Da la sensación que la Juventus ha pillado de improvisto Andrea Agnelli. A priori, parece que con su corta experiencia, el reto es demasiado grande. Seguro que lo es. Como para cualquiera. Nadie (con la excepción hecha, evidentemente, de Jean Claude Blanc, que ha puesto en evidencia su manifiesta incapacidad para gestionar como pretendió hacer en soledad la Juventus) intentaría gestionar como única persona responsable un club de fútbol del nivel de la Juventus. Existen, pero, diferencias entre esta voluntad y el descargo de poderes, excesivo, que está teniendo Agnelli en la figura de Giuseppe Marotta.
El nuevo director general de la Juve ha obtenido, más que la típica carta blanca, un libro blanco entero por parte del presidente en todo lo referente a la faceta deportiva. Inluida la formación del equipo directivo relativo a esta gestión. Beppe Marotta llega a Turín junto a Fabio Patarici, actual encargado del ojeo en la Sampdoria, Salvatore Asmani, el director deportivo de la Samp y todo el cuerpo médico del equipo blucerchiato. Rafa Benítez fue descartado porque el número de colaboradores que traía consigo era excesivo y porque pretendía la inclusión de Eduardo Macià, su hombre más fiel e inseparable, como encargado del ojeo o, incluso, como director deportivo. Ahí llegó la renuncia por parte de la Juventus: repartir ciertos privilegios es un riesgo en caso de fracaso y más dentro de la directiva: tendría que rehacerse todo el área deportiva si, por lo que fuese, el proyecto de Benítez no triunfaba.
Por lo que parece, la confianza en Marotta es mucha más, visto que Agnelli no ha tenido dudas a la hora de aceptar cada propuesta del nuevo dg. Marotta, Asmani y Patarici conformarán el nucleo duro de la Juventus de Andrea Agnelli en sustitución de Bettega, Secco y Castegnini. Un riesgo grande en caso de rotura (que no tendría que llegar nunca) entre el Agnelli y Marotta. El cambio directivo tendría que ser extremo y con velocidad y agilidad. Pero ahora, dentro del marco de confianza de Agnelli en su mano derecha, incluiría también el campo: Marotta también hace el camino Génova - Turín con Luigi Del Neri.
El nuevo director general de la Juve ha obtenido, más que la típica carta blanca, un libro blanco entero por parte del presidente en todo lo referente a la faceta deportiva. Inluida la formación del equipo directivo relativo a esta gestión. Beppe Marotta llega a Turín junto a Fabio Patarici, actual encargado del ojeo en la Sampdoria, Salvatore Asmani, el director deportivo de la Samp y todo el cuerpo médico del equipo blucerchiato. Rafa Benítez fue descartado porque el número de colaboradores que traía consigo era excesivo y porque pretendía la inclusión de Eduardo Macià, su hombre más fiel e inseparable, como encargado del ojeo o, incluso, como director deportivo. Ahí llegó la renuncia por parte de la Juventus: repartir ciertos privilegios es un riesgo en caso de fracaso y más dentro de la directiva: tendría que rehacerse todo el área deportiva si, por lo que fuese, el proyecto de Benítez no triunfaba.
Por lo que parece, la confianza en Marotta es mucha más, visto que Agnelli no ha tenido dudas a la hora de aceptar cada propuesta del nuevo dg. Marotta, Asmani y Patarici conformarán el nucleo duro de la Juventus de Andrea Agnelli en sustitución de Bettega, Secco y Castegnini. Un riesgo grande en caso de rotura (que no tendría que llegar nunca) entre el Agnelli y Marotta. El cambio directivo tendría que ser extremo y con velocidad y agilidad. Pero ahora, dentro del marco de confianza de Agnelli en su mano derecha, incluiría también el campo: Marotta también hace el camino Génova - Turín con Luigi Del Neri.
Es evidente que a la Juventus le hacía falta un entrenador experto y sabedor de sus método, fuerte y decidido, valiente y con carácter. Uno justo como... Claudio Ranieri.. Vaya... El perfil es el adecuado; la figura, sin embargo, deja algunas dudas. Sobre el entrenador, pero también sobre una Juventus que 1) no ha apostado con decisión por uno de los mejores entrenadores del mundo y 2) que no resulta seductora en los más altos niveles. Quindi, Del Neri ha ganado la 'carrera' hacie el banquillo de la Juventus por incomparecencia de competidores: Benítez la deshechó al final y Prandelli y Spalletti no se han molestado en el esfuerzo.
Del Neri lo ha hecho benissimo en la Sampdoria esta temporada y si alguien conoce ese buen trabajo es Marotta. La Samp este año ha jugado bien y lo ha hecho de una manera efectiva: es cuarta y el domingo podría evitar incluso la ronda previa de la Champions si la Juve (qué casualidad) gana al Milan el sábado. Además, Del Neri ha sabido gestionar muy bien al equipo en los momentos delicados: Mannini bajó su rendimiento y desapareció de las alineaciones; Cassano hizo lo mismo y ni siquiera iba convocado. Del Neri consiguió rescatar a ambos, sobre todo al delantero de Bari, que ha conseguido un final de temporada espectacular. Todo esto, además de su contrato terminado, han influido en la decisión de la Juventus de manera de no darle relevancia a los fracasos de Del Neri en los dos grandes clubes en los que ha estado: Oporto y Roma. Prevalece (todavía) el trabajo realizado con el Chievo hace cinco años y sus dos últimas temporadas en Atalanta y Sampdoria.
Queda por ver la reacción de la afición a esta decisión. En principio no será precisamente esperanzadora. Luigi Del Neri no cuenta con el carisma ni el curriculum necesarios para ilusionar a los aficionados. Pero si algo, parece, tiene claro esta Juventus es que sólo importa el bien del equipo y no lo que nadie pueda pensar (Stankovic...). Por otra parte, a nadie impresionó el nombramiento de Marcello Lippi, entonces un semi-desconocido, en 1994 y el técnico ex del Nápoles consiguió rápidamente maravillar a toda la afición. Una base acertada sobre la que empezar a trabajar. Quizá algo forzada por la prisa que tiene la Juventus en empezar a definir el equipo de la próxima temporada. En este contexto se habla de Ziegler, Palombo y Pazzini, entre otros. Más de la Sampdoria. Estos días en los círculos no pro-Juve se ha bromeado con si el proyecto de Agnelli es el de la Juventus de Génova o la Sampdoria de Turín. Existen razones para estar con la mosca detrás de la oreja. Esperamos que todos los movimientos encuentren justificación con el bien de la Juventus. De Turín.
Del Neri lo ha hecho benissimo en la Sampdoria esta temporada y si alguien conoce ese buen trabajo es Marotta. La Samp este año ha jugado bien y lo ha hecho de una manera efectiva: es cuarta y el domingo podría evitar incluso la ronda previa de la Champions si la Juve (qué casualidad) gana al Milan el sábado. Además, Del Neri ha sabido gestionar muy bien al equipo en los momentos delicados: Mannini bajó su rendimiento y desapareció de las alineaciones; Cassano hizo lo mismo y ni siquiera iba convocado. Del Neri consiguió rescatar a ambos, sobre todo al delantero de Bari, que ha conseguido un final de temporada espectacular. Todo esto, además de su contrato terminado, han influido en la decisión de la Juventus de manera de no darle relevancia a los fracasos de Del Neri en los dos grandes clubes en los que ha estado: Oporto y Roma. Prevalece (todavía) el trabajo realizado con el Chievo hace cinco años y sus dos últimas temporadas en Atalanta y Sampdoria.
Queda por ver la reacción de la afición a esta decisión. En principio no será precisamente esperanzadora. Luigi Del Neri no cuenta con el carisma ni el curriculum necesarios para ilusionar a los aficionados. Pero si algo, parece, tiene claro esta Juventus es que sólo importa el bien del equipo y no lo que nadie pueda pensar (Stankovic...). Por otra parte, a nadie impresionó el nombramiento de Marcello Lippi, entonces un semi-desconocido, en 1994 y el técnico ex del Nápoles consiguió rápidamente maravillar a toda la afición. Una base acertada sobre la que empezar a trabajar. Quizá algo forzada por la prisa que tiene la Juventus en empezar a definir el equipo de la próxima temporada. En este contexto se habla de Ziegler, Palombo y Pazzini, entre otros. Más de la Sampdoria. Estos días en los círculos no pro-Juve se ha bromeado con si el proyecto de Agnelli es el de la Juventus de Génova o la Sampdoria de Turín. Existen razones para estar con la mosca detrás de la oreja. Esperamos que todos los movimientos encuentren justificación con el bien de la Juventus. De Turín.




4 comentarios:
Felicitaciones por el blog, está muy bueno. Quería hacerte algunas consultas que se sabe de la desvinculación de Camoranesi y Trezeguet. Suenan como refuerzos de River de Argentina.
Otra cosa, estoy armando un blog y me encantó el diseño de tu página, la sacaste de algún lado?
un saludo.
http://noticias-boca.blogspot.com/
Muchas gracias. El diseño es una modificación de la plantilla Minima de Blogger. Muy modificada, eso sí. jeje.
Sobre la salida de Camoranesi y Trezeguet. Sí, ambas son un hecho. Pero parece que todavía no volverán a Sudamérica. Al menos Trezeguet. En Europa le quieren varios equipos de primer nivel (el Milan entre ellos) y no parece que vaya a emigrar todavía.
El caso de Camoranesi es distinto. Dicen que podría irse al Schalke o a algún equipo de la liga griega o turca. Los rumores sobre la liga francesa no parecen ciertos. Se le relacionó con el OM, pero su relación con Deschamps no fue la mejor en la Juve. Su representante se supone que está ahora en Argentina negociando con Passarella. Sólo queda esperar.
Un saludo y que te vaya muy bien!
No es un caso de seducción de la Juventus, sino que nadie en su sano juicio jugaría en un campeonato marginal como es actualmente el italiano, un torneo en que las jornadas de campeonato se programan como si fuera el de Guyana, entre otras tantas cosas. La única manera de lograrlo, en tiempos de tanto mercenario, es ofreciendo cifras imposibles que sólo un mecenas petrolero puede hacer.
Muy bonito el discurso de Benítez no obstante el único jugador A-1 que fichó en los 5 años que lleva en Liverpool fue Torres (quien destaca más por esquema que por calidad técnica), por ello, IMHO, no cumple con el perfil de director deportivo competente además que el director deportivo necesariamente debe conocer bien el calcio italiano y el modus operandi para hacer los contratos en la Bota, muy diversa al método español o inglés. Este va a ser un año de transición, el año I post Elkann.
Dante dmateojfc@yahoo.com
P.D. ¿Tú creías en verdad que Benítez iba a venir cuando éste costaba más que el "caro" Hiddink?
hola
me gusta el trabajo de Del neri, la Samp juega bien y si no han logrado quedar + arriba son por las limitaciones d su palntilla, en todo caso yo hubiese preferido la vuelta d Capello.
salu2
http://elfutboldelestat.blogspot.com/
Publicar un comentario