jueves, 8 de mayo de 2008

No se permiten más fallos: en juego el futuro de la entidad

La hora de la verdad



Estamos en un momento crucial para el futuro de la Juventus. Quitando la pelea de intereses personales por ser el máximo goleador, la temporada se ha cerrado con un más que aceptable tercer puesto. Balance absolutamente positivo si se mira la clasificación y la capacidad que ha demostrado este equipo de poder competir con los otros grandes (se ha ganado a Inter, Roma y Milan). Pero ahora hay que mirar adelante, y ya se llega un poco tarde. Haber perdido un objetivo primordial como era Flamini es una primera, preocupante, señal de alarma que nos invita a reflexionar sobre algunas cosas:

Primero: Sin la inversión de dinero suficiente no se puede optar, como tantas veces nos han asegurado, a la Champions y/o al Scudetto.

Segundo: El modelo Arsenal o Fiorentina, que se han calificado como los de a seguir por parte de la directiva, han demostrado no dar resultados a corto plazo, por lo que no son válidos para un club con las exigencias de la Juve.

Tercero: La política de contención de salarios seguramente tenga una explicación financiera, pero está fuera de las leyes del mercado. Para seguir en la excelencia, hay que adecuarse a la situación actual, o ir a fichar a los mejores jóvenes, a los que se les puede pagar menos, pero con el riesgo de que no respondan a las expectativas.

Cuarto: El nuevo estadio será una fuente importante de ingresos, pero eso será dentro de cinco años y ahora hay cosas más importantes en las que invertir.

Quinto: Este año hemos visto la grandísima calidad y el ascendente sobre el euipo que tiene 'la vieja guardia'. Pero la temporada que viene todos tendrán más de 30. ¿La Juve está preparada para un eventual bajón en su rendimiento?

Sexto: Quien se encuentra al frente de una entidad como la Juventus tiene que responder ante catorce millones de aficionados. Ningún equipo italiano se puede si quiera acercar a tal número de hinchas. Por todo esto, no se puede confeccionar un equipo cualquiera. No se puede construir un turismo con las piezas de un Ferrari.

Teniendo en consideración todo esto, la Juventus tiene que más allá. Todos admiramos el paso que ha dado el club, que ha tenido que reconstruirse y mira hacia el futuro con limpieza y tranquilidad. Pero lo que ha pasado con Flamini obliga a una respuesta inmediata. Porque nada impide que la misma suerte corra un objetivo primordial para el futuro de la Juve: Amauri.

El binomio Agnelli - Juve es indivisible. Este año se han dado muestras (mas allá de que alguno lanzó algun rumor de una posible venta) de la fortaleza de la unión con la construcción del nuevo estadio. Pero hay que dar un pasito más para tener una Juve grande y competitiva. El equipo, en todos los estadios de la Serie A, lo ha hecho lo mejor que legítimamente ha podido. A tan gran resultado se debería corresponder con una inversión del mismo tamaño que cubra todas las necesidades del equipo.

3 comentarios:

Christian,

El Milan va a pagar a Flamini una burrada, creo que leí más de 4 millones limpios. Pienso que al francés, siendo un centrocampista estimable, lo hacía bueno Cesc Fábregas. Me parece bien que no hayáis igualado la oferta de Galliani, ya que siendo un muy buen peón, nunca decidirá un campeonato.

¿El modelo del Arsenal (o de la Fiorentina? Apañaos vais como queráis parecerse a ese fracaso permanente que son los 'gunners'. Estoy de acuerdo contigo en que las exigencias de vuestro equipo reclaman diferentes oficios.


Un abrazo, amigo.

La verdad para el retorno a serie a y el equipo con el que habia vuelto la Juve ese tercer puesto es muy bueno.
Por lo de Flamini, el Arsenal lo trajo para hacer de Vieira y hasta este año no a funcionado asin que la venta al Milan de Flamini no ay que preocuparse( me parece un buen mediocentro de contención).
La Juve como tu bien dices es un club grande y tiene que optar a unas metas bastante mas altas, pero se tiene que invertir en jugadores mas contrastados y para mi con "su jeugo" Ranieri loa hecho bastante bien . un saludo christian.

El problema con la inversión de dinero, aparentemente, radica en que la actual directiva quiere que el club siga siendo autosuficiente y la situación financiera del Gruppo FIAT. Si se va a apostar por Giovinco, Marchisio y De Ceglie en el primer equipo se requiere de tiempo y paciencia para que estos jugadores exploten, por ende se requiere un plan de largo plazo en donde los frutos no se den precisamente en la siguiente temporada. Si se sigue con la coyuntura actual del calcio (jugadores con treinta a más años y cero apoyo a la cantera) pues, por ejemplo, que se recupere a Mutu que se contraten los jugadores necesarios para hacer una Juve exitosa como la de Capello (repito con éxitos inmediatos pero cero visión a largo plazo) y que se vendan a los juveniles porque, con esa perspectiva, no van a contar con oportunidades reales en el once titular. Saludos.
Dante dmateojfc@yahoo.com

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More