martes, 7 de julio de 2009

Los mentirosos no estaban en Turín


Gaetano D'Agostino comenzó ayer la pretemporada de Montepulciano con el resto de jugadores del Udinese, como no estaba previsto ni en su agenda ni en los planes de la Juventus, que pretendía obsequiar a Ferrara con su primera y única petición expresa, la del 'regista' palermitano. Pero el culebrón no acabó como se deseaba y las posibilidades de recomponer unas negociaciones aplazadas y retomadas en exceso, son mínimas (siendo optimistas). Lo cierto es que era necesario que alguien le pusiese la palabra 'fin' a este asunto que tenía la respiración mantenida de todos los aficionados de la Juventus. Ahora, tras el "me han tomado por un loco, y para eso me quedo con el jugador" de Pozzo, la Juve tiene la pista libre para ir sólo a por Felipe Melo sin que nadie distraiga la atención, aunque siempre teniendo presentes las posibles alternativas.

Pero seguramente, lo peor del idilio d'agostiniano no haya sido el desenlace infructuoso, sino el camino por el que han discurrido las negociaciones. O por el que nos han hecho creer. Porque la situación quedó muy deteriorada ya el pasado viernes, después de que el director deportivo del Udinese, Sergio Gasparin, lanzase un ultimatun a la Juventus. La respuesta de Secco fue clara: "nosotros no aceptamos ningún ultimatun; si lo pueden vender a otro equipo, que lo hagan". Esa fue la gota que colmó el vaso de la paciencia de la Juventus, que duró más de un mes, y tras diversas descalificaciones, Secco contestó así, entendiéndose de sus palabras un mensaje de superioridad: conocía la inexistencia de ofertas de otros equipos y la necesidad del club friuliano de vender y cuando dijo "si quieren" en realidad pensaba en un "si pueden". Porque la valoración del Udinese, por ridícula que pareciese, era real.

No menos de dieciocho millones por un jugador que, aún siendo considerado por su propio presidente como "una estrella", no cobraba más que muchos jugadores del Torino en Serie B, por ejemplo. Una estrella que renovó su contrato hace ocho meses por esas cantidades con la promesa de dejarle marchar en verano a un club más grande si surgía la posibilidad. Y bien, la posibilidad surgió y mucho se habló de ello. Desde la Juventus siempre con calma y serenidad, desde el otro bando primero difundiendo un falso optimismo y después con dureza y descalificaciones. Giampaolo Pozzo no ha seguido la línea de la tranquilidad y decidió ir por el camino de la vergüenza ajena. Con cada día, con cada nuevo jugador relacionado con la Juventus, D'Agostino se devaluaba un par de millones. Los treinta iniciales acabaron en un "por diecisiete se cierra". Pero la rectificación llegó demasiado tarde y le siguió una ulterior sublevación.

Y la Juventus no es un equipo ni de pueblo ni de familia. La seriedad va implícita cuando está por medio el mejor club de la historia de Italia. En el que quería jugar D'Agostino y al que le prometieron dejar ir. Después de una tormentosa negociacón de más de un mes de duración, sin ninguna polémica, con corrección, ha abandonado ese interés. Porque la Juve puede/quiere/sabe moverse en las arenas movedizas en las que trataba meterla el presidente Pozzo. Y sería conveniente recalcar esto. La Juve siempre mantuvo el discurso de confianza, pero con cautela. En ningún momento ha utilizado ni ilusionado al jugador con falsas promesas. Otros sí lo han hecho. Ha sido un mes raro para todos. Al final llegará Melo y no D'Agostino, que ya trabaja donde no quería estar, porque alguien engañó a alguien. Pero una cosa es segura: los mentirosos no estaban en Turín.

5 comentarios:

Por eso dije en su momento que viendo a Pozzo uno se da cuenta de la incompetencia que existe a nivel dirigencial en el calcio. Si Pozzo quería tanta plata pues hubiera ofrecido a D'Agostino al Madrid. Como parece que arriva Melo (ya todos hablan -con recelo- de la Juve "más brasileña de la historia") y Marchionni estuvo involucrado en la operación (la Juve probablemente oficialice ambos movimientos próximamente) ¿Marchisio contará con libertad de movimientos para hacer su juego? ¿La Juve ha tomado la mejor opción con Melo? Muy aparte ¿Es cierto el interés del club por Santacroce, el defensor del Napoli?

Saludos, Dante dmateojfc@yahoo.com

Yo lo que no entiendo es porque por Melo que era la segunda opción y no es un jugador nacional, han podido pagar un total de 25 millones (20 + Marchionni), y por D'Agostino que es italiano, que tenía la voluntad y el deseo de jugar en la Juve y que era petición de Ferrara, no han podido pagar los millones que se pedían por él, que aún siendo muchos, eran menos que lo que ha costado Melo…

Sencillamente por que melo los vale y hasta mas, terminaron pagaron la clausula, y D'agostino a mi parecer no (y al de la directiva) como es posible que un jugador que estaba valorado en 8-10M le suban tanto? la juve lo sabe y por eso no los pago...

Jorge, Melo juega para el seleccionado brasileño mientras que D'Agostino sólo ha jugado 1 partido amistoso con la Nazionale. Ser seleccionado nacional taza a un jugador de un modo distinto de quien no lo es...

Dante dmateojfc@yahoo.com

Si Pozzo valora a su jugador como una superestrella del futbol italiano, sólo por debajo de Pirlo, como había dicho, y que por tanto valía 20 o 18 millones de euros, que le pague un sueldo acorde a lo que piensa, y no una miseria como le paga... porqué ha de tener un valor de jugador de primer nivel pero no un sueldo de primer nivel? Este Pozzo se ha pasado de listo y que ahora le pague lo que vale si es consecuente, y aunque Melo cueste un poco más pienso que es una apuesta más segura, aunque a mi me gusta que la Juve esté llena de jugadores italianos...

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More