This is default featured post 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

miércoles, 21 de mayo de 2008

Repaso a la temporada 07/08

Excelente Del Piero


El pasado sábado despedíamos latemporada más atípica en los más de 100 años de historia de la Juventus. Atípica, porque ha sido la única en que la Juventus ha partido desde abajo. Atípica, porque ha sido la primera y única vez que la Juventus volvía a casa (de donde nunca debió salir). Extraña, porque la valoración de un tercer puesto es, por primera vez, tremendamente positiva. Y es positiva, porque la Juve ha conseguido seguir ampliando frontera con su regreso a la Champions. Se ha faltado a la cita dos años, pero la próxima temporada se retomará el proyecto europeo con más impetu que nunca. Y se hará de la mano de Del Piero, Trezeguet, Nedved, Camoranesi y Buffon; la vieja guardia, que ha sido la encargada de defender a capa y espada el orgullo de la Signora esta temporada. Se conseguirá con jóvenes de valor como Chiellini o Sissoko. Y se complementará con fichajes estelares, como lo es, por ejemplo, el primero: Amauri Carvalho de Oliveira. Con ellos y con más la Juve intentará convertir los sueños de hoy en las realidades de mañana.


Buffon: 8'5
partidos: 34
goles: -
No ha podido con él ni siquiera un principio de hernia. Por su parte, él sí ha podido con todos. Ha sido él, sin duda, la clave para que la Juventus pueda presumir de tener la segunda defensa menos goleada de la Serie A. Ha sufrido algunas lesiones, pero eso no puede empañar una temporada absolutamente sensacional. Además, fuera del campo, como el resto de la vieja guardia, ha estado fenomenal. Es uno de los pilares del equipo, punto de referencia para los aficionados y ha sabido mantener la calma en los momentos más difíciles.

Belardi: 5
partidos: 12
goles: -
Ha desempeñado con cierta suficiencia el difícil papel de no echar en falta a Buffon. No es Buffon, pero eso es algo que todo el mundo sabía, pero ha estado a la altura de ser el segundo portero de la Juventus y ser el suplente de, ni más ni menos, el mejor portero del mundo. Se le puede atribuir gran parte de la responsabilidad de la eliminación copera frente al Inter por sus errores en la eliminatoria, principalmente en San Siro.

Birindelli: 5'5
partidos: 11
goles: -
Ha jugado poco. Su papel ha sido el de ayudar en la formación de otros jugadores más inexpertos y ha sido un gran ejemplo de entrega constante y profesionalidad. Cierra con esta, once temporadas de absoluta lealtad a la Juventus y dejará el equipo, con un hueco tremendo en el vestuario y una gran carrera a las espaldas.

Zebina: 5
partidos: 15
goles: -
Su temporada ha estado muy marcada por los altibajos, dejando intuir su clase y dando muestras de su falta de técnica en demasiadas ocasiones. Todo ello en medio de comportamientos reprobables fuera y dentro de los campos, lesiones constantes y más de una polémica con Ranieri. Es otro de los que podría abandonar el equipo este verano.

Grygera: 6'5
partidos: 24
goles: 1
ha ido Le costó mucho entrar en el equipo. Llegó y se lesionó y empezo su recuperación cuando el equipo más asentado estaba. Sus primeras actuaciones arrojaron muchas dudas y muchos pensaron que incluso ficharlo con la carta de libertad saldría caro. Sin embargo, Grygerain crescendo, se ha confirmado entre los titulares y ha dejado muestras de su profesionalidad. Ranieri también le ha utilizado en la banda zurda de la defensa.

Andrade: -
partidos: 4
goles: -
Si ha sido un fiasco o no, tampoco lo podríamos calibrar con justicia, no hemos tenido tiempo de comrobar sus supuestas cualidades. Pero si es cierto que en los cuatro partidos que pudo disputar en el campeonato hasta su grave lesión en Roma, se le vio incómodo en el equipo. Sus gravísimos errores de marca y por alto le costaron muchos puntos a la Juve. Se ha operado dos veces y su reaparición se ha retrasado desde mayo hasta julio, ya en la pretemporada. Igual no la termina (o incluso ni la empieza), puesto que si llegan ofertas, la Juve le abrirá las puertas de par en par.

Chiellini: 8
partidos: 30
goles: 3
Chiellini cierra una temporada extraordinaria en la que ha dado su ulterior salto de calidad y donde se ha convertido en uno de los mejores centrales de la Serie A. Aquí mismo lo decíamos en enero: tiene que mejorar su carácter. Y sus mejoras en el aspecto táctico-técnico han llegado acompañadas de su maduración definitiva. Si sigue en la Juve, como es previsible, podría ser el capitán dentro de unos años.

Legrottaglie: 7'5
partidos: 31
goles: 3
La pasada temporada ansiaba encontrar un equipo y la Juve estaba deseosa de librarse de su ficha. En el último momento del mercado del pasado verano se frustró su fichaje por el Besiktas y hemos asistido a una de las resurrecciones más alucinantes del fútbol en los últimos años que concluye con una temporada estupenda. Muy pocos fallos para él y más de un mérito en la mejora de Chiellini.

Stendardo: 6
partidos: 23 (13 en la Lazio)

goles: 2

Ha tenido pocas oportunidades de jugar, pero cuando lo ha hecho, ha dado el 120% en cada partido. Para su desgracia, llegó a una defensa muy compacta, pero su rendimiento y su disponibilidad le hacen llevarse un aprobado y quien sabe si su continuidad definitiva en la Juventus.

Molinaro: 6
partidos: 31
goles: -
Empezó bien, continuó mejor y acaba de manera bastante mejorable, pero después de haberse dejado el alma en cada partido que ha disputado con la Juventus (que han sido muchos debido a que es el único lateral izquierdo del equipo). El balance de su temporada tiene que ser positivo por su entrega, pero tendrá que mejorar su rendimiento si quiere seguir en el equipo.

Salihamidzic: 7
partidos: 26
goles: 4
Una gran sorpresa, porque cuando estábamos elogiando al voluntarioso currante del balón que corre y pelea, le hizo dos goles históricos al Milan que le han proyectado a otra dimensión. Ha jugado en muchas posiciones (lateral derecho, lateral izquierdo, interior derecho, interior izquierdo y pivote), demostrando una polivalencia importantísima para el equipo y muy valorada por el entrenador. Su experiencia en la Champions (la ganó con el Bayern) será interesante de cara a la próxima temporada.

Camoranesi: 7'5
partidos: 18
goles: 5
Cuando ha estado disponible (en el sentido de que no ha estado lesionado) ha cuajado unas actuaciones prácticamente de diez. Pero se ha perdido citas cruciales en una temporada muy difícil para la Juventus, lo que lastra su valoración de la temporada. Aún así, sigue siendo insustituible, porque ya juegue en la banda metiendo balones a los delanteros, o juegue en el centro, creando juego o en la mediapunta, demuestra siempre sus grandes dosis de clase. Es uno de esos jugadores que puede cambiar el devenir de un partido.

Marchionni: -
partidos: 9
goles: 1
Le damos un diez en mala suerte y lesiones. Encadenó dos lesiones gravísimas (una de ellas en pretemporada, donde se rompió un pie) y no ha podido dar muestras de su calidad. Las pocas veces que ha podido salir desde el banquillo no lo ha hecho mal. Veremos qué es capaz de hacer la temporada que viene si sigue en la Juve.

Nocerino: 6
partidos: 28
goles: -
Empezó muy bien la temporada, se le etiquetó como la revelación, pero después fue perdiéndose en actuaciones mediocres, hasta desaparecer por completo con la llegada de Sissoko. Tiene los fundamentos básicos, pero Nocerino, en el Palermo, tendrá que seguir mejorando su colocación, su técnica y, sobretodo, su carácter, que se ha echado en falta a lo largo de la temporada.

Sissoko: 7'5
partidos: 13

goles: 2
Su aportación fue decisiva para retomar el vuelo después de la minicrisis de enero. Se ha adaptado al equipo y al fútbol italiano de una manera y con una facilidad asombrosas. Se ha convertido en el nuevo Vieira, aunque sería más conveniente compararle con Davids. Se ha ganado un puesto en el corazón de los tifosi y técnicamente no es tan malo como se podía pensar anteriormente. Un grandísimo fichaje.

Zanetti: 8'5
partidos: 26
goles: -
Su aportación al equipo ha sido decisiva y su rendimiento continuo. Las pocas veces en las que ha faltado (siempre por lesión), la Juve ha sufrido más de la cuenta y raramente ha coincidido con una victoria. Grande en la destrucción del juego rival, fenomenal en la creación, ha descubierto su habilidad en el pase largo. Un hombre de los que hacen equipo y de valor incalculable.

Tiago: 4
partidos: 16
goles: -
Ha refrendado su birria de temporada muchas veces, porque oportunidades ha tenido, y muchas, para demostrar no ser el mayor error de los últimos fichajes de la Juve. Considerando sus temporadas en otros equipos y que nos ha deleitado con algún destello de su calidad, innegable por otra parte, podemos pensar que ha sido un problema de carácter (débil) y de no adaptación a la Serie A italiana. Saldrá este verano, sí o sí.

Nedved: 7
partidos: 31
goles: 2
Le ha faltado el gol, pero no la garra, el carácter, la determinación o la experiencia. Obviamente, no es el Nedved que ganó el Balón de Oro en 2003, pero sería maravilloso que continuase así la próxima temporada. Alguna vez podría ser más práctico y dejar a un lado los impulsos, pero Pavel es así y va bene. Ha sido un futbolista determinante, esencial. Seguro que así lo será también la próxima campaña.

Palladino: 6
partidos: 24
goles: 2
Esta tenía que ser la temporada de su consagración y ha terminado pasando todo lo contrario. Palladino no se ha terminado de acoplar a las nuevas demarcaciones que le impuso Ranieri y aunque adornó algunos partidos con grandes muestras de su infinita clase, ha sido un jugador vacío. Aunque quizá no por su culpa.

Del Piero: 9
partidos: 34
goles: 21
Una temporada magnífica con todas las letras (mayúscula, negrita y subarayado) ha conseguido convencer a los más escépticos sobre sus posibilidades a los 33 años y ha agrandado si es que era posible el amor que la afición siente por él, que se ha convertido en una semi-deidad. Haber batido el record de partidos de Gaetano Scirea es una manera perfecta de cerrar esta temporada. Además de las jugadas de magia, los goles (21, capocannoniere) y su rendimiento continuo (este año no ha sufrido ni una lesión), su aportación 'de capitán' ha sido fundamental espoleando a los compañeros, reforzando la unidad del equipo y estimulando también a la directiva a seguir con el proyecto de reconstrucción de una Juve grande.

Iaquinta: 7
partidos: 15
goles: 8
Al final de temporada ha desaparecido un poco debido a problemas físicos, pero no podemos olvidarnos de él. Desde su primer partido se le vio adaptado perfectamente a la Juve. Prácticamente se podría decir que ha dejado su sello en todos los partidos que ha jugado. Sus estadísticas son para echarse a temblar y ha contribuido de manera muy importante a este tercer puesto.

Trezeguet: 8
partidos: 38
goles: 20
Empezó la temporada embalado, se le gripó el motor a mitad de campaña y volvió al máximo para el sprint final: la temporada de Trezeguet no ha sido del todo regular, no siempre ha dado (o ha podido dar) el 100% de sus capacidades, pero siempre ha estado ahí en los momentos claves y termina la temporada con cifras de auténtico lujo: 20 goles.

Ranieri: 7'5
Cogió un equipo sobre el que muchos (incluso la propia directiva) tenían serias dudas, la asimiló de la manera más rápida posible y le dio al equipo su forma sacándole el máximo partido a la fuerza y el carácter de la vieja guardia para conseguir ganar los partidos más difíciles y ayudar al crecimiento de los jóvenes y la adaptación de los nuevos, ha mantenido un rendimiento muy regular del equipo y gracias a eso ha podido llegar a ser el tercer clasificado de la Serie A. Siempre nos quedarán en la memoria (también en la suya), las malas actuaciones contra los equipos pequeños que nos han condenado a la previa de la Champions, ya que 12 puntos se han escapado ante los 'modestos'. Ha tenido algunas declaraciones polémicas por su falta de autocrítica pública y su excesiva modestia siendo entrenador de un equipo con 29 Scudetti es algo molesta. Pero en líneas generales el balance es más que positivo.

domingo, 18 de mayo de 2008

Serie A, 38ª J. Sampdoria 3-3 Juventus

Capocannoniere!


La Juve se despide de la 07/08 con un partido de fiesta. Marcaron Del Piero (2) y Trezeguet para la Juve y tres golazos de Cassano, Maggio y Montella igualaron el encuentro. Del Piero provocó el segundo penalti, que dejó lanzar a Trezeguet en un signo de unidad y compañerismo. Belardi, en su despedida, también paró un penalti: el segundo de su carrera. Ranieri estuvo mal.

Ayer dijimos adiós a una temporada para enmarcar. El último partido fue una fiesta, una demostración de que la Juve es un gran equipo y de que hasta el último minuto son todos unos grandísimos profesionales. Casi todos, más bien. Porque Sissoko dio por terminada su temporada en el minuto 60. No fue el mejor epílogo para terminar confirmando que su llegada ha sido clave en el subcampeonato y para confirmar que, como dicen en Italia, es un jugador 'da Juve' (apto para la Juve). Sissoko es un jugador de contacto, de choque, un tipo robusto; pero ayer lo fue demasiado. Lo fue, o quiso serlo. Porque ayer cometió todos los errores que por no ser propios de él le han hecho ser reconocido como una de las claves de la temporada. Sus errores ayer fueron muchos y de bulto: en la marca, en el ritmo desmedido y en la medición de las jugadas. Sobretodo en esto último, que le valió dos amarillas (aunque la segunda la vio demasiado tarde y pudieron ser tres).

Obviando ese detalle y algún otro que después comentaremos, fue un más que digno partido de despedida, de homenaje a la afición, de cierre a la temporada más difícil de la historia de la Juve y que ha culminado de manera gloriosa. A los 7 minutos la Juve se ponía por delante con un gol de Del Piero, que estuvo batallador durante todo el encuentro. Con un genial cambio de ritmo de potencia de los que le lanzaron a la fama, Nedved se fue de Maggio y le puso un centro raso a Del Piero, que controló con la derecha y fusiló con la zurda. Era el primero de la tarde, porque después marcaría otro. Una doppietta con estilo, con elegancia, porque el capitán le dejó a Trezeguet marcar el gol del 2-0 desde 'su' punto de penalti. Un gol de Trezeguet que ensalzó la unidad y el compañerismo de la vieja guardia, que todos juntos han luchado por la consecución de lo mejor posible para el equipo. Ese 2-0 hacía prever un paseo (otro) de la Juve en este tramo final de la temporada donde la Juve marcó cinco goles contra Atalanta y Lazio. Pero la Samp se rehizo pronto con una verdadera obra de arte de Cassano, que sacó toda su casta para irse de Legrottaglie y marcar a Belardi en el segundo palo. Después llegó el empate: otro gol espectacular que nació de las botas de Maggio, que de forma acrobática y espectacular sacó un disparo desde más de 20 metros. Incluso tuvieron los locales la oportunidad de marcharse al descanso por delante en el marcador, cuando el árbitro pitó un penalti de Chiellini sobre Bonazzoli. Pero Cassano lo lanzó al centro, a las manos de Belardi. Fue la segunda parada desde los once metros en la carrera de Belardi, después de que en 2001 le parase otro a Shevchenko, cuando era portero de la Reggina.

La intensidad con la que nos fuimos a vestuarios siguió en la reanudación, cuando Sissoko se extralimitó y vio la segunda amarilla por una fea entrada a Sanmmarco y el árbitro señaló otro penalti a Del Piero, en esta ocasión de Accardi. Marcó Del Pîero, la nota positiva, y se convirtió en el máximo goleador en el campo de su rival por ese galardón, Marco Borriello. A partir de ahí, el ambiente se enturbió hasta la rueda de prensa posterior al partido. Hay que decir que marcó Montella el empate a 3 a pase de Cassano, como en sus tiempos de la Roma. Pero hay que destacar la mala administración que hizo Ranieri de los cambios: primero sacó del terreno de juego a Del Piero para meter a Marchionni y restablecer el orden táctico. Justamente Del Piero, el único que tenía un interés real en ese partido. La segunda falta a Ranieri se le puede poner por motivos sentimentales: en el minuto 44, Ranieri prefirió meter al joven Castiglia, cuando todo el mundo esperaba que Birindelli tuviese al menos un minuto para despedirse de la Juve, con quien ha jugado 305 partidos y ha honrado siempre la maglia bianconera. Y ya después, en sala de prensa. Ranieri dijo que el objetivo para la próxima temporada será el de repetir este campeonato y avanzar en la Champions. Con todo el respeto, estas son palabras que no se corresponden a la historia de la Juve. Como han dicho John Elkman y todos y cada uno de los miembros de la directiva, la Juve tendrá que luchar por el Scudetto y por la Champions. Si Ranieri no está convencido, quizá tenga un problema entrenando a la Juventus. Afortunadamente, salió Del Piero hablando abiertamente de la palabra Scudetto. A Ranieri le deseamos unas vacaciones tranquilas y que le permitan reflexionar y centrarse.

viernes, 16 de mayo de 2008

Hay acuerdo con Amauri

Hechos que se corresponden

Nedved renovó su contrato el martes; ayer por la noche (muy de noche), Blanc llegó a un acuerdo con Amauri que tendrá que aprobar el CdA; mientras tanto, John Elkman nos ha garantizado una inversión para hacer un equipo a la altura de la Juventus y que Giovinco volverá a Turín para quedarse (no obstante las presiones del Palermo). No han sido los tres días más felices de la historia de la Juventus, pero se ha pisado a fondo el acelerador en la carrera de los refuerzos.

Estamos comprobado cómo las declaraciones de la directiva de construir un equipo competitivo para la Champions y que opte al Scudetto se corresponden con los hechos. Empezando por la renovación de Nedved, que es importante no sólo desde el punto de vista técnico, sino que viene a demostrar la continuidad de un grupo de grandes jugadores que han dado todo por la Juventus y que ahora, orgullosos, ven como se vuelve a construir un equipo a la altura.

La vieja guardia, unida, está expresando la necesidad sobre nuevos fichajes de calidad, que devuelvan a la Juve a su lugar. El concepto fundamental se resume en lo que dijo Del Piero después del partido de Catania (y que piensa toda la afición): "los fichajes tendrán que estar a la altura de la historia de la Juventus". Basta con eso, no hace falta añadir mucho más, porque el retorno al glorioso pasada es el imperativo que los propietarios de la Juve y la afición le imponen a la directiva.

La salida está siendo perfecta. Ahora hay que seguir por el mismo camino y aumentar revoluciones (estaría bien tener el equipo terminado para el comienzo de la pretemporada). Amauri es un fichaje perfecto: un grandísimo jugador sin aires de estrella, maravilloso para hacer equipo. Lo ideal sería encontrar un Amauri en el centro del campo y otro en la defensa.

miércoles, 14 de mayo de 2008

El CdA dictó la estrategia a seguir

Amauri, cueste lo que cueste


Mañana será la reunión (posiblemente) definitiva con los agentes del futbolista. El Consejo de Administración (CdA) ha dado luz verde al aumento del salario del jugador. Del acuerdo será totalmente excluido Giovinco, a quien Ranieri quiere a toda costa el año que viene. La ofertá al Palermo será de 13 millones más Nocerino y la mitad de Lanzafame.

El escenario en torno a Amauri ha vuelto a cambiar. Si ayer las negociaciones pasaban por su peor momento al decir el presidente del Palermo que la Juve les había "traicionado" porque al principio les prometió a Giovinco y ahora no quieren ni oir hablar de él, hoy todo tiene un color más pastel. El CdA le dio instrucciones claras a Blanc (ahora encargado de las negociaciones por la baja de Secco) de cerrar cuanto antes el traspaso de Amauri. Ahora no supondrá un problema el salario que pedía el jugador. Ni tampoco afrontar la subida del precio que quiere el Palermo ante la retirada de Giovinco de la negociación. La Juve se ha dado cuenta de que el peligro y el tiempo acechan y está lista para cerrar el pase ya en la tarde de mañana.

El primer paso será encontrar el acuerdo con el jugador. Esta tarde, los hermanos Grimaldi están citados en las oficinas de la Juventus. Blanc siente el aliento de Milan y Madrid en la nuca y el acuerdo se quiere resolver mañana mismo. Para ello, la Juventus aumentará la oferta de 2'3 millones de euros en la primera temporada de Amauri en la Juventus hasta los 2'5 y le ofrecerá pasar a formar parte de los patrocinadores de la Juventus. La Juventus querría hacer de él uno de sus jugadores más importantes, a la par de los Buffon, Del Piero, Nedved y Trezeguet, Amauri sería una de las referencias publicitarias y una de las principales imágenes del club. Según la rumorología italiana, al jugador y a sus representantes les gusta la idea, y es por ello que la reunión de mañana será decisiva. Para bien o para mal.

El entendimiento con Amauri será fundamental para la negociación con el Palermo. El problema ha surgido con la figura (en miniatura) de Sebastian Giovinco: en un primer momento el acuerdo estaba cerca con la co-propiedad de Giovinco y Lanzafame y el pase de Nocerino más ocho millones de euros. Pero tras el veto de Ranieri y una sublevación 'nacional' han hecho comprender a la directiva que el talento ahora en el Empoli es innegociable. Ahora el Palermo, naturalmente quiere más dinero por Amauri, que consideraban fundamental para el próximo año. De los ocho millones de los que se hablaba en un principio, pretendería 15. La Juve, ya teniendo el acuerdo con el jugador, podría rebajar bastante esa cifra y forzar un acuerdo que no parece vaya a terminar tan amistoso como se preveía.

lunes, 12 de mayo de 2008

Serie A, 37ª J. Juventus 1-1 Catania

Gol al Catania y al Inter


Del Piero empató en el 89' para poner un resultado justo, pero que dejaba al Catania en muy mal lugar. El gol también afecta a Mancini, que se enfrentará en la última jornada a un Parma con muchas opciones de salvarse. En la despedida del equipo de su afición fue aclamado Nedved y Tiago sufrió el peor de los desprecios: el no aprecio.

En un domingo de los de jugar porque el calendario tiene 38 jornadas y no 36, de esos en que los jugadores están pensando más en las vacaciones que en los 90 minutos que tienen que trabajar, en uno de esos domingos que otros años podrían ser sosos, pero no este, la Juventus, que no se jugaba nada, obtiene también su cuota de protagonismo. Porque el gol de Alex Del Piero, el 239º con la Juve, podría cambiarlo todo. En un segundo, Walter Zenga veía como se le escapaba una salvación que ya tenía en el bolsillo, el Parma dio un suspero de alivio (que repercute en su motivación ante el Inter) y el Empoli vio un atisbo de esperanza para intentar salvarse (jugará contra el Livorno, ya de B y rezará porque el Inter gane el Scudetto con sólo un punto de diferencia sobre la Roma). El gol de Del Piero se celebró con la misma efusividad en Turín que en Roma. Aunque en Turín la razón fuese de dudosa dignidad, pues sólo perjudica al Inter. Si hace varias semanas nadie quiso salir a celebrar la vuelta a la Champions, parece que la cosa cambiará y si finalmente el Parma se salva y desciende el Catania (lo que implicaría que el Inter sería segundo) habrá celebración en las calles de Turín. Aunque no será en la única ciudad en la que la gente se alegre del descalabro interista.

El partido de ayer fue la ocasión para despedirse de la afición. En algunos casos hasta agosto. En otros, como en el caso de Tiago, Nocerino y Palladino, para siempre. Lo de Nedved no se sabe, pero por si acaso, fue fervorosamente aclamado. El partido no tuvo demasiada historia. La Juve jugó bien y seguramente en un encuentro más importante nos hubiesemos tirado de los pelos ante las muchas ocasiones falladas. Palladino tuvo un papel más que digno en el día de su despedida. Estuvo muy activo por la izquierda, cambiando de banda constantemente y apareciendo también por el centro. Gran partido, pero el público, incomprensiblemente, no le pasó ni un sólo error, ni una perdida de balón, ni un pase mal dado. A cada fallo, el sonido del viento aparecía en el Olimpico, abarrotado de una afición amnésica que, desgraciadamente, ha olvidado cuantos momentos de gloria les brindó Palladino y que sin él, sin su hat-trick a la Triestina, el paso por la Serie B se hubiese hecho mucho más duro. Y desde ahí, desde las bandas, llegó el peligro en el partido de ayer. Seis veces tiró la Juve en el primer tiempo. Especialmente relevantes los disparos de Del Piero (23' y 36') y uno largo de Sissoko en el 27' que le hizo pasar por un mal trago a Walter Zenga, viejo enemigo de la curva bianconera.


Sin embargo, fue el Catania quien puso la casta en el inicio de la reanudación y se llevó el premio con un gol de carambola. En un corner botado por Tedesco, Buffon no estuvo muy seguro en la salida (seguramente por sus problemas de espalda), la pelota le dio a Martínez y acabó junto a Chiellini dentro de la portería juventina. Una acción talmente confusa que dejó por unos momentos congelado al árbitro asistente, pero después de una mirada fugaz con Trefoloni, el gol fue (justamente) convalidado. Era el 3' de la segunda parte, faltaba un mundo para el final y el Catania optó por no hacer más daño a la Juve, que gustaba al público, por otra parte distraido por los resultados de los otros campos. Pero Del Piero pasaba de pactos. Tenía en mente el título de capocannoniere y expoleó a sus compañeros, que vieron la posibilidad de hacerle la Pascua al enemigo histórico. Así, Chiellini con impetu subió la banda, Alex encontró el hueco (a pesar de que Zenga había metido un quinto defensa) para rematar el centro de Chiellini y revolucionó el campeonato. Iguala a Trezeguet en la cabeza de máximos goleadores, aunque tendrá que marcar un gol más que el francés el sábado contra la Samp si quiere ser el máximo anotador.

jueves, 8 de mayo de 2008

No se permiten más fallos: en juego el futuro de la entidad

La hora de la verdad


Estamos en un momento crucial para el futuro de la Juventus. Quitando la pelea de intereses personales por ser el máximo goleador, la temporada se ha cerrado con un más que aceptable tercer puesto. Balance absolutamente positivo si se mira la clasificación y la capacidad que ha demostrado este equipo de poder competir con los otros grandes (se ha ganado a Inter, Roma y Milan). Pero ahora hay que mirar adelante, y ya se llega un poco tarde. Haber perdido un objetivo primordial como era Flamini es una primera, preocupante, señal de alarma que nos invita a reflexionar sobre algunas cosas:

Primero: Sin la inversión de dinero suficiente no se puede optar, como tantas veces nos han asegurado, a la Champions y/o al Scudetto.

Segundo: El modelo Arsenal o Fiorentina, que se han calificado como los de a seguir por parte de la directiva, han demostrado no dar resultados a corto plazo, por lo que no son válidos para un club con las exigencias de la Juve.

Tercero: La política de contención de salarios seguramente tenga una explicación financiera, pero está fuera de las leyes del mercado. Para seguir en la excelencia, hay que adecuarse a la situación actual, o ir a fichar a los mejores jóvenes, a los que se les puede pagar menos, pero con el riesgo de que no respondan a las expectativas.

Cuarto: El nuevo estadio será una fuente importante de ingresos, pero eso será dentro de cinco años y ahora hay cosas más importantes en las que invertir.

Quinto: Este año hemos visto la grandísima calidad y el ascendente sobre el euipo que tiene 'la vieja guardia'. Pero la temporada que viene todos tendrán más de 30. ¿La Juve está preparada para un eventual bajón en su rendimiento?

Sexto: Quien se encuentra al frente de una entidad como la Juventus tiene que responder ante catorce millones de aficionados. Ningún equipo italiano se puede si quiera acercar a tal número de hinchas. Por todo esto, no se puede confeccionar un equipo cualquiera. No se puede construir un turismo con las piezas de un Ferrari.

Teniendo en consideración todo esto, la Juventus tiene que más allá. Todos admiramos el paso que ha dado el club, que ha tenido que reconstruirse y mira hacia el futuro con limpieza y tranquilidad. Pero lo que ha pasado con Flamini obliga a una respuesta inmediata. Porque nada impide que la misma suerte corra un objetivo primordial para el futuro de la Juve: Amauri.

El binomio Agnelli - Juve es indivisible. Este año se han dado muestras (mas allá de que alguno lanzó algun rumor de una posible venta) de la fortaleza de la unión con la construcción del nuevo estadio. Pero hay que dar un pasito más para tener una Juve grande y competitiva. El equipo, en todos los estadios de la Serie A, lo ha hecho lo mejor que legítimamente ha podido. A tan gran resultado se debería corresponder con una inversión del mismo tamaño que cubra todas las necesidades del equipo.

martes, 6 de mayo de 2008

La Juve se ha estado autolesionando

El campeonato se ha perdido contra los equipos pequeños

Hacer un campeonato perfecto es prácticamente imposible. No existe. Pero los aficionados de la Juventus podríamos hoy hacer unas cuentas ciegas y podríamos tener a una Juve con 16 puntos más, y sin tener que soñar con una victoria en San Siro, o ganarle a la Roma, o golear al Milan. No, porque eso es real y los sueños caen más abajo para la Juventus. Si quisiésemos idealizar nuestro año perfecto, tendríamos que soñar con ganar en casa al Cagliari, al Udinese o a la Sampdoria o ganar en Empoli, en Reggio Calabria o en el Artemio Franchi de Siena. Y así, recogiendo puntos que la Juve ha perdido sin darles demasiada importancia, con un planteamiento erróneo y con una actuación incorrecta también por parte de los árbitros, que han sido decisivos sobremanera en Napoli, Parma y Reggio Calabria, podríamos reescribir una clasificación con la Juve líder con 86 puntos, seguida del Inter con 81 y de la Roma con 75. Fantasía pura, algo que no vale de nada. Pero merece la pena reflexionar a raiz de la derrota del domingo contra el Siena, la última derrota de la montaña de inexplicables ridículos del equipo ante rivales netamente inferiores. Y no quiero con esto quitar méritos a ninguno de nuestro rivales. Ni muchísimo menos al Siena, que el domingo le puso el broche de oro a una temporada excepcional. Sino para decir que con un poco más de determinación y carácter (a veces también de suerte y justicia), lo que es una temporada magnífica podría haberse transformado en legendaria.

El partido del domingo contra el Siena fue la fotocopia de tantos otros donde la Juve no encuentra conexión con el balón y se transforma en un equipo blando y superficial en el primer tramo de partido (y donde encajó el gol decisivo el domingo en un error conjunto de Chiellini y Legrottaglie) y con algo más de coraje y fuerza en la segunda mitad, pero siempre con más corazón que cabeza y con muchas imprecisiones en el juego. Justo lo contrario que venía ocurriendo en los últimos seis partidos, donde la Juventus había marcado 19 goles. El encuentro de este domingo tuvo muchos parecidos con el soporífero empate a cero de Empoli, donde la Juventus tenía que dar el salto definitivo y presentar su candidatura al título tras vencer al Napoli y jugar el siguiente partido contra el Inter, que finalmente se ganaría. Otra ocasión perdida, aunque esta vez no tenía tanta importancia considerando la victoria de la Roma en Génova, por lo que ganando, el segundo puesto se hubiese esfumado igualmente (no en terminos matemáticos, pero sí aplicando la lógica). Ranieri pidió en la vispera un equipo agresivo e insaciable y no se vio ni una cosa ni la otra, aunque al final del partido el técnico romano calificó el encuentro como "óptimo". Y eso que después del partido los propios jugadores reconocieron que había sido un mal encuentro y que el marcador donde se mostraba el resultado de la Roma les minaba la moral. Y eso que la Roma marcó el primero en el 70'... ¿Y el espíritu insaciable?

El propio presidente reconoció que, aunque dado el resultado de la Roma "era una victoria inútil", "esperaba un mejor partido". El partido deja muy mal sabor de boca y ha sido el último resbalón de una carrera que se ha visto lastrada de la siguiente manera: Juventus - Udinese, 0-1 (mal partido, pero dos penaltis no pitados); Napoli - Juventus, 3-2 (Bergonzi, nada más); Parma - Juventus, 2-2 (con el gol absolutamente legal anulado a Iaquinta en los minutos finales); Catania - Juventus, 1-1 (mal partido con un gol de Del Piero que salvó un punto en el descuento, pero que ofreciendo un poquito más de personalidad se hubiese sacado adelante); Sampdoria - Juventus, 0-0 (nunca se metió en el partido); Juventus - Cagliari, 1-1 (la misma película); Reggina - Juventus, 2-1 (desastre arbitral de Dondarini); Juventus - Fiorentina, 2-3 (remontada de la Fiore tras relajarse en los últimos minutos); Empoli - Juventus, 0-0 (partido verdaderamente para olvidar, el peor en muchos años); Palermo - Juve, 3-2 (estando más concentrados se podía haber sacado al menos el empate, si bien la Juve mereció ganar); Siena - Juventus, 1-0 (la Juve se fue de vacaciones antes de tiempo). Esa es la colección de infamias de un equipo que ha demostrado mejor que nunca eso de que los campeonatos se pierden en los campos 'humildes'. Se puede deducir que 16 igual no, pero este equipo sí podía tener a estas alturas 7 u 8 puntos más. Y esto (bien entendido) es una felicitación a quien le ha dado el carácter ganador a este equipo, a quien lo ha llevado en el segundo año más difícil de nuestra historia, a quien lo ha mejorado y a quien lo seguirá haciendo.

lunes, 5 de mayo de 2008

Serie A, 36ª J. Siena 1-0 Juventus

'Sólo' terceros

Mal partido de la Juve que esfuma la posibilidad de evitar la previa de la Champions. Kharja decidió el choque en el minuto 7 y la Juve insaciable no apareció en ningún momento. La primera final del año próximo será el 12 o el 13 de agosto.

Ayer la Juve no estaba preparada. No era el equipo de siempre que da el máximo cuando hay que darlo para sacar los tres puntos a toda costa. Ayer encajó un gol inesperado y por casualidad y no supo rehacerse. Cuando el marcador del Artemio Franchi de Siena anunció el primer de la Roma en casa de la Samp, la Juve se resignó y se echó al Sol con muchas pasividad, permitiendo al Siena celebrar la salvación matemática y viendo como la Roma goleaba y hacía inalcanzable la segunda plaza. Ayer vimos a la Juve que tantas veces hemos visto contra equipos teóricamente inferiores: incapaz de reaccionar, desprovista de soluciones, de un plan b, apática e indeseable. Uno de esos días en los que Trezeguet ni siquiera roza el balón y el primero que toca es para despejar el peligro en un corner botado por el rival. Una jornada también desilusionante para Del Piero, que venía encadenando una racha de muy buenos partidos. Un partido con Nedved corriendo sin parar y sin llegar a ninguna parte al mismo tiempo, con Camoranesi en plan protagonista, pasando, corre, crea pases y ocasiones, busca el gol, pero no lo encuentra. En un momento de rabia, el italo-argentino cogió el balón y lo golpeó con fuerza contra la publicidad del estadio. Pero nada más. Fue corner, y en el saque del propio Camoranesi, gol de Trezeguet, pero en fuera de juego.

El gol del Siena había llegado a los 7 minutos con una gran jugada de Locatelli y una cesión de Galloppa a Kharja, que supo irse de Chiellini con garbo, torear a Legrottaglie, que estuvo contemplativo ante la acción de ataque del Siena y sorprender también a Buffon, que estaba adelantado. Después, por increible que parezca, el videomarcador del estadio municipal de Siena hizo el resto, mostrando todos los resultados favorables al Siena y también los goles de la Roma, que minaron las pocas motivaciones que le podrían quedar a la Juventus.

Ranieri intentó cambiar el guión metiendo a Salihamidzic en el lugar de Zebina y darle más profundidad a la banda derecha en el descanso. Completó metiendo a Marchionni por un Sissoko que ayer estuvo apagado y eclipsado (Camoranesi pasó al centro) y dando entrada a Palladino en la otra banda en el lugar de Nedved. Apuró Ranieri demasiado para hacer ese cambio. Tenía poco sentido no meter a Palladino antes si cuando lo fueses a meter iba a ser por un hombre de características similares. En el centro del campo, Camoranesi tocó más balones, enlazó entre la defensa y el ataque y ganó protagonismo: Nedved, Trezeguet y el propio Camoranesi (lo único rescatable para los observadores de Donadoni que estaban en Siena para ver a Del Piero) pudieron marcar. Pero ayer no era el día de la Juventus. Desidía, desgana y ganas de marcharse a casa contaminaron el partido más pobre de la temporada de los de Ranieri. No se permiten relajaciones, hablamos de la Juventus, pero el próximo partido para dar el máximo y en el que no cabrán errores ya será la próxima temporada. No será fácil: será la primera final. La previa de la Champions League.

viernes, 2 de mayo de 2008

Todos tienen razones para seguir dando el máximo

Motivos personales


Hace unas semanas, trascendió la noticia de que si la Juve alcanzase el segundo puesto, cada jugador se llevaría 150000 euros de recompensa. Sin duda es un estímulo a tener en cuenta, pero en el fondo, cada uno de los jugadores de la Juve tiene un buen motivo para dar el máximo en este asalto definitivo al segundo puesto. Uno común a todos es el hecho de evitar la previa de la Champions, después están los motivos personales.

Buffon: Si por él hubiese sido, tras asegurar la clasificación matemática para la Champions, se habría tomado un periodo de relax para recuperarse de sus dolores en la espalda, pero Ranieri no le ha dejado. Visto que el segundo puesto es posible, Gigi juega aún mejor. Ya que se sacrifica, que sea por una buena razón...

Grygera: Tras el Juve - Fiorentina, prácticamente ningún aficionado de la Juve quería volver a verle. Ahora, tras una gran mejora en su rendimiento y algún partido espectacular, con la sobriedad como bandera, la gente ha cambiado de opinión. Tendrá que darlo todo en los tres partidos que restan para convencer a los excépticos y confirmarse como titular de cara a la próxima temporada.

Legrottaglie: Hace un mes que renovó su contrato, duplicando su salario. Algo legítimo y merecido tras una temporada excelente. Ponerle el broche de oro sería fantástico para demostrar que no se equivocaron a pesar de su veteranía, asegurarse un puesto en el equipo y apurar sus opciones de estar en la Eurocopa.

Chiellini: Tiene que luchar por ganarse una mejora de cotntrato y una plaza, que es más que posible, por estar en Austria y Suiza en el verano, lo que sería la guinda de una temporada estupenda. Así, las fuerzas se le deberían multiplicar por dos.

Molinaro: En verano llegará seguro alguien que le haga la competencia en la banda izquierda. Mejor que empiece a correr ya para tomar un poco de ventaja...

Camoranesi: Superados los problemas de lesiones, y después de reencontrar el cariño de la grada, atraviesa un momento mágico. Estará seguro en el Europeo, pero tendrá que demostrar que tiene que ser titular. Además, evitando la previa de Champions tendría 15 días más de vacaciones.

Zanetti: Está llevando a cabo una de sus mejores temporadas y se ha convertido en uno de los jugadores más respetados y queridos de la afición. Sin embargo, no para de ver como salen a la luz nombres de centrocampistas que se relacionan con la Juve. Alguno de ellos llegará, y él quiere demostrar que se siente titular.

Sissoko: Mejora en cada partido, también arengado por el apoyo de la afición, pero quiere completar su integración en el mundo bianconero de manera perfecta.

Nedved: La posibilidad de jugar la próxima Eurocopa le ha espoleado y motivado. También se discute en estos días su renovación contractual. Demostrar que aún es indispensable le haría dar más. Aunque en su caso es prácticamente imposible...

Trezeguet: Muere de ganar por ser el máximo goleador del campeonato y tendrá que dar el máximo para hacer creer a Domenech que está en condiciones de disputar la Eurocopa, algo con lo que sueña.

Del Piero: El duelo con Trezeguet por ser el número 1 entre los goleadores le divierte y le motiva, después tiene el duelo (menos gracioso) con Donadoni para ir convocado a la Eurocopa. Además, siendo objetivos, Alex Del Piero no necesita de grandes estímulos para dar el máximo.

Los otros: A Palladino, Marchionni, Tiago y Iaquinta (está lesionado y volverá en la última jornada para tratar de recuperar su puesto en la Nazionale) las motivaciones no le faltarán, y es fácil saber por qué. Están ante sus últimas oportunidades, mejor no desperdiciarlas.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More