This is default featured post 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

lunes, 31 de diciembre de 2007

Repaso al 2007 bianconero

Buffon, Trezeguet y Del Piero los mejores


Es inevitable, a la hora de hacer un repaso del 2007 en la Juve, dividir el año en dos. Lejos de que a ojos de todo el mundo todos los repasos se dividen en dos porque se trata de dos temporadas distintas, en el caso de la Juventus es un ejercicio de lógica del que no podemos escondernos, visto lo absolutamente atípico que ha sido este año que ha visto a la Juve de Didier Deschamps dominar la Serie B y a la de Claudio Ranieri volver a lo más alto de la Serie A, buscando el primer puesto que, por historia, le pertenece, pero que, de momento, ocupan otros. El mismo número de jugadores que han vestido la camisa de la Juve durante este 2007 que hoy acaba certifica la anomalía: 38. Una barbaridad en un año normal. Una necesidad en un año en que se ha debido reconquistar el papel de la Juventus, dar entrada a nuevos talentos y fichar otros futbolistas para devolver los ánimos a parte de la afición.
Como este año 2007, nunca podremos hablar de dos equipos tan distintos pero identicos en la garra que da la camisa bianconera. Por este motivo, haremos una selección, dando mayor importancia a los jugadores que hoy forman parte de la plantilla de la Juve. La Juve no puede prescindir de la Serie A (ni de Europa), por muy digna que haya sido la temporada en Serie B y más aún las decisiones de quien han decidido mojarse con la Signora en un año de disputas menores. El repaso, naturalmente subjetivo, da mayor importancia a lo ocurrido en los tres últimos meses, donde todo se ha desarrollado en un año más competitivo. Así se explica el 8 a Cristiano Zanetti (casi empatado con Del Piero y Trezeguet), que más que nadie personifica las ganas de rendirse ante el equipo que ahora domina el campeonato. Todavía tiene más nota Buffon, el hombre que nos da una licencia para soñar con salir victoriosos contra el Inter en los sueños de hoy, quizá en la realidad de mañana...

Buffon: 9
partidos: 37
goles: -
Su continuidad en el equipo ha sido el verdadero golpe de mercado de la Juve, y en Milan todavía alguien se está acordando... En cuanto a su clase, nada que decir. Estaba ya entre los mejores a los 18 años, ahora que le van a llegar los 30, y siendo el mejor indiscutiblemente, Gianluigi se ha convertido en todo un líder y referente tanto dentro como fuera del campo. La Juve puede pensar en horizontes gloriosos, sobretodo porque tiene las espaldas bien cubiertas.

Belardi: -
partidos: 1
goles: -
En este año 2007 ha dado un salto en la jerarquía del equipo, convirtiéndose en el primer suplente de Buffon. Una posición privilegiada visto el nivel del portero titular, pero que comporta el tener que aceptar sentarse cada semana en el banquillo y resignarse a jugar en Coppa o tener que aprovecharlas lesiones de Buffon para disputar algunos minutos.

Vanstrattan: -
partidos:-
goles:-
Salió de la sombra que siempre rodea a los terceros porteros por los problemas contractuales que dificultaron su pase a la Juventus, que es por lo que muhos sabemos que está. Tras ir y venir de la Juventus dos veces este verano, trabaja humildemente a las órdenes del preparador de porteros, esperando una oportunidad para demostrar sus cualidades que difícilmente llegará.

Birindelli: 5'5
partidos: 23
goles: 1
A principios de año su saber estar le llevó a jugar con cierta regularidad en el equipo de Deschamps, pero nunca terminó de encajar en los planes del entrenador galo, aunque sumó 37 actuaciones en toda la temporada pasada. Con Ranieri en el banquillo la historia se repite. Es muy apreciado por el grupo por su profesionalidad. Está a punto de sumar 300 partidos con la Juventus (tiene 299), y después podrá volver a su Toscana natal para retirarse en las filas del Empoli con una grandísima carrera a sus espaldas.

Boumsong: 5
partidos: 17
goles: 1
Su buena relación con Deschamps le trajo al equipo y le concedió muchos minutos en Serie B. Sus actuaciones han estado siempre marcadas por alti-bajos. Con la llegada de Ranieri, salió del '11' bastante antes de lesionarse de gravedad en Zaragoza. El técnico no cuenta con él y lo sabe, en este mercado de invierno saldrá del equipo y podremos ver si aún conserva el cartel, que parece perdido, que le llevó a vestir la bleu y le acercó a Turín.

Zebina: 6
partidos: 25
goles: -
Grandísima actuación en Serie B, mientras que su segunda parte de año ha estado condicionada por el incidente que protagonizó en Cagliari, que le costó 8 partidos de ausencia entre la sanción del club y el ostracismo al que le condenó a partir de ahí Claudio Ranieri. Ahora, con Grygera y Salihamidzic, la competencia ha aumentado, aunque Ranieri vuelve a contar él, tendrá que pelear muy duro para volver a conseguir un puesto en el '11'.

Grygera: 6'5
partidos: 9
goles: -
Después de un inicio de temporada marcado por las lesiones, su entrada en el equipo coincidió con el asentamiento definitivo de la defensa. Cuanto haya incidido el checo en este hecho es difícil calibrarlo, ya que sus actuaciones, salvando el partido de la Roma, nunca superaron los límites de lo correcto. Sus virtudes defensivas son múltiples, pero su aportación al ataque son muy escasas.

Andrade: 4'5
partidos: 4
goles: -
Desde su fichaje, la afición juventina quedó extrañada. En pretemporada y en los cuatro partidos que pudo disputar en el campeonato hasta su grave lesión en Roma, se le vio incómodo en el equipo. Sus gravísimos errores de marca y por alto le costaron muchos puntos a la Juve y la lesión que sufre ahora, que le hará perderse gran parte de temporada, desacredita aún más su contratación. Aún así, en la Juve se confía en él, así que le deseamos un 2008 bastante mejor respecto al año que hoy se cierra.

Criscito: 5'5
partidos: 8
goles: -
El exagerado precio que pagó la Juve (7'5 millones para hacerse con su totalidad) es lo único que a día de hoy le acredita como gran jugador y mantiene vivas las esperanzas del pueblo turinés. Por otra parte, ese mismo precio es lo que ha hecho que su rendimiento sea tan decepcionante. El hecho de tener que irse a Genoa para confirmarse en Serie A es un muy mal presagio de cara a su futuro en la Juve.

Chiellini: 7'5
partidos: 33
goles: 4
El 2007 ha sido para él el año de su confirmación, de la resolución del debate banda o centro. Su presente está en el centro de la defensa bianconera, con muchas posibilidades de convertirse en el ancla de la selección italiana. Giorgio tiene en la facilidad su punto fuerte, pero para dar el definitivo salto de calidad debe moderar su carácter, y sus últimas actuaciones nos impiden ser muy positivos en este aspecto.

Legrottaglie: 7'5
partidos: 14
goles: 2
La pasada temporada ansiaba encontrar un equipo y la Juve estaba deseosa de librarse de su ficha. No se sabía nada de una posible renovación de contrato, pero con la lesión de Andrade todo ha cambiado para él. Hoy es el líder de la defensa de Ranieri, a la cual se ha ligado hasta junio de 2010. La recuperación de Legrottaglie ha sido uno de los mejores fichajes de la Juve. Con él se ha obrado casi un milagro, seguro que la serenidad de las partes ( y porqué no, la fe de Nicola) han facilitado las cosas.

Molinaro: 7
partidos: 12
goles: -
Empezó la temporada en el olvido, pero ha sabido aprovecharse de la evolución táctica de Chiellini para ganarse un puesto de titular que después ha sabido defender con toda una serie de grandes actuaciones. Tiene un físico atlético y la humildad necesaria para mejorar algunas lagunas técnicas (son muchos los centros que tira mal, pero llega muy bien a línea de fondo).

Salihamidzic: 7
partidos: 12
goles: 2
Brazzo es ese tipo de jugadores que se hace apreciar más por el entrenador y por los compañeros que por los aficionados. Respecto a los demás currantes como es él, tiene la ventaja de sacar de cuando en cuando algún guiño de viejo atacante de calidad. Ha dejado muy buenas sensaciones cuando ha actuado en el puesto de lateral, lo que le permite, además de defender, darle al juego del equipo muchísima más proyección por su banda.

Camoranesi: 7
partidos: 22
goles: 4
Año raro para el italo-argentino. Empezó 2007 como titular, pero con un rendimiento realmente bajo, quizá por las presiones que le venían desde la grada. Ya en Serie A, sus prestaciones han sido excelentes, pero sus apariciones muy irregulares debido a diversos problemas musculares. Ranieri espera mucho más de él. Sobretodo le espera...

Marchionni: 6
partidos: 21
goles: 2
Le damos un suficiente alto por sus ganas y por su buen rendimiento la temporada pasada en Serie B. Esta temporada, sin embargo, la está viendo desde el banquillo, a causa de su fractura en el pie que se hizo en la gira británica y después porque, aún teniendo problemas Camoranesi, no ha sabido confirmarse como titular. Ranieri lo ha usado como buen revulsivo. De aquí a junio tendrá que confirmar que tiene nivel para formar parte de este equipo.

Nocerino: 7
partidos: 16
goles: -
Ha sido una de las revelaciones (si no la revelación) de este inicio de campaña, demostrando una gran personalidad y aprovechando los problemas de adaptación de Tiago para ganarse un puesto en el equipo. Su aportación al equipo se reduce a cuando no tiene el balón, pero está muy limitado a la hora de construir. No es casualidad que la Juve busque un creador en el mercado, aunque Antonio tiene ya una buena posición en el equipo.

Zanetti: 8
partidos: 27
goles: -
No tiene el talento de Del Piero, ni la eficacia quirúrgica para marcar de David Trezeguet, pero su continuidad y seriedad son la base de los triunfos de la Juve en estas primeras 17 jornadas de campeonato. A parte de su capacidad para cortar el avance del contrario que quiere acercarse al área, Cristiano ha desarrollado la capacidad, no reconocida por muchos, de hilvanar jugadas. Merecería de verdad volver a la selección.

Almirón: 4
partidos: 8
goles: -
A la luz de los 9 millones de euros desembolsados para sacarle del Empoli, su valoración no puede ser sino insuficiente. Él mismo reconoció en el día de su presentación que no estaba preparado para jugar en la Juve. Fue un mal preludio de todo lo que después se confirmó. Sus partidos se han caracterizado por actuaciones tímidas y poco productivas.

Tiago: 4'5
partidos: 9
goles: -
El medio punto más que Almirón se le da por las ganas que tiene de salir de la profunda crisis por la que está pasando y de la que parece emerger lentamente en las últimas semanas, donde el portugués ha mostrado algún destello de calidad y la concentración necesaria para seguir avanzando en su adaptación al equipo. Obviamente, todos esperabamos muchísimo más de él, y tiene 6 meses para demostrar que no ha sido uno de los grandes errores de 2007.

Nedved: 7'5
partidos: 32
goles: 7
Ejemplar su entrega durante el infierno de la Serie B, donde fue, junto a Buffon y Del Piero, el mejor representante del espíritu Juve. Empezó la actual temporada un punto por debajo en el aspecto físico y para él es muy importante, más que para muchos compañeros, estar al 100% físicamente. Los últimos partidos del año muestran una clara evolución del Balón de Oro checo.

Olivera: -
partidos: 1
goles: -
La Juve ha querido, pero no ha podido desprenderse de él. Lo hará finalmente en enero, cuando se vaya cedido al Genoa con Criscito. Durante todo el 2007, el uruguayo ha estado completamente al margen del equipo, jugando sólo en los amistosos y los 10 últimos minutos del partido contra la Reggina. Nadie llorará su marcha.

Palladino: 7
partidos: 28
goles: 6
Fue la sensación de la Serie B la temporada pasada, donde se le llegó a comparar con Ibrahimovic. Ranieri ha provado con él por las bandas para reinventar su posición. Teniendo en cuenta la edad de Nedved y los problemas físicos de Camoranesi, está ante su gran oportunidad para mostrar que puede ser una piedra fundamental en el futuro de la Juventus.

Del Piero: 8'5
partidos: 36
goles: 22
El ascenso a Serie A hubiera llegado igual, il capitano aceleró el proceso, marcando 15 goles en los seis primeros meses de 2007. Más difícil ha sido el inicio de este campeonato, en gran parte a causa de la competencia por el puesto, pero en los últimos partidos, Del Piero nos ha vuelto a deleitar con su magia, y vuelve a ser titular con asiduidad.

Iaquinta: 7'5
partidos: 11
goles: 6
Se ha adaptado enseguida al ambiente bianconero de la Juve, encontrando enseguida un entendimiento muy natural con Trezeguet. El papel de suplente le queda algo pequeño, sobretodo en los partidos de fuera de casa, donde su capaciad para abrir espacios es fundamental. Está claro que en la delantera la Juve no está por detrás del Inter, y en parte es gracias a él.

Trezeguet: 8'5
partidos: 34
goles: 21
En Serie B se limitó a hacer lo mínimo, a cumplir sin más. No estaba motivado y su relación con la directa era mala. Tras la renovación ha vuelto el implacable devorador de porterías, aumentando su repertorio con un gran trabajo cuando el equipo no tiene la pelota. Capocannoniere con licencia para destruir defensas.

LOS QUE HAN DEJADO LA JUVE ESTE AÑO

La restructuración del equipo comenzó pronto, demasiado, antes de que terminase la temporada en Serie B, y el primero en abandonar el barco fue su capitán, Didier Deschamps, que presentó su dimisión después de haber tenido serios problemas con el director deportivo Alessio Secco, al que Deschamps acusó de trabajar a sus espaldas y de dificultar su trabajo. Es difícil saber quien llevaba la razón en este asunto, podríamos casi a segurar que el bueno es el francés, pero lo que está claro es que errores se cometieron desde ambas partes, ya que en los dos últimos partidos de Serie B se tuvo que sentar en el banquillo Giancarlo Corradoni, que, muy a su pesar, pasará a los anales de la historia como el peor entenador de la historia de la Juventus (estadísticamente cuenta con el peor promedio de todos, ya que no sumó ni un punto en su brevísima andadura como técnico del primer equipo).
El gran éxodo había comenzado, en parte ligado a la voluntad de club de hacer madurar a muchos jóvenes para que se labren un futuro en la Serie A y en otros casos fue un adiós definitivo. El caso más polémico y sorprendente fue el de Federico Balzaretti, indiscutible para Capello y Deschamps y que Secco se cargó de un día para otro mandándole a la Fiorentina por tres pírricos millones de euros. Entre los que se fueron figura también el nombre de Valeri Bojinov, que la Juve renunció a comprar, aunque la Fiorentina le ponía un precio bastante asequible. El búlgaro terminó emigrando a Manchester para jugar en el City. Distinto le ocurrió a Claudio Marchissio, que tras ser una parte importantísima del equipo de la Serie B (16 partidos de enero a junio), esperaba su confirmación en el primer equipo y acabó cedido en Empoli, aunque su regreso se da por hecho. También parece probable la vuelta a casa la temporada que viene de Sebastian Giovinco, algo que sería especialmente agradecido para la afición, que buscamos deleitarnos con sus jugadas con nuestra camiseta. El adiós ha sido casi definitivo para Matteo Paro y Felice Piccolo, que se fueron en co-propiedad, y lo será también seguramente para Marcelo Zalayeta, posiblemente el más importante de la Serie B de todos los que han salido del club. En Nápoles está de maravilla y De Laurentis hará todo lo posible para comprar la totalidad de sus derechos. La Juve no tiene ningún problema con esto, y sólo hará falta encontrar un acuerdo económico. Pero para Zalayeta, la historia bianconera acabó el 3 de junio en Bari.

LOS TÉCNICOS


Deschamps: 7
partidos: 24
v: 17; e: 5; d: 2
Su Juve era un Ferrari condenado a correr en GP 2, y saliendo desde el pit lane. El ascenso fue una consecuencia de la clara superioridad del equipo, aunque no podemos pasar por alto su excelente trabajo y la incursión en el equipo de muchos jóvenes. Su verdadero problema era gestionar todo lo que rodeaba al equipo y precisamente fue ahí donde falló.
=
Corradoni: -
partidos: 2
v: 0; e: 0; d: 2
Podrá de hacer en algún momento que entrenó a Buffon, Del Piero y compañía. Su labor al frente de las inferiores es intachable. Con el primer equipo no pudo hacer nada.
=
Ranieri: 7'5
partidos: 17
v: 10; e: 5; p: 2
Su excelente final de temporada en el Parma le dio la recompensa que él quería. Sólo quería entrenar a la Juve y renunció a una oferta mareante del Manchester City. Los resultados han dado razón a quien quiera que lo haya traido a Turín. Los nostalgicos de Lippi permanecemos con la boca cerrada mientras admiramos su insuperable trabajo táctico y su capacidad para hacerse cargo de todos los problemas del área técnica.

lunes, 24 de diciembre de 2007

Serie A, 17ª J. Juventus 2-0 Siena

La Juve se sigue permitiendo el sueño


De la B al tercer puesto tras Roma e Inter, la Juve cierra un año de fútbol increíble. Salihamidzic y Trezguet bastaron para acabar con un Siena muy frágil y darle a la Signora la tercera victoria consecutiva.

El año futbolístico para la Juve se cierra con tres victorias en la Serie A que se disputa paralelamente al Inter. Algo que, a finales de año, podemos remarcar. En la primera mitad de este año solar, la Juve no estaba, se debatía en Serie B (empezaba el año con una derrota ante el Mantova) y ahora, sin embargo, es tercera, a un punto de la Roma. La vuelta al pasado ha sido rápida. Se ha restaurado el club y el equipo y estamos en Champions mientras miramos al Scudetto como un Sol que duele en los ojos observar, pero con un calor que mantiene vivas las emociones. Pero ayer fue un día frio. Con un gol en cada tiempo la Juve se cargó a un Siena ultra vulgar. Ayer fue un partido de los que sobran en el año, donde la victoria anunciaba unas largas y plácidas vacaciones que no siempre tienen un efecto estimulante. Porque al campo saltó una Juve poco concentrada, bien dispuesta, pero fuera de sí. Todo esto lo podemos personificar en Trezeguet, extraño, raro. Vagaba por el campo, corría, paraba, fallaba... Para él es increíble no llegar a un buen balón o quedarse dormido en el salto en una disputa por una pelota alta, pero le pasó ayer contra el Siena. Pero claro, llega lo suyo, llega el gol que deja sin argumentos cualquier crítica al equipo en general y a David Trezeguet en particular. Y así vamos, al final la Juve deja siempre su sello, pero el ambiente pre-festivo complicó un poco las cosas. En la mente de todos estaban las vacaciones y se representó tras el pitido final: todos, jugadores, técnicos, dirigentes, aficionados, incluso la gente que veíamos el partido desde casa corrimos hacia la libertad, a desconectar. Ha sido un año muy complicado para todos.
El Siena no salió mal, busco reparar los daños antes de sufrirlo y le fue bien en el primer tramo de partido. Con un planteamiento acorde a su idea con tres medios por delante de la defensa y Locatelli enlazando con la punta, el equipo toscano le cedió el centro del campo a los de Ranieri, que no le bastó con el dinamismo de Nocerino, la lucidez de Zanetti o las buenas ideas de Tiago. No había conjunción con el ataque, el juego era muy intermitente, pesado. Todo lo bajo de forma que parecía estar Trezeguet, lo estaba de hiperactivo Salihamidzic. Partiendo de la posición de lateral diestro, el bosnio llegó y llegó hasta conseguir la recompensa en forma de merecido gol. Lo intentó a los diez minutos de partdo rematando un balón al travesaño de la portería que defendía Manninger. Después, pasada ya la media hora, llegaba su gol: Nocerino botaba para Nedved una falta al borde del área, el checo buscó a Trezeguet, pero el defensa se anticipó, dejando la pelota libre para la llegada de Salihamidzic, que remató a gol liberando todas las sensaciones que tenía dentro.
Antes de ponerse por delante en el marcador, la Juve lo pasó mal. Como en muchas otras ocasiones, le codenaron los errores propios: El árbitro no vio un claro penalti de Tiago sobre Locatelli y anuló un gol al Siena por falta (faltita) de Portanova sobre Legrottaglie. Los árbitrajes, malos como siempre, con una disparidad de criterios que asusta a la hora de valorar las faltas de unos y otros. Entre tanto, la Juve aumentó la diferencia, en la reanudación, y esta vez tras un cuarto de hora. Del Piero, meno Del Piero de lo habitual, llevó la iniciativa del ataque juventino, la asistencia fue de Tiago y la rubrica fue, como siempre, de 'Trezegol'. Partido cerrado. Beretta intentó reabrirlo con una serie de cambios agresivos, pero Ranieri respondió metiendo a Grygera en el puesto de Salihamidzic para mantener el equilibrio del grupo; Almirón por Tiago; Palladino por Nedved. El portugués cofirmó algunas de las espectativas que se depositaron en él en verano: puede ser el encargado de enlazar con los compañeros el juego del equipo, pero le falta la garra tan necesaria en Italia. El checo pareció confuso y perdido. Pero el grupo está, hay un equilibrio sólido. El trabajo no ha hecho más que empezar, y será duro.

viernes, 21 de diciembre de 2007

Un vistazo a los goles de la Juve

Cantidad, calidad y variedad


Iba a ser la temporada más rara de la historia bianconera. Sufrimiento, dificultades, la duda de los resultados…Y sin embargo, en la cara de los gafes que esperaban gozar con el espectáculo, la diversión existe, sí, pero para la afición de la Juve. Porque 33 goles en 16 partidos es un manera más que aceptable de volver.

Parecía condenada a un año en el anonimato, abducida por el sufrimiento y alejada de las satisfacciones. Pensaban muchos que en el Comunale la gente se divertiría muy poco, que lo único importante era sacar el resultado adelante y que no podríamos concedernos el lujo de pensar en el espectáculo. Muchos también dijeron que habría equipos más fuertes incluso en la lucha por el cuarto puesto. Y sin embargo, la Juve, una vez más, les ha dado con la puerta en las narices. Con un fútbol eficaz y en ocasiones divertido y un principio de temporada en el que se ha mostrado imparable ha dejado con la boca abierta hasta al aficionado más optimista. Siendo sinceros, muchos nos dimos de frente con la que creímos que sería nuestra realidad en la tercera jornada, al perder en casa contra el Udinese. Pero después de ese traspiés, la Juve se ha mostrado imparable (si obviamos la vergüenza de Nápoles), proponiéndose como la principal rival del Inter en la lucho por el Scudetto.
Hablar de sorpresa o revelación suena a burla al referirnos a un equipo como la Juventus, que siempre ha estado en las batallas más nobles. Pero sobretodo le estaríamos restando mérito al trabajo del equipo y del entrenador. Ranieri le ha dado al equipo mucho carácter, coraje, garra, pero les ha mantenido en la humildad, adaptando el equipo al rival de turno: en lugar de encasilarse en un sistema fijo, cambia regularmente el sistema para intentar ahondar en los puntos débiles del adversario. El resultado es una Juve camaleonica, muy ductil, que no se arruga ni en los campos más difíciles y que, sobretodo, marca muchísimos goles. La principal arma de esta Juve de Ranieri es el ataque y, gracias a su tremenda capacidad anotadora, la Juventus ha sumado ya muchísimos puntos. En este momento, la Juventus ha marcado 33 goles en 16 partidos de Serie A. Una media de algo más de 2 tantos por encuentro. Números que, para quien aún esté dispuesto a soñar, pueden ser algo más que una esperanza si hablamos del Scudetto.

CUANDO SE MARCA
El primer dato que nos deja estupefactos es la eficacia de la Juventus en las segundas partes. De los 33 goles marcados en Serie A, sólo 7 se han marcado en el primer tiempo, contra los 26 anotados en la reanudación. Después, la Juve es literalmente mortifera a partir del 85': 10 goles marcados en el último suspiro, de los cuales 5 (En Cagliari, en Roma, en el derby, en Parma y contra la Atalanta) resultaron decisivos. Estadísticas que, al fin y al cabo, eso son, pero que rinden justicia a los puntos que son de la Juve. También pueden servirnos como representación del carácter de este equipo. Un argumento del que quizá se ha abusado, pero que el famoso "ADN ganador", sobre el que Ranieri tantas veces ha hablado, emerge en los últimos minutos de partidos es innegable. La otra conclusión que podemos extraer es sobre el físico de nuestros jugadores. No se marca tanto en los finales de partido si las piernas no responden. Y los músculos de la Juve, por lo que parece, están preparados para soportar la fatiga mejor que los de los rivales.

COMO SE MARCA
La Juve marca mucho, marca hasta el final, pero sobretodo, marca de muchas maneras distintas. El denominador común es la velocidad con la que se desarrolla la acción del gol, ya sea a la contra o una jugada en la que se ha de superar toda la defensa rival. La Juve, como vemos, es capaz de aprovechar cualquier situación para marcar. También a balón parado: no sólo corners o libres directos, como Trezeguet contra el Livorno o Iaquinta en Parma, o Legrottaglie y Salihamidzic contra la Reggina, o el saque de banda que acabó con gol de Iaquinta en el Olimpico romano. Pero lo que queda claro es que la estrategia es muy importante en Turín. Sin contar los lanzamientos de Del Piero, claro está, la Juve ha marcado tantos muy importantes en jugadas a balón parado, como el gol de Trezeguet ante el 'Toro' o el disparo de Iaquinta en Florencia. El balón parado es el arma in più de este equipo, a parte de la calidad de los delanteros. Y es que Ranieri dispone con casi toda probabilidad del mejor ataque de la Serie A. También el Inter tiene un gran elenco de delanteros, y quizá sea el único equipo que tenga tantas variantes en ataque como la Juve. Pero, a diferencia del Inter los delanteros de la Juve pueden ser complementarios: Palladino, Del Piero, Iaquinta y Trezeguet son cuatro fenómenos, pero todos tienen características distintas, que, en un momento dado, les permetirían jugar todos juntos, lo que otorga a Ranieri una variedad de posibilidades de la que no dispone ningún otro equipo.
-
QUIEN MARCA
Trezeguet, con 12 goles en 16 partidos, está a sólo 3 de igualar su marca del año pasado. No es que 15 goles sean cualquier cosa, pero considerando su media, el año pasado, David recibió alguna que otro crítica no del todo inmerecida. Ahora, respirando el aire de la Serie A, a David le ha hecho falta bien poco para volver a su nivel habitual. Trezeguet, con sus 12 tantos, ha mostrado, si no todo, gran parte de su repertorio: de cabezazo imparable, a la contra y de puro oportunismo marcó en el primer partido de Serie A contra el Livorno. Entrando en el área pequeña en Cagliari. Otra vez de cabeza, esta vez anticipándose al rival, en Roma. Con un cabezazo, otro, en el descuento del partido contra el Torino. Con un disparo cruzado imparable contra la Reggina. De penalti, con otro testarazo y aprovechando un rechaze marcó su segundo hat trick al Empoli. De chilena al Palermo. Y de carambola en el Olimpico ante la Lazio. Siete goles como siete soles que le han aupado al primer puesto de la clasificación de goleadores, superando a su ex compañero Ibrahimovic. Será una bonita lucha, pero hay un dato muy a favor del francés: para el interista marcar con esta asiduidad es una excepción, pero para 'Trezegol' es algo normal.
Con la mitad de goles que David, pero con una más que aceptable media de algo más de medio gol por partido está Vincenzo Iaquinta. Con un físico esculpido por el mismo Miguel Angel, Iaquinta es una máquina casi perfecta: velocidad y sacrifico son sus mejores armas, las que le han permitido adaptarse rápidamente a la Juventus. Tampoco hay que extrañarse por la facilidad con la quie Vincenzo se ha adaptado a su nueva realidad: uno no se convierte en campeón del mundo por casualidad. Del resto, él mismo es el primero que se extraña cuando ve que la prensa se sorprende con sus actuaciones. "Yo siempre he dado asistencias y marcado goles..." ha sido su respuesta a quienes le han preguntado cómo ha conseguido marcar su impronta en la Juve en tan poco tiempo. Y es que no podemos dejar de lado sus asistencias: en los 11 partidos en que ha participado, a parte de sus 6 goles, Iaquinta ha dado 5 a sus compañeros. Es decir, cuando no marca, asiste. A todo esto hay que sumarle su trabajo 'sucio', a base de presión, de continuos movimientos, de busqueda continua de espacios. Todo ello le otorga a Vincenzo la categoría de mejor fichaje de este verano.
Y después, en un capitulo a parte, está Alex: 7 goles en 15 partidos. Este dato no podría tener una lectura más positiva: il capitano es el máximo goleador de la historia de la Juve y el año pasado fue el capocannoniere de la Serie B. Y si a estas alturas ya suma siete tantos, de alguién como él, podremos esperar, como mínimo, que doble esa cifra. Los goles de Pinturicchio siempre tienen un sabor especial no sólo porque es él quien los marca, ni por la excelsa belleza que rebosan, sino porque son goles más que útiles para el equipo. Un cabezazo en Cagliari, un libre directo ante el Genoa y dos zurdazos contra la Lazio de Alex Del Piero le han dado a la Juve la friolera de 9 de los 32 puntos que tiene. Casi un tercio.

LO MEJOR ESTÁ POR LLEGAR
Y no podemos olvidar a Raffaelle Palladino: 8 tantos la temporada pasada y siendo suplente habitual para Deschamps. Este año sólo ha podido marcar un gol, pero hay que tener en cuenta que Ranieri lo está utilizando siempre en alguna de las dos bandas, un papel que Palla sabe interpretar a la perfección y que, teniéndole alejado de la portería, le permite poner toda su calidad técnica al servicio de sus compañeros. El potencial anotador de la Juve no puede si no aumentar con el paso del tiempo, y no sólo porque Palladino pueda por lo menos igualar su marca de la temporada anterior. Es que buceando en las estadísticas anotadoras de la Vecchia Signora encontramo otro dato sorprendente: los futbolistas del centro del campo sólo han marcado 3 goles. Uno Salihamidzic, otro Camoranesi y lo mismo para Nedved, por lo que nos queda esperar muchísimos más tantos de estos futbolistas. Gente que siempre han dejado anotada una buena cifra de goles en el libro de las estadísticas. Parece que esta Juve ha marcado mucho, muchísimo. Pero creed, lo mejor está por llegar.

martes, 18 de diciembre de 2007

Sfida bianconera

Con esta charla con Domingo (Garrincha en café fútbol) empieza la Sfida bianconera, donde poco a poco iremos conociendo la opinión que le merece las actuaciones de la Vecchia Signora a nuestros rivales. Conocemos otros bloggers juventinos confesos, otros del Inter, del Napoli, del Palermo... Y sabemos sus pareceres con respecto a sus equipos, pero no que piensan de nosotros, de nuestra historia, de nuestra actualidad y de nuestro futuro. Aquí podremos entender sin tapujos ni rodeos los carácteres de otros compañeros de blog.
Hoy comenzamos con Domingo, interista confeso. Es algo que no le avergüenza que se sepa y de lo que se siente muy orgulloso. Defensor a ultranza del Inter, de Mancini y de Moratti, aunque no lo parezca es una persona excepcional. Con gente como él, cuando uno tiene un espacio, un diario, una bitacora pasa todo a un segundo plano, porque lejos de alguién con quien discutir sobre esto o dialogar sobre aquello, encuentras a un amigo. Un socio con quien hablar, desahogarte, pedirle un favor, reirte o del que simplemente puedes pasar. Aunque no es recomendable pasar de él ni de su espacio en la red. Hace tiempo le lanzé el reto de confesarse ante la curva y lo aceptó hiperterrito. En tiempo récord y sin que le temblase el pulso, despachó las preguntas con gran maestría y algo de soberbia. La que le otorga poder mirarnos ahora mismo desde arriba...


1- Empezamos ¿Cómo ves esta Serie A? ¿Realmente esperabas este nivel?
Equipos como Udinese, Fiorentina y Nápoles, especialmente este último, me están entusiasmando. Veo a la Serie A recuperando el terreno perdido poco a poco, pero creo que el nivel de los clubes “medios” es bastante inferior al que era hasta hace unos años.
Por otro lado, nuevamente decepciona el Milan, con una pésima plantilla pero un 11 sensacional, aunque veterano, que para el día a día no puede pelear pero si para citas puntuales, como la Champions.

2- ¿Cómo se vive el descenso del equipo que siempre os ha hecho sombra desde el otro lado? ¿Alegría? ¿Decepción por el estado de calcio?
¿Siempre? Ha sido más ganador, si, pero creo que ese siempre tiene un tono un poco malicioso. Por mi parte, sinceramente, mucha alegría. Para los interistas ha supuesto una vendetta indescriptible. En un muro cercano a San Siro los hinchas interistas escribieron "Juve in B, meglio di un orgasmo", algo que no necesita traducción. Durante años nos hemos visto masacrados por los árbitros, soportando que nos llamasen llorones para justificar nuestras caídas. Para los jugadores del 98 y 2002 fue una gran redención.
Por otro lado, la verdad que sí, una lástima como quedó el calcio la pasada temporada. No sólo la Juve, también Milan, Fiore, Lazio, Reggina y Siena estaban implicados de una u otra forma, algo que como amante del calcio te deja tocado.
-
3- ¿Dirías que el Calciopoli ha sido fundamental en la ‘resurrección’ del Inter?
Sí, pero no por lo que ha supuesto a sus rivales, sino porque ello propició la llegada a San Siro de la mentalidad ganadora que le hacía falta al club, personalizada en Ibrahimovic y Vieira. Ellos fueron 2 pilares fundamentales la pasada temporada, ayudaron a cambiar el chip y a ver las cosas de otra manera.

4- ¿Qué dirías a esos juventinos que dicen que "nosotros hemos construido el gran Inter dándoles a Ibrahimovic"?
-
Me parece una exageración, ya que un jugador no hace un equipo. Ibra es esencial, seguramente el mejor jugador del Inter, pero creo que los Cambiasso, Maicon, Materazzi o Stankovic no sean pecata minuta.
-
5- ¿Realmente temes vuestro descenso a final de temporada por el falseo de los balances?

No. El Inter siempre se ha caracterizado por su transparencia y legalidad, por lo que un desliz administrativo no tendría porque incidir en lo que sucede en la cancha, muy al contrario que otros escándalos de otro cáliz. Una multa sería lo lógico e idóneo.
-
6- Sinceramente pienso que la Juve pagó en el Calciopoli por todos ¿Cuándo crees tú que podremos decir que realmente todo ha pasado?
-
En un par de temporadas. La que viene puede que la Juve lo haga bien en Europa y pelee el Scudetto pero aún tendrá una mínima desventaja sobre el Inter y el Milan, que quizá no sea tanto respecto a plantilla, sino más bien a urgencias en cuanto a títulos. En 2 años, la Juve tendrá un equipo asentado, se habrá renovado, sus arcas habrán obtenido los réditos necesarios para ello y pisarán fuerte de nuevo.
-
7- Hay quien ha dicho por Milan que si la Juve no tuviera detrás a la familia Agnelli hubiera desaparecido del mapa en 2006 ¿Qué opinión te merece esto?
-
No lo creo. Un club de la historia de la Juve con la mayor masa social de Italia tras ellos (y no me refiero a Agnelli-FIAT, sino a la afición) no hubiera desaparecido aunque los hubiesen bajado a Serie C. ¿Hace falta nombrar casos como el del Nápoles?
-
8- ¿La rivalidad Juve–Inter se ha acuciado tras los títulos revocados y asignados a vosotros?
-
Seguro. Hay piques por ambos lados. El interista quiere demostrar su legitimidad como campeón y como mejor equipo de Italia. El juventino desea demostrar que eso no es tanto así y que le arrancaron de las manos un pastel que ya disfrutaba. Los duelos de los próximos años, si el Inter sigue así y la Juve monta un equipo acorde a su institución, serán tremendos.
-
9- Bajamos a Serie B, llega Deschamps, batimos todos los récords y echan al entrenador ¿Cómo se ve eso desde el balcón del eterno rival?
-
Como una incongruencia. A mi no me parecía mal entrenador, más aún comparándolo con Ranieri, que aunque no lo está haciendo mal, no lo veo tan bien como al francés, alguien que no lo olvidemos, también llevó al Mónaco a la final de la Champions.
-
10- ¿Por qué Ranieri?

Por seguridad. El técnico romano no va a aportar innovaciones ni espectáculo, pero probablemente si aportase los resultados necesarios para ubicar bien a la Juve en la temporada del regreso de cara al despegue del año siguiente. Su año anterior en Parma fue un buen aval.
-
11- ¿Te esperabas ver una Juve tan bien clasificada a estas alturas de competición? ¿Cuál piensas que es la clave?

No, pensaba que estaría más o menos 5º o 6º, pues esperaba bastante más del Milan, entre otros. La clave, para mi el hambre y la competitividad que mantienen los Del Piero, Nedved, Buffon, Camoranesi o Trezeguet.
-
12- Los partidos nos los deciden los de siempre. La clase de Alex, los goles de Trezeguet, las paradas de Buffon,… ¿Qué errores cometió la Juve en verano? ¿Qué nota le darías a la campaña estival de fichajes de la Juve?

Hasta ahora un 7. Iaquinta me pareció el mejor de sus fichajes. Tiago y Almirón pensaba que aportarían mucho más, pero me equivoqué. Salihamidzic creo que debería jugar más. Andrade ha tenido mala suerte pero fue una buena incorporación. Lo que no entiendo es la marcha de Kapo, que creo merecía una oportunidad pues lo hizo bien en el Levante y mejor ahora en el Birmingham.
-
13- Dejando de lado la clasificación ¿la plantilla de la Juve es equiparable a la de Milan y Roma o todavía está un punto por debajo?

Yo la veo un poco por debajo, pero más cerca del Milan que de la Roma. El Milan tiene más cracks, pero una plantilla bastante envejecida en relación no solo a la Roma sino también a la Juve. La Roma tiene una plantilla joven y equilibrada, son bastante compactos y aún están un poco por encima de la Juve.
-
14- Nedved, ¿está viviendo una segunda juventud?

Para mí no. Es un jugador que me encanta y sigue en el candelero porque es muy profesional, siempre lo da todo en el campo, pero una de sus grandes cualidades siempre ha sido un gran físico, algo que a día de hoy ya no le acompaña con la edad que tiene. Creo que si sigue ahí es por agradecimiento a la Juventus, a la que si coloca en Champions a final de temporada y le fichan un recambio adecuado, optará probablemente por la retirada.

15- Ranieri ha dicho que Del Piero es el fútbol, que esta es la Juve de Del Piero, que no tiene nada que demostrarle, pero ha estado tres partidos consecutivos en el banquillo ¿Alex está acabado? ¿Crees que ya no está para jugar en este equipo?

No creo que esté acabado ni mucho menos esté para jugar en una Juventus que precisamente de lo que carece es de talento de sobra. La diferencia entre el equipo con y sin Pinturicchio es muy grande, por lo que a día de hoy es un jugador esencial.
-
16- ¿Cómo veis desde Milán el nuevo proyecto juventino? Blanc ha dicho que la nueva Juve será una combinación de juventud y cracks ¿Te lo crees o es más palabrería?

Desde el respeto. Pese a que los interistas tenemos un bloque conformado y ganador, la Juve acabará despertando.
-
17- Existe en Turín un gran optimismo en torno a nuestra cantera. Los De Ceglie, Piccolo, Marchissio, Volpato, Giovinco,… ¿Crees que pueden ser los integrantes de una nueva Juve campeona?

Si que lo pueden ser, pero otra cosa será el protagonismo que puedan tener en ella. Raúl Bravo ha sido campeón de todo con el Madrid, pero su aportación ha sido escasa. Para la afición bianconera un cambio generacional con la base en la propia casa sería no solo un sueño sino también un orgullo.
-
18- ¿Qué destacas positivamente de esta Juve de Ranieri? ¿Y negativamente, cuál es su punto flaco?

Positivamente su poderío en ataque. Principalmente Trezeguet está realizando una gran temporada, aunque Del Piero e Iaquinta no están nada mal. Negativamente la poca creatividad del medio campo, donde para mi gusto sobra C.Zanetti.
-
19- Ibrahimovic, Kaká, Totti, Mutu,… Todos ellos jugadores desequilibrantes. En Turín estamos seguros de que Buffon es el más determinante de la Serie A. Si él no falla, el 0-0 está asegurado ¿Qué piensas en torno a esto?

Por mi forma de entender el fútbol soy un antagonista de ese pensamiento. Buffon es uno de los mejores porteros del mundo, pero en un deporte de equipo no se puede fiar todo a una figura. Si sales a no perder, normalmente acabas cayendo, aunque esta máxima futbolística no suele darse tanto en la Juve.
-
20- Por último ¿Crees que tenemos derecho a pensar en este Scudetto?

Por supuesto, eso no os lo quitará nada más que el tiempo y los resultados. A día de hoy, solo un cambio drástico en el Inter a modo de lesiones, racha de derrotas, etc, combinado con una gran racha en Juve y/o Roma puede impedir otro Scudetto nerazzurro.

domingo, 16 de diciembre de 2007

Seria A, 16ª J. Lazio 2-3 Juventus

Questo Alex è da Scudetto


La Juve sufrió y venció en Roma. Trezeguet abrió el marcador y empató Pandev. En la reanudación un genial Del Piero decidió el partido para la Juventus. Así, la Juve se reencuentra con la victoria como visitante, que no conseguía desde la segunda jornada. Bien Tiago, que entró en el descanso sustituyendo a Nedved. El Olimpico terminó cantando "Lotito, compraci Buffon".

Obligada a dejar un sello de su esencia/presencia lejos de Turín, donde no vencía desde la segunda jornada, a primeros de septiembre, sin contar el derbi,que lo jugamos en el Comunale como visitantes, la Juventus eligió Roma y la Lazio para salir de este bache y reposicionarse aún más alto. Probablemente no sea una casualidad que quien haya cogido al equipo por la mano y lo haya llevado al segundo puesto, esperando lo que hoy hagan Inter y Roma, haya sido Alessandro Del Piero, el elegido por Claudio Ranieri para suplir la baja de Iaquinta. No lo podemos asegurar, pero es fácil imaginar que si Iaquinta no hubiera tenido fiebre y la nariz moqueante, en el campo hubiese estado él y no el señor Alex. A lo mejor la Juve hubiera ganado igualmente, a lo mejor no. Pues fue así, y con la milagrosa doppieta, seguida al gol de Trezeguet, la Juve se asegura un domingo de tranquilidad, donde sólo puede mejorar, y unas dosis de optimismo importantísimas: Luchar por el Scudetto con la magia de Alex sobre el campo es lícito. El resto, cuentas de la lechera, proyecciones, pensamientos... Mientras, el sueño continua.
La fatiga acumulada por la Champions League de la Lazio y la tarde no precisamente inspirada de algunos de la Juve a los que le hemos aplicado la etiqueta de fenómenos por su entrega (Molinaro y Nocerino) pusieron en riesgo de aburrimiento extremo a un partido ya de por sí condicionado por un frio inusual en la capital romana.
Aún así, hubo diversión, si por diversión entendemos un intercambio seco de intenciones, pero el partido nunca se salió de los límites de la suficiencia. En la Juventus echamos de menos dos ausencias importantes: la de Camoranesi en el centro y la de Iaquinta en el ataque. Sin el italo-argentino la Juve se vuelve muy previsible, confiada al balón largo. La Juve perdió el afinamiento al centímetro y la potencia de Camoranesi (y también la energia de Iaquinta), por lo que tiró de balones al pie a Del Piero, que estuvo en una busqueda continua de espacios y óxigeno, intentando salvar los férreos marcajes locales. La Juve necesitó todo un tiempo para darse cuenta y aprovechar el contrapié, porque Cristiano Zanetti se mostró bravissimo en su doble papel, el de taponar y el de empezar la acción con pases casi perfectos, al contrario que Nocerino, que desde hace un tiempo nos deleita con unas carencías que nos ponen en el sitio a quienes osamos compararle con Gattuso.
El problema es que Ranieri, lejos de declaraciones, palabrerías e intenciones, no ve a Tiago, que ya va entendiendo lo que puede ser su papel en el equipo si no cambia drásticamente su rendimiento. Ayer, Ranieri le sacó en el descanso para sustituir a un Nedved que quedó conmocionado tras un encontronazo con Scaloni. El portugués ayer no decepcionó a Ranieri, y, dentro de lo que estamos acostumbrados, tuvo un rendimiento más que adecuado. Pero parece que le ha caido la misma condena que a Del Piero, que sólo está llamado al 'once' cuando alguien está mal. Pero aún así, siempre deja su sello en el partido, porque las estrellas pasan de moda, envejecen, pero no se olvidan de jugar. La calidad con la que ha transformado, con la zurda, el pase de Zanetti es de manual: se libera de Siviglia con un cambio de veinteañero y enfila a Ballotta con una diagonal impecable. Era el 3' de la reanudación, gol número 140 en Serie A, 223 en total. Los números a veces sirven para dar un sentido completo a una trayectoria impecable y para conseguir tres puntos valosísimos para la Juventus. Cuando 22 minutos después, tras otro pase magistral de Zanetti, y otra vez con la zurda, Alex firmaba su enésima doppieta, el partido quedaba cerrado y la discusión en torno a Del Piero quedaba abierta. Y con una rápida actualización de sus estadísticas: 141 goles en Serie A y 224 en total. Dos goles en Roma, como en la 94-95, la temporada del Scudetto número uno de Marcello Lippi.
Mientras Alex buscaba la fórmula de romper la defensa laziale, Trezeguet se empeñaba en seguir dificultando las acciones de la Lazio, como un defensor más. El empeño de Trezeguet dio sus frutos con una oportunidad clarísima que tuvo tras un pase perfecto de Tiago: el francés, de una manera jamás vista, fallaba el 2-1 y estrellaba la pelota contra Ballotta, quizá fruto de la fatiga acumulada durante toda la primera parte. La Lazio había saltado al campo muy centrada, con ganas de quitarse de encima el triste recuerdo de Madrid, sobretodo después del primer cuarto de hora, cuando Chiellini, tras rematar alto un lanzamiento de Del Piero, avisaba del peligro de la Juve. Mauri y Pandev equilibraron un partido que se encendió entre el 29' y el 36', donde se marcaron los dos primeros goles. El primero marcado por la Juventus, tras una carambola entre Salihamidzic y Trezeguet, con toque de este último al borde del fuera de juego. El segundo anotado por Pandev, que estuvo listo al aprovechar una serie de indecisiones en la defensa de la Juventus, que es humana. En conjunto, más que Rocchi y Pandev, podríamos decir que fue Mauri el futbolista que más daño hizo a la Juventus con sus movimientos entre líneas y sus cambios de derecha a izquierda. En la reanudación, encajado el primer gol de Alex, la reacción de la Lazio se materializó en una ocasión que Rocchi no falló, pero que Buffon con un brazo espectacular desbarató. En el fondo, Buffon fue el que dibujó una sonrisa en los aficionados laziales que pidieron a coro el fichaje del portero de la Juventus. Nadie duda de que Buffon vale y aporta lo mismo que un delantero, que es el Kaká o el Totti bianconero. Después Del Piero sepultó el partido con un 1-3 demoledor, porque cuando Pandev consiguió superar de nuevo a Buffon, tras las dudas de Chiellini, el árbitro ya iba a pitar el final del encuentro...

jueves, 13 de diciembre de 2007

La agenda de Secco

Juve, solo campionissimi


Tras asegurar la contratación de Mellberg, que firmará en febrero, la Juve se lanza a por los hombres que den el salto de calidad. Jóvenes para la cantera, un delantero y el encargado de dar el último pase, las prioridades de Ranieri.

Hay una cosa en la que todos, dirigentes, jugadores y aficionados, coincidimos: esta Juve necesita sí o sí una inyección importante de clase. El carácter está a la altura de la tradición, el esquema táctico no es un problemón, con lo que el problema, cuando se establece una comparación con el Inter o con la Roma, o, por qué no, con el Milan, reside en la faceta técnica, que en la Juve es discretita.
El mercado de 2008, entendido como estival (aunque no estaría mal en enero traer a algún jugador, sobretodo para no poner en peligro la clasificación para la Champions) parte de esta premisa. La Juve tiene que volver a lo más alto del mundo de los fichajes. Quién conociese l’Avvo­cato sabría que hubiera intentado fichar a Messi, Ronaldinho o Gerrard. Siendo objetivos, no podemos pedir eso a sus herederos ahora mismo, pero sí que vayan construyendo, lo más rápido posible un equipo de calidad. A la espera de las respuestas de Blanc sobre qué pasó con los 25 millones de la ampliación de capital que iban destinados para fichajes, los aficionados de la Juve podemos dar la bienvenida a un nuevo gladiador juventino. Responde al nombre de Olof Mellberg y llegará gratis procedente del Aston Villa. El sueco será un recambio de lujo para la dupla Legrottaglie-Chiellini, así como para el lateral derecho, donde está jugando ahora en Birmingham. La contratación del ex del Racing cierra las puertas a muchas de nuestras ilusiones como Ivanovic, Lugano, Da Costa, etc, ano ser que se produzca alguna salida que parece improbable.
A lo que si beneficiará será al resto de demarcaciones que necesitan refuerzos y a las que se le dedicarán más esfuerzos.
El fichaje de Rafael Van der Vaart es, a día de hoy, el más factible para reforzar la creación de juego juventina. La Juve le quiere y él quiere a la Juve. Al menos, así lo ha hecho saber a la publicación alemana Voetbal International, donde el máximo goleador de la Bundesliga ha declarado que "abandonaría el Hamburgo sólo para jugar en un club más importante, como por ejemplo la Juventus, que me consta que se ha interesado. Si llega una oferta de la Juve, la analizaremos a conciencia. Creo que también el Hamburgo está dispuesto a negociar"
A parte de la voluntad del jugador, hay otro argumento a favor de la negociación: el HSV está muy interesado en Almirón. El centrocampista argentino no ha encontrado su hueco en el equipo de Ranieri. Meter a Almirón en la operación sería para la Juve el modo de rebajar un fichaje costoso, al mismo tiempo que serviría para amortizar los nueve millones de euros que la Juve pagó en verano al Empoli por Sergio. Además, por si fuera poco, Van der Vaart acaba contrato el próximo 2010 y el Hamburgo se vería prácticamente obligado a vender si no quiere que se marche gratis. El jugador también podría ampararse en el famosísimo articulo 17 de la FIFA y desvincularse unilateralmente del club teutón.
Tácticamente el crack holandés le aportaría a la Juve esa chispa de calidad que falta en la plantilla bianconera. Una carencia evidenciada con la lesión de Camoranesi, el centrocampista más técnico a disposición de Ranieri. En su ausencia, para enlazar la parcela de creación, para cubrir su baja técnicamente sensible, para repartir pases (no para el juego ofensivo), el técnico ex Parma ha optado por poner a esa demarcación a un delantero como Palladino o un extremo pasador como Marchionni. La dupla del centro formada por Zanetti y Nocerino asegura trabajo y defensa, pero no ofrece regates, pases o el aconpañamiento necesario a los delanteros en las jugadas de ataque. Van der Vaart no es un llegador clásico como Almirón, ni mucho menos como Tiago, a él se le puede utilizar como media punta, o en un tridente de ataque, bien en una de las bandas de la delantera o en el centro del campo. El fichaje de Van der Vaart, por su polivalencia, consentiría a Ranieri poder continuar con sus planteamientos sin hacer muchós más fichajes ni variar excesivamente el esquema, al mismo tiempo que daría más libertad a Trezeguet, Iaquinta y Del Piero.
Ya dijo Ranieri tras el partido de San Siro que el único problema que le veía a esta Juve era que le faltaba el último pase. Secco, que no es tan tonto, no hizo caso omiso a las declaraciones de Ranieri, y se ha puesto las pilas: el encargado del último pase es ya el principal objetivo de la Juve de cara al asalto a Europa el año que viene. Y para eso, para volver a ser la Juve a la que estabamos acostumbrados, para volver a ser ese equipo que no esté arriba, sino que luche por los títulos sin ningún rubor, para volver a dar miedo en el mundo, en la agenda de la dirección deportiva está el nombre del que sea posiblemente el mejor especialista en repartir goles e ilusiones: Diego Ribas da Cunha. Su nombre está subrayado en la agenda de Secco, aunque su fichaje es mucho más complicado que ningún otro a día de hoy. La competencia con otros de los más grandes de Europa es muy dura y ello aumenta el precio del futbolista hasta convertirlo en algo casi prohibitivo. Otro de los contras que se encuentra la dirección deportiva es la duda de su adaptabilidad a un campeonato tan duro como el italiano y la dificultad de encontrarle puesto en el actual 4-4-2 de Ranieri, donde podría jugar como segundo punta, quitándole un sitio a Del Piero y manteniendo la duda de su compatibilidad con Iaquinta, o podría ocupar en la banda izquierda, cumpliendo también con el actual rol de Nedved, pero, como decíamos, habría que esperar su respuesta. A su favor está su edad (22 años), que promete un gran futuro, su manera de saber jugar entre líneas, su capacidad para cambiar el signo de un partido...
En Turín dan por hecho que uno de estos dos cracks estarán, a mucho tardar, en el verano del año que viene en la Juventus. El fichaje de Diego no sólo podría comprometer a Del Piero o a Iaquinta, sino que podría poner en peligro la evolución de Palladino. El fichaje de Diego puede ser muy positivo, la ecuación edad-calidad es muy positiva, pero el fichar a uno u otro ha de ser una decisión muy considerada. Fichar a Diego implicaría un cambio de sistema que puede ser difícil de asumir para el equipo. Menos problemas, en ese sentido, traería el fichaje de Van der Vaart, que, con respecto a Diego, tiene menor clase, pero más físico, polivalencia y se le presume mayor adaptabilidad.
La llegada de uno u otro cerraría un capítulo de la agenda de Secco, pero no el único, y posiblemente tampoco el más importante. Para dar el verdadero paso adelante, la Juve debe encontrar un centrocampista con más calidad respecto a la encomiable dupla Zanetti-Nocerino, pero igualmente valido a la hora de poder meter el pie. En un principio, llegó el ofrecimiento por parte del MSI del jefecito Mascherano, pero la Juventus necesita un centrocampista distinto, un futbolista con más clase, con más toque, lo que debía ser y no ha sido Tiago. El sueño de la dirección deportiva es Lampard. Pero eso, los sueños, sueños son. Fue Ranieri quién lo llevó al Chelsea, quien le abrió la puerta de un grande y no parece que sea su nuevo equipo quien lo vaya a sacar de allí. El sueldo del futbolista es demasiado elevado. Lampard sobrepasa ampliamente los 5 millones, y por ahí ronda el tope salarial que marcó la Juve tras los aumentos de Buffon y Trezeguet. Por eso, la Juve puede centrarse en un centrocampista igualmente de primer nivel mundial, pero sin tanto nombre. El elegido puede ser Xabi Alonso. 26 años para el donostiarra del Liverpool, que tendría un fichaje más caro que Frank, pero un salario más asumible. En la Galileo Ferraris valorarán mucho la grandísima experiencia y funcionalidad del ex de la Real Sociedad y es lo que mejor se adapta a las exigencias juventinas.
Otro que, antes o después, estará en Turín es Claudio Marchissio. El centrocampista de la cantera mejora su rendimiento día a día en el Empoli y parece que la Juventus podría intentar recuperarlo ya en enero. Es difícil, porque el acuerdo de cesión está cerrado con el Empoli hasta junio, pero tras las desilusiones de Tiago y Almirón, y la lesión de Camoranesi, un futbolista de las características de Claudio se antoja fundamental para la segunda parte del campeonato, donde la Juve intentará dar al traste con la hegemonía del Inter.
Para reforzar el ataque con un punta para poder afrontar la carga de partidos que la Juve tendrá que sufrir la temporada que viene con la Serie A, la Coppa y la Champions, la dirección deportiva de la Juventus ha rescatado el nombre del italo-brasileño Amauri Carvalho de Oliveira. Ahora mismo, está en el Palermo, pero a más tardar el junio próximo emigrará del Renzo Barbera. A sus 27 años posee la edad idónea para dar el salto a un grande. Lo peor para la Juve es el enorme interés que Amauri ha suscitado no sólo en Italia tras el partido contra la Fiorentina. Para poder contar con él, la Juve tendrá que asegurarse su participación en la próxima Champions League. La actual clasificación y la proyección del equipo, basada en la solidez y el carácter del equipo, invitan al optimismo. Pero lo que tienen que tener claro en la Juve (con una directiva que debutará en Champions) es que la participación en la Copa más prestigiosa de Europa requiere un sacrificio económico importante. Ya porque después de los titulares Trezeguet y Iaquinta, con Palladino utilizado en las bandas y con Del Piero que rondará los 34 años, parece necesario la contratación de otro delantero de garantías, un titular adjunto. La lista que maneja la dirección deportiva bianconera es muy amplia. Entre otros, se encuentran los nombres de Mario Gómez o Jan Klass Huntelaar. Pero el nombre de Amauri destaca por encima del del holandés y el alemán por una serie de motivos, entre los que destacan el hecho que pronto tendrá la nacionalidad italiana y que puede que sea que, por sus características técnicas, podría dar el carpetazo definitivo a la nunca confesa nostalgia bianconera de Ibrahimovic.
Amauri tiene contrato hasta 2010 y tras sus últimas mágicas actuaciones, su cotización ha subido como la espuma. Los expertos en Italia aseguran que el precio del futbolista podría rondar los 25 millones de euros y el salario del jugador no sería precisamente bajo. ¿Puede la Juve permitirse estos gastos? Habrá que ver qué pasa con la Coppa, con el Scudetto y cuales son los ingresos de la Juve si consigue la clasificación europea y tras vender algunos futbolistas (Zebina, Almirón, Tiago...).
Las intenciones son buenas: construir la Juve vincente dell'Avoccatto. Viendo el devenir del Inter y de los acontecimientos, esperemos que no sólo se queden en eso. No podemos (ni queremos) acostumbrarnos a una buena Juve. Necesitamos nuestra Juve.

domingo, 9 de diciembre de 2007

Serie A, 15º J. Juventus 1-0 Atalanta

Nedved rescató las ilusiones


La Juve ganó como en los buenos tiempos: derechazo de Nedved desde fuera del área en los minutos finales para doblegar a una buena Atalanta y seguir soñando con el Scudetto.

Ya podemos dar una mirada positiva a la inadaptación de los fichajes. La verdadera Juve no ha cambiado, es como antes. Una Juve hecha con jugadores como Nedved y Del Piero, cracks que no se rinden aunque el partido se complique y que no sienten el paso de los años. Ci sono ancora loro. En este sentido (el más importante), la Juve no ha notado todo lo que ha pasado en los últimos tiempos porla calle Galileo Ferraris. La Juve gana al final después de que el número 10 haya inundado el campo con su entusiasmo y el 11 haya firmado sus ilusiones.
Cuando el juego se convierte en plano, sin ritmo, cuando al área sólo llegan balones largos (o muy cortos) nos damos cuenta de que Pavel Nedved, a sus 35 añitos, sigue haciendo falta. Porque antes o después llega el momento en que 'la furia checa' coge al rival, le invita a entrar y le rompe por velocidad buscando el sitio, el ángulo de porteria para decidir un partido en un segundo. Y todo cambia. Un zarpazo al partido. Doloroso para los rivales, algo normal para Nedved. Lo raro, lo distinto a como era antes, es que hasta ayer, Nedved no nos había obsequiado con ningún gol ni una jugada como la de ayer, que a cinco minutos para el final del partido devolvía algo de sentido a nuestro campeonato.
Final 'sorprendente' que dejó helados a muchos tras un partido muy táctico que dejó muy poco espacio a la imaginación. Ambos equipos fueron a lo fácil, sobre todo la Atalanta que sabe defender y sabe contraatacar, que sabe cuales son sus virtudes y sus defectos. Quizá Del Neri fuese el gran fallo de la Atalanta ayer, quizá un poco más de libertad en sus acciones les hubiera dado otro resultado.
En la primera parte del partido, la Juve produjo un gran volumen de juego, aprovechando, inusitadamente, las mejores cualidades que le puede dar al equipo el sistema táctico que ayer planteó Ranieri. Dinamismo en el centro con Nocerino y Zanetti, velocidad en las bandas con Molinaro (se marcó un partidazo) y Zebina (quién lo diría), creación asignada a la interpretación de Palladino y Nedved y arriba manteniendo la confianza en Trezeguet y Iaquinta, que buscaban los balones largos en velocidad. El equipo funcionaba, pero era evidente que no todo iba como debiera. Llegaban muchos balones al área, pero nunca venían de una jugada capaz de abrir el campo ni la defensa rival, y el resultado fue que Trezeguet remató más veces que en ningún otro partido (con la derecha, con la zurda, con la cabeza, a la media vuelta...) y falló tanto como nunca había hecho. Iaquinta, por su parte, estuvo un poco desaparecido, buscando continuamente el espacio que la Atalanta no dejaba. Vimos dos equipos compactos, que no prestaban ni un milímetro. Vimos a una Atalanta muy peligrosa en ataca con Doni moviéndose entre líneas, entre la delantera y el centro buscando penetrar el centro de la defensa bianconera, pero la entrega de Legrottaglie y la poca incidencia de Floccari, le restó pegada al ataque de los visitantes.
Con todo esto, no había lugar para la sorpresa. La Juve, con el pivote que presenta, buscaba atacar por las bandas, donde vimos a un Palladino muy venido a menos (como lo vimos en Empoli) que no pudo encontrar en ningún momento la convinación con Trezeguet y Iaquinta. Un Iaquinta que sí, físicamente está excelente, pero que ayer no vimos tanto como para poder quitarle el puesto a Del Piero. Hacía falta un cambio y Ranieri entró en razón dando entra al capitán al lado de Trezeguet y a la derecha (donde se echa en falta a Camoranesi) metió a Marchionni. La cosa funcionó a medias, sólo el capitán dejó su marca en el partido: Salió (junto a Marchionni) en el descanso y en su primer balón superó a un defensor con una pirueta y un golpe de tacón, se la pasó a Trezeguet, que ayer no tuvo su día, que no pudo superar a Coppola en la salida. Empezaron a llegar las faltas, peligro seguro con Del Piero en el campo, pero iban saliendo fuera (unas más lejos que otras). No tuvo mucha suerte Alex, Trezeguet siguió fallando y Nocerino y Zanetti se empeñaron demasiado en la fase defensiva y descuidaron bastante la salida de balón. Faltaba Tiago, pero justamente cuando el portugués se quitaba la sudadera, Nedved se giraba, mandaba a por el pan a su par, cogía el angulo y chutaba. Gol. Pellegrino después nos metió el miedo en el cuerpo. Y al final, con el tiempo cumplido, entró Tiago, pero el partido ya había acabado.

viernes, 7 de diciembre de 2007

Coppa Italia, 1/8 final. Empoli 2-1 Juventus

Iaquinta reduce la vergüenza
---

Vergüenza en el Castellini: una Juve pésima sucumbió ante un Empoli que mereció más. Iaquinta arregló un poco la situación. Tiago y Almirón, un desastre.

La Juve de los suplentes desmereció ayer su camiseta en una noche fría, de fantasmas, donde sucumbió a sus propios miedos y fue víctima de sus indolencias, siendo incapaz de darle la vuelta a un marcador que hacía justicia por lo visto sobre el verde de la toscana. La clasificación ahora para cuartos no es un sueño gracias al gol de alguién que creyó en la remontada y luchó por ella. Iaquinta, que sabe que cada minuto es una prueba para él, salió sustituyendo a Palladino y lleno de ganas de honrar el escudo de su camiseta.
Las dudas en la afición bianconera comenzaron a materializarse a los 20 minutos de partido, cuando Marchionni fallaba dando un pase horizontal que intervino Giovinco. 40 metros de carrera del joven de la cantera de la Juve sin que nadie pudiese pararlo, después la pasó a Antonini, que la peinó para Pozzi, que saltó más que Grygera. El testarazo del único delantera del que ayer dispuso Malesani se estrelló contra la madera para después caer sobre la línea de gol. ¿Dentro o fuera? Pues el árbitro no lo pudo ver y el juez de línea estaba mal colocado, pero como pitaba Farina, el asistente dijo que la pelota había botado dentro. Gol fantasma, dudas y las imágenes que después confirmaron que sí, había entrado el balón. Un susto que bien hubiera valido una reacción de la Juve, empezar a cambiar el rumbo del partido dándole la vuelta a la sorpresa que empezaba a cobrar forma. No llegó esa reacción. El peso del juego siempre corrió a cargo de los locales. El Empoli no tuvo un dominio excelso ni un juego preciosista, pero supo como doblegar a la Vecchia Signora. Porque aunque de la Juve de Coppa se trataba, con sólo dos titulares de los que lo fueron en San Siro (Legrottaglie y Chiellini), era la Juve de los super fichajes de este verano que buscaban ganarse un puesto en el equipo. Ranieri esperaba de Almirón, Tiago, Marchionni o Criscito señales que le hicieran dudar, más bien respuestas a las criticas y a los avisos del propio técnico. Pero Ranieri no obtuvo nada, y sus actuaciones fueron realmente desilusionantes. Tiago vagaba por el campo sin oficio ni beneficio; Almirón ni siquiera eso, permanecía inmóvil delante de la defensa, sin cortar ni un balón. Ranieri había desempolvado para la ocasión el rombo, con el argentino en la parte baja (sobretodo por el rendimiento), Tiago y Salihamidzic en las bandas y Marchionni de enganche con Del Piero y Palladino. Una elección cuanto menos curiosa, sobretodo por los posicionamientos de Tiago y Marchionni, a todas luces contraproducentes. Tanto que al rato de encajar el primer gol, Ranieri lo pensó mejor y pasó al clásico 4-4-2. Un desquicio táctico que puede explicarnos porque la Juve no estuvo nunca metida en el partido. Porque a excepción de un par de tiros de Del Piero, todas las ocasiones del partido eran para los locales, empujados por las ansias de Giovinco, que quería demostrar que puede jugar en esta Juventus. En el 4' el pequeño delantero cedido al Empoli puso en peligro por primera vez a Belardi, a los 19' Pozzi mandó un cabezazo por encima del travesaño y poco después, en el 36', el delantero ex del Milan veía como el sustituto de Buffon le impedía poner el 2-0 en el marcador. La Juve ayer pareció jugar un amistoso. Porque la Coppa de Italia será un trofeo (como todas las copas) devaluado (apenas habían 3000 espectadores en el estadio), pero siendo realistas es el único trofeo que puede conseguir la Juve si el Inter continua con el ritmo que lleva. La reanudación premió los méritos del Empoli, y sólo en seis minutos raddoppiava el marcador. En la parte derecha del área estaba Abate, absolutamente solo, que con todo el tiempo del mundo para pensar, empujaba el balón por el segundo palo hasta el fondo de las redes de Belardi. La Juve estaba al borde del K.O. Y a Almirón le dio el ataque de nervios (o de impotencia) Tras una clara falta sobre Giovinco, fue a protestar a Farina, que no le hizo falta mucho para sacar otra amarilla y mandar a Almirón a la ducha, dejando a la Juve con 10 durante casi media hora. Parecía que la noche se ponía muy negra y la clasificación muy cuesta arriba para la Juve, pero una acción de pillería de Del Piero, que botaba rápidamente una falta, y la agilidad de Iaquinta, que aprovechó la acción, cambiaron el resultado (que no es poco) poniendo un 2-1 que deja todo mucho más abierto. Las conclusiones, las de casi siempre. Tiago y Almirón no se centran y parece que la camisola de la Juve les viene grande. Después del partido de ayer, parece que fichar en enero no sería una mala idea.

La Juve se clasifica para cuartos si...
  • Gana 1-0
  • Gana por al menos dos goles de diferencia (3-1, 4-2, 5-3...)

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More