Intocable para la Juventus y a su vez convencido a quedarse en Turín. A pesar de las pocas opciones de las que dispuso, Sebastian Giovinco nunca ha mostrado ni una mínima duda sobre su futuro. El 'fantasista' de la Juve se ve sólo con los colores bianconeri (los bianconeri de Turín, claro) y no ha dudado querer seguir ni siquiera con el fichaje de Diego. Al contrario: "el fichaje de Diego es una suerte para mí" aseguró Giovinco hace unas semanas.
Y en realidad, lo que parecía una frase hecha de tantas o una paradoja más, puede acabar teniendo una sólida base táctica. Es cierto que Diego, si es el jugador que hemos visto en los últimos tres años en el Bremen, ocupará un puesto por delante de Giovinco (además de por su calidad también por el dinero pagado para hacerse con sus servicios). Pero también es cierto que el cambio de sistema al 4-3-1-2 que realizará Ferrara para ayudar a la adaptación del brasileño será muy positivo también par la Formica. En la pasada temporada, cuando pudo entrar en el equipo, lo tuvo que hacer a condición de acoplarse en el 4-4-2 de Ranieri en el que él no se sentía nada cómodo: en algunas ocasiones hizo partidos muy buenos (especialmente cuando tuvo más libertad), pero en muchas otras no, especialmente porque es una posición muy delicada y donde salían a relucir sus lagunas defensivas que él mismo nunca ha escondido (nunca jugó de volante ni en la Primavera ni en el Empoli, donde estuvo cedido y solía hacerlo de delantero por delante de una línea de cinco centrocampistas). Unas limitaciones defensivas que no cabían en el ideario futbolístico de Ranieri, que nunca le utilizó en los partidos más importantes y que cuando faltaba Nedved terminó prefiriendo como sustituto a De Ceglie o Marchionni.
Giovinco declaró en más de una ocasión que el 4-4-2 no era su mejor esquema, y que podría ser más útil con el 4-3-1-2, el 4-3-2-1 o el 4-3-3. Ahora mismo, lo que parece más probable es que la Juve juegue con el rombo en el centro del campo. Aquí Diego sería el mediapunta titular y Giovinco su alternativa natural. A simple vista, pasar de ser el suplente de Nedved a ser el suplente de Diego no parece una gran mejoría, pero en realidad existe una gran diferencia: jugando en la mediapunta, Giovinco jugaría en su posición natural, dando un rendimiento mejor al ya bueno de la temporada pasada y pudiendo jugar con más continuidad. Además, en la mediapunta, a parte de Diego, no hay otros jugadores que le puedan quitar el sitio. Está Del Piero, pero a Alex nunca le ha gustado jugar ahí y parece evidente, también por una cuestión de rendimiento, que Ferrara no va a forzarle.
Por otra parte, Giovinco podría jugar más en los partidos en los que Ferrara optase por el 4-3-2-1 o el 4-3-3 que utiliza Lippi en la selección italiana. En estos casos (un delantero y dos mediapuntas o un delantero y dos apoyando más abiertos), Giovinco podría dar lo mejor de sí convinando con Diego o como delantero abierto a una de las dos bandas; dos posiciones en las que ha mostrado lo mejor de sí tanto en el Empoli como en la Sub-21. Jugando junto a Diego por detrás de Amauri o apoyando al punta brasileño con Iaquinta, la contribución de Giovinco, con sus velocidad, desmarques, pases y regates, sería muy valiosa.
Pero posiblente, más allá de todos estos tacticismos, si Giovinco ha decido quedarse en la Juve es por una cuestión de confianza: la que él tiene en sí mismo y la que seguramente Ferrara tenga también. La temporada pasada actuó en 27 de los 52 partidos que jugó el equipo (14 veces como titular, 13 como suplente). Para esta, podía haber elegido irse a un equipo de un escalón inferior y jugar mucho más a menudo. Pero él, turinés de nacimiento, siente amor por la Juventus y tiene la convicción de poder llegar a ser importante en este equipo. Y es por eso que Giovinco ha apostado por su continuidad en la Juventus. Se siente fuerte y sabe que jugando en su sitio tiene mucho que ofrecer. Jugando en su sitio es una apuesta a ganador.
Las variantes del 4-3-1-2 con Giovinco:
Y en realidad, lo que parecía una frase hecha de tantas o una paradoja más, puede acabar teniendo una sólida base táctica. Es cierto que Diego, si es el jugador que hemos visto en los últimos tres años en el Bremen, ocupará un puesto por delante de Giovinco (además de por su calidad también por el dinero pagado para hacerse con sus servicios). Pero también es cierto que el cambio de sistema al 4-3-1-2 que realizará Ferrara para ayudar a la adaptación del brasileño será muy positivo también par la Formica. En la pasada temporada, cuando pudo entrar en el equipo, lo tuvo que hacer a condición de acoplarse en el 4-4-2 de Ranieri en el que él no se sentía nada cómodo: en algunas ocasiones hizo partidos muy buenos (especialmente cuando tuvo más libertad), pero en muchas otras no, especialmente porque es una posición muy delicada y donde salían a relucir sus lagunas defensivas que él mismo nunca ha escondido (nunca jugó de volante ni en la Primavera ni en el Empoli, donde estuvo cedido y solía hacerlo de delantero por delante de una línea de cinco centrocampistas). Unas limitaciones defensivas que no cabían en el ideario futbolístico de Ranieri, que nunca le utilizó en los partidos más importantes y que cuando faltaba Nedved terminó prefiriendo como sustituto a De Ceglie o Marchionni.
Giovinco declaró en más de una ocasión que el 4-4-2 no era su mejor esquema, y que podría ser más útil con el 4-3-1-2, el 4-3-2-1 o el 4-3-3. Ahora mismo, lo que parece más probable es que la Juve juegue con el rombo en el centro del campo. Aquí Diego sería el mediapunta titular y Giovinco su alternativa natural. A simple vista, pasar de ser el suplente de Nedved a ser el suplente de Diego no parece una gran mejoría, pero en realidad existe una gran diferencia: jugando en la mediapunta, Giovinco jugaría en su posición natural, dando un rendimiento mejor al ya bueno de la temporada pasada y pudiendo jugar con más continuidad. Además, en la mediapunta, a parte de Diego, no hay otros jugadores que le puedan quitar el sitio. Está Del Piero, pero a Alex nunca le ha gustado jugar ahí y parece evidente, también por una cuestión de rendimiento, que Ferrara no va a forzarle.
Por otra parte, Giovinco podría jugar más en los partidos en los que Ferrara optase por el 4-3-2-1 o el 4-3-3 que utiliza Lippi en la selección italiana. En estos casos (un delantero y dos mediapuntas o un delantero y dos apoyando más abiertos), Giovinco podría dar lo mejor de sí convinando con Diego o como delantero abierto a una de las dos bandas; dos posiciones en las que ha mostrado lo mejor de sí tanto en el Empoli como en la Sub-21. Jugando junto a Diego por detrás de Amauri o apoyando al punta brasileño con Iaquinta, la contribución de Giovinco, con sus velocidad, desmarques, pases y regates, sería muy valiosa.
Pero posiblente, más allá de todos estos tacticismos, si Giovinco ha decido quedarse en la Juve es por una cuestión de confianza: la que él tiene en sí mismo y la que seguramente Ferrara tenga también. La temporada pasada actuó en 27 de los 52 partidos que jugó el equipo (14 veces como titular, 13 como suplente). Para esta, podía haber elegido irse a un equipo de un escalón inferior y jugar mucho más a menudo. Pero él, turinés de nacimiento, siente amor por la Juventus y tiene la convicción de poder llegar a ser importante en este equipo. Y es por eso que Giovinco ha apostado por su continuidad en la Juventus. Se siente fuerte y sabe que jugando en su sitio tiene mucho que ofrecer. Jugando en su sitio es una apuesta a ganador.
Las variantes del 4-3-1-2 con Giovinco:




8 comentarios:
Zebina es de los peores jugadores que tiene la Juve. No se como si quiera puede salir en hipotéticos onces.
Yo daría salida a Zebina, Tiago, Poulsen, Chimenti, Molinaro, Trezeguet, Mellberg, Salihamidzic, Knezevic, Marchionni y también vendería a todos los cedidos o en copropiedad que hay por ahí perdidos como Almirón o Olivera e intentaría evitar que Criscito fichase por el Genoa y cedería a Ekdal.
Un saludo y gracias.
PD: En la clasificación que hay abajo a la izquierda, hay un error que me hace llorar los ojos. La Juve tiene el escudo del ACM y viceversa XD
Sin RAnieri, le irá mucho mejor. Además, como bien dice, la llegada de Diego le ayudará. un abrazo.
Insisto, por ahora me niego a ver un esquema sin Del Piero :)
La llegada de Diego va a revolucionar el juego juventino.
Pasaté por mi blog que en las próximas horas publicaré la entrevistas al central del Liverpool,Mikel San José.El central del Liverpool es uno de los jóvenes que juegan fuera de España,y será interesante saber como está afrontando su aventura por Inglaterra.
Un saludo y enhorabuena por el blog,y ya sabes donde estoy.
http://alvaro-sport.blogspot.com/
Giovinco es un jugador impresionante con unas cualidades aún por explotar portentosas. Excelente el análisis táctico con todas su variantes. Un saludo
http://deparadinha.blogspot.com
Desde el primer dia que lo vi quede prendado del juego de Giovinco asi que me niego ha que aun tenga que esperar en el banquillo su oportunidad.
Junto con Diego mas Amauri serian mi tripleta atacante.
saludos y felicidades por tu cumpleaños
Es una tontería pensar que Diego condenaría al banco a Giovinco ya que él es -como Del Piero- mediapunta (nunca una "segunda punta" o "punta" a secas) y puede jugar junto a él. En todo caso el sacrificado sería Alex pero no creo que haya problema ya que si no se quejó cuando Capello lo condenaba al banco para favorecer a Zlatan dudo enormemente que lo haga cuando precisamente Alex le está enseñando, entre otras cosas, a cobrar los tiros libres a Sebastian. El 4-3-2-1 personalmente no me convence porque Diego juega mejor siempre que parte del centro (el esquema podría tener resultado si fuese cambiado durante el partido como en su tiempo el 4-4-2 de Lippi se convertía en 4-rombo-2 para darle libertad a Nedved como en el 2003). Si la Juve vendiese a Mellberg debe ir por Lugano, si bien el sueco es algo lento de movimientos en la Juve ha rendido la gran mayoría de partidos que ha jugado, por arriba es virtualmente impasable (hay que recordar que la Juve es quien mejor aprovecha el juego por alto según las cifras de la Lega-Calcio y eso no debe perderse). Brazzo es útil por su polifuncionalidad y en el mercado actual no hay jugadores que tengan ese valor agregado considerando que la Juve tiene plantilla corta. En esta temporada Marchionni ha cumplido con creces el trabajo de Camoranesi como para pretender venderlo. A Ekdal hay que dejarlo en el 1er equipo porque él si es el suplente de Diego (si se le presta a algún equipo se debe fichar a Rossina aprovechando que el Torino ya descendió y está deseperado de plata).
Saludos Dante dmateojfc@yahoo.com
Me convence más la primera como modelo estilístico, pero la 2nda también puede funcionar muy bien. Una variante de la 2nda es poner a Giovinco por detrás de Del Piero y Amauri y a Diego en la posición de Marchisio. (pero esto sólo en partidos cuando vas perdiendo.. necesitas marcar y tal..)
Saludos!
Publicar un comentario