Después de Simone Pepe, la Juve consigue los fichajes de Jorge Martínez y Marco Storari. Un jugador de banda (otro) y un portero, que llegará para cubrir la baja de Buffon, que será operado de la hernia y no estará disponible hasta diciembre. Entre el grupo que formaban Sorrentino (Chievo), Handanovic (Udinese) y Doni (Roma), Storari fue el elegido; por calidad y cantidad en el coste del traspaso. El portero de 33 años fue, de hecho, a pesar de su edad, el mejor de la pasada temporada en la Serie A, obteniendo mejores valoraciones incluso que Julio César. Storari, que confirmará en la Juve una trayectoria de explosión tardía pero totalmente ascendente, firmará mañana en Turín el contrato que le ligará a la Juventus durante las tres próximas temporadas. Cobrará 1’2 millones al año y el Milan, unos 4’5 por el traspaso, que serán pagados en tres plazos anuales.
De mayor envergadura e impacto es el fichaje de Jorge ‘Malaka’ Martínez, delantero o centrocampista uruguayo, que llega del Catania, confirmando así la línea trazada por Giuseppe Marotta, que prefiere apostar por jugadores con experiencia en la Serie A y no correr riesgos innecesarios con periodos de aclimatación como los de Diego o Felipe Melo. ¿Para qué vas a buscar fuera si lo tienes en tu país? Ese es el planteamiento que hace Marotta. Quizá Jorge Martínez, a pesar de haber levantado el interés del Manchester City este mismo verano, haya pasado algo desapercibido por el nivel medio de un campeonato en el que el Catania siempre juega por debajo del umbral del espectáculo. Pero él ha sobresalido sobre el resto del equipo, con sus jugadas distintas y sus 9 goles, sólo ensombrecidos por el impacto que tuvo Maxi López en el equipo.
Esta temporada pasada ha sido la mejor y más completa desde que Martínez llegó al Catania hace tres años. Bajo todos los puntos de vista. En el aspecto goleador, ha batido su record personal con los 9 goles referidos: marcó 7 en su primera temporada y 8 en la segunda. Si mantiene su dinámica ascendente, 10 goles la próxima temporada no sólo justificarían un fichaje que está fuera de toda duda, sino que, seguramente, serían una gran aportación dentro de una temporada exitosa de la Juventus. Porque, además, Martínez aportará muchísimo más que goles. Antes de todo, hay que destacar su increíble polivalencia, que le permite jugar como punta, segundo punta, extremo o volante en cualquiera de las dos bandas, gracias a su fuerza, velocidad y capacidad de regate (todavía Lucio le debe estar buscando después del último Catania – Inter) y, sobre todo, a sus dotes para asistir a sus compañeros.
En resumen, Jorge Martínez y Marco Storari cumplen todos los requisitos del nuevo ADN que han identificado Marotta, Agnelli y Del Neri con la Juventus. Tienen calidad contrastada y el carácter suficiente para no sufrir el cambio del nivel superior que supone la Juventus. Esto es lo que se busca con Mattia Cassani y Leonardo Bonucci. Aunque en la mixtura que será la nueva Juventus, tienen claro que para ganar hacen falta algunos elementos diferenciales y esos, quizá, sí se encuentren fuera de Italia y actúen como factor sorpresa. Son Milos Krasic y Edin Dzeko. La Juve, a pesar del fichaje de Martínez, no abandona el camino que lleva hacia el extremo serbio, que mostró todas sus cualidades contra Alemania, con el que ha llegado a un acuerdo de máxima. Con el CSKA sigue el pulso: la Juve ofrece 13’5 millones, los rusos piden 15. El final debería llegar con el club ruso aceptando la voluntad del jugador, que sólo quiero jugar en la Juventus. Por el delantero del Wolfsburgo será más difícil, aunque también en este caso la Juventus presionará al club alemán con la intención del futbolista de jugar en un equipo de su agrado. A parte de diversas contrapartidas técnicas del agrado de los alemanes.
De mayor envergadura e impacto es el fichaje de Jorge ‘Malaka’ Martínez, delantero o centrocampista uruguayo, que llega del Catania, confirmando así la línea trazada por Giuseppe Marotta, que prefiere apostar por jugadores con experiencia en la Serie A y no correr riesgos innecesarios con periodos de aclimatación como los de Diego o Felipe Melo. ¿Para qué vas a buscar fuera si lo tienes en tu país? Ese es el planteamiento que hace Marotta. Quizá Jorge Martínez, a pesar de haber levantado el interés del Manchester City este mismo verano, haya pasado algo desapercibido por el nivel medio de un campeonato en el que el Catania siempre juega por debajo del umbral del espectáculo. Pero él ha sobresalido sobre el resto del equipo, con sus jugadas distintas y sus 9 goles, sólo ensombrecidos por el impacto que tuvo Maxi López en el equipo.
Esta temporada pasada ha sido la mejor y más completa desde que Martínez llegó al Catania hace tres años. Bajo todos los puntos de vista. En el aspecto goleador, ha batido su record personal con los 9 goles referidos: marcó 7 en su primera temporada y 8 en la segunda. Si mantiene su dinámica ascendente, 10 goles la próxima temporada no sólo justificarían un fichaje que está fuera de toda duda, sino que, seguramente, serían una gran aportación dentro de una temporada exitosa de la Juventus. Porque, además, Martínez aportará muchísimo más que goles. Antes de todo, hay que destacar su increíble polivalencia, que le permite jugar como punta, segundo punta, extremo o volante en cualquiera de las dos bandas, gracias a su fuerza, velocidad y capacidad de regate (todavía Lucio le debe estar buscando después del último Catania – Inter) y, sobre todo, a sus dotes para asistir a sus compañeros.
En resumen, Jorge Martínez y Marco Storari cumplen todos los requisitos del nuevo ADN que han identificado Marotta, Agnelli y Del Neri con la Juventus. Tienen calidad contrastada y el carácter suficiente para no sufrir el cambio del nivel superior que supone la Juventus. Esto es lo que se busca con Mattia Cassani y Leonardo Bonucci. Aunque en la mixtura que será la nueva Juventus, tienen claro que para ganar hacen falta algunos elementos diferenciales y esos, quizá, sí se encuentren fuera de Italia y actúen como factor sorpresa. Son Milos Krasic y Edin Dzeko. La Juve, a pesar del fichaje de Martínez, no abandona el camino que lleva hacia el extremo serbio, que mostró todas sus cualidades contra Alemania, con el que ha llegado a un acuerdo de máxima. Con el CSKA sigue el pulso: la Juve ofrece 13’5 millones, los rusos piden 15. El final debería llegar con el club ruso aceptando la voluntad del jugador, que sólo quiero jugar en la Juventus. Por el delantero del Wolfsburgo será más difícil, aunque también en este caso la Juventus presionará al club alemán con la intención del futbolista de jugar en un equipo de su agrado. A parte de diversas contrapartidas técnicas del agrado de los alemanes.




0 comentarios:
Publicar un comentario