Juve, solo campionissimi

Tras asegurar la contratación de Mellberg, que firmará en febrero, la Juve se lanza a por los hombres que den el salto de calidad. Jóvenes para la cantera, un delantero y el encargado de dar el último pase, las prioridades de Ranieri.
Hay una cosa en la que todos, dirigentes, jugadores y aficionados, coincidimos: esta Juve necesita sí o sí una inyección importante de clase. El carácter está a la altura de la tradición, el esquema táctico no es un problemón, con lo que el problema, cuando se establece una comparación con el Inter o con la Roma, o, por qué no, con el Milan, reside en la faceta técnica, que en la Juve es discretita.
El mercado de 2008, entendido como estival (aunque no estaría mal en enero traer a algún jugador, sobretodo para no poner en peligro la clasificación para la Champions) parte de esta premisa. La Juve tiene que volver a lo más alto del mundo de los fichajes. Quién conociese l’Avvocato sabría que hubiera intentado fichar a Messi, Ronaldinho o Gerrard. Siendo objetivos, no podemos pedir eso a sus herederos ahora mismo, pero sí que vayan construyendo, lo más rápido posible un equipo de calidad. A la espera de las respuestas de Blanc sobre qué pasó con los 25 millones de la ampliación de capital que iban destinados para fichajes, los aficionados de la Juve podemos dar la bienvenida a un nuevo gladiador juventino. Responde al nombre de Olof Mellberg y llegará gratis procedente del Aston Villa. El sueco será un recambio de lujo para la dupla Legrottaglie-Chiellini, así como para el lateral derecho, donde está jugando ahora en Birmingham. La contratación del ex del Racing cierra las puertas a muchas de nuestras ilusiones como Ivanovic, Lugano, Da Costa, etc, ano ser que se produzca alguna salida que parece improbable.
A lo que si beneficiará será al resto de demarcaciones que necesitan refuerzos y a las que se le dedicarán más esfuerzos.
El fichaje de Rafael Van der Vaart es, a día de hoy, el más factible para reforzar la creación de juego juventina. La Juve le quiere y él quiere a la Juve. Al menos, así lo ha hecho saber a la publicación alemana Voetbal International, donde el máximo goleador de la Bundesliga ha declarado que "abandonaría el Hamburgo sólo para jugar en un club más importante, como por ejemplo la Juventus, que me consta que se ha interesado. Si llega una oferta de la Juve, la analizaremos a conciencia. Creo que también el Hamburgo está dispuesto a negociar"
A parte de la voluntad del jugador, hay otro argumento a favor de la negociación: el HSV está muy interesado en Almirón. El centrocampista argentino no ha encontrado su hueco en el equipo de Ranieri. Meter a Almirón en la operación sería para la Juve el modo de rebajar un fichaje costoso, al mismo tiempo que serviría para amortizar los nueve millones de euros que la Juve pagó en verano al Empoli por Sergio. Además, por si fuera poco, Van der Vaart acaba contrato el próximo 2010 y el Hamburgo se vería prácticamente obligado a vender si no quiere que se marche gratis. El jugador también podría ampararse en el famosísimo articulo 17 de la FIFA y desvincularse unilateralmente del club teutón.
A parte de la voluntad del jugador, hay otro argumento a favor de la negociación: el HSV está muy interesado en Almirón. El centrocampista argentino no ha encontrado su hueco en el equipo de Ranieri. Meter a Almirón en la operación sería para la Juve el modo de rebajar un fichaje costoso, al mismo tiempo que serviría para amortizar los nueve millones de euros que la Juve pagó en verano al Empoli por Sergio. Además, por si fuera poco, Van der Vaart acaba contrato el próximo 2010 y el Hamburgo se vería prácticamente obligado a vender si no quiere que se marche gratis. El jugador también podría ampararse en el famosísimo articulo 17 de la FIFA y desvincularse unilateralmente del club teutón.Tácticamente el crack holandés le aportaría a la Juve esa chispa de calidad que falta en la plantilla bianconera. Una carencia evidenciada con la lesión de Camoranesi, el centrocampista más técnico a disposición de Ranieri. En su ausencia, para enlazar la parcela de creación, para cubrir su baja técnicamente sensible, para repartir pases (no para el juego ofensivo), el técnico ex Parma ha optado por poner a esa demarcación a un delantero como Palladino o un extremo pasador como Marchionni. La dupla del centro formada por Zanetti y Nocerino asegura trabajo y defensa, pero no ofrece regates, pases o el aconpañamiento necesario a los delanteros en las jugadas de ataque. Van der Vaart no es un llegador clásico como Almirón, ni mucho menos como Tiago, a él se le puede utilizar como media punta, o en un tridente de ataque, bien en una de las bandas de la delantera o en el centro del campo. El fichaje de Van der Vaart, por su polivalencia, consentiría a Ranieri poder continuar con sus planteamientos sin hacer muchós más fichajes ni variar excesivamente el esquema, al mismo tiempo que daría más libertad a Trezeguet, Iaquinta y Del Piero.
Ya dijo Ranieri tras el partido de San Siro que el único problema que le veía a esta Juve era que le faltaba el último pase. Secco, que no es tan tonto, no hizo caso omiso a las declaraciones de Ranieri, y se ha puesto las pilas: el encargado del último pase es ya el principal objetivo de la Juve de cara al asalto a Europa el año que viene. Y para eso, para volver a ser la Juve a la que estabamos acostumbrados, para volver a ser ese equipo que no esté arriba, sino que luche por los títulos sin ningún rubor, para volver a dar miedo en el mundo, en la agenda de la dirección deportiva está el nombre del que sea posiblemente el mejor especialista en repartir goles e ilusiones: Diego Ribas da Cunha. Su nombre está subrayado en la agenda de Secco, aunque su fichaje es mucho más complicado que ningún otro a día de hoy. La competencia con otros de los más grandes de Europa es muy dura y ello aumenta el precio del futbolista hasta convertirlo en algo casi prohibitivo. Otro de los contras que se encuentra la dirección deportiva es la duda de su adaptabilidad a un campeonato tan duro como el italiano y la dificultad de encontrarle puesto en el actual 4-4-2 de Ranieri, donde podría jugar como segundo punta, quitándole un sitio a Del Piero y manteniendo la duda de su compatibilidad con Iaquinta, o podría ocupar en la banda izquierda, cumpliendo también con el actual rol de Nedved, pero, como decíamos, habría que esperar su respuesta. A su favor está su edad (22 años), que promete un gran futuro, su manera de saber jugar entre líneas, su capacidad para cambiar el signo de un partido...
Ya dijo Ranieri tras el partido de San Siro que el único problema que le veía a esta Juve era que le faltaba el último pase. Secco, que no es tan tonto, no hizo caso omiso a las declaraciones de Ranieri, y se ha puesto las pilas: el encargado del último pase es ya el principal objetivo de la Juve de cara al asalto a Europa el año que viene. Y para eso, para volver a ser la Juve a la que estabamos acostumbrados, para volver a ser ese equipo que no esté arriba, sino que luche por los títulos sin ningún rubor, para volver a dar miedo en el mundo, en la agenda de la dirección deportiva está el nombre del que sea posiblemente el mejor especialista en repartir goles e ilusiones: Diego Ribas da Cunha. Su nombre está subrayado en la agenda de Secco, aunque su fichaje es mucho más complicado que ningún otro a día de hoy. La competencia con otros de los más grandes de Europa es muy dura y ello aumenta el precio del futbolista hasta convertirlo en algo casi prohibitivo. Otro de los contras que se encuentra la dirección deportiva es la duda de su adaptabilidad a un campeonato tan duro como el italiano y la dificultad de encontrarle puesto en el actual 4-4-2 de Ranieri, donde podría jugar como segundo punta, quitándole un sitio a Del Piero y manteniendo la duda de su compatibilidad con Iaquinta, o podría ocupar en la banda izquierda, cumpliendo también con el actual rol de Nedved, pero, como decíamos, habría que esperar su respuesta. A su favor está su edad (22 años), que promete un gran futuro, su manera de saber jugar entre líneas, su capacidad para cambiar el signo de un partido...En Turín dan por hecho que uno de estos dos cracks estarán, a mucho tardar, en el verano del año que viene en la Juventus. El fichaje de Diego no sólo podría comprometer a Del Piero o a Iaquinta, sino que podría poner en peligro la evolución de Palladino. El fichaje de Diego puede ser muy positivo, la ecuación edad-calidad es muy positiva, pero el fichar a uno u otro ha de ser una decisión muy considerada. Fichar a Diego implicaría un cambio de sistema que puede ser difícil de asumir para el equipo. Menos problemas, en ese sentido, traería el fichaje de Van der Vaart, que, con respecto a Diego, tiene menor clase, pero más físico, polivalencia y se le presume mayor adaptabilidad.
La llegada de uno u otro cerraría un capítulo de la agenda de Secco, pero no el único, y posiblemente tampoco el más importante. Para dar el verdadero paso adelante, la Juve debe encontrar un centrocampista con más calidad respecto a la encomiable dupla Zanetti-Nocerino, pero igualmente valido a la hora de poder meter el pie. En un principio, llegó el ofrecimiento por parte del MSI del jefecito Mascherano, pero la Juventus necesita un centrocampista distinto, un futbolista con más clase, con más toque, lo que debía ser y no ha sido Tiago. El sueño de la dirección deportiva es Lampard. Pero eso, los sueños, sueños son. Fue Ranieri quién lo llevó al Chelsea, quien le abrió la puerta de un grande y no parece que sea su nuevo equipo quien lo vaya a sacar de allí. El sueldo del futbolista es demasiado elevado. Lampard sobrepasa ampliamente los 5 millones, y por ahí ronda el tope salarial que marcó la Juve tras los aumentos de Buffon y Trezeguet. Por eso, la Juve puede centrarse en un centrocampista igualmente de primer nivel mundial, pero sin tanto nombre. El elegido puede ser Xabi Alonso. 26 años para el donostiarra del Liverpool, que tendría un fichaje más caro que Frank, pero un salario más asumible. En la Galileo Ferraris valorarán mucho la grandísima experiencia y funcionalidad del ex de la Real Sociedad y es lo que mejor se adapta a las exigencias juventinas.Otro que, antes o después, estará en Turín es Claudio Marchissio. El centrocampista de la cantera mejora su rendimiento día a día en el Empoli y parece que la Juventus podría intentar recuperarlo ya en enero. Es difícil, porque el acuerdo de cesión está cerrado con el Empoli hasta junio, pero tras las desilusiones de Tiago y Almirón, y la lesión de Camoranesi, un futbolista de las características de Claudio se antoja fundamental para la segunda parte del campeonato, donde la Juve intentará dar al traste con la hegemonía del Inter.
Para reforzar el ataque con un punta para poder afrontar la carga de partidos que la Juve tendrá que sufrir la temporada que viene con la Serie A, la Coppa y la Champions, la dirección deportiva de la Juventus ha rescatado el nombre del italo-brasileño Amauri Carvalho de Oliveira. Ahora mismo, está en el Palermo, pero a más tardar el junio próximo emigrará del Renzo Barbera. A sus 27 años posee la edad idónea para dar el salto a un grande. Lo peor para la Juve es el enorme interés que Amauri ha suscitado no sólo en Italia tras el partido contra la Fiorentina. Para poder contar con él, la Juve tendrá que asegurarse su participación en la próxima Champions League. La actual clasificación y la proyección del equipo, basada en la solidez y el carácter del equipo, invitan al optimismo. Pero lo que tienen que tener claro en la Juve (con una directiva que debutará en Champions) es que la participación en la Copa más prestigiosa de Europa requiere un sacrificio económico importante. Ya porque después de los titulares Trezeguet y Iaquinta, con Palladino utilizado en las bandas y con Del Piero que rondará los 34 años, parece necesario la contratación de otro delantero de garantías, un titular adjunto. La lista que maneja la dirección deportiva bianconera es muy amplia. Entre otros, se encuentran los nombres de Mario Gómez o Jan Klass Huntelaar. Pero el nombre de Amauri destaca por encima del del holandés y el alemán por una serie de motivos, entre los que destacan el hecho que pronto tendrá la nacionalidad italiana y que puede que sea que, por sus características técnicas, podría dar el carpetazo definitivo a la nunca confesa nostalgia bianconera de Ibrahimovic.Amauri tiene contrato hasta 2010 y tras sus últimas mágicas actuaciones, su cotización ha subido como la espuma. Los expertos en Italia aseguran que el precio del futbolista podría rondar los 25 millones de euros y el salario del jugador no sería precisamente bajo. ¿Puede la Juve permitirse estos gastos? Habrá que ver qué pasa con la Coppa, con el Scudetto y cuales son los ingresos de la Juve si consigue la clasificación europea y tras vender algunos futbolistas (Zebina, Almirón, Tiago...).
Las intenciones son buenas: construir la Juve vincente dell'Avoccatto. Viendo el devenir del Inter y de los acontecimientos, esperemos que no sólo se queden en eso. No podemos (ni queremos) acostumbrarnos a una buena Juve. Necesitamos nuestra Juve.



6 comentarios:
Una pena que se haya escapado Ivanovic. Diego y Huntelaar serían perfectos pero me "conformaría" con Van der Vaart y Mario Gómez. Y creo que Modric podría encajar bien en la Juve.
Lo más importante ganar mañana en Roma.
No me parece ningún acierto traer a Mellberg en vez de Ivanovic, la verdad. Es una opción más barata, claro, pero lo que van a durar uno y otro al máximo nivel es muy diferente.
Xabi Alonso, Van der Vaart... El nivel de calidad claro que daría un salto importante. El problema es el tema de la pasta. Jugadores que no lo han hecho bien ahí no se pueden vender por un pastón. Tampoco malvenderlos, claro está, pero un término medio que no sé si daría para tantos cambios...
Un abrazo.
Mellberg. El mejor central sueco desde Patrik Andersson. Seguro que no pod�a imaginar que le iba a llegar en este momento el salto a un gigante europeo. Como m�nimo le librar� de jugar de lateral en el Aston Villa y es un tipo serio. Rendir� bien si juega protegido pero a largo plazo le toca decaer.
Por lo dem�s se manejan buenos nombres. La plantilla ir� a m�s.
Muy bien trabajado el post. Saludos.
El partido ante el Milán evidenció que a la Juve le hace falta creatividad en la parcela central sobre todo, aunque me parece que Ranieri le está sacando muchisimo rendimiento a esa posicion.
Con los fichajes que se planean hacer, hay algunos que no se adaptarian a la liga Italiana(el caso de Tiago).
Por cierto lo de Mellberg no me convence nada.
un saludo
De azul, en Roma..... sólo podíamos ganar como en el 95.
Buen primer gol de Del Piero, ES-PEC-TA-CU-LAR segundo gol de Del Piero. Lo más parecido al Pinturicchio del 98. Seguimos en la pelea.
a mi Del Piero (D10S para los colegas) me ha dejado hoy una duda:
no sé si arrodillarme o ponerme de pie.
un saludo, monstruo
Publicar un comentario