre, ha sido el mejor fichaje de la Juventus, ya que nos ha devuelto con él al mejor Alex Del Piero. El mismo Ranieri ha reconocido este aspecto: "La renovación de contrato y el nacimiento de su hijo nos han devuelto más concentrado, con más energía y más determinante. Le veo mucho más sereno y el equipo lo nota".
4- Es el delantero más eficaz
11 goles ha marcado Del Piero en Serie A. 11 goles que espera aumentar en breve, y visto su estado de forma, parece algo plausible. E el punta más prolífico en estas últimas semanas, donde ha sumado 6 goles en 8 partidos (11 goles en 11 partidos si contamos los tres últimos de Coppa), cifra muy superior a la de Trezeguet, que es el máximo goleador del equipo, pero que debe estar sintiendo el aliento de su amigo que viene por detrás. Mientras, sigue avanzando en la clasificación histórica con sus 230 goles con la Juve y, sobretodo, con sus 544 partidos disputados, sólo ocho menos que el mítico Scirea. La cuenta atrás para conseguir el record de record se ha iniciado, y Alex la va a llevar al son de los goles, que son amores. Desde la victoria ante la Lazio, que la Juve consiguió con un doblete mágico de Del Piero, Alex ha sido determinante en todas las victorias de la Juve, donde él siempre ha marcado o ha dado el pase de uno de los goles.
Que Del Piero marque es la mejor señal que podría recibir la Juventus, ya que si Del Piero marca, Del Piero está bien. No es un delantero puro, es un fantasista y para él el gol es la culminación de una obra de arte. La Juve se ha encomendado a él cuando las cosas no han ido bien a causa de las lesiones, y Del Piero ha respondido, jugando y marcando. Se ha convertido en el hombre fundamental del esquema de Ranieri. Son 15 años, pero la magia es la del primer día. Del Piero y la Juve se dieron un "sí, quiero" hasta que la muerte les separe. La unión ha resultado perfecta.

lunes, 11 de febrero de 2008

Serie A, 22ª J. Udinese 1-2 Juventus

Volvió la Juve


A la Juve le hizo falta otro golpe para reaccionar. Marcó Dessena en la primera mitad y después Camoranesi y Iaquinta lo hicieron para la Juve. El Udinese dominó el primer tiempo, pero la Juve volvió a ser ella con todos los futbolistas disponibles y acabó con el partido. Trezeguet no estuvo bien, pero decidió la vieja guardia y el acierto en las sustituciones.
-
Es un topicazo, pero el fútbol es imprevisible, una cosa extraña, contaminado por los designios del destino, lleno de injusticias implacables y caprichos difícilmente entendibles. Digo esto para (intentar) explicar la victoria de ayer de la Juventus en Udine después de jugar una primera parte espantosa donde el Udinese le pasó por encima. Porque el Udinese marcó en el minuto seis y porque entre el inicio y la reanudación (había que estar en el vestuario visitante del Friuli), el Udinese perdonó la vida a la Juve (primero falló Di Natale, después D'Agostino, que tiró al palo) y la ninguneó en el centro del campo, lo que nos hizo preguntarnos por qué motivo Ranieri había dejado en el banco a Tiago o Sissoko (aunque sea una información irrelevante, ya que los fichajes no tienen por que ser titulares, ayer en el banquillo de la Juve habían 40 millones de euros). Pero tras el descanso empezó otro partido, Ranieri metió a 15 minutos del final a Iaquinta, antiguamente aplaudido, ayer silbado por el Friuli y 10 segundos después encontraba un pase de Nedved que acababa en la red. Así la crónica de un domingo negro se convertía en una bonita historia, con Inter y Roma más cerca, con la Champions prácticamente asegurada, el Udinese, la Fiore y el Milan están más lejos. El mes clave de la temporada empieza inmejorablemente.
Es la septima vez que la Juve consigue una remontada esta temporada, algo que carga las victorias con un aire especial. Pero la sensación que nos queda es que si ayer el Udinese hubiese sabido aprovechar su buen primer tiempo y sus ocasiones de gol, la remontada hubiese sido imposible. El Udinese se queja del árbitro, reclamando un penalti de Chiellini a Quagliarella, pero sin darse cuenta de que si no hubiesen abusado tanto, si no hubiesen querido humillar a la Signora intentando hacer goles espectaculares, ahora tendrían tres puntos más. Di Natale y Quagliarella estuvieron muy indidualistas, y cuando no compartes la calidad, lo pagas. Zapata no tuvo su mejor día en defensa y, como dice la regla, cuando uno concede espacios al equipo grande, cuando uno se relaja, cuando uno falla, cuando uno baja la guardia lo acaba pagando. Ejemplos: Camoranesi, que a punto estuvo de no poder jugar, cabeceó absolutamente solo en el centro del área, certificando así su importancia dentro del equipo; Nedved tuvo todo el tiempo y el espacio del mundo para asistir a Iaquinta; y Zanetti cogió los mandos del equipo, a pesar de estar abandonado por Nocerino, a quien ya le empieza a pesar la presencia de Sissoko en el vestuario.
Prácticamente sin la aportación de Trezeguet y con algunos jugadores convalecientes (Buffon, Zebina, Chiellini y Del Piero), la Juve encontró la mejor manera de aprovechar los puntos débiles del rival. Si el Udinese no gana desde el 13 de enero, si en los últimos cuatro partidos ha sacado sólo un punto, si en Udine sólo se habla de una caida, exagerada por otra parte, en picado, poner la otra mejilla hubiese sido un error imperdonable para Ranieri. Pero no, la Juve reaccionó echando mano de sus mejores hombres, sacando el corazón, viviendo el partido con muchísimos nervios (y aprovechándolos), estimulando el orgullo propio. Pero aún así, esta Juve tiene un problema muy grande: necesita que le apreten las tuercas, que se vea contra la pared para dar el máximo. En Udine ha sido suficiente, el sábado contra la Roma hará falta algo más para reactivarla ilusión por el segundo puesto. No estarán los Di Natale y Quagliarella enamorados de sí mismos, pero posiblemente tampoco bastará con las paradas de Buffon.

sábado, 9 de febrero de 2008

El sueño empieza a cobrar forma

Diego è pronto per la Juve


El Bremen ya ha fichado su sustituto y está preparando la venta del brasileño, por el que luchan los clubes más fuertes de Europa. Secco ya ha estado en Alemania y le han pedido 30 millones. La Juve está dispuesta a pagar, pero Barcelona, Madrid, Inter y Liverpool pueden hacer peligrar la operación.

El primer paso lo ha dado el Bremen: comprar al joven Mesut Ozil (19 años), pagando 5'5 millones de euros al Schalke 04 en el pasado mes de enero. La estrella turca (lider de la sub -21 alemana), es el perfecto sustituto para Diego Ribas da Cunha, precioso objeto de deseo de la Juve y de muchos otros clubes de Europa, que ahora se puede considerar que está en el mercado. Los alemanes no quieren reconocerlo, pero en el fondo se resignan a la salida del brasileño y ya preparan su adiós frotándose las manos, claro. Lo ficharon por poco más de 6 millones de euros y su precio se ha quintuplicado en dos veranos.
Por esta misma razón, no será una despedida especialmente dolorosa. Hablamos de 5.000 millones de pesetas difícilmente negociables, teniendo en cuenta el interés que el mediapunta ha despertado en toda Europa. Por él ha pedido noticias el Real Madrid; parece que el Barça ha hecho lo mismo; Benítez quiere dar con él el golpe del verano que viene en la Premier; y claro, no podemos sacar de ahí al Inter, que se mete en todos los fregados. Todos ellos parecen dispuestos a romper el mercardo por él, a pagar el fichaje más caro del verano, a cubrir de oro al Werder Bremen y a no arrepentirse por ello, porque se llevaría a todo un veterano de 22 años que, hoy por hoy, es uno de los mejores futbolistas del planeta y que ha hecho que Brasil no echase de menos a Kaká el miércoles en Irlanda.
Un partido, el del miércoles, en el que Diego ha estado atentamente observado por los ojos de los observadores bianconeri, que estuvieron en Irlanda estudiando el rendimiento del diez del Bremen con su selección. No es que hubiese algo que descubrir a estas alturas, pero el exámen no acabará nunca cuando se trata de invertir 30 millones de euros, la Juve no quiere riesgos. Pero parece que gastarselos en el brasileño no comporta ninguno. Diego se ajusta por sus características a lo que le hace falta al equipo de Ranieri, falto de calidad en el centro.
Llegados a este punto, hay que decir que existe un problema que no será fácil de soliviantar. Es la negociación con el Werder Bremen, que no parece dispuesto a rebajar el precio del brasileño. Además, la Juve tiene un precedente negativo con los teutones: el año pasado intentó fichar gratis a Torsten Frings, que terminaba contrato, y Klaus Allofs, mítico ex delantero de Alemania Federal de los '80 y ahora drector deportivo del Bremen, no se lo tomó muy bien. Ahora parecen dispuestos a perdonar (por decir algo) por 30 millones. La pregunta que a todos nos surge ahora es ¿estará dispuesta la Juventus a gastar tanto dinero para fichar a Diego? Parece que sí. Alessio Secco, todos los observadores y Claudio Ranieri, que tiene una gran parte de decisión en estos asuntos, coinciden que el jugador idóneo (también hay que resaltar su cortísima edad: 22 años) para que sea una de las estrellas del verano.
La Juve ya ha iniciado los contactos con el club alemán. Fue hace tres semanas, cuando Secco voló a Alemania para ver el estado de Van der Vaart, que ha quedado totalmente descartado, y aprovechó para hacer escala en Bremen y escuchar las peticiones del club de Diego. La Juve tiene a su favor, respecto a la competencia, el factor tiempo: Los bianconeri no tienen que esperar a ver lo que hacen en Champions para trazar una estrategis de fichajes y, realmente, el final de la Serie A no parece que vaya a cambiar tanto como para variar las exigencias técnicas que tiene esta plantilla. Diego hace y hará falta tambien en verano, y eso tiene que saberlo la Juve, no hay tiempo que perder y esto le puede dar ventaja sobre los otros equipos que le siguen. Además, Diego tiene la nacionlidad italiana y parece muy dispuesto a vestir de blanco y negro. Pequeñas ventajas, pero que pueden ser determinantes en la carrera final.

miércoles, 6 de febrero de 2008

Moratti

¿Por qué no te callas?

Aquí estamos otra vez. La frase desafortunada de Moratti sobre la “banda di truffatori” que hacía referencia al año 2002, obviamente ha encontrado respuesta por parte de la Juventus. El presidente bianconero Cobolli Gigli ha defendido la legitimidad de un Scudetto conseguido en los terrenos de juego. ¿Por qué Moratti no se resigna y de una vez acepta lo que pasó en Roma el 5 de mayo de 2002? La incapacidad de un equipo no tiene porque ser culpa de otro.
Hay que decir que Moratti quiere revivir ahora una polémica que es inútil y contraproducente. La Juve, con una nueva directiva, está intentando llevar al equipo otra vez a la victoria. Ranieri está haciendo un buen trabajo. El equipo es tercero. En enero han llegado dos futbolistas interesantes y se habla de auténticas estrellas para junio. La Juve está poniéndole muchas ganas a su reconstrucción. Aún hay que pulir alguna cosa, pero pinta un bonito horizonte.
Fanfarronadas como las de Moratti, que se dedica a remover la mierda del pasado, reabriendo heridas que posiblemente nunca cicatrizarán, no aportan nada positivo. Lo del 2006 fue un espectáculo bochornoso para el deporte italiano, y es algo que sabemos todos. Es difícil hablar de una sentencia ejemplar con una justicia deportiva tan obsoleta, mecanizada, controlada y podrida. El terremoto se llevó por delante a la vieja directiva de la Juve, le hizo al club turinés perder un gran elenco de cracks (Ibrahimovich sobretodo), le birló dos Scudetti a la Juve y, lo más grave, le entregó uno al Inter. Ahora tenemos dos opciones: continuar con el debate inútil o mirar hacia delante. Hay quien aún pretende hacer más daño y no ceja en su empeño, recuerriendo sanciones al tribunal europeo y hay quien prefiere olvidar, tirar de una aparente onestidad y mirar hacia el futuro.
Resulta difícil de comprender los problemas que están poniendo algunos a la regeneración de un deporte que quedó muy tocado. Moratti no supo perder en su momento y no sabe ganar ahora. Desde aquí aplaudo a la directiva de la Juventus, que pretende cerrar un episodio muy doloroso y mirar hacia el futuro. Pero es necesario que todos comprendan el esfuerzo y no busquen guerras donde no las hay.

Entre los más destacados de la temporada

Zanetti está mejor que nunca

Pase largo que Del Piero mete entre los tres palos: este es el gesto técnico que nos ha mostrado en Roma y en Livorno y que ha devuelto a la primera línea mundial a Cristiano Zanetti, centrocampista que llegó a la Juve en busca de la calma que le faltó en otros lados, del espacio que no encontraba y que ha conseguido en la Juve. La Signora se ha asegurado a un soldado de primer rango en continuo servicio. Zanetti se ha convertido, en el paso posiblemente definitvo de su progresión en el líder de un centro del campo en el que deberían mandar Tiago y Almirón.
Llegó a la Juve a parametro zero tras la deflagración del Calciopoli. "No, nunca me he arrepentido de tomar esa decisión, ni si quiera durante esos días. No tenía ningún problema en el Inter, no jugaba porque sabían que me iba a venir a la Juve. Ahora me siento muy bien aquí, me gusta el ambiente, nos llevamos bien en el vestuario, la ciudad es preciosa..." Tiene 30 años y dos más de contrato con la Juve, y este año es de lo más destacado en el equipo.
Cristiano es ese compañero que a todos los futbolistas les gustaría tener, y que es tan apreciado por los entrenadores (por los entrenadores inteligentes, se sobrentiende) por toda una serie de razones: primero porque da orden y aporta inteligencia táctica y sus estadísticas de pases realizados y balones cortados es muy similar. La naturaleza ha estado generosa con Zanetti, concediéndole pies y cabeza. Con él, estamos al borde de la perfección, le faltaría ese carisma que hace enamorar a la gente y que tienen otros como Buffon o Del Piero para considerarle una mega estrella. Pero él es un currante, un tio que da consistencia al equipo con su trabajo. Para darse cuenta de su verdadero talento, hay que observarle bien durante cada partido, no es una cosa que se de por hecha, pero es una gozada ver sus movimientos sobre el terreno de juego. Este año hemos descubierto que la Juventus tiene uno de los mejores centrocampistas de Italia. Algo que ha visto incluso Roberto Donadoni, que le llamó a la selección, pero Zanetti ha declarado que "sólo me canso por la Juve". Bravissimo, Cristiano.

lunes, 4 de febrero de 2008

Serie A, 21ª J. Juventus 1-1 Cagliari

Más negro que blanco


El Cagliari arrancó un puntazo de Turín. Adelantó Bianco al Cagliari y Nedved anuló su gol al minuto. La Juve no tuvo ideas para crear peligro, con un Alex Del Piero difuso. El Cagliari tentó más la puerta de Belardi, que estuvo inspirado. Tiago volvió a defraudar en la última oportunidad de Ranieri, sólo Camoranesi aportó algo al final.

En una tarde de mediocridad, la Juventus ha esprintado en la carrera por la Champions. Ha conseguido un sufrido punto ante el colista, que posiblemente mereció más, y ha ganado terreno a Roma y Udinese, que perdieron. Ha estado bien y ha estado mal. El sabor que nos deja el partido es que de aquí a mayo la Juve recorrerá un camino muy complicado, con riesgo de caerse en alguna ocasión, de sufrir heridas, especialmente si el equipo continua practicando este fútbol tan intermitente y 'apagado', fruto, obviamente, de las muchas ausencias y de la falta de alternativas, pero también de de un equipo que ha perdido la frescura (física y mental) de inicio de temporada. La victoria en Livorno es una excepción en la racha de empates que acumulan los de Ranieri entre Catania, Sampdoria y Cagliari, a los que hay que añadirles el 2-2 y el 2-3 de Coppa ante el Inter. Prevalece por ahora el peor lado de la Juve, una escuadra opaca, previsible, lenta, que no sabe jugar, que mira a quien tiene indispuesto para jugar y a partir de eso puede sacar un 'once'. Que puede luchar y hacerlo bien de cuando en cuando, sí, pero sólo tirando de casta, para evitar lo peor. Este ya no es el proyecto de principio de temporada que convencía en el juego y daba resultados importantes hasta en los campos más prestigiosos.
Ahora, más que nunca, tendrá un papel importantísimo Sissoko. Con Tiago fuera de juego, el maliense podrá dar un aporte más que necesario de físico, potencia, rapiez y efectividad.
El centrocampista repudiado (millones de por medio) por el Liverpool entró en la reanudación para jugar al lado de Nocerino (puesto que ocupará Zanetti en un futuro) en el lugar de Tiago (difícil hablar de futuro en este caso). Con un apretón de manos entre el portugués que parece que le importa un comino lo que pasa y el maliense optimista, se ha pasado de una Juve veleta a una Juve más 'concreta'. La sustitución de Tiago vino a demostrar que la confianza en él para ser titular en este partido había sido obligatoria y, que con el debut de Sissoko, ya no tiene sitio en la Juventus.
El Cagliari se encontró a gusto en un partido loco, y en Turín tuvo dos mano a mano (quién lo diría) entre su único delantero, Larrivey, y Belardi: Primero con un disparo raso que despejó de manera magistral el portero, y después con un cabezazo que se fue increiblemente por fuera de la portería. Tuvo otra ocasión el central Canini, pero el sutituto de Buffon evitó, en dos tiempos, el gol sobre la línea de gol.
Entre prueba y prueba del Cagliari llegaron los dos goles en un minuto que marcó definitivamente el resultado. Nedved marcó como en los viejos tiempos y devolvía la igualada al poco de que Bianco adelantase a los visitantes. Con el 1-1 el Cagliari se sintió mal. Pensaban en poder sacar algo más del Piamonte, y la Juve se les adelantó. Si repasamos las ocasiones de gol de ambos equipos, podríamos ver que el empate es un resultado justo. Hubo dos oportunidades claras, una por bando: un tiro de Trezeguet que despejó Storari y el disparo de Bianco que salvó Belardi. Pero contra una Juve tan perdida es cierto que el Cagliari hubiese podido sacar más partido de un partido prácticamente excelente desde el punto de vista táctico: sin espacios en denfensa y en el centro y contras rápidas gracias a la habilidad de Fini, Conti y Pa­rola. La Juve salió bien en defensa, pero pronto empezó a pagar la desorientación (que ya empieza a preocupar) de Grygera, la indecisión de Legrottaglie (se siente mucho más inseguro sin Chiellini), la desubicación de Salihamidzic en el lateral, lo 'lacio' que estuvo Nocerino y la timidez de Tiago. Y arriba, desaparecidos en combate Del Piero y Trezeguet, a quienes no se les pueden atribuir más culpas que al resto. Sólo Nedved intentó algo, sólo Camoranesi puso las ideas. Todo esto será útil cuando Ranieri decida cambiar algo. De momento, nos quedamos con Sissoko.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More