This is default featured post 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

jueves, 30 de julio de 2009

Caída sin final aparente


Vergonzoso. No existe otro adjetivo para calificar al Milan de hoy en día. Vergonzoso y sin ganas, fuerza y carácter. Porque si juegas es mal, es grave; si ni siquiera juegas, es peor; pero si encima permites que te marquen dos goles en el 89' y en el 90' un día y otro en el 87' sólo veinticuatro horas después, quizá lo mejor sea irse a casa y reflexionar un rato. Ayer, tras perder 4-1 contra el Bayern, no tuvieron tiempo, porque hoy volvían a jugar y, como era de imaginar, volvieron a hacer el ridículo (derrota en penaltis contra Boca Juniors) llevándose la quinta derrota consecutiva (América, Chelsea, Inter, Bayern y Boca). Pero el problema del Milan, al contrario de lo que muchas quieran pensar, no es de cansancio por la acumulación de partidos, es de limitación. De los límites económicos que han llevado al equipo varios níveles más abajo de donde le tocaría estar y han rodeado al milanismo de pesimismo, resignándose a tener un equipo perdedor. El equipo es demasiado pobre y encima ha perdido la capacidad de reacción. Ayer, por ejemplo, cuando Pirlo, de manera injusto, recortó las diferencias con el Bayern, al Milan le quedaban diez minutos para buscar un empate que le diese moral al equipo. Sin embargo, sucedió todo lo contrarió: el equipo se abrió, se vino abajo y concedió dos goles en dos minutos, después de haber encajado el anterior hacía menos de diez.

Las causas de estas dos últimas derrotas son varias: el Milan ha jugado cinco partidos en doce días y ayer terminaba de aterrizar después de un viaje de casi diez horas. Pero el problema es otro. Es mental, psicológico; y en las caras de los jugadores y del propio entrenador del Milan no se ve otra cosa que resignación. El resultado de ver marchar a la estrella del equipo, al símbolo y no poder encontrar sustituto para nadie, unido a la sensación de no hacer todo lo posible para hacerlo. Los refuerzos del Milan, hasta ahora, han sido: Di Gennaro, Zigoni, Abate y Onyewu. Buenos jugadores sí, jóvenes, pero que no parecen suficientes para llevar al equipo al nivel que le debería pertenecer por su historia, como ha reconocido el propio Leonardo. Y no parece que la lista de altas vaya a ser mucho más larga tras ver como se rechazaban ofertas casi insultantes por Dzeko, Huntelaar y Luis Fabiano. Berlusconi ha pasado su propia crisis personal a la entidad y los 65 millones que pagó el Madrid por Kaká sólo han servido para intentar arreglar años y años de nefasta gestión que han dejado a la entidad, también en el plano deportivo, lejos de su momento ideal, tomando un camino con difícil retorno.

Ya dijimos aquí que sustituir a Kaká con Ronaldinho no era una solución fiable.
Y se ha confirmado en estos partidos en los que el ex Balón de Oro y casi ex futbolista no ha dado muestras de recuperación salvo la pérdida de kilos lógica de las pretemporadas. Y por lo que parece, ni siquiera Leonardo lo tiene claro. En esta Audi Cup ha sustituido su esquema con tres delanteros por un 4-4-2 más defensivo y aún así encajó cuatro goles de los alemanes. Thiago Silva confirmó lo que se temía: que aún no puede jugar al máximo nivel europeo, y el equipo sufre un mal endémico con los goles. En seís partidos ha encajado tres en los primeros minutos y cuatro en los últimos diez (Ayer Muller en el 11' después de que lo hiciesen antes Milito en el 4' y Drogba en 7' y los de los minutos finales: Viatri en el 86' hoy y ayer Schwensteiger en el 80', Sene en el 88' y Muller en el 90'). Ayer, en el Allianz, hubo un equipo que atacó y que marcó poco en relación a las oportunidades que produjo y otro que se defendió mal y marcó un gol de falta y de casualidad. El verano pasado también encajaron una goleada, 5-0 ante el Chelsea, y después vimos qué temporada hicieron. Esta, si es posible, se presenta aún peor.

miércoles, 29 de julio de 2009

Con Diego es diferente


Juventus-Seongnam, 3-0
Juventus (4-3-1-2): Buffon (32' st Chimenti); Zebina (15' st Molinaro), Legrottaglie (31' st Ariaudo), Chiellini, Salihamid­zic; Camoranesi, Zanetti (1' st Felipe Melo), Tiago (26' st Mar­rone); Diego (15' st Giovinco); Trezeguet, Iaquinta. Entrenador: Ferrara.
Seongnam (4-4-1-1): Jung (41' st Jeon); Hwan Kim (32' st Sung Ko), Cho (41' st Cheon), Ogne­novski, Jang; Han 10' st Woo Kim), Ho Kim ( 21' st Souza), Lee, Ryoong Kim (26' st Cho); Molina, Radoncic. Entrenador: Shinl.
Árbitro: Teixeira Vitienes (ESP) amonesó a Han, Ognevovski, Zebina y Camoranesi.
Goles: 40' pt Iaquinta, 8' st Diego, 25' st Legrottaglie.

8' de la segunda parte: un disparo de Tiago rechazado cae en las bota derecha de Diego; dribla una vez, dribla dos veces, dribla tres veces y con la pierna izquierda, aparentemente sin dificultad, saca un disparo ajustado al palo para poner el 2-0 en el marcador y la sentencia definitiva a un partido que, por la diferencia obvia de niveles, nunca tuvo demasiada historia. Así empezó ayer la carrera de Diego como jugador y goleador de la Juve; dejando la sensación de que él es diferente y de que, de ahora en adelante, cualquier cosa es posible y mucho más fácil que antes. Seguramente no es casualidad que el debut de Diego, que jugó los 60 minutos que había programado Massimo Neri, coincida con el mejor partido de la pretemporada de la Juventus. La Juve le trajo para que diese goles a los delanteros y para crear alguno propio y en su primer día de trabajo cumplió el contrato meticulosamente. Porque antes de marcar, ya había puesto varios pases al espacio, que partieron la defensa surcoreana, espectaculares para Iaquinta, que vio como el juez de línea le frenaba una vez por un fuera de juego inexistente y como después el portero rival le paraba un disparo demasiado flojo después de una gran visión de Diego para adivinar el hueco exacto por el que tenía que entrar el delantero.

A decir verdad, en el partido que sirvió para clasificarnos a las semifinales de la Peace Cup y obsequiarnos en verano con un Juventus - Real Madrid que perfectamente podrían ser semifinales de otra competición la próxima primavera, la Juve estuvo a medio gas, consciente de su superioridad. Tuvo el balón, lo tocó, no le puso excesiva velocidad al partido y dominó y cubrió bien todas las zonas del campo; lo ideal para no gastar demasiadas energías en un encuentro que no las requería. No importaba demasiado si el partido cogía un ritmo anodino, si se jugaba en un ritmo más lento del requerido por Ferrara, ni si el primer gol llegaba de manera inesperada, casi sin buscarlo, con un centro sin querer de Camoranesi y un remate involuntario con el muslo de Iaquinta, que pasaba por ahí (como siempre). Todo lo contrario de Trezeguet, ausente durante todo el partido, inmóvil, fallón, pasivo. Su futuro vuelve a estar muy en el aire y tras un buen inicio de pretemporada, los rumores vuelven a desdibujar su figura en la Juve. Es sintomático que Diego buscase continuamente a Iaquinta y nunca combinase con el francés. Pero la explicación es obvia: uno se abre, se ofrece, corre, crea espacios; el otro no. Trezeguet espera la pelota al pie o a la cabeza cuando está solo y el fútbol de Diego (y podemos extenderlo al de la Juve, porque será él el que dicte los tiempos), no concuerdan con esa manera de jugar que tiene David y una solución, sea la que sea, es obligada desde ya.

En la segunda parte fue el turno del otro fichaje brasileño, Felipe Melo. Entró para sustituir a Zanetti tras el descanso y Giovinco dio descanso a Diego en el 60'. La de ayer era básicamente una prueba física para Felipe, pero él no se conforma sólo con eso. Mostró su personalidad en pocos minutos e hizo rápidamente suyo el centro del campo, proponiendo el juego a Camoranesi y Tiago e impidiendo el paso a cualquier rival. En definitiva, confirmando lo que se esperaba de él y demostrando por qué fue él elegido para formar un centro del campo acorazado, que cualquier equipo europeo quisiera tener. Camoranesi, por su parte, fue, además de Iaquinta, el mejor socio de Diego. Estuvo muy activo y creativo y además del pase casual del primer gol, fue protagonista en la mejor jugada en combinación de todo el partido, que levantó los 'oohh' de admiración del poco público que hacía grande el coqueto estadio de Chapín: pase de Giovinco, Camoranesi la cuelga con una sutil vaselina a un espacio donde de repente apareció Sebas, que puso un centro preciso para que Legrottaglie, a placer, anotase el tercero. El viernes llegará el Madrid de los galácticos y las sensaciones son inmejorables ahora. Toca confirmarlas en el choque del verano.

Puedes ver el resumen del partido en Curva Bianconera TV.

sábado, 25 de julio de 2009

Primeras conclusiones en un duelo de Champions


Sevilla - Juventus, 1-2
Sevilla (4-2-3-1): Palop, Konko, Escudè, Squillaci, Fernando Navarro (24' st Adriano), Jesús Navas (34' st José Carlos), Duscher (1' st Luis Fabiano), Zokora (24' st Romaric), Perotti (7' st Diego Capel), Konè, Renato. A disposición: Javi Varas, Dragutinovic, David Prieto, Lolo, Alfaro, Acosta. Entrenador: Jiménez.
Juventus (4-3-3): Manninger, Zebina, Cannavaro, Chiellini, Grygera, Marchisio (20' st Salihamidzic), C. Zanetti, Tiago, Camoranesi (30' pt Iaquinta), Amauri (47' st Marrone), Del Piero (39' st Molinaro). A disposición: Buffon, Chimenti, Ariaudo, Legrottaglie, Sissoko, Felipe Melo, Diego, Giovinco, Trezeguet. Entrenador: Ferrara.
Arbitro: Johannesson (SUE) amonestó a Cannavaro, Zebina, Zanetti y Marchisio.
Goles: 26' pt Amauri, 20' stIaquinta, 35' st Squillaci.

Otro partido, otra historia, otro esquema. Algunas dudas restan en el aire, pero llegan las primeras conclusiones. Para el debut en la Champions del verano, Ferrara decidió probar el 4-3-3, como ya anunció que haría en ciertas ocasiones, especialmente, para detener los embistes de un rival, el Sevilla, que aprovecha el ancho del campo como pocos. Un guiño al esquema de Lippi en la selección Con Camoranesi por la derecha y Del Piero en la izquierda, apoyando a Amauri, que mantiene la confianza de Ferrara a pesar de la expulsión contra el Vicenza. Y obtuvo recompensa. Como el técnico quiere, la Juve practicó un juego directo, vertical, sin pases excesivos y con rapidez en el movimiento con y sin balón, siempre con el mismo objetivo en mente: pasar el balón a Amauri y desde ahí poder alcanzar el gol con un disparo del brasileño o aprovechando la pelota bajada generalmente para Del Piero. Y para eso se necesitan dos cosas: primero ,un equipo ágil, atento al corte y hábil en la creación rápida de la jugada una vez haya recuperado el balón; segundo, un Amauri centrado y responsable, quitando razón sobre el campo a las tantas críticas que se han vertido sobre él en los últimos días. Dijo que no le gustaron nada y demostró que eran infundadas. No sólo marcando el gol que inauguró el marcador, con un cabezazo para rematar un corner y dejando atrás a dos defensas que le marcaban, sino también haciendo un trabajo enorme, abriendo espacios y, sobre todo, aprovechando su físico en el juego aéreo: ganó prácticamente todos los balones alto, en el área rival y en la propia cuando bajaba a defender los corners. Con este nivel, un puesto para él en el equipo titular está garantizado.

Más difícil lo tendrá Camoranesi. Mientras estuvo en el campo fue uno de los más activos y en sus botas se inició la acción más peligrosa antes del gol, dejando atrás a su marcador y poniendo un pase magistral a Amauri, que esquivó dos defensas para quedarse solo frente a Palop, aunque el árbitro (también de pretemporada) anuló la jugada por fuera de juego inexistente. Pero poco después, cuando aún no se había cumplido la media hora, tuvo que marcharse con un pequeño pinchazo muscular, repitiendo la historia que tantas y tantas veces le (y nos) pasó factura el año pasado. Entró para sustituirle Iaquinta y poco a poco la cadencia fue haciendo que el 4-3-3 terminase en el ya habitual 4-3-1-2, con Del Piero sacrificándose ahora de mediapunta. En el centro, estuvieron muy bien Marchisio, Zanetti y Tiago, haciendo una presión brutal, cortando espacios, balones y sacando con rapidez y precisión la pelota. Sólo en la segunda parte, con la entrada de Luis Fabiano por Duscher, hubo cierto desconcierto en las marcas y dejaron las líneas separadas, lo que permitió algunos ataques sevillistas, con un Koné que ahora sí, en su rol de segunda punta, libre al lado de Luis Fabiano, causó más problemas a la Juve, obligando a Cannavaro a cometer diversas faltas, mostrando algunas carencias en la velocidad.

También merece una mención Manninger, que al igual que hizo la pasada campaña cuando suplió la ausencia de Buffon, se ha mostrado como uno de los mejores segundos porteros de Europa. Fue protagonista en más de una ocasión: en el minuto 29, ganándole la carrera a Koné; en el 36' con un paradón a un libre directo lanzado por Zokora, la novedad más destacable del Sevilla, que hizo un gran partido; y en el 8' de la reanudación, con una muestra de reflejos y elasticidad desviando el chutazo de Jesús Navas al palo largo. Destacable, por otra parte, el papel de Zebina que, aunque hizo una entrada por detrás, muy poco "de la Paz" a Perotti en la primera mitad que le hizo ganarse la tarjeta amarilla, estuvo moviéndose constantemente, de arriba abajo y dando a Iaquinta la asistencia del 0-2 después de una fenomenal internada y un buen pase interior. A 5' del final llegó el gol de Squillaci para el Sevilla luego de un desorden defensivo que tuvo a Cannavaro, Zebina y Amauri como protagonistas. Y así llegamos al final del partido, sin demasiados adornos ni excesos. Algo lógico a estas alturas. La Juve hizo un partido serio, con orgullo, demostrando el poderío y la fiabilidad que tiene. Los cambios del final (Molinaro por Del Piero y Marrone por Amauri) no tienen una especial trascendencia ni son indicadores de nada. Excepto de que a la Juve le faltan aún Diego y Melo. Nada más. Salvo que la Juve se haga un harakiri coreano en semifinales se verá contra el Real Madrid.

Puedes ver en Curva Bianconera TV el resumen del partido.

miércoles, 22 de julio de 2009

Un error de Amauri resta valor al primer partido serio


Juventus-Vicenza 1-1
Juventus (4-3-1-2): Buffon (1’ st Manninger); Grygera (1’ st Ariaudo), Cannavaro (10’ st Alcibiade), Chiellini, Molinaro (1’ st Salihamidzic); Marchi­sio (15’ st Marrone); Ca­moranesi (1’ st Zanetti), Tiago (1’ st Poulsen); Del Piero (22’ st Immobile); Amauri, Trezeguet. A disposción: Chimenti, Bamba, Esposi­to, Daud. Entrenador: Ferrara.
Vicenza (4-3-1-2): For­tin (1’ st Frison); Martinel­li (29’ Da Silva), Zanchi (1’ st Giosa), Di Cesare (23’ st Huth), Giani (17’ st Brivio); Rigoni; (17’ st Mora); Ma­gallanes (23’ st Serafini), Botta (44’ st Carrà); Misu­raca (10’ st Forò); Bjelano­vic (10’ st Margiotta), Sgri­gna (35’ st Gavazzi). A di­sposición: Carrà, Maiorino, Di Do­nato. Entrenador: Maran.
Árbitro: Peruzzo; expulsó a Amauri con roja directa (18').
Goles: 17’ Misu­raca, 76’ Trezeguet (p).

La cara de Ferrara al final del partido hablaba ayer por sí sola. Pero si quedaban dudas, el mister se encargó de despejarlas: "ha sido un partido poco indicativo". Seguramente sea esta la mejor manera para definir un partido marcado por la expulsión de Amauri en el minuto 18. y que impidió a la Juve seguir acomodándose al nuevo sistema de juego al jugar con diez durante setenta minutos. Existen diversas versiones al respecto: por una parte, Amauri y diversos jugadores de la Juventus han asegurado que el defensor del Vicenza Valerio Di Cesare le dijo al brasileño que era un "negro de mierda" en repetidas ocasiones hasta que Amauri reaccionó propinándole un golpe en la cara que el juez de línea advirtió al árbitro, que no lo vio, como expulsión. Por su parte, Di Cesare, quiso dejar claro después del encuentro que "es totalmente falso. Le dije que era un pedazo de mierda. Sé que algunos jugadores de la Juventus lo dicen. Pero Amauri es blanco y no le puedo decir negro de mierda". Y después añadió: "Si mañana leo en algún periódico a alguien decir que yo dije eso, les denunciaré".

Pero serán otros los que decidan sobre futuras sanciones y quien tiene o no razón. Lo cierto es que el primer juicio, ya sobre el campo, lo perdió Amauri, que se fue expulsado con una roja directa. Y también el resto de compañeros, que por 70 minutos tuvieron que afrontar un partido nuevo y en inferioridad numérica. Y al decir nuevo, quiere decir nuevo. Porque justo un minuto antes del tan desagradable incidente, el Vicenza se había adelantado en el marcador con un gol de Gianvito Misuraca, a pase de Bjelanovic, que aprovechó un error de Cannavaro y Buffon, que no se entendieron bien, para driblar el portero y dejar al joven marcar a portería vacía. Era el primer y último disparo a puerta del Vicenza durante todo el partido y tuvo mayor efecto por la reacción posterior de Amauri que incidencia en el marcador o el transcurso del partido.

Con respecto al partido de Joeuf contra el Nancy, la Juve presentaba cinco caras nuevas; la de los internacionales que se incorporaron el pasado sábado al grupo: Buffon, Cannavaro, Chiellini, Marchisio y Camoranesi. Otra vez Del Piero, por causa de fuerza mayor (las ausencias de Diego por lesión y Giovinco, que se incorporó hoy al trabajo en Vinovo), volvió a trabajar como mediapunta, por detrás de Amauri y Trezeguet y mostrándose muy activo y participativo, así como Camoranesi, que sabe que tendrá que ganarse un puesto que tendrá más complicado que nunca, y que estuvo lógicamente más impreciso que el capitán. No lo estuvo, sin embargo, Marchisio, uno de los mejores de la tarde bajo el Sol sofocante de Trento. El turinés estuvo perfecto en el cierre y demostró maestría al iniciar las acciones de ataque, aún siendo su primer partido de la pretemporada y teniendo que ampliar su radio de acción varios metros por la inferioridad numérica.

Porque la Juve, aún con uno menos, fue muy superior al rival, jugando posiblemente el mejor partido de este tiempo. Fue Camoranesi el primero en avisar quién estaba enfrente con un centro, que pegó en un defensor vicentino y que obligó a Fortin a intervenir con dificultad. Después fue precisamente Camoranesi el que recibió una entrada durísima en el minuto 26, que seguramente merecía la tarjeta roja, aunque el colegiado Peruzzo prefirió no mostrarla. Fue Del Piero el encargado de botar la falta que sí pitó y de casi lograr uno de sus golazos de libre directo con los que aún no nos ha deleitado este año bajo la mirada inmóvil del portero francés. También en la reanudación, donde el carrusel de cambios no afectó al buen juego de la Juventus, (incluso el sistema de juego, pasando a un 3-4-2) fue Del Piero el que estuvo a punto de marcar con un remate precioso, elevándola levemente tras recibir el pase de Salihamidzic, pero Alex no encontró la portería. Pudo hacerlo después, tras recibir un pase largo milimetrado de Cristiano Zanetti, controlado de manera espectacular y rematado con el tacón, pero en esta ocasión fue Frison, que había sustituido a Fortin, el que desbarató la magia del capitán. Si logró marcar Trezeguet a los 28 minutos del segundo tiempo, pero su gol fue anulado por un fuera de juego realmente complicado de determinar. Poco importó, porque tres minutos después iba a volver a hacerlo. Esta vez de penalti, después de que el árbitro señalase falta un derribo de Salihamidzic en el área, para poner un empate justo en el marcador, aunque con poco valor. El verdadero del partido de ayer estuvo en la comprobación de que este equipo no pierde la garra y el carácter. Da igual quien juegue o quien se siente en el banquillo. A parte de ser una excelente prueba de la satisfactoria preparación física que Massimo Neri está llevando a cabo.

Puedes ver el resumen del partido en Curva Bianconera TV.

lunes, 20 de julio de 2009

Del Piero y Amauri iluminaron el homenaje de Platini


Nancy- Juventus 1- 1
Nancy (4-4-2): Bracigliano (1’ st Gregorini); Chrétien (10’ st Lotiès), Ouaddou (10’ st Macaluso), Sami, Traore (1’ st Ca); Feret, Hadji (10’ st Ca­merling), Brison (1’ st Lemai­tre), Gavanon (10’ st André Luiz); Dia, Alo’o Efolou (5’ st Gunnarsson). Entrenador: Correa.
Juventus (4-3-1-2): Mannin­ger (1’ st Chimenti); Zebina (1’ st Bamba), Grygera, Ariau­do, Salihamidzic (23’ st Daud); Poulsen (14’ st Molina­ro), Zanetti (17’ st Marrone), Tiago (43’ st Pirrotta); Del Piero; Immobile (23’ st Espo­sito), Amauri. Entrenador: Ferrara.
Arbitro: Kalt (Francia).
Goles: 8’ Amauri, 45’ Ouaddou.

Si del partido contra la Cisco Roma apenas pudimos obtener conclusiones factibles, seguramente menos podremos sacar del amistoso que ayer organizó Michel Platini para homenajear los cien años del Joeuf, el club de la ciudad que le vio nacer y que enfrentó al equipo con que empezó a jugar, el Nancy, y con el que lo ganó todo, la Juventus. Aunque con tantas bajas poco de Juventus había. Ayer, además de Melo (se incorporará al equipo el miércoles), Diego, Sissoko (ambos con molestias) y los internacionales italianos, faltaba también Trezeguet, uno de los jugadores franceses más queridos precisamente por haberle dicho a la cara todo lo que pensaba a Raymond Domenech, seguramente el seleccionador más odiado y criticado de Europa. Y con estas condiciones, el homenaje redujo su importancia de manera importante, especialmente para la Juventus; para el equipo del Nancy era más interesante, ya que la Ligue 1 empieza el próximo 8 de agosto y ellos, con el equipo titular prácticamente, empezaron la pretemporada el pasado 29 de junio, por lo que estaban mucho más rodados y entonados.

La Juve empezó bien y consiguió marcar en el minuto ocho con un remate de Amauri, aprovechando una mala salida del portero francés y una genial asistencia de Ciro Immobile desde la izquierda. Después, tanto el brasileño como el primavera intentaron el gol, pero no estuvieron acertados de cara a la portería, especialmente el partenopeo, que erró una clarísima ocasión que acabó en las manos del portero rival, y por la ley no escrita del fútbol que castiga a quien falla goles cantados llegó al final del primer tiempo el empate por medio del defensa Ouaddou, que se anticipó a Zebina en un corner. Después del partido, Ferrara se dirigió indirectamente a esta acción cuando dijo que "hemos hecho un buen partido, pero en defensa...". En defensa mal. Manninger salvó un par de veces al equipo y Chimenti lo volvió a hacer en la reanudación. Pero, como también recalcó el técnico, "faltaba media defensa": Cannavaro, Legrottaglie, Chiellini y De Ceglie.

Lo cierto es que el partido tuvo poco destacado más allá del evento y del atractivo de ver a glorias como Giresse, Rocheteau o Karembeu que estuvieron acompañando a Platini. Algunas cosas reseñables, que el propio Ferrara ha querido destacar en el post-partido, han sido la progresión física del equipo, ya que Grygera, Ariaudo, Del Piero (jugando otra vez de mediapunta ante las ausencias de Diego y Giovinco) y Amauri jugaron el partido completo y la corrección en la presión y la salida rápida de balón. Así se crearon las dos ocasiones más claras en la segunda parte; una en los pies de Alex y otra mediante Tiago. Justamente el crecimiento del portugués fue una de las cosas que quiso resaltar Ferrara. En la parte crítica, a Ferrara no le gustó la gestión del balón que en algunos momentos hizo la defensa y el abuso de los balones largos; "si hubiesemos jugado más por abajo, hubiesemos creado muchos problemas al rival". La primera conclusión que se puede obtener de los dos primeros partidos de la Juve es que los mecanimos ofensivos funcionan y están mejor asimilados que los defensivos. Pero el trabajo sigue y esperamos evoluciones. Las próximas ya este martes a las cinco de la tarde contra el Vicenza.

Puedes ver en Curva Bianconera TV el resumen del partido.

sábado, 18 de julio de 2009

Il cavaliere che non lascia mai una Signora


Hace diez días, Alex Del Piero comenzaba su temporada número diecisiete en la Juventus. Y desde anteayer sabemos que también comenzara una decimoctava. Diecisiete años después, Del Piero sigue siendo uno de los pilares de la Juventus, el club donde llegó siendo un chaval y en el que se ha convertido un hombre y, más que eso, un símbolo. Pasan los años, pero la historia no cambia: Del Piero y la Juve siguen juntos y nadie puede saber cuando se separarán. Es cierto que puede que ya no sea titular indiscutible y lo es también que, como él mismo dijo en la rueda de prensa en que anunciaron su renovación algo ha tenido "que dejar por el camino" (dinero, se entiende). Pero igualmente cierto es que cada año se repite la cantinela de la edad, que ya es mayor, que se marcha a un torneo menor y cada año él se encarga de desmentirlo oficialmente sobre el terreno de juego, donde quiere y tiene que hacerlo y donde tanto nos gusta verle. Porque, quizá para alguno conviene recordarlo, el capitán marcó el año pasado, con 34 años, 21 goles y nadie en la Juve hizo más (Iaquinta con 15 y Amauri con 14 fueron los únicos que pasaron de la decena de tantos).

Treinta y cinco años cumplirá el próximo noviembre y sigue ahí, con el mismo físico y la misma frescura que hace un lustro. Hay cosas que no cambian. Para ello, Del Piero ha llevado una vida muy cuidadosa, con entrenamientos suplementarios y un preparador personal, el esfuerzo, para seguir defendiendo lo que ama, nunca le ha asustado; y ahora, con su veteranía, menos. Y el fruto de esta dedicación especial son 603 partidos y 263 goles con la Juventus que le han otorgado a él y al cub un palmarés espectacular: (siete scudetti, una Coppa, cuatro Supercopas, una Champions League, una Supercopa de Europa, una Intercontinental y una Intertoto).

Era el verano del ya lejano 1993 cuando Giampiero Boniperti lo compró del Pádova por 5 mil millones de liras (poco más de 2'5 millones de euros) dándole un sueldo de 150 millones (unos 77 mil euros). Y desde ese momento, Juventus y Del Piero nunca se han separado. Y nunca lo harán. En 1996, se revisó y adecuó el contrato de uno de los jóvenes más prometedores del planeta, pasando a cobrar 1.500 millones de liras (alrededor de 750 mil euros). Después, por expresa voluntad del avvocato Agnelli, en enero de 1999, cuando Del Piero aún se recuperaba de la terrible lesión sufrida en Udine (8 de noviembre de 1998), su relación con la Juventus se alargó hasta 2004 causando un enorme revuelo: un jugador cuya carrera había quedado en el aire (reapareció después el 4 de agosto de 1999 contra el Hansa Rostock en la Intertoto) iba a ser le mejor pagado, no sólo de Italia, sino del mundo, cobrando 10.500 millones de liras (casi 6 millones de euros). Y Del Piero, obviamente, volvió a jugar y volvió a extender su relación con la Juventus en 2003, con una renovación que se hizo famosa por la aparición en la prensa escrita de una 'misteriosa' publicidad que rezaba "un cavaliere non lascia mai una Signora" (un caballero no deja nunca a una señora): en esta ocasión, llegó la primera reducción salarial del capitán, que con 30 años se redujo un 15% el sueldo, pasando a cobrar unos 4'5 millones.

Cuatro años después, en 2007, Del Piero firmó su quinto contrato, el primero con su hermano como único representante y con la directiva actual, después de una cierta polémica tras unas declaraciones de Alessio Secco en las que dijo que Alex podría irse de la Juventus y rebajando su salario hasta los 4 millones de euros. La del viernes fue la última (por el momento) de Del Piero como jugador de la Juventus. Será hasta, mínimo 2011, cobrando 3 millones de euros fijos más otro por rendimiento para seguir escribiendo la gloriosa historia de la Juventus. Después el club y el jugador decidirán si, a los 37 años (edad hasta la que declaró querer jugar), puede seguir jugando o es el momento de que el capitán tenga otras responsabilidades. El viernes, John Elkann dijo que "Del Piero forma parte del patrimonio de la Juventus" y que "es el futuro". Y ya sabemos que "un cavaliere non lascia mai una Signora".

jueves, 16 de julio de 2009

Nace la Juve de Ferrara


Juventus- Cisco Roma 4-1
Juventus (4-1-3-2): Manninger (1’ st Chimenti); Zebina (1’ st Bamba), Grygera (29’ st Alcibiade), Ariaudo (35’ st Mirarchi), Salihamidzic (41’ st Serino); Zanetti (26’ st Pirrotta); Poulsen (29’ st Esposito), Del Piero (20’ st Daud), Tiago (19’ st Marro­ne); Trezeguet (20’ st Immobile), Amauri (29’ st Molinaro). Entrenador: Ferrara
Cisco Roma (4-3-3): Ambrosi (16’ st Previti); Balzano (1’st Gasperi­ni), Angeletti, Amadio, Diaw; Di Fiordo (26’ st Sabatucci), Bel­lè (13’ st Guglielmelli), La Rosa (16’ st Rossini); Ciofani, Maz­zarri (32’ st Calicchia), Franchini (26’ st Proietti). Entrenador: Incoc­ciati
Arbitro: Peretti.
Goles: 9’ Trezeguet, 26’ Franchini, 64’ Zanetti, 69’ Amauri, 84’ Immobile.

Ayer no importaban demasiado los goles, ni el espectáculo y casi tampoco el resultado, sino que el partido tenía como principal objetivo el de empezar la nueva temporada futbolística después de las vacaciones y de siete días de trabajo bestial en Pinzolo. Por eso, el 4-1 con el que la Juve batió a la Cisco Roma (goles de Trezeguet, después empate de Franceschini y en la reanudación de Zanetti, Amauri e Immobile) tiene un valor efímero que acabó con el propio partido, aunque escuchando a Ferrara, el partido de ayer también sirvió "para familiarizarse con un nuevo sistema de juego", el rombo en el que se espera que den lo mejor Diego y Felipe Melo, ausente uno por una diminuta lesión y el otro por vacaciones, y remplazados por Zanetti y un insolito Del Piero que jugó de mediapunta (aunque el técnico advirtió que difícilmente volveremos a verle en esa posición), con Poulsen, que está a punto de marcharse (Barcelona o Schalke) a la derecha y Tiago, que espera quedarse más y mejor que nunca, a la izquierda completando la media. Al final del partido, Ciro hizo un análisis bastante fiel a la realidad de lo que fue el mismo y dio algunas pistas sobre como será la Juventus de Ferrara que ayer nacía: "Estoy bastante satisfecho con lo que he visto, el bajón físico es algo normal a estas alturas. Estuvimos bien en algunos momentos, sobre todo los primeros veinte minutos, profundizando más por la izquierda que por la derecha, jugando por bajo y con Del Piero moviéndose entre líneas, después, cuando empezamos a abusar de los pases horizontales nos hicieron algunas contras peligrosas".

De lo que vimos en el partido y escuchamos después en rueda de prensa sí que podemos intuir más o menos como será el juego de esta nueva Juve de Ferrara. Y hay que decir nueva, porque en los dos partidos que dirigió en el final de la temporada pasada se limitó a hacer funcionar con sencillez lo que había, sin tiempo de darle su sello personal. Poca circulación de balón, mucha verticalidad, velocidad de movimiento con y sin balón, cero balonazos, delanteros que tienen que replegar para no dejar en inferioridad a los centrocampistas y gran apoyo ofensivo de los dos laterales: estas podrían ser las líneas maestras de la Juventus 09/10. Un equipo a la altura, ahora sí, de la historia del club, con el optimismo rodeando el ambiente y con la sensación de que sí, que es posible. Y lo será, en parte, gracias a gente como Zanetti, al que no será fácil para Ciro dejarlo, en principio, fuera del equipo, y de Tiago, que espera vivir su mejor (o la primera buena) temporada en la Juventus. Y, cómo no, de los veteranos, como Trezeguet y Zebina, los protagonistas del primer gol de la temporada, que mostraron cual puede ser la dinámica del juego del equipo. Así como la gran conclusión de Zanetti, con un derechazo desde fuera del área, la media chilena de Amauri y la buena finalización de Immobile a pase de su compañero Esposito: encarnaciones de la potencia, habilidad, técnica y el protagonismo que tendrá la cantera en este equipo de Ferrara.

Pero en el partido de ayer contra un rival como la Cisco, "dignísimo para su categoría", como dijo Ferrara en el post-partido, también hay que destacar el ambiente que se vivió en la grada, mejorado todavía hoy con la llegada de los internacionales, Cannavaro inclusive, que fueron recibidos entre aplausos, al igual que el partido de ayer, donde desaparecieron los pitos, canticos ofensivos y abucheos. La afición ha recogido el mensaje de Ferrara: la Juventus necesita estar y trabajar unida para lograr los éxitos. El ambiente es fenomenal, todo el mundo está feliz y contento, con la sensación del trabajo bien hecho. Aunque queda más, el de acoplar bien el sistema defensivo y el rombo en la media. Ese será el trabajo de Ferrara y se siente seguro de poder lograrlo. Y la afición también. Y estas sensaciones hacía tiempo que no las teníamos. También por eso era importante volver a empezar.

Mira en Curva Bianconera TV el resumen del partido.

miércoles, 15 de julio de 2009

La tesis de Ferrara


En la temporada pasada, la Juve terminó segunda, a diez puntos del Inter y habiendo marcado un gol menos y encajado cinco más. En total recibió trenta y siete goles, y quince de ellos los encajó en ocho jornadas. El año anterior, la Juve quedó tercera aún habiendo marcado tres goles más que el Inter; algo que se podría explicar viendo que también recibió once más que el equipo que entonces entrenaba Roberto Mancini.

Recuperar la solidez defensiva que se le presupone a un equipo del nivel y la tradición de la Juve será una de las prioridades de Ferrara (si no La Prioridad, con mayúscula) en su prmera experiencia en los banquillos. Su sistema de trabajo de implicará una sistema defensivo en el que los diez jugadores de campo sean claves en la presión y en la salida de balón una vez robado. Una pequeña revolución para el fútbol italiano, donde las estrellas de los equipos suelen estar al margen del trabajo defensivo para después poder explotar mejor sus cualidades (Del Piero en la Juve, Totti en la Roma, Ibrahimovic en el Inter...). Después de que históricamente Italia haya exportado la idea de la defensa al hombre, el cambio a la zona, las defensas con dos y tres centrales; puede ser la hora de que Ciro Ferrara importe la cultura europea para crear un equipo campeón que, justamente, tiene en la defensa la línea menos fuerte. Pero, como decimos, de defender él sabe un rato; de adaptarse al cambio también y ahora intentará que su equipo lo logre igual de bien que lo hizo él en la temporada que hoy comienza con el primer partido amistoso.

Hace un año, el ahora técnico de la Juventus obtuvo la licencia de entrenador internacional de manos de la Figc. A continuación presentamos un extracto realizado por el Corriere dello Sport de la tesis con la que Ferrara explicó su fútbol obteniendo una nota de 110 puntos sobre 110 posibles.


"Siguelo hasta el baño". Con esta orden perentoria de los primeros maestros del fútbol comenzaba mi larga carrera como defensa. Era, obviamente, la característica principal del marcaje al hombre. Rídigo, pegajoso, implacable.

Tenía que seguir a mi adversario a cualquier zona del campo, pararlo de algún modo, intentando anticiparme a él para después pasar rápidamente el balón al centrocampista encargado de iniciar el juego. Después el fútbol cambió, sobre todo en el aspecto defensivo, que poco a poco pasó del marcaje al hombre al zonal. Y yo viví en primera persona este cambio táctico y técnico. He vivido intensamente las dos fases, como marcador al hombre primero y como defensa en zona después. No puedo negar haber atravesado un periodo de aclimatación complicado, sobre todo cuando con la selección italiana estaba Sacchi, un metódico, teórico e idealista de la defensa en zona.

Pasé de la mentalidad "basta con que el rival no marque" a tener que esperarlo, frenarle, intentar adelantarme y después pasar el balón para empezar la acción de ataque: tuve que cambiar no sólo la posición en el campo, sino mejorar los fundamentos, soltar un poco los tobillos y levantar la cabeza para tener una visión más completa del campo. Admito que no fue fácil para mí, pero, al mismo tiempo, fue una suerte vivir en primera persona el cambio de una 'época' a otra, porque también en el sistema de defensa zonal hay que saber realizar un rígido marcaje, atacar al rival y no dejarlo girar, como marcan las normas del marcaje al hombre.

En los últimos años hemos vivido un cambio táctico general en la manera de defender: del tradicional marcaje al hombre (uno o dos jugadores marcando y el libre cubriendo espacios) hemos pasado al marcaje en zona (tres, cuatro, cinco defensas distribuidos sobre todo el ancho del campo y siendo los responsables directos del espacio que se les ha asignado).

(...) Esta nueva imágen del fútbol actual ha chocado con los ideales de algunos expertos: se ha observado que el descuido de la didactica defensiva y, sobre todo, la eliminación total del marcaje al hombre ha emprobecido técnicamente a los defensas, que a día de hoy no saben marcar bien como hacíamos hace algún tiempo. ¿Es realmente así?

Este nuevo enfoque táctico ha provocado que el marcaje, grandísima expresión de táctica individual, sufra cierta dejadez por parte de los técnicos, así que analizaremos las diferencias que existen entre los dos sistemas, marcaje al hombre y en zona, intentando trazar de la manera más exhausitva posible cómo formar buenos defensas en el fútbol de hoy.

Ferrara habla del nacimiento de la defensa de cuatro, utilizada por primera venz por Brasil en el Mundial de 1958, y del sistema italiano, que comprendía tres marcadores y un libre y que marcó la decada de oro en los setenta. Prosigue...

Los años setenta trajeron consigo una nueva concepción táctica en el fútbol europeo de élite. Los triunfos continentales de los clubres holandeses y las grandes actuaciones de la selección 'orange' en los mundiales de 1974 y 1978 impusieron el concepto del futbolista universal, capaz de actuar con eficacia en las dos fases del juego, pero estando siempre a cargo de una zona de competencia suya (ejemplo específico, Surbier y Krol) con el espectacular 'fútbol total'. En Italia, sin embargo, la adopción del nuevo sistema fue muy aislada y limitada. (...)

El auténtico cambio táctico en el fútbol italiano llegó a finales de los años ochenta con los triunfos espectaculares del Milan, entrenado por Arrigo Sacchi. El equipo rossonero, adoptando un sistema con cuatro defensas en zona, sin un libero fijo, triunfó en Italia y Europa, encantando a la gente por la calidad de su juego. Esta auténtica rotura con la tradición del juego italiano comportó un cambio cultural en la concepción táctica del fútbol (...). Hoy la mayoría de equipos, estén en el nivel que sea, se disponen según los conceptos de la defensa zonal, con defensas que no se mueven sólamente en función de la carrera del rival, como se hacía tiempo atrás, sino que lo hacen mirando el balón y la posición de su propio compañero de defensa.

Son tres los parámetros que un defensa tiene que tener siempre muy claros: la propia portería, el rival directo y el lugar en el que está el balón. En la defensa zonal no cambian, pero hay una consideración...

En los equipos que juegan con defensa en zona, cuando el defensor no tiene el balón aumentan las variables que tiene que controlar; a balón-rival-portería se le suma el espacio que hay que cubrir, especialmente si el equipo no está junto. La dificultad principal para un defensa está en saber cuando debe marcar y cuando debe cubrir.

El libre que tenía como función cubrir los espacios ya no existe. La defensa en zona requiere así una organización más compleja. (...) En el área, especialmente con los centros, se corre el riesgo de fijarse sólo en el balón, perdiendo la marca del rival a cubrir. Se necesita entonces simplificar y predeterminar el papel de cada uno: en superioridad numérica lo correcto es que haya un hombre situado en el primer palo y los otros marcando al hombre. Se marca y se cubre. Cuanto más cerca está la pelota de la portería es necesario estrechar más los marcajes. Como se puede ver, las referencias son las mismas para ambos sistemas defensivos. La diferencia es que en el marcaje zonal el defensa no siempre puede determinar a tiempo la distancia a la que se encuentra el adversario por la imposibilidad de seguirlo por todo el campo y la responsabilidad de garantizar la cobertura de su espacio.

Siguen las explicaciones sobre la táctica del marcaje, de la anticipación, de la entrada y el cambio de marca. Se debe correr siempre en diagonal para favorecer el apoyo y el uso de ambas piernas. A continuación explica cómo se debe robar un balón.

Las entradas pueden efectuarse de varia maneras. Entrada frontal: efectuada con la parte interna del pié al lado del maleolo o con el empeine, porque son las partes más duras. Entrada lateral: se efectua con el pié más alejado del balón y después de una torsión del cuerpo. Tackle: deslizándose, tras haberse alejado ligeramente del rival, buscando obtener el impulso adecuado.

Siguen algunos ejercicios para realizar en el campo. Y las conclusiones.

A lo largo de la historia del fútbol, el cambio consolida al nuevo sistema y desechando el anterior. El pase del marcaje al homber al marcaje en zona, que representa el cambio táctico más importante de la defensa, fue historicamente coherente y respondía a una necesidad, que cada vez se hacía más fuerte, de racionar la organización defensiva. Y por eso hoy el defensa tiene que completar su preparación técnica haciendo suyas estas convicciones: es indispensable tener claro que el marcaje al hombre es es la condición básica y más importante para integrarse de la mejor manera posible en la defensa zonal. Olvidarlo equivaldría a olvidar las bases clásicas del fútbol, perder de vista sus enseñanzas básicas, cerrar o menospreciar un capítulo de su historia. En definitiva, el defensa tiene que ser un... oso.

jueves, 9 de julio de 2009

Mucho más que un fichaje


A falta de confirmación oficial y de que se resuelva de alguna manera el contrato de Marchionni con la Fiorentina, podemos decir que Felipe Melo es un nuevo jugador de la Juventus. Será uno de los últimos (o el último) de los fichajes de un verano que ha sido revolucionario para la Juventus, que ha hecho olvidar la etapa más negra del ranierismo y ha cambiado a una filosofía absolutamente ganadora, demostrada con la gran inversión económica realizada. Pero la compra de Felipe Melo es más que un mero fichaje, y tiene diversas consideraciones que se deben analizar. La primera de ellas es el cambio decidido de rumbo que ha tomado la Juventus, haciendo fichajes de calidad e inversiones importantes (21 millones en dinero cash por el brasileño que se unen a los 25 ya pagados por su compatriota Diego). El gasto de esta temporada en dinero ya supera el de la anterior y no se descartan nuevos fichajes si se cumplen los objetivos de ventas. Ayer lo explicó Blanc, con las cuentas en orden se permiten después hacer grandes fichajes, y así lo ha demostrado la Juventus, que verá la culminación de este buen trabajo administrativo en 2012, cuando se convertirá en el primer equipo italiano con un estadio de su propiedad.

Y estas inversiones económicas tienen una repercusión obvia en el equipo y se hacen con un objetivo claro: devolver al club más laureado de Italia al primer nivel nacional e internacional. Hace un par de meses, la Juventus se encontraba a la deriva, con un equipo desmotivado y que se había demostrado insuficiente para las exigencias de la Juventus. Hoy, el día en que comienza la nueva temporada, coincide con un nuevo ciclo para la Juventus, que debe ser ganador, porque con los fichajes de Diego y Melo, la calidad del centro del campo juventino es altísimo y no existe ningún desfase técnico con respecto al Inter. Es más, quizá ahora sea al revés. ¿Quién ganaría una batalla entre Zanetti, Cambiasso, Motta, Stankovic y Sissoko, Marchisio, Melo, Diego? Habrá que esperar para saberlo, pero de momento podemos ser optimistas. También porque los escuderos de nuestros guerreros son de mucho valor: Zanetti, Camoranesi, Tiago y Giovinco podrían ser la alternativa, hombre por hombre, para los teóricos titulares de Ferrara. Un lujo.

Pero además, Felipe Melo tiene otros significados que no por ser más simbólicos dejan de ser importantes: con esta compra, la Juventus ha mandado un mensaje a Europa, mostrando una gran ambición, poder y una gran confianza en Ciro Ferrara. Quiere volver a ganar y está siguiendo el camino para hacerlo con sensatez y tranquilidad. Trabajando con fuerza e ilusión ha conseguido dejar en el olvido las sombras de una época para olvidar y proponer un futuro glorioso siempre con el carácter de acero y el sacrificio de la Juventus, pero ahora con el plus de la calidad y la técnica de Diego y Melo. Un fichaje, el del ex de la Fiore que la Juventus le ha disputado y ganado al Arsenal de Wenger, que se presentó con cierta ventaja con la oferta de Eboué. Pero la Juventus mantiene su poder y su atractivo, y ha quedado demostrado. Y por último, aunque no por el orden es lo menos importante, la directiva y la propiedad ha mandado un mensaje de confianza total en Ciro Ferrara. Para su primera experiencia le ha provisto de un equipo no inferior a nadie. Hace poco más de un mes acabó la temporada de la Juve y cuando empieza la nueva parece haber pasado un siglo. Los aficionados de la Juventus estamos legitimados no a soñar, sino simplemente a imaginar, y a acompañar con el paso de los días el crecimiento de un equipo inimaginable hasta hace sólo unos días. Lo dicho, mucho más que un fichaje.

martes, 7 de julio de 2009

Los mentirosos no estaban en Turín


Gaetano D'Agostino comenzó ayer la pretemporada de Montepulciano con el resto de jugadores del Udinese, como no estaba previsto ni en su agenda ni en los planes de la Juventus, que pretendía obsequiar a Ferrara con su primera y única petición expresa, la del 'regista' palermitano. Pero el culebrón no acabó como se deseaba y las posibilidades de recomponer unas negociaciones aplazadas y retomadas en exceso, son mínimas (siendo optimistas). Lo cierto es que era necesario que alguien le pusiese la palabra 'fin' a este asunto que tenía la respiración mantenida de todos los aficionados de la Juventus. Ahora, tras el "me han tomado por un loco, y para eso me quedo con el jugador" de Pozzo, la Juve tiene la pista libre para ir sólo a por Felipe Melo sin que nadie distraiga la atención, aunque siempre teniendo presentes las posibles alternativas.

Pero seguramente, lo peor del idilio d'agostiniano no haya sido el desenlace infructuoso, sino el camino por el que han discurrido las negociaciones. O por el que nos han hecho creer. Porque la situación quedó muy deteriorada ya el pasado viernes, después de que el director deportivo del Udinese, Sergio Gasparin, lanzase un ultimatun a la Juventus. La respuesta de Secco fue clara: "nosotros no aceptamos ningún ultimatun; si lo pueden vender a otro equipo, que lo hagan". Esa fue la gota que colmó el vaso de la paciencia de la Juventus, que duró más de un mes, y tras diversas descalificaciones, Secco contestó así, entendiéndose de sus palabras un mensaje de superioridad: conocía la inexistencia de ofertas de otros equipos y la necesidad del club friuliano de vender y cuando dijo "si quieren" en realidad pensaba en un "si pueden". Porque la valoración del Udinese, por ridícula que pareciese, era real.

No menos de dieciocho millones por un jugador que, aún siendo considerado por su propio presidente como "una estrella", no cobraba más que muchos jugadores del Torino en Serie B, por ejemplo. Una estrella que renovó su contrato hace ocho meses por esas cantidades con la promesa de dejarle marchar en verano a un club más grande si surgía la posibilidad. Y bien, la posibilidad surgió y mucho se habló de ello. Desde la Juventus siempre con calma y serenidad, desde el otro bando primero difundiendo un falso optimismo y después con dureza y descalificaciones. Giampaolo Pozzo no ha seguido la línea de la tranquilidad y decidió ir por el camino de la vergüenza ajena. Con cada día, con cada nuevo jugador relacionado con la Juventus, D'Agostino se devaluaba un par de millones. Los treinta iniciales acabaron en un "por diecisiete se cierra". Pero la rectificación llegó demasiado tarde y le siguió una ulterior sublevación.

Y la Juventus no es un equipo ni de pueblo ni de familia. La seriedad va implícita cuando está por medio el mejor club de la historia de Italia. En el que quería jugar D'Agostino y al que le prometieron dejar ir. Después de una tormentosa negociacón de más de un mes de duración, sin ninguna polémica, con corrección, ha abandonado ese interés. Porque la Juve puede/quiere/sabe moverse en las arenas movedizas en las que trataba meterla el presidente Pozzo. Y sería conveniente recalcar esto. La Juve siempre mantuvo el discurso de confianza, pero con cautela. En ningún momento ha utilizado ni ilusionado al jugador con falsas promesas. Otros sí lo han hecho. Ha sido un mes raro para todos. Al final llegará Melo y no D'Agostino, que ya trabaja donde no quería estar, porque alguien engañó a alguien. Pero una cosa es segura: los mentirosos no estaban en Turín.

domingo, 5 de julio de 2009

¿Y si Ferrara apostase por Tiago?


El complemento ideal para el centro del campo de la Juventus puede ser él. El hombre para todo, el jugador capaz de ordenar el equipo en un momento determinado, el que sería el sexto hombre en un equipo de baloncesto. Este verano, podrá ser considerado (otra vez) como un nuevo fichaje. Tiago, al que le hemos soportado tantos y tantos partidos, la mayor decepción en los últimos años, el fichaje que ha resultado más caro viendo la relación entre precio y rendimiento, al que todos ponían en el disparadero de salida, fue confirmado por la Juventus hace un par de semanas cuando en España le relacionaron con el Atlético. Hace justamente un año intentaban colocarlo en cualquier equipo, incluso cedido, con tal de quitárselo de encima. Ahora, Ferrara, que aprecia sus cualidades, quiere quedarse con él y su objetivo es aprovechar su capacidad para la distribución y ordenación del juego. Y lo cierto es que en ciertos pasajes de la temporada que acaba de terminar, el portugués demostró, no obstante las lesiones, por qué ha jugado en Chelsea y Lyon ganando tres ligas de manera consecutiva en dos paises distintos y por qué la Juve pagó por él trece millones de euros en 2007.

Fue una petición expresa de Ranieri, que pretendía con él darle el tiempo adecuado al juego de su equipo. Pero ahora que no está el técnico romano, su futuro en el equipo parece más claro. El problema real que hubo entre él y el anterior entrenador no lo sabemos, ni seguramente lo sabremos, pero fue una extraña relación de amor-odio. Ranieri decía confiar en él; y a veces lo demostraba, pero otras no. Hace poco, Tiago se mostró contento con el cambio de entrenador en una entrevista concedida en Portugal, y donde antes dijo que quería irse, aseguró que la llegada de Ferrara "será buena para la Juventus y para mí mismo". Y así, no obstante las dudas sobre su futuro y los malos recuerdos del pasado, Tiago volverá a apostar por sí mismo en la Juventus, llegue quien llegue.

Y, en parte, gracias al nuevo clima de optimismo que se ha instalado en Turín con la llegada de Ciro Ferrara. Ahora las cosas se ven diferentes y con optimismo. Al igual que con Zebina, Ferrara pretende que Tiago vuelva a mostrar la mejor versión de sí mismo. Y a día de hoy, la verdad, es que el ambiente invita a pensar que podrá hacerlo. Porque además Tiago, podría encontrar sitio en diversas demarcaciones de la nueva Juve de Ferrara. En el 4-3-1-2 que proyecta el técnico, Tiago podría jugar en la posición de 'regista', delante de la defensa, aprovechando su buena técnica y su visión de juego; en la línea de medios sería un gran aporte, aportando una salida de balón alternativa cuando haga falta aumentar la dosis de calidad; y en la mediapunta, donde ya jugó algún partido la temporada pasada dejando buenas sensaciones, aportando equilibrio y buscando su primer gol en Italia (recordemos que en el Lyon marcó trece en dos temporadas). Será un poco el comodín del centro, pudiendo ocupar cualquier posición en caso de necesidad. Seguramente no es lo que imaginaba cuando hace dos años firmó su contrato con la Juventus, pero por el momento, va bene cosí. Sin presión, puede rendir mejor. Ha recuperado terreno y esta temporada parte de una posición mucho más adelantada que la pasada, donde nadie le quería. Ahora tiene un entrenador que sí y que apostará también por él.

viernes, 3 de julio de 2009

Trezeguet dictará la estrategia de la Juve

La irrupción de Florentino Pérez y su Real galáctico en el mercado francés ha podido significar el resorte que necesitaba la Juventus para reactivar sus operaciones de mercado después de que se empantanase la negociación por D'Agostino tras el último "no" del Udinese. Ahora, como ha recalcado la prensa italiana, Trezeguet vuelve a jugar un papel clave en la Juventus como, cuando hace años, aunque sobre el campo, era un cañonero determinante y fundamental para el equipo. Ahora el futuro inmediato del equipo (y quién sabe si también más a largo plazo) gira en torno a la decisión que tome el Lyon primero y el delantero después. La postura por parte del club parece clara: después de vender a Benzema por 41 millones y a Keita al Galatasaray por 8, el objetivo es el de incorporar dos delanteros de perfil distinto; un delantero joven y de gran proyección y otro más experimentado. Según informa la prensa, los candidatos que cumplen con el primer perfil son Andre-Pierre Gignac del Tolouse, Loic Remy del Niza y Guil­laume Hoarau del PSG. Los de la segunda opción son dos: Lisandro López y David Trezeguet. El presidente del Lyon estuvo ayer en Portugal para intentar la contratación del argentino del Porto y se volvió con una petición de 20 millones de euros (el Porto acaba de vender a Lucho González al OM por 18 millones) y la sensación de que fichar al delantero de la Juve sería más fácil.

Y sin duda lo sería. Porque la Juventus quiere librarse de su ficha (9 millones brutos al año) después de un año para olvidar con problemas de lesiones y relaciones y porque además Fabio Grosso es el elegido para reforzar el lateral izquierdo. La única duda que queda entorno al posible pase de David al Lyon es su disposición para reducir su ficha. En la Juve tiene garantizadas aún dos temporadas más a razón de 4'5 millones netos cada una. El Lyon, por su parte, le podría ofrecer un contrato por tres temporadas ganando 2'5 millones libres de impuestos por cada una de ellas. A efectos prácticos, de ser ciertos estos rumores, Trezeguet perdería un millón y medio y jugaría una temporada más. Pero, por otra parte, por su cabeza debe pasar que esta es una oportunidad única para tener la titularidad garantizada en un equipo que compite cada año por lograr los máximos objetivos, tanto en su liga como en Europa.

La venta de Trezeguet al OL comportaría la llegada inmediata de Fabio Grosso, al que valoran en Francia en unos 2'5 millones, y unos ingresos netos de alrededor de siete millones, además del consecuente ahorro de su elevada ficha. Un total, con una perspectiva de dos años, de unos 25 millones de euros que le permitirían a la Juve encarar a la Juve el fichaje de Pandev como sustituto de Trezeguet con cierta soltura y un amplio margen de maniobra. El acuerdo con el delantero no parece difícil; él quiere salir de la Lazio y la Juve sería un destino más que apetecible. El problema aquí está con el club: Lotito ha dicho que no va a "malvender" a sus jugadores y que antes prefiere dejarlos en la tribuna toda la temporada. No parece que vaya a ocurrir, porque Pandev (al igual que Ledesma) acaba contrato el verano que viene y se iría sin ingresar ni un euro en las cuentas celestes, pero lo cierto es que el presidente de la Lazio ya rechazó doce millones del Nápoles para llevarse al delantero. El valor prefijado de Pandev es de quince millones y Lotito, hasta que la soga del tiempo no ahogue, no piensa venderlo por menos.

Pero una posible salida de Trezeguet no influiría solamente en la búsqueda de su eventual sustituto, sino que, además del lateral izquierdo, decidirá la solvencia que tiene la Juve para intentar el fichaje del 'regista' que necesta y quiere Ferrara. El Udinese ha dado un plazo hasta el lunes para llegar a un acuerdo por D'Agostino y ha rebajado el precio del jugador hasta los diecisiete millones de euros, negociables con los jugadores que la Juventus desearía incluir en la operación para reducir ese coste en dinero cash. El deseo del Udinese ahora es el de restablecer los contactos con la Juventus y definir los términos del contrato con prontitud antes de que se tenga que hacer efectiva la idea del jugador de no acudir a la pretemporada del club friuliano. Si bien se han presentado dos incógnitas que podrían dificultar la operación: el interés del Milan, que está cerca de concretar el traspaso de Pirlo al Chelsea y la explosión de Felipe Melo en el panorama internacional.

La competencia con el Milan, de momento, no parece preocupar demasiado en la Juve. Saben que hasta que Pirlo no sea oficialmente ex rossonero, Galliani tendrá imposible realizar la operación y además cuentan con que D'Agostino prefiere jugar en la Juventus, como ha declarado, que en el Milan. Pero seguramente será la hipótesis de Melo la más inquietante. Para el Udinese, claro. Pozzo ha comprobado ya la veracidad y la disponibilidad de una alternativa seria para su jugador y el precio ha empezado a disminuir de manera inversamente proporcional a la cuota de Felipe Melo. Los primeros contactos con la Fiorentina han sido positivos, según relatan diversos medios italianos, y el hecho de que en las próximas horas se vaya a cerrar con el club viola la copropiedad de Marchionni por 3'5 millones no da sino más esperanzas a que esta negociación llegue a buen puerto. La Fiorentina está dispuesta a negociar por una cifra entre los 22 y los 25 millones y la Juve quiere comprar. Del último CdA salió la orden de ahorrar un par de millones y dejar escapar un gran jugador por esto. No se quieren correr riesgos, ya no. En definitiva: Pandev es el elegido si se va Trezeguet y D'Agostino sigue como el favorito en el medio del campo. Pero ahora las imposiciones del Udinese son menos, si no se alcanza el acuerdo, existe una alternativa. Y seria.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More