Otra esperadísima reunión para intentar aclarar el fichaje de D'Agostino y todo sigue en el aire. En un aire más negro y turbio que nunca. Es el tercer encuentro y las partes sólo han logrado acercarse dos millones en tres semanas. Los estados de ánimo cambian al ritmo que marca el reloj y si ayer por la mañana mañana Cobolli se sentía "con confianza", a la salida de la cumbre por la tarde, Alessio Secco no escondió su pesimismo sobre las posibilidades de que la negociación llegue a buen puerto.
Llegamos a este punto de no retorno (o al menos de díficil vuelta), después de un mar de declaraciones y buenas intenciones por parte del Udinese. Falsas, claro. Porque no han respetado el acuerdo que tenían con el jugador después de que el patrón Pozzo le haya tratado como un hijo y porque para llegar a un acuerdo se requiere algo más que palabrería. Cierto, D'Agostino es un grandísimo jugador, de los mejores la temporada pasada en la Serie A y que la Juve lo necesita. Y si partimos de esa base, el precio del jugador no pueder sino elevado, las condiciones del mercado lo exigen y encarecen aún más cuando la necesidad apremia en la otra parte.
Pero en este caso la aprepación no está tan fundamentada. Primero porque el jugador tenía la promesa firme de dejarle marchar y de hacerlo a la Juventus. Y después porque el mismo Udinese traspasó hace unas semanas a Fabio Quagliarella, que marcó 20 goles la temporada apenas terminada, por 19 millones al Nápoles. Es un caso bastante similar al de David Villa en España. Con la salvedad que en Italia se ha hecho todo desde el respeto y la serenidad. En España, los medios afines al Real Madrid y a Florentino Pérez presionaron, ningunearon y criticaron al Valencia y finalmente el fichaje se arruinó fruto de la campaña en contra que vio el Valencia. Pero con D'Agostino ha sido un caso completamente opuesto. El jugador siempre ha mostrado tranquilidad, respeto y confianza; sin una palabra altisonante y agradeciendo siempre la buena disposición que se le suponía al Udinese.
Ahora sufre él y sufrimos todos. Casi todos, mejor dicho. El jugador estaba muy ilusionado, se veía en la Juve. "Sólo falta la firma" decía la pasada semana. Y ahora ve como todo ha saltado por los aires con el inmovilismo de su presidente, con el que mantenía una relación estrechísima que puede estar apunto de esfumarse. Porque la Juve era su ilusión y se la están quitando. Porque para los juventinos (Ferrara el primero), él era nuestra ilusión y vemos como se aleja. Aún así, él mantiene la esperanza. Ese último atisvo que solo tiene uno cuando se tienen muchas ganas de algo. Ha querido remarcar que costó "poquísimo" al Udinese y que el pacto que tiene con el presidente "debe respetarse".
Hoy, como en principio estaba anunciado, será finalmente el día decisivo; un ahora o nunca. El representante de D'Agostino está en Milan para intentar acercar las posturas y cerrar el traspaso. Se antoja difícil. La brecha ahora es de unos cuatro millones de euros y la Juve entiende que los catorce millones que ofrece son justos. Porque lo son. Pozzo, infiel a la palabra dada, no baja de dieciocho. D'Agostino tendrá esperanza, pero más que cuatro millones de euros, lo que le separa de la Juve es la buena voluntad de una de las partes. La falta de ella, se entiende.
Pero en este caso la aprepación no está tan fundamentada. Primero porque el jugador tenía la promesa firme de dejarle marchar y de hacerlo a la Juventus. Y después porque el mismo Udinese traspasó hace unas semanas a Fabio Quagliarella, que marcó 20 goles la temporada apenas terminada, por 19 millones al Nápoles. Es un caso bastante similar al de David Villa en España. Con la salvedad que en Italia se ha hecho todo desde el respeto y la serenidad. En España, los medios afines al Real Madrid y a Florentino Pérez presionaron, ningunearon y criticaron al Valencia y finalmente el fichaje se arruinó fruto de la campaña en contra que vio el Valencia. Pero con D'Agostino ha sido un caso completamente opuesto. El jugador siempre ha mostrado tranquilidad, respeto y confianza; sin una palabra altisonante y agradeciendo siempre la buena disposición que se le suponía al Udinese.
Ahora sufre él y sufrimos todos. Casi todos, mejor dicho. El jugador estaba muy ilusionado, se veía en la Juve. "Sólo falta la firma" decía la pasada semana. Y ahora ve como todo ha saltado por los aires con el inmovilismo de su presidente, con el que mantenía una relación estrechísima que puede estar apunto de esfumarse. Porque la Juve era su ilusión y se la están quitando. Porque para los juventinos (Ferrara el primero), él era nuestra ilusión y vemos como se aleja. Aún así, él mantiene la esperanza. Ese último atisvo que solo tiene uno cuando se tienen muchas ganas de algo. Ha querido remarcar que costó "poquísimo" al Udinese y que el pacto que tiene con el presidente "debe respetarse".
Hoy, como en principio estaba anunciado, será finalmente el día decisivo; un ahora o nunca. El representante de D'Agostino está en Milan para intentar acercar las posturas y cerrar el traspaso. Se antoja difícil. La brecha ahora es de unos cuatro millones de euros y la Juve entiende que los catorce millones que ofrece son justos. Porque lo son. Pozzo, infiel a la palabra dada, no baja de dieciocho. D'Agostino tendrá esperanza, pero más que cuatro millones de euros, lo que le separa de la Juve es la buena voluntad de una de las partes. La falta de ella, se entiende.




8 comentarios:
Creo que esto a llegado a su limite, por dignidad no se debería seguir buscando este jugador, si bien es cierto que las características de D´Agostino son las ideales para lo que esta buscando la Juventus, también es cierto que se pueden buscar otras opciones en el mercado, esto debe tener un ultimatum y si el presidente del Udinese que quiere hacer su agosto aqui no acepta pues que se quede sin nada de dinero y con un jugador molesto que ya no quiere seguir en su equipo.
las exigencias son demasiado grandes, Giovinco y aparte el cara dura quiere mas plata esta loco, D´Agostino vale si mucho 15 millones y ya se me hace un precio elevado.
Urge que esta novela termine para asi buscar otras opciones.
mucha culpa de esto tiene que el valor de los jugadores se a disparado por que alguien pago una monstruosidad por dos jugadores que ya todos sabemos.
la culpa de esto tambien es
Totalmente de acuerdo con Leonel. Aunque me agrada bastante la opción de ver a D'Agostino en la Juve, yo no pagaría por él más de 12 millones.
Yo iría a por Mikel Arteta, Toulalan, Hamsik, Palombo o Sneijder.
El trato del presidente del Udinese hacia D'Agostino es síntoma que en el calcio italiano los directivos de saben de fútbol y que se salvan de la mediocridad son escasos, muy escasos. Aún así la Juve no lo fiche si este jugador se queda en Udine hasta la próxima temporada es un milagro.
Por cierto, se rumorea que Marotta, uno de los directivos de la Sampdoria podría recalar en la Juve ¿Alguien puede corroborarlo? Gracias.
Dante dmateojfc@yahoo.com
@ Leonel:
Aquí el que tiene interés es la Juventus y el que marca las reglas, por decirlo así, es el Udinese, que tiene lo que quiere la Juventus. De todas maneras, después de lo de Paolucci, tengo cierto optimismo. Seguimos esperando...
@ Jorge:
El precio que ha marcado como máximo la Juve es, dicen, de 14 millones. 15 me pareceria razonable. Y de los que comentas, todos grandes jugadores, sólo Toulalan o Palombo podrían hacer la función de D'Agostino a mí parecer.
@ Dante:
¿Quieres decir que Pozzo sabe o no sabe? jeje. Y no, si no va a la Juve, es casi seguro que se irá a otro sitio. Pero confiemos...
Y sí, se ha hablado bastante sobre Giuseppe Marotta, incluso se reunió, como él mismo dijo, con Blanc y dijo estar muy ilusionado con la posibilidad de llegar a la Juventus. Pero en esta fecha, cuando él ya estaba preparando la plantilla de la Samp del año que viene, dijo que no le parecía ético dejar ahora el equipo. Actualmente ocupa el cargo de Administrador Delegado de la Samp, y en la Juve sería Director General, lo que antes hacía Moggi y que ahora hace Blanc con esa duplicidad contractual que le permite ser AD y DG. En todo caso, la prensa dijo que Marotta se incorporaría a la Juve en octubre o la próxima primavera. Parece que es sólo cuestión de tiempo.
Un saludo!
¿Y crees que con Marotta la Juve tendría ese "salto de calidad" a nivel directivo? Obviamente sobre Pozzo me refería a lo otro. Independientemente de la calidad de D'Agostino, decir que vale 30 millones de euros más Giovinco y Marchisio es de locos...
Dante dmateojfc@yahoo.com
Christian en parte tienes razon en que el interesado sea la Juventus, pero D´Agostino no es una mercancía y ahi entra también el deseo del jugador que es irse ala juventus y el precio del jugador es muy inferior a lo que pide el viejo cara dura de Pozzo( y si para el vale los 30 millones que dice por que no le paga como si valiera eso), es obio de que por tratarse de la juventus el viejo este quiere sacar hasta lo ultimo de plata, nada mas ve las ultimas declaraciones, es una lastima pero creo que lo mas correcto y digno es romper totalmente las negociaciones con el Udinese y buscar otras opciones.
Xavi Alonso, Toulalan, por el presio que pide mucho mejor Hamsik que incluso es mas joven, felipe melo es otra buena opcion(claro con características mas defensivas), puede buscar el el mercado sudamericano donde los volantes con marca y buenos para el ataque abundan, sobre todo en brasil, otra opcion que mucho mas rocosa y defensiva es obi mikel interesantisimo jugador del chelsea, muy joven y que esta libre por que vencio contrato(no se si ya renovaria) pero este es un jugador a coste 0 (mejor John Obi Mikel que diarra no crees?)
otro jugador que puede llegar en su lugar y con el cual seria mas facil obtener es Rafael Van der Vaart, que el madrid ya no lo quiere y es un jugador con enormes cualidades
@ Dante:
Marotta tiene muy buena fama en Italia, y en la Samp siempre ha hecho cosas interesantes, como conseguir la 'repatriación de Cassano'. Es un hombre de fútbol, de los que sí saben, y mucho, y de lo que le falta a la Juventus ahí.
Y sobre lo de Pozzo... bueno, es normal que infle el precio. Esto siempre se hace. No creo que implique desconocimiento futbolístico. Ignoro si él lo tiene o no, pero lo que está claro que en el Udinese hay mucha gente que sabe. Y que sabe mucho.
@ Leonel:
Paciencia, paciencia. Serenidad y tranquilidad. Estas pueden ser las claves en una negociación. El primer re-acercamiento se dio ayer con el pago de Paolucci precisamente al Udinese. Esto deja una esperanza y hay que luchar por ella hasta el final.
Sobre las opciones que comentas: Xabi Alonso es muy caro (si lo hubiese fichado el año pasado...), Toulalan, sí, podría ser. Aunque creo que el Lyon cuenta mucho con él. Van der vaart es media punta, y con Diego y Giovinco vamos servidos. La mejor alternativa sería la de Felipe Melo, aunque he leido que la Fiore rechazó hace poco 18 millones del Arsenal por él.
Y, desgraciadamente para la Juve, Mikel, un jugador fenomenal, aunque no como alternativa a D'Agostino, renovó su contrato con el Chelsea. Hernanes podría ser otra alternativa. Incluso ya ha salido el nombre de Gilberto Silva... Veremos que pasa, no nos queda que esperar. Y sufrir.
Un saludo!
Publicar un comentario