This is default featured post 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

viernes, 28 de mayo de 2010

25 años: In Memoria e Amicizia


Han pasado ya 25 años de aquel 29 de mayo de 1985 que se llevó en el estadio de Heysel, en Bruselas, a 39 personas antes de la final de la Copa de Europa entre Juventus y Liverpool. 25 años después, las imágenes siguen golpeando brutalmente la memoria del fútbol y generando polémicas asquerosas y repugnantes que no tienen nada que ver en el medio y en el fin con lo que realmente importa: las víctimas y sus familias.

Hoy es el momento de recordar, guardar respeto y abrazar a los familiares y amigos de quienes perdieron la vida siguiendo el club de sus corazones, a los que murieron vestidos de blanco y negro. Es el momento de seguir reclamando justicia, mayor orden y ninguna excusa en los estadios de fútbol para borrar la muerte del deporte. Es el día, 25 años después, de recordar a quien, todavía desde el cielo, sigue amando a la Juventus. 25 años después, hoy es, otra vez, el día de non dimenticare.

"Memoria per construire il futuro. Non dimenticare".

Rocco Acerra (29)
Bruno Balli (50)
Alfons Bos
Giancarlo Bruschera (34)
Andrea Casula (11)
Giovanni Casula (44)
Nino Cerrullo (24)
Willy Chielens
Giuseppina Conti (17)
Dirk Daenecky
Dionisio Fabbro (51)
Jaques François
Eugenio Gagliano (35)
Francesco Galli (25)
Giancarlo Gonnelli (20)
Alberto Guarini (21)
Giovacchino Landini (50)
Roberto Lorentini (31)
Barbara Lusci (58)
Franco Martelli (46)
Loris Messore (28)
Gianni Mastrolaco (20)
Sergio Bastino Mazzino (38)
Luciano Rocco Papaluca (38)
Luigi Pidone (31)
Benito Pistolato (50)
Patrick Radcliffe
Domenico Ragazzi (44)
Antonio Ragnanese (29)
Claude Robert
Mario Ronchi (43)
Domenico Russo (28)
Tarcisio Salvi (49)
Gianfranco Sarto (47)
Amedeo Giuseppe Spolaore (55)
Mario Spanu (41)
Tarcisio Venturin (23)
Jean Michel Walla
Claudio Zavaroni (28)

Siempre con nosotros

Imagen: placa conmemorativa instalada en el estadio de Anfield el pasado jueves.

jueves, 27 de mayo de 2010

Ciao, Mou. Nosotros no te echaremos de menos


Mourinho deja ya el Inter. Se va llorando él y no Moratti. Se va porque considera más atractivo entrenar al Real Madrid que quedarse en un Inter al que (sobre todo él) ha llevado a la victoria y al que ha inculcado una mentalidad ganadora, directa y, hasta cierto punto, arrogante. Tanto como él, que hizo gala de serlo desde que llegó: empezó recordando a los jugadores del Inter que les habían regalado un título en los despachos y después llegó el famosísimo “zeru tituli” que ha podido restregar en la cara de aquellos quienes, efectivamente, en presencia de Mou, no ganaron nada (Ranieri, Spalletti y Ancelotti).

Mientras ha estado en Italia se ha lamentado continuamente de las sanciones que una y otra vez le puso la Federación por sus declaraciones polémicas, peligrosas, provocativas y, en ocasiones, falsas. Su primera batalla fue con Ranieri, al que le llamó “viejo fracasado”. Si somos objetivos, tenemos que estar de acuerdo con el fondo, aunque critiquemos la forma: Ranieri tiene 65 años y en su carrera sólo ha ganado un título. El ataque de Mou, aunque doloroso e irrespetuoso, puede ser una descripción muy reducida del personaje. Pero lo que no admite ninguna discusión ni tiene justificación son sus continuas acometidas contra la Juventus, un equipo que nunca ha estado al mismo nivel que el suyo durante los dos años de José en Italia. Habló de limpieza y legalidad, precisamente él, que estuvo implicado de lleno en el escándalo del ‘silbato dorado’ en Portugal, para acusar a la Juventus en el pasado, pero también en el presente. Para Mourinho no fue suficiente el descenso a la Serie B y siguió acusando a la Juventus de controlar los arbitrajes, manipular partidos y horarios y, en definitiva, de ser favorecida por los árbitros. Sus declaraciones, sin ninguna base, resultaban mucho más molesta comparándolas con las estadísticas que nos decían que la Juventus ha sido el equipo más perjudicado por los arbitrajes las últimas tres temporadas, mientras que el Inter ha estado más de un año sin recibir penaltis en contra. Y la integridad de todo un país debe estar siempre por encima de cualquier admiración profesional o personal.

Con sus declaraciones, se ha expuesto a las críticas, como quería y esperaba. Pero, a diferencia que en Inglaterra, cuando entrenaba al Chelsea, sus desvaríos han sido de tal dimensión que no han encontrado defensa alguna por parte de la prensa. Dice que esa es la principal razón para marcharse. Pero también es mentira: Italia, que le ha criticado mucho, se ha convertido a su fe y ahora y lo han elevado a los altares, donde merece estar, sin duda, alguien que ocupará un par de los capítulos más dorados de la historia del Inter. Mourinho se va porque el Madrid sigue siendo más que el Inter y él siempre quiere más. Más glamour, más jugadores, más atención, más respeto y, cómo no, más dinero. En el Inter lo ha hecho de maravilla, dejando siempre lejos al resto de rivales con sus ideas innovadoras. Prescindió de Ibrahimovic para fichar a Milito, Eto’o, Lucio y Sneijder (parecido a lo venta que hizo la Juve de Zidane para fichar a Buffon, Thuram y Nedved) y así ha conseguido un triplete histórico para el Inter y mantener el puesto en Europa de toda Italia. Y por eso debemos darle las gracias. Gracias y adiós, Mou. Nosotros no te echaremos de menos.

domingo, 23 de mayo de 2010

Atentos a la situación de Ibrahimovic en el Barcelona


Empecemos desde el principio, el verano pasado, para comprender bien esta historia. El objetivo del Barcelona tras finalizar la mejor temporada de su historia, tenía como objetivo desprenderse de Samuel Eto’o, que no quería renovar su contrato con el club catalán o que, como sostiene Guardiola, no tenía feeling con el técnico. En Barcelona todo el mundo lo sabe y desde el pasado jueves ya no hay nadie que lo esconda: el delantero deseado era David Villa. Para poder ficharle, pero, Joan Laporta necesitaba ‘librarse’ de Samuel Eto’o. Aceptó una oferta del Manchester City de 20 millones de euros, pero Eto’o rechazó al nuevo rico de la Premier: el proyecto no era demasiado atractivo y el Barça no le pagaba el año de contrato que le quedaba y que el delantero pedía para abandonar el club.

Eto’o quería quedarse en Barcelona y este verano irse a un equipo que le asegurase un contrato millonario y una gratificación muy suculenta por conseguir ficharle gratis. Y es en este contexto en el que se encuadra la operación con el Inter: si Eto’o rechazaba el traspaso, había que buscar un intercambio con un equipo del agrado del jugador. No iba a ser fácil encontrar un equipo que aceptase las condiciones del camerunés y que se privase, además, de otro delantero de primer nivel mundial. Zlatan Ibrahimovic estaba ya cansado del Inter y el Barça encontró la oportunidad perfecta para sacar provecho: consiguió un relevo de garantías para el camerunés y se librara del riesgo de verlo marchar sin ganar un solo euro. Eso sí, abonando también 40 millones de euros.

Sin embargo, el nivel exhibido por Ibra ha estado por debajo de las expectativas. Guardiola ha limitado su radio de acción al área y le ha utilizado como el poste encargado de bajar los balones para el provecho de los compañeros de la segunda línea y, salvo el primer tercio de la temporada, donde hizo 9 goles en 11partidos, ha sido desilusionante y se ha convertido en el blanco de las críticas de la afición, que le ha culpado del año no muy exitoso del club catalán. Así, un año después, el Barça ha cumplido su sueño de fichar al máximo goleador español de los últimos cinco años en la Liga. Ha pagado otros 40 millones al Valencia y David Villa cobrará siete millones más.

Si interpretamos estas cifras dentro de la deuda publicada del Barcelona de casi 500 millones, los últimos rumores que circulan en España cobran una especial relevancia: el Barça necesita ‘hacer caja’ y, además de Yaya Touré, que irá al Chelsea de Ancelotti para sustituir a Ballack (¿por qué no piensa en él la Juventus?), venderá a Ibrahimovic para aliviar la deuda y también el presupuesto salarial del club, que se vería más ‘relajado’ sin los 9 millones que cobra el sueco. El pasado jueves, un miembro de la agencia de representación que lleva, entre otros, a Fernando Torres, anunció en Intereconomía TV que el Barça vendería a Ibrahimovic al primer club que ofrezca 25 millones en efectivo. Y, la verdad, es que todo cuadra: el Barça dio pasaporte a Eto’o y tuvo el sustituto capaz de hacer la transición a Villa. Ahora, con el asturiano en la plantilla, se busca amortizar la operación. O, dicho de otra manera, que el club pierda, en total, la menor cantidad económica posible.

Esta es la situación a la que tiene que estar atenta la Juve. Con las bajas de los Cannavaro, Grosso, Salihamidzic, Camoranesi y Trezeguet (seguramente entre otros) va a ver muy reducido el total de sueldos a pagar la próxima temporada, por lo que un esfuerzo con Ibra podría hacerse. Además, su fichaje significaría la renuncia a Giampaolo Pazzini y facilitaría el de Palombo, que para Del Neri es fundamental. Porque, aunque no de manera pública ni oficial, Riccardo Garrone y Giuseppe Marotta saben que sólo una de las dos estrellas de la Sampdoria llegará a Turín. Es una cuestión de prioridades. Y, atención, de oportunidades que no se pueden dejar pasar.

sábado, 22 de mayo de 2010

Las claves del nuevo proyecto


Quizá suene a pecado de optimismo mezclar las palabras Juventus y proyecto, pero, la verdad, es que hoy todos los factores apuntan a la dirección adecuada. Cierto es que el verano pasado dijimos lo mismo y todos (aunque ahora muchos lo nieguen) nos ilusionamos con los fichajes que, parecía, hacían realidad el famoso proyecto "quinquennale" trazado por Blanc para devolver a la Juventus al primer nivel mundial tras el descenso a la Serie B. Ahora, pero, todo tiene una pátina de credibilidad: la familia ha tomado de manera directa las riendas del club, sin esconderse, y ha formado un equipo directivo serio, solvente y muy competitivo. Ese "equipo invisible" bautizado por Marotta y que, seguro, se hará famoso. Ese mismo equipo profesional que una vez pasados los trámites burocráticos y las presentaciones se ha puesto a trabajar en serio y con las ideas muy claras. Marotta ha anunciado que quiere una Juve italiana para hacer frente a un Inter extranjero y tiene tres claves (u objetivos) para lograrlo: 1) rejuvenecer la plantilla, 2) adaptarla al 4-4-2 de Del Neri y 3) formar un grupo compacto, prescindiendo de algunos elementos que se han querido demasiado. La prensa italiana dice que Marotta y Del Neri se centrarán en fichar jugadores italianos, a los que se añadirán dos o tres cracks internacionales.

El objetivo de la Juve es dejar de tener sólo la representación más veterana de los futbolistas italianos para que el equipo cuente con jugadores italianos y de primer nivel en los puestos clave. Todos los nombres que circulan en la prensa, por ahora, están en la lista de Lippi para el Mundial. Para el centro del campo, la zona más ‘desactualizada’ para el nuevo sistema, suenan Alberto Aquilani, Gaetano D’Agostino y Angelo Palombo. Sería complicado clasificarlos por orden de dificultad: la Juve ha ofrecido once millones por Aquilani y el Liverpool lo ha rechazado, intentando un cambio por Felipe Melo que ha rechazado la Juventus; D’Agostino, que estuvo a punto de llegar el verano pasado por casi veinte millones, está valorado ahora en 12 y podría ser él, junto a Simone Pepe en la banda derecha, los jugadores que cambien de bianconero este verano. Intentar el fichaje de Palombo sería el más costoso en términos económicos y más: tras ver como Marotta y Del Neri ya se han ido a la Juventus, a Garrone no le haría ninguna gracia que le tocasen a su capitán, cosa que la Juve podría aceptar, como veremos luego, para favorecer otra operación.

Buscar un defensa italiano sí que se ha convertido en una misión bastante más complicada, visto que el único central de primerísimo nivel ya está en la Juve y la vuelta de Criscito, el otro gran zaguero azzurro en la actualidad, está prácticamente cerrada. Justamente con el Genoa, la Juve tendría que negociar el fichaje de Bonucci, central italiano que ha mostrado un buen rendimiento en el Bari y que estará en el Mundial. Para tener a Bonucci, la Juve tendría que sacrificar a Palladino y algún otro joven más que iría a Genoa (¿De Ceglie?) acompañado de algún millón.En el Palermo habla de Mattia Cassani para la derecha. Ex Juventus, el jugador que ahora está en el Palermo ha despertado el interés de varios clubes, pero su valoración, como siempre que las hace Zamparini, es excesiva: doce millones. Si a esto le sumamos que el ds del Palermo ha dicho que no quieren “contrapartidas técnicas, sólo dinero en efectivo”, el posible fichaje toma una dificultad extra y todo parece indicar que el objetivo número para la defensa juega en el Palermo, en efecto, pero no es Cassani, sino Simon Kjaer.

En la delantera, de momento, las opciones se han reducido drásticamente. Aunque por voluntad propia. Marotta parece haber aparcado el fichaje de Dzeko (quizá sea demasiado tarde cuando tenga intención, si es que llegase a tenerla, de recuperarlo) para apostar por Pazzini (sería la segunda vez que lo haría, ya que él mismo lo fichó para la Samp cuando en Florencia nadie le quería). Ahora está claro que a Riccardo Garrone no le haría gracia desprenderse de uno de sus mejores jugadores, pero el marco en el que se mueve el mercado de fichajes este verano podría ayudar al éxito de la operación. La Sampdoria es un club que siempre ha apostado por el autofinanciamiento, por lo que sería difícil rechazar una oferta de unos veinticinco millones que comprendería a Giovinco, jugador muy apreciado por el nuevo director deportivo de la Samp, Sergio Gasparin (ex Udinese). Además, para fichar a Pazzini, la Juve podría renunciar a Reto Ziegler, que termina contrato el próximo verano con la Samp, para la que una intromisión de la Juve en la renovación sería fatal, y a Angelo Palombo, capitán del equipo doriano, que por nada del mundo querría tener que vender Riccardo Garrone. En definitiva, además del contrato de Pazzini, Juve y Samp firmarían un acuerdo de no beligerancia. Aunque, atención, en España se asegura que tras el fichaje de Villa, el Barça vendería a Ibrahimovic al primero que pague 25 millones en efectivo. Y la tentación podría cambiar los planes de la Juventus.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Diego, en el centro de un peligroso debate


No deja de ser paradójico que el jugador que revolucionó hace menos de un año todos los estamentos de la Juventus, esté ahora en el centro de un debate ciertamente peligroso. Andrea Agnelli y Giuseppe Marotta han decidido prescindir de su consideración a la hora de elegir a un entrenador para el que prevalece el 4-4-2 sobre toda las cosas. El pasado 26 de mayo, Diego pasaba el reconocimiento médico con la Juventus. Era un día de emoción. Como habíamos dicho, de revolución. Desde la vuelta a la Serie A, reclamamos un jugador desequilibrante, capaz de marcar la diferencia y de desatascar los partidos en los momentos más complicados. Criticamos la gestión de Ranieri por confiarlo todo a la forma física y la preparación táctica: las muchas lesiones pusieron en evidencia este sistema y la afición entera exigió un cambio de rumbo para recomponer los valores fundamentales de victoria de la Juventus.

En ese contextó llegó Diego Ribas. Significaba el punto de partida de un nuevo proyecto que iba a refundar los pilares del club: sin Claudio Ranieri, con Ciro Ferrara y, sobre todo, con Diego Ribas, la Juventus buscaba garantizarse la victoria por un camino distinto. Todos abalamos esa decisión, cansados de ver como el camino tradicional no proporcionaba las victorias de siempre y buscando otro tipo de emociones. Diego, además, iba a convertirse en el símbolo del poder de una nueva Juve y su modelo de gestión sostenible: con el nuevo estadio en propiedad, los fichajes se autofinanciarían. Con el ‘fair play económico’, la Juve conseguía volver al panorama europeo con Diego Ribas da Cunha. Sin embargo la apuesta (cara) por el buen fútbol y el espectáculo como camino hacia el éxito no ha tenido éxito.

No es fácil dirimir el porcentaje de culpa que ha tenido Diego y el que ha tenido la nefasta gestión técnica de la directiva (ya pasada) en este fracaso. Pero para Andrea Agnelli nunguna de las dos partes tiene perdón: la cúpula directiva culpable ya está fuera y no se ha contado con Diego a la hora de elegir un entrenador para el que prevalece el juego por las bandas con dos delanteros. Parece, una vez solucionado el futuro de Buffon, que Diego es un problema para la Juventus. Si así fuese, seguramente tendríamos un problema. La calidad en un equipo nunca puede significar nada malo. Y menos si es la de Diego. Prescindir de Diego podría revelarse un problema en el futuro. Su clase, seguro, hace más corto el camino hacia la victoria.

Entonces, ¿qué hacer con él? Es incompatible con el 4-4-2 de Del Neri a la vez que no se puede menos su talento. Intentar reconvertirlo en el Nedved que ya no tiene la Juve es un riesgo demasiado grande: no puede partir desde la banda y soportar él solo toda la diagonal. Con el fichaje de Del Neri, Marotta ha inclinado la balanza entre el campo y el banquillo al lado del entrenador. Agnelli acepta esa apuesta. Pero hay que tener claro lo que se hace. Debe ser una actuación decidida y consecuente. Tiene derecho a realizar los cambios que considere oportunos, faltaría más. Pero, por favor, que lo haga bien. Si Del Neri es el centro del proyecto, que lo sea. Hará falta sustitur a Diego (y aceptar las perdidas económicas con su venta por mucho menos de lo que se fichó el año pasado) con otro jugador del mismo nivel y adaptado al nuevo sistema. Bien. Pero esos pasos deben darse con limpieza y convencimiento. Harán falta bastantes para alcanzar al Inter.

domingo, 16 de mayo de 2010

Una derrota, la última, con sabor a victoria


Como un sparring perfecto y cordial. Así se presentó la Juve ayer en San Siro; dispuesta a endulzar y colaborar en el homenaje de las despedidas del Milan. Ni siquiera en el día que también fue de despedida para muchos bianconeri (aunque estos no merecen ningún homenaje), encontraron un mínimo de decoro. Antonini, del lateral al centro del área, y Ronaldinho, dos veces, hicieron los goles del Milan para el 3-0 definitivo. El brasileño debe pensar que si todas las jornadas jugase contra la Juventus, estaría en la convocatoria de Dunga para Sudafrica. Pero gracias a la lógica del paso del tiempo todo esto ha terminado y haber aguantado hasta final de temporada es una victoria para cualquier aficionado que no haya perdido antes los nervios. Podemos estar contentos: gracias al impacto de la ilusión y la pasión que tuvo la tifoseria al inicio de temporada la Juventus ha evitado vivir una situación mucho más dramática que la de la Lazio y que quién sabe si hubiese podido resolver.

Aún así, pensar en que los problemas están resueltos para la próxima temporada es una mamarrachada. Ni Andrea Agnelli, ni Giuseppe Marotta, ni Luigi Del Neri. Ni siquiera los tres reyes magos trabajando al servicio de la Signora en horas extra los 365 días del año lograrían resolver con facilidad esta situación en la que la propia Juventus se ha enterrado. Con un proyecto (por decir algo) amorfo, sin ideas y continuamente fracasado. Cada jugador que llegaba para intentar reforzar al equipo fue un parche que ha terminado convirtiéndose en un cuerpo extraño en el vestuario, sin ninguna integración ni dentro ni fuera del campo. Es una pena ver como un jugador como Poulsen, eje del Sevilla bicampeón de la Uefa, es el último en considerarse en este equipo. Y es más penoso aún ver cómo le da igual. La reconstrucción a la que tendrá que ser sometida este equipo será similar en las formas a la que se hizo tras la vuelta a la Serie A (cuántos habremos preguntado estos días si en lugar de Moggi o Carraro quien tomó las decisiones ese verano fue algún familiar cercano de Guido Rossi. Hay que ser valiente y no tener vergüenza para atreverse a insultar así a la gente), pero, esperamos, con resultados bien distintos. Sin más Andrades ni Salihamidzics. La Juve tendrá que cambiar muchísimo sin fallar en ningún movimiento. Al menos ocho jugadores tienen confirmada su marcha (Chimenti, Zebina, Cannavaro, Grosso, Salihamidzic, Camoranesi, Paolucci y Trezeguet), pero la lista tranquilamente podría ampliarse hasta los doce o trece (Grygera y De Ceglie y los casos de otros jugadores que podrían irse a pesar del sentimiento de la afición: Buffon, Cáceres o Iaquinta).

Por el bien de todos, Marotta tendrá que actuar con precisión quirúrgica ante el mayor reto de su carrera en el fútbol. Con 15 derrotas y 56 goles encajados esta es la peor Juventus de la historia y ha logrado que la afición milanista se tome el lujo de criticar a la Juventus y su gestión. No les faltaba razón, desde luego, pero no deja de ser paradójico como el equipo que se podría poner como ejemplo de todo lo que no hay que hacer en el fútbol logre reirse así de la Juventus y burlarse de su directiva. Con un Presidente que ha puesto el fútbol en el último puesto de sus intereses, jugadores veteranos mantenidos en el equipo por obligación y un entrenador sin experiencia y continuamente presionado, ha conseguido sonrojar a la Juventus que iba a luchar en todos los frentes. Leonardo abandonó ayer San Siro homenajeando a sus jugadores, encontró la complicidad de la Juventus en el cambio de Dida y fue el protagonista durante todo el partido: las cámaras buscaban su reacción al apoyo masivo que mostró la afición a uno que lleva doce años legado al Milan y que ha dado tanto por ése equipo. Era también el adiós de Zaccheroni, pero nadie dijo nada. No hay nada que destacar. Con humildad ha reconocido su fracaso. Eso le honra, aunque sea lo único honroso que haya hecho estos tres meses.

Como dijimos antes, el resultado fue de 3 a 0. Iaquinta pudo marcar un gol a los cinco minutos, pero falló, igual que hizo con el que pudo ser el 1 a 1. A estas alturas ni él ni nadie le da importancia a esos fallos. Tan bajo ha caído la Juventus. Marcó Antonini el primero, con la colaboración de toda la Juventus y sin que Cannavaro, fuera de posición, lograse alcanzar en su persecución al lateral, que batió a Buffon con un globito para dedicar al entrenador que ha confiado (no se sabe si por obligación o no) en él. Después llegaron los dos de Ronaldinho: en el primero le ayudó Grosso; en el segundo el gran gol tuvo la aportación de Poulsen. Era lo esperado: la descomposición del Milan se inició más tarde que la juventina y ahora esta es la diferencia. Era la forma anunciada y merecida para despedir esta temporada y muchos de estos jugadores. Se acabó tener que soportarlos ¡Victoria!

viernes, 14 de mayo de 2010

Del Neri gana por incomparecencia de competidores


Da la sensación que la Juventus ha pillado de improvisto Andrea Agnelli. A priori, parece que con su corta experiencia, el reto es demasiado grande. Seguro que lo es. Como para cualquiera. Nadie (con la excepción hecha, evidentemente, de Jean Claude Blanc, que ha puesto en evidencia su manifiesta incapacidad para gestionar como pretendió hacer en soledad la Juventus) intentaría gestionar como única persona responsable un club de fútbol del nivel de la Juventus. Existen, pero, diferencias entre esta voluntad y el descargo de poderes, excesivo, que está teniendo Agnelli en la figura de Giuseppe Marotta.

El nuevo director general de la Juve ha obtenido, más que la típica carta blanca, un libro blanco entero por parte del presidente en todo lo referente a la faceta deportiva. Inluida la formación del equipo directivo relativo a esta gestión. Beppe Marotta llega a Turín junto a Fabio Patarici, actual encargado del ojeo en la Sampdoria, Salvatore Asmani, el director deportivo de la Samp y todo el cuerpo médico del equipo blucerchiato. Rafa Benítez fue descartado porque el número de colaboradores que traía consigo era excesivo y porque pretendía la inclusión de Eduardo Macià, su hombre más fiel e inseparable, como encargado del ojeo o, incluso, como director deportivo. Ahí llegó la renuncia por parte de la Juventus: repartir ciertos privilegios es un riesgo en caso de fracaso y más dentro de la directiva: tendría que rehacerse todo el área deportiva si, por lo que fuese, el proyecto de Benítez no triunfaba.

Por lo que parece, la confianza en Marotta es mucha más, visto que Agnelli no ha tenido dudas a la hora de aceptar cada propuesta del nuevo dg. Marotta, Asmani y Patarici conformarán el nucleo duro de la Juventus de Andrea Agnelli en sustitución de Bettega, Secco y Castegnini. Un riesgo grande en caso de rotura (que no tendría que llegar nunca) entre el Agnelli y Marotta. El cambio directivo tendría que ser extremo y con velocidad y agilidad. Pero ahora, dentro del marco de confianza de Agnelli en su mano derecha, incluiría también el campo: Marotta también hace el camino Génova - Turín con Luigi Del Neri.

Es evidente que a la Juventus le hacía falta un entrenador experto y sabedor de sus método, fuerte y decidido, valiente y con carácter. Uno justo como... Claudio Ranieri.. Vaya... El perfil es el adecuado; la figura, sin embargo, deja algunas dudas. Sobre el entrenador, pero también sobre una Juventus que 1) no ha apostado con decisión por uno de los mejores entrenadores del mundo y 2) que no resulta seductora en los más altos niveles. Quindi, Del Neri ha ganado la 'carrera' hacie el banquillo de la Juventus por incomparecencia de competidores: Benítez la deshechó al final y Prandelli y Spalletti no se han molestado en el esfuerzo.

Del Neri lo ha hecho benissimo en la Sampdoria esta temporada y si alguien conoce ese buen trabajo es Marotta. La Samp este año ha jugado bien y lo ha hecho de una manera efectiva: es cuarta y el domingo podría evitar incluso la ronda previa de la Champions si la Juve (qué casualidad) gana al Milan el sábado. Además, Del Neri ha sabido gestionar muy bien al equipo en los momentos delicados: Mannini bajó su rendimiento y desapareció de las alineaciones; Cassano hizo lo mismo y ni siquiera iba convocado. Del Neri consiguió rescatar a ambos, sobre todo al delantero de Bari, que ha conseguido un final de temporada espectacular. Todo esto, además de su contrato terminado, han influido en la decisión de la Juventus de manera de no darle relevancia a los fracasos de Del Neri en los dos grandes clubes en los que ha estado: Oporto y Roma. Prevalece (todavía) el trabajo realizado con el Chievo hace cinco años y sus dos últimas temporadas en Atalanta y Sampdoria.

Queda por ver la reacción de la afición a esta decisión. En principio no será precisamente esperanzadora. Luigi Del Neri no cuenta con el carisma ni el curriculum necesarios para ilusionar a los aficionados. Pero si algo, parece, tiene claro esta Juventus es que sólo importa el bien del equipo y no lo que nadie pueda pensar (Stankovic...). Por otra parte, a nadie impresionó el nombramiento de Marcello Lippi, entonces un semi-desconocido, en 1994 y el técnico ex del Nápoles consiguió rápidamente maravillar a toda la afición. Una base acertada sobre la que empezar a trabajar. Quizá algo forzada por la prisa que tiene la Juventus en empezar a definir el equipo de la próxima temporada. En este contexto se habla de Ziegler, Palombo y Pazzini, entre otros. Más de la Sampdoria. Estos días en los círculos no pro-Juve se ha bromeado con si el proyecto de Agnelli es el de la Juventus de Génova o la Sampdoria de Turín. Existen razones para estar con la mosca detrás de la oreja. Esperamos que todos los movimientos encuentren justificación con el bien de la Juventus. De Turín.

martes, 11 de mayo de 2010

Reemprender juntos el camino del éxito


No es nada fácil hablar sobre una posible vuelta de Ibrahimovic a la Juventus. Por dos motivos: 1) el asunto y la negociación futura tendrá un grado de complicación y unas puntualizaciones increíbles y 2) es imposible conseguir un consenso entre los aficionados. Para unos sigue siendo uno de los mejores delanteros del mundo, para otros es un jugador más y existen otros, bastantes, que simplementen le odian a rabiar porque dejó a la Juve en el peor momento y encima se fue al Inter. De sentimentalismos y pasiones hablaremos enseguida. Antes nos centramos en lo que podría ser la negociación, sus causantes y sus derivaciones.

A nadie se le escapa que el primer año de Ibrahimovic en el Barcelona no ha sido fácil. Llegó por unos 65 'kilos' para sustituir a Eto'o y el resultado no ha sido positivo ni para los directivos, ni para los técnicos, ni para los aficionados. La odiosa sombra de la comparación le acompañó desde el principio y ni aún marcando goles en el inicio de la temporada se libró de las críticas. Figuraos ahora que no marca desde hace cinco partidos y el Barça puede cerrar el año posterior al mejor de la historia sin ningún título. Ibrahimovic ha pasado de ser el 'Ibracadabra' que fue bautizado en Turín a 'Ibracadáver', según rezaba una pancarta el otro día en el Nou Camp, que no deja de pitarle y abuchearle en cada partido de Liga. La paciencia de la afición, que le ha señalado como principal culpable de la situación, se ha terminado.

Pero no solamente. El Presidente Joan Laporta se ha asegurado antes del final de su mandato dejar bien atado el problema que existe ahora con la delantera en Can Barça fichando a David Villa del Valencia por unos 40 millones de euros. Dicen, incluso, que podría ser presentado el miércoles que viene. Guardiola, que fue su principal valedor, ha perdido también la confianza en él y la paciencia: en la semifinal contra el Inter fue sustituido con el marcador en contra en San Siro y suplente en Barcelona y no jugó ni un minuto en el partido que decidía la Liga el pasado sábado contra el Sevilla. En este punto, la paciencia de Ibrahimovic parece también haberse terminado.

El delantero sueco no está agusto en Barcelona, no es feliz por la acogida ni por el trato que recibe: su rendimiento no ha sido bueno y no ha encontrado el apoyo de nadie; Guardiola le ha sacado del equipo, al parecer, sin demasiados miramientos. Seguramente sea esta la justificación de las continuas declaraciones de Mino Raiola, si bien en Barcelona no están teniendo ningún calado, son de las que pueden dejar huella y que abren el camino. Especialmente lapidaria ha sido el "Ibrahimovic es intransferible, pero también lo era en la Juve y en el Inter". Si le sumamos la de "yo soy el hombre de las operaciones imposibles", el mensaje parece claro: aunque la Juventus no juegue la Champions, Ibrahimovic podría volver y aceptar el reto de comenzar de nuevo con la Juventus. Comenzar de nuevos los dos. Y hacerlo juntos.

Para ello, Andrea Agnelli, que sueña con hacer un gran fichaje para inaugurar su mandato al frente del club, podría invertir cerca de 45 millones. Unos dicen que podría ofrecer 30 este verano y el resto el siguiente en función de los objetivos que logre el club y el jugador; otros hablan del interés del Barcelona por Iaquinta, al que la Juventus podría sacrificar y cuyo representante no rechaza. No es nuevo el interés del Barça, que ya intentó ficharlo cuando jugaba en el Udinese y que ahora podría ser un buen sustituto para el veterano Henry. Pero también Ibrahimovic tendría que cometer un pequeño sacrificio: la Juventus no puede (tampoco quiere) pagarle los casi 12 millones de euros que cobra en el Barcelona y, a lo sumo, le podría ofrecer dos años más de contrato con un sueldo de 6 millones. Es decir, repartiría la misma ganancia en más años.

¿Pero por qué Ibra, si Juve y Barça llegasen a un acuerdo, iba a aceptar jugar en un club fuera de la Champions? Pues sencillamente porque quiere volver a jugar a fútbol y sentirse importante. Porque sabe que en la Juventus tendrá un equipo hecho a su medida en el que pueda volver a ser uno de los mejores (o el mejor) delantero del mundo. A pesar de que a cierto tipo de aficionados le duela, esto es el fútbol. La Juventus haría bien en no considerar el pasado y mirar sólo hacia un futuro ganador que sería más factible con Ibrahimovic. Ambos pueden reprender el camino donde lo dejaron y volver a coronar la cima de sus sueños. Aunque muchos aficionados le odien y le insulten. Muchos le han llamado gitano y no se dan cuenta de que él está muy orgulloso de serlo. En el fondo eso es algo que no cuenta. El fútbol es su profesión. Gana dinero en el trabajo que le gusta. Con poco sentimiento, pero con esfuerzo, dedicación y la magia que pone en cada jugada. Para él eso es el fútbol ¡Y menudo fútbol!

domingo, 9 de mayo de 2010

Vergüenza a la máxima potencia


Como es costumbre, nadie ha estado a la altura. Ni hoy ni durante toda la temporada. La Juventus, como equipo en el campo, pero también como sociedad ha certificado hoy un fracaso absoluto y vergonzoso a todos los niveles; el de la dignidad incluido. Es inaceptable en el fútbol desarrollado que los ultras consigan parar un partido con sus peleas. Y es especialmente escandaloso que esto ocurra en el estadio de la Juve, donde estos hechos se han ido sucediendo durante toda esta temporada ¡Y todavía no existen medidas al respecto! No se sabe por qué, después de varias situaciones de peligro manifiesto que se han vivido esta temporada en el Olimpico, lo más parecido a un miembro de seguridad que hay en el estadio son los Stewards o acomodadores. No le toca a Del Piero acudir a la grada y calmar los ánimos de los ultras. No. Es más, el capitán lo hizo mal: dialogo cero con los terroristas de los estadios. Las palabras sobran, se necesitan hechos concretos. Y se necesitan ya. No apareció ningún miembro de la policía ni nadie de la seguridad autorizada. Se necesita una reflexión a fondo en este aspecto: o se apuesta por la seguridad de manera decidida y se lucha contra los violentos o el nuevo estadio no tendrá ningún sentido. No si la gente normal (y lo podemos decir sin ningún remordimiento, porque los que van a pelearse a un estadio de fútbol son subnormales) no tiene opción de vivir un partido de fútbol normal.

Identificar a los causantes de los altercados del partido de ayer debería ser fácil, aunque podría haberlo sido más con la actuación inmediata de los cuerpos de seguridad: los estadios, desde la muerte de Gabriele Sandri, cuentan con tornos en todas sus entradas que registran la entrada de cada espectador, por lo que esa gente está identificada. Más fácil aún conocer los datos de los aficionados del Parma que empezaron la guerra: eran unos doscientos y todos registrados con la famosa “tarjeta del aficionado” para los visitantes. Sus datos están registrados, pero, como siempre, todo pasará: el partido terminó, habrá una (otra más) sanción económica para la Juventus (cuesta imaginar cómo uno de los equipos más poderosos del planeta es incapaz de identificar la entrada de explosivos a su estadio) y todo igual hasta que, sin que nadie ponga remedio, ocurra otra desgracia. Hemos llegado a un nivel en el que ni los propios jugadores pueden sentirse seguros. Y esto debe preocupar mucho más de lo que lo hace.

Y todos estos incidentes se produjeron en un partido en el que no se jugaba nada. Aunque seguramente el objetivo de los ultras del Parma era el de reventar el partido en Turín. Conseguido. El que tenía la Juventus no: este año ha perdido todo lo que podía perder. Ahora será séptima y tendrá que jugar también la previa de la Europa League. Lo peor en un año de Mundial: los objetivos empezarán a decidirse sólo un par de semanas después del final del Mundial, algo que complica ya la próxima temporada y la preparación de pretemporada (ingresos económicos incluidos). Los jugadores de la Juventus no salieron con la tensión adecuada: en el banquillo, los suplentes Trezeguet y Camoranesi ocupaban sus asientos con una sonrisa adornándoles la cara, mostrando su total falta de respeto, ya no sólo de compromiso, que estaba fuera de toda duda, por el club y por la afición. En el campo esa falta de tensión se traducía, por momentos, en fluidez en la acción ofensiva de la Juventus: Melo llegaba al área con cierto peligro y abriendo el campo y los tres de arriba combinaban con acierto.

Fue precisamente un lanzamiento en largo de Melo, recogido y dejado por Iaquinta, lo que propició el gol de Del Piero, que prácticamente solo tuvo que empujarla, aunque con suerte, ya que el balón pasó entre muchos jugadores. Aunque con ligereza, la Juventus jugaba mucho mejor que el Parma, que vino a Turín a visitar la Síndone y se encontró con tres puntos que no mereció. El primer gol de Lanzafame rebotó en Chiellini. No lo celebra. El segundo viene ocasionado por un error en la marca de Cannavaro, que deja suelto a Crespo; Buffon logra detener su disparo, pero el rechace le cae a Lanzafame que, sin celebrarlo tampoco, volvía a marcar. Poco influyeron los cambios de Zaccheroni: Trezeguet entró por Poulsen y Candreva por Diego (todavía…). Biabiany hizo a la contra el tercero y el segundo de la Juve lo marcó Iaquinta en el descuento y en fuera de juego. Suena a tópico épico de ganar títulos aunque no se merezcan. Pero en la Juventus fue al revés: la de ayer es la séptima derrota en casa de la temporada, record absoluto de la historia del club y la decimoquinta en el campeonato (sólo falta perder en San Siro el domingo para igualar el record negativo de la 61/62). Y Zaccheroni todavía tiene cuajo para proponerse como futuro ct italiano. Pues yo también, oye.

sábado, 8 de mayo de 2010

Nuestra revolución: 2, la defensa


La (mala) defensa que ha tenido y ejercido este año la Juventus puede arrojar algo de luz y dar razones que expliquen por qué esta ha sido la peor temporada de la historia de la Juventus. 49 goles encajados (sólo tres de diferencia positiva respecto a los marcados, 52) es la media que sitúa a los equipos por defecto en la zona media de la tabla; justo donde ahora está la Juventus, que intenta sobrevivir y mantiene la esperanza aprovechando la inconstancia del resto de equipos cuyos objetivos, en cualquier caso, sí era estar en las posiciones que ocupan.

Así pues, el futuro más inmediato nos deja sólo una garantía: la defensa necesita una remodelación total. Cannavaro se irá, Chiellini y Legrottaglie se quedarán. Esas son las únicas certezas que hay en la Juventus a día de hoy y que, parece, cuentan con el visto bueno de Rafa Benítez, futuro entrenador salvo clamoroso cambio de escenario. En la lista de objetivos de Secco hay varias prioridades, también en cuanto a las salidas, y una de ellas es solucionar la situación de Zebina y Grosso, por ejemplo: ambos tienen contrato (el zurdo bastante generoso) y ninguno cuenta en el nuevo (si es que alguna vez hubo uno viejo) proyecto. La incógnita más importante atañe a Martín Cáceres, sobre el que la Juventus está trabajando para renovar la cesión con el Barcelona o poder ficharlo a unas cifras más bajas. Resumiendo: siguen Chiellini y Legrottaglie y quizá Grygera y De Ceglie (ambos aceptando un papel secundario). Con la confirmación de Cáceres, la Juventus necesita otro lateral (de proyección más ofensiva quizá), un central de nivel al lado de Chiellini y un lateral izquierdo que aporte serenidad y seguridad. Repasamos ahora dieciseis candidatos a reforzar la defensa de la Juventus.

Lateral derecho

Branislav Ivanovic
Club actual: Chelsea
Valor de mercado: 18 millones

Hace dos temporadas, el serbio estuvo a punto de fichar por la Juventus, pero finalmente fue Abramovich el que apostó por él y le fichó en enero de 2008. Avram Grant, que sustituyó a Mourinho en el Chelsea, no contó con él y, a decir verdad, Ivanovic no se ganó un puesto en el equipo hasta la llegada de Hiddink un año después. Como ha hecho esta temporada, Ivanovic aprovechó entonces una sanción a Bosingwa para marcar los dos goles que clasificaron a los blues a la semifinal de la Champions en Anfield. Esta temporada tampoco empezó como el titular habitual de Ancelotti, que prefirió a Bosingwa, pero la lesión del portugués le metió en el equipo, del que hoy es una pieza clave y difícil de sacar. Con su fortaleza y potencia, Ivanovic alterna la posición de lateral con la de central. Para Ancelotti parece una pieza insustituible: da mucha seguridad con su gran colocación y atención. Sabe progresar y abrir el campo por la banda y es un especialista en las jugadas a balón parado. Radomir Antic, su entrenador en Serbia, ha desarrollado nuevas jugadas a balón parado contando con su potente saque de lateral. Difícil conseguir la renuncia del Chelsea y sólo como alternativa a la operación Cáceres debido a su alto coste.

Bacary Sagna
Club actual: Arsenal
Valor de mercado: 12 millones

Su nombre ha sido relacionado varias veces con la Juventus y el verano pasado fue descartado con la llegada de Cáceres. Da la sensación que este puede ocurrir lo mismo: por características técnicas (no ofrece nada distinto al uruguayo) y precio se ve relegado a un papel secundario en la agenda de la Juventus. Después de tres temporadas en el Arsenal, aunque no lo parezca, la juventud ya no juega a su favor, si bien no es ningún veterano (27 años). Lateral fuerte, pero eminentemente defensivo, no parece el ideal para un equipo que juegue con tres centrocampistas. Otra opción sería devolver a Cáceres a la posición natural de central y apostar por el francés.

Carlos Cuéllar
Club actual: Aston Villa
Valor de mercado: 8 millones

El español es un jugador desconocido para el público general, pero seguramente que su contundencia y rotundidad en la Premier con el Aston Villa no han pasado desapercibidas para Rafa Benítez o cualquier otro entrenador que pueda llegar a la Juventus. Hace años, desde que jugaba en el Rangers escocés, que Carlos llama a las puertas de la selección española, aunque, sin saber por qué, su debut no se ha producido todavía. Se ha convertido en un jugador clave en el mejor Aston Villa desde que se fundó la Premier League y es el mejor defensa del equipo junto a Richard Dunne. Su posición natural es la de central, aunque se ha acoplado de manera excelente al perfil diestro. Como lateral no aporta mucho en la fase ofensiva, pero es insuperable defendiendo el uno contra uno. Sus 190 cm. le convierten en un peligro en las jugadas a balón parado a la hora de atacar y es un seguro en su propia área.

José Bosingwa
Club actual: Chelsea
Valor de mercado: 12 millones


Su cotización sigue un camino inversamente proporcional a la de Ivanovic. El Chelsea le fichó la temporada pasada para tapar el agujero que Mourinho no pudo disimular desde la marcha de Gallas. Pagaron por él 20 millones y Bosingwa rápidamente demostró la corrección de la inversión hecha con Scolari, que ya le dio confianza en la selección portuguesa en la Euro 2008. En buena forma, es uno de los mejores del mundo en su posición: sube con velocidad y criterio y baja con facilidad y acierto. Anteriormente jugó como volante antes de llegar al Oporto, por lo que conserva todavía un buen regate y criterio. Su lesión de menisco y la posterior doble operación, unida a la explosión de Ivanovic le restan espacio en el Chelsea, que podría buscarle una salida para recaudar fondos.

Valon Behrami
Club actual: West Ham
Valor de mercado: 7 millones

Behrami se ha convertido en el comodín de Zola en el West Ham y pronto podría ser el de la Juventus. Salvando las distancias, podríamos asemejar su papel al que desempeña Salihamidzic, pero añadiendo las dosis correspondientes de juventud y calidad. Ha superado sin problemas la lesión de ligamento que sufrió en la rodilla derecha en la primavera del año pasado y desde que se recuperó en octubre ha sido un fijo en el equipo. Los últimos rumores apuntan hacia él y su versatilidad sería muy bien recibida por cualquier técnico. Lateral o volante, derecha o izquierda, cumplidor, sacrificado, inteligente y atento. Tiene una gran velocidad, tanto para el planteamiento como para la ejecución y tras su paso por Genoa y Lazio su adaptación a la Juve no sería ningún problema en su vuelta a la Serie A.

Pablo Zabaleta
Equipo actual: Manchester City
Valor de mercado: 10 millones


En el Siglo XXI se encuentran pocos jugadores que encarnen los valores argentinos como Pablo Zabaleta. Combina a la perfección la tradición porteña con la modernidad que le otorga su versatilidad en el campo. Con Roberto Mancini acostumbra a jugar en el centro del campo, como volante por la derecha o pivote, aunque su posición natural es la de lateral diestro. Todo casta y carácter, fue el capitán de la selección argentina sub-20 que ganó el Mundial en 2005 (a pesar de su experiencia sólo tiene 25 años) y su presencia es sinónimo de éxitos (llegó a la final de la Uefa con el Espanyol en 2007). Como decíamos se ha convertido en una pieza clave en el puzzle de Mancini, pero el aire de revolución que también suena en el City of Manchester y el interés de un gran club podrían hacer cambiar de idea al jugador primero y al City después. Un comodín auténtico cuya faceta más destacable no es sólo esa. Todo un logro.

Defensa central


Simon Kjaer
Club actual: Palermo
Valor de mercado:
15 millones

Los muchos rumores, declaraciones cruzadas, insinuaciones, cifras y nombres invitan a pensar con bastante realismo que Simon Kjaer jugará con la Juventus la próxima temporada. Si no se han dado ya los primeros pasos de manera oficial (o al menos pública) es por respeto a la imagen del futuro entrenador, que, aunque sea por mero trámite, tendría que dar el visto bueno al fichaje del danés. Secco ya ha dicho que “hace grandes cosas y tendrá un gran futuro” y la respuesta del central ha sido lo suficientemente elocuente como para pensar que el afecto que se profesan las partes es mutuo: “la Juventus es siempre un equipo buenísimo. Me gusta su camiseta y su historia”, aunque también precisa que “el año que viene podría jugar tranquilamente en el Palermo”, sobre todo si se clasifica para la Champions. De todos modos, la buena relación a raíz del traspaso de Amauri entre Palermo y Juve puede (debe) hacer menos complejo (nunca facilitar cuando al otro lado está Zamparini) el acuerdo. Kjaer es un central frio, imponente y atrevido. Un seguro en el juego aéreo y complemento ideal para Chiellini por su velocidad en la reacción y su capacidad para jugar el balón. Sería un gran comienzo en el juego veraniego de Andrea Agnelli y para la apertura de un ciclo exitoso de larga duración dada su edad (23 años).

Leonardo Bonucci
Club actual: Bari (co-propiedad Genoa)
Valor de mercado: 8 millones

Mientras que Kjaer ha confirmado todo lo bueno que mostró el año pasado, esta temporada ha sido la de la explosión de Leonardo Bonucci en el Bari de Giampiero Ventura. Tiene casi asegurada su presencia en el Mundial y Lippi no se caracteriza por su facilidad de convencimiento y de inserción de jóvenes en sus equipos. Hace falta mucho para jugar en la azzurra y Bonucci lo tiene todo a los 23 años: templanza, simplicidad y eficiencia. Son, seguramente, las características principales que debe tener un buen central y que se reúnen en él. La próxima temporada, Bonucci no jugará en el Bari, pero tampoco en el Genoa, los clubes que se reparten su propiedad. Cuando se resuelva esta parte, irá a ‘una big’. Bonucci ya ha hecho varios guiños al Inter, ha afirmado que le encantaría jugar con el mejor entrenador del mundo (Mourinho) y ha expresado su deseo de que sea el Inter el equipo campeón de todos los títulos este año. Lógico siendo de la cantera de la Pinetina.

Philippe Mexès
Club actual: Roma
Valor de mercado: 12 millones


Las lágrimas que inundaron sus ojos después de que el segundo gol de Pazzini dejase a su Roma sin apenas posibilidades de conseguir el scudetto no significaban sólo la derrota o la pérdida del título. Mexès ha vivido el mejor año de la Roma desde que está él de la peor manera posible: impotente, apartado de las alineaciones titulares. La Roma le ha ofrecido renovar a la baja su contrato a pesar de que no es un jugador veterano (28 años) y se mantiene, seguro, en la primera línea de la agenda de muchos equipos. El acuerdo parece imposible y Mexès lo sabe: Ranieri prefiere a Burdisso y él será uno de los sacrificados en verano. Ha sido objeto de deseo de la Juventus en varias ocasiones, pero hasta ahora nunca se han dado las condiciones necesarias: su alta cotización y las ‘motivaciones’ de la Juventus en un mercado siempre a la baja impidieron el acuerdo. Este verano parece propicio para llegar a un acuerdo. Mucho tendrá que decir el entrenador, que decidirá si apostar por la colocación y el contraste de Mexès en detrimento de la velocidad.

Martin Skrtel
Club actual: Liverpool
Valor de mercado: 15 millones

Él sí cumple las cualidades del término “fidelissimi” tan utilizado en los últimos días por la prensa en relación a los jugadores que podrían seguir a Rafa Benítez a la Juventus. El eslovaco seguiría, seguramente, al entrenador que le dio la oportunidad de brillar con los ojos cerrados, afianzando el gran vínculo de confianza mutua que existe entre ellos. Su desembarco en Turín se podría dar por descontado junto al de Rafa Benítez, mientras que sin el entrenador madrileño sería un fichaje imposible. En Skrtel destaca la altura y su capacidad para controlar el juego aéreo en su área, además de su buen sentido táctico y de su valor con el balón en posesión. Es un futbolista que nunca da nada por perdido, justo como Rafa. Y como la Juve.

Alex da Dias
Club actual: Chelsea
Valor de mercado: 15 millones

Sus cualidades, mostradas principalmente en el PSV, llevaron al mismísimo Emerson Leao a decir que Alex “es el mejor central del mundo”. Seguramente el patriotismo le llevó a exagerar visto que en el Chelsea le ha costado entrar en el equipo con la competencia de Carvalho, Terry o el propio Ivanovic. Ancelotti renovará parte de su equipo también en verano, pero aún falta saber si el sacrificado en la criba es Alex o es Carvalho. Alex es un jugador siempre notable, completísimo y seguido por muchos grandes clubes. Es valiente y atrevido, muy hábil con el balón en los pies y en la acción para robarlo al rival. Nunca ha tenido miedo en salir a buscar y presionar arriba al rival ni en sacar el balón jugado. Seguramente esa sea su principal virtud junto a su magnífico derechazo, capaz de resolver con éxito muchas acciones a balón parado, a priori, inofensivas.

Lateral izquierdo

Domenico Criscito
Equipo actual: Genoa (co-propiedad Juventus)
Valor de mercado: 8 millones (50%)

Juve y Genoa han vuelto a negociar esta semana su futuro y el de Palladino. La situación parecía clara hace unos meses: Palladino volvería a la Juventus y Criscito se quedaría en Génova. Pero la Juventus ha visto como el lateral izquierdo, en el que nadie garantiza la cobertura ni aporta nada especial a la fase ofensiva, se ha convertido en uno de los puntos más débiles de su defensa y el fichaje de un jugador en esa posición es primordial. Por razones obvias (edad, nacionalidad, pasado y dinero), el favorito es Domenico Criscito. Abandonó la Juventus tras caer en desgracia con Ranieri y se ha convertido en una estrella a las órdenes de Gasperini. Es un defensor muy seguro y dúctil, que puede jugar como lateral en defensa de cuatro o carrilero en defensa de tres o como volante; su calidad, velocidad y atención le permiten ocuparse solo de toda la banda. Ha tenido una evolución sorprendente y ahora es una de las primeras cuestiones a resolver de la Juventus. No puede dejarle escapar.

Juan Vargas
Club actual: Fiorentina
Valor de mercado: 20 millones

El ‘loco’ Vargas es el sueño prohibido (o prohibitivo) de muchos equipos de Europa, Juve incluida. El interés, al igual que las posibilidades de ficharlo, aumentaría con la presencia de Prandelli en Turín. Por dos motivos: la marcha de Prandelli supondría el famoso “ridimensionamiento” de la Fiorentina, que podría verse obligada a vender a algunos de sus mejores jugadores jugadores (Gilardino es pretendido también por Valencia y Manchester City) y también porque Vargas estaría encantado a seguir al entrenador que lo ha lanzado a la fama a un club donde, además, pudiese inaugurar un ciclo en el que los títulos no fuesen sólo un sueño. El problema, en cualquier caso, es el alto precio y la ‘dureza’ en las negociaciones de la Fiorentina. No es de extrañar por el que está considerado uno de los mejores zurdos del mundo: defiende con pulcritud y ataca con violencia y determinación, tiene una potencia descomunal y un físico increíble, es dinámico, duro y polivalente. Además tiene un golpeo de balón espectacular ¿Alguien da más?

Aleksandar Kolarov
Club actual: Lazio
Valor de mercado: 15 millones

Kolarov ya ha confirmado que quiere abandonar la Lazio a final de temporada. El equipo está varios niveles por debajo de él y no quiere seguir malgastando su tiempo como futbolista en el hazmerreir de Italia. Lotito rápidamente lo ha declarado intransferible, pero es un hecho que tendrá que venderlo para evitar otro caso como los de Pandev, que se fue al Inter gratis después de rechazar una oferta del Zenit de 15 millones, o Ledesma, que ha estado media temporada apartado del equipo por capricho del Presidente. Renunció a dos jugadores de primer nivel mundial y la Lazio ahora está casi en la ruina y al borde del descenso (no está todavía matemáticamente salvado). Kolarov es un lateral con cuerpo (y quizá también alma) de delantero y que aúna potencia y colocación en sus disparos. De eso pueden dar buena cuenta Manninger y Buffon, que han encajado tres goles del serbio en las dos últimas temporadas. Habrá que batir la competencia del Inter; por eso hay que actuar ya.

Gareth Bale
Club actual: Tottenham
Valor de mercado: 15 millones

Su Tottenham acaba de certificar su participación histórica en la Champions League como guinda de una temporada muy buena de Gareth Bale. Empezó a despuntar hace dos temporadas, con Martin Jol en el banquillo, pero su irregularidad y su aire descuidado en la fase defensiva debido a su innata vocación atacante le hicieron muy inconsistente, con entradas y salidas del equipo habituales. La llegada de Redknapp a White Hart Line le ha servido para consolidarse, aunque ha dividido sus presencias entre el volante y el lateral. Han sido los partidos de Fa Cup los que le han confirmado como estrella a nivel mundial, especialmente la semifinal contra el Portsmouth. Su equipo perdió y al día siguiente ‘The Times’ escribió que “para que el resultado fuese del todo justo (ganó el Portsmout), la FA debería conceder un permiso especial a Bale para jugar la final”. Jugó de lateral y fue el más peligroso de su equipo. Mostró que clase de futbolista es: bueno, pero débil en la defensa. Esto le hace perder puntos en la agenda de la Juventus, que busca a alguien más experimentado (Bale tiene sólo 20 años) y seguro.

Filipe Luis
Club actual: Deportivo
Valor de mercado: 15 millones

La carrera de Filipe Luis ha sido un ejemplo de superación desde el inicio hasta ayer mismo. El pasado enero sufrió una rotura de peroné y luxación de tobillo al caer sobre él el portero del Athletic de Bilbao y Filipe ha logrado, sorprendentemente, reaparecer en la misma temporada, a pesar de que el tiempo estimado de recuperación era de seis meses. Ayer volvió; jugó en Riazor contra el Mallorca y el Deportivo volvió a ganar once partidos después. Nadie en A Coruña duda de que no es casualidad que la racha negativa haya coincidido, de principio a fin, con la ausencia de Filipe. Ha sido el motor del equipo desde la posición tan inusual del lateral zurdo. Él es el encargado de iniciar, junto a Guardado, la acción ofensiva del equipo. Siempre con criterio y con pausa cuando es necesaria, con decisión y valentía. El pasado mes de octubre, Filipe consiguió, al fin, debutar con la selección brasileña, después de varios experimentos de Dunga que llamaban a gritos la convocatoria del lateral del Deportivo. Su nivel no pasó desapercibido para nadie y el Barça estuvo muy cerca de su fichaje antes de apostar por Maxwell el pasado verano. Fue el Presidente del Deportivo quien no permitió que se llegase a un acuerdo. En el mismo verano llegó la sentencia de la Uefa que obligaba al Deportivo a liberar a Filipe en caso de que algún equipo solicitase su traspaso y se hiciese cargo de la deuda contraída con el Rentistas uruguayo.

martes, 4 de mayo de 2010

Primeras señales negativas


En una situación como la actual, todas las informaciones hay que cogerlas y considerarlas en su justa medida y con bastante escepticismo. Pero es cierto que las primeras señales que llegan sobre la gestión aún no iniciada de Andrea Agnelli como Presidente de la Juventus son negativas. Muy negativas. Del Buffon confirmado oficialmente que denuncia falta de compromiso al portero que, por primera vez deja entrever la posibilidad de un adiós a final de temporada. Del acuerdo cerrado por Blanc con Benítez a las dudas sobre la adecuación de invertir tanto dinero en un entrenador.

Con todo el respeto, empezaremos por el final. El diario Tuttosport publica hoy que las negociaciones con Benítez quedarán paradas hasta el desembarco de Giuseppe Marotta como director general de la Juventus. Que el propio Andrea Agnelli no tiene claro si es necesario invertir una parte tan significativa del presupuesto en el entrenador. Después de que Blanc negociase y apretase fuerte por él hasta hacerle casi despedirse del club por expresa petición del máximo accionista y primo del neo-Presidente. Vuelvo a expresar respeto hacia los grandes trabajadores y entendedores (supuestos) que toman estas decisiones, ¿pero no era la Juventus ese club que necesitaba un área técnica toda nueva? Con más respeto todavía, ¿quién va a reconstruirla, Prandelli, Allegri, Gasperini, Mancini? Ni el propio Capello podría realizar una tarea tan compleja como la que requiere el saneamiento de esta Juventus.

La situación actual de la Juventus es muy parecida a la del Liverpool hace seis temporadas. En 2004 era un equipo desauciado, totalmente fuera del circuito europeo, que terminaba la etapa de Gerard Houllier a 30 puntos del Arsenal campeón y a 15 del tercero. Rafa Benítez fue el encargado de dar la vuelta a la situación con una revolución organizativa que devolvió a Anfield a la élite del fútbol mundial, ganando la Champions League en su primera temporada. Rafa remodeló la ciudad deportiva de Melwood y cambió el modelo de gestión de toda el área técnica con una cuidada red de trabajadores super cualificados que han curado hasta el último detalle: sus preparadores físicos, sus recuperadores, sus encargados de las categorías juveniles y, sobre todo, su red de ojeadores dirigida maestralmente por Eduardo Macià, han convertido el modelo de Rafa en algo que muchos han intentado copiar y al que sólo el Barcelona con Guardiola ha conseguido parecerse.

A la Juventus, fuera de la Champions, con un equipo con jugadores obsoletos, viciados y caprichosos y una organización técnica, en lo que a la directiva se refiere, muy deficiente, le hace falta con urgencia ese cambio: la llegada de un hombre que sepa gestionar él sólo toda el área técnica del club, que refuerce (o refunde) los valores de un club acostumbrado a ganar y en ayuno de victorias desde hace cuatro años y pueda dar estabilidad después de que en esos últimos cuatro años sin victorias han sido cuatro los entrenadores que han pasado por la Juventus. Si Agnelli entiende que Marotta es más importante y espera a su llegada para tomar una decisión 1) demuestra poca inteligencia anteponiendo cualquier directivo a un entrenador con el curriculum de Benítez y 2) ¿quién será el entrenador que consideren más preparado y con una mejor relación calidad - precio que Benítez? Mancini, por ejemplo, cobra dos millones más que el madrileño.

La Juventus ahora, como reclamamos la semana pasada cuando nos alegramos del nombramiento de Andrea Agnelli como Presidente, necesita garantías de verdad y no más disparos al aire. Necesita valor y decisión para tomar las medidas oportunas y hacer una inversión acorde a la historia de este equipo y que lo rescate de la perdición en que la misma ineptitud directiva le han metido. Renunciar a la posibilidad de tener a Rafa Benítez no parece una decisión acertada si de abrir un ciclo ganador se trata. Como tampoco deshacerse de un portero que se ha convertido en un emblema en la historia del club (y que, además, está 100% comprometido con el equipo y sólo desea seguir) y en un signo de victoria ni malvender o intentar librarse sin ningún rubor de un Giovinco que representa una garantía en caso de que el objetivo sea un futuro glorioso.

domingo, 2 de mayo de 2010

Se completa el fracaso


En Turín, un 1-2 contra el Catania supuso la aniquilación para Ferrara, aunque la directiva decidió dejarle en el cargo, cosechando otras dos derrotas, mientras buscaba su sustituto. Contra el mismo equipo en el que se empezó a confirmar el fracaso del tan manido y poco usado proyecto, se confirma cuatro meses después. Fue Zaccheroni el elegido para sustituir a Ferrara y el que hoy ha tenido que asumir su parte de culpa en este ridículo histórico de la Juventus. Su cuota de culpabilidad es elevadísima sin duda. Haciendo un repaso y una de esas comparaciones odiosas vemos que Ferrara consiguió en diecinueve partidos 30 puntos, los mismos que podría sumar Zaccheroni en el mejor (por decir algo) de los casos, ganando a Parma y Milan. Cogió el equipo a seis puntos de la Champions y ahora se encuentra a ocho. La evolución que se pretendía ha sido in. Algo que cabía esperar por el tiempo de la decisión y por quien era el beneficiario de la misma.

Sí, seguramente las lesiones han influido. Sobre manera además. Y sí, es un problema que la Juve arrastra desde hace dos temporadas. Pero también es cierto que ni Zaccheroni ni su staff han sabido sanar esa herida y que el entrenador ha tomado decisiones difícilmente comprensibles de manera sistemática que han provocado que en su etapa en la Juve el bueno de Alberto haya sumado los mismos puntos que, por ejemplo, el Catania con Mihajlovic. Por ejemplo hoy, la Juventus ha salido con la idea de dejarse dominar por un equipo que en las últimas jornadas juega lanzado por los goles de Maxi López. Con el riesgo que ello supone. Preferido Poulsen en lugar de Candreva, que volvió a 'chupar' banquillo después de desmotrar contra el Bari que es uno de los pocos que pueden tener el adjetivo de "indispensable" esta temporada en la Juve y que, a pesar de ello, es probable que no siga el año próximo, la Juve se quedó sin ningún poder de empuje en el centro, con el danés al lado de Melo y Marchisio, y sin la conexión necesaria para encender el itnerruptor de Diego.

También contribuyó a eso el centro del campo superpoblado del Catania, con Ricchiuti, Carboni (menuda cesión a Andújar que falló Del Piero) y Biagianti y contínua y perfectamente ayudado por Izco y Mascara, que supuso una prisión para cualquiera de los intentos que pudiese tener Diego de hacer algo distinto. Demasiado previsible la Juventus, con una única línea de juego que tenía peor entrada que salida. Así, ante la impotencia de la Juventus, cuya ocasión más clara fue la causada por la citada cesión más que comprometedora de Carboni sobre Andújar y que no supo aprovechar Del Piero, que golpeó mal el balón a las manos del portero, llegó el gol del argentino (uno de tantos) Silvestre, aprovechando el desconcierto en el área tras un libre indirecto para meter el pie y marcar después de que el balón golpease en el travesaño. La Juventus despertó con la displicencia del Catania, que intentó conservar la ventaja.

Lo consiguió hasta la segunda parte, en la que Amauri, otra vez un cero a la izquierda, sustituyó a Del Piero. No tuvo ningún efecto el cambio ni en el gol ni en el juego del equipo, que siguió igual de soporifero que antes. El empate llegó después de una jugada individual de Marchisio con un rechace de Potenza afortunado que Claudio terminó rematando. La Juve podía ganar, pero necesitaba decisión para ello. Y no la tuvo el equipo y menos el entrenador. La respuesta que Zaccheroni dio a los tres pasos atrás de Mihajlovic (Ledesma por Ricchiuti, Spolli por Biagianti y Sciacca por Izco) se transformó en la sustitución de Zebina por Salihamidzic y la entrada de Candreva, pero en sustitución de Diego. Nada especial entonces. No se podía esperar visto lo visto. Pero tampoco fue nada bueno. Algo a lo que, por desgracia, ya nos hemos acostumbrado. Esta temporada han fallado todos. Ferrara no estaba preparado y Zaccheroni tampoco a la altura. Su llegada no ha aportado nada absolutamente al equipo. Sólo ha ayudado a completar el fracaso que se anunció contra el Catania contra el mismo Catania. Nos queda sólamente agradecer a Roma e Inter que sean ellos los finalistas de la Coppa; su presencia en la final da derecho al séptimo clasificado a jugar la Europa League. Y esa es la única garantía que tiene ahora la Juventus.

Ficha del partido ▼

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More