This is default featured post 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

lunes, 28 de diciembre de 2015

navidades naranjasmim 2016

viernes, 17 de junio de 2011

fgfg


fgfgfg g g

domingo, 22 de agosto de 2010

Nueva Juve, vieja Juve


La nueva Juve es la vieja Juve. Sigue los mismos patrones y aspira a los mismos objetivos. Dentro del campo es un equipo sólido, rocoso, díficil de batir y con estilo italiano. Fuera, en los despachos, tiene una directiva fuerte, unos técnicos efectivos, que han sabido entender las necesidades del equipo y las inquietudes de la afición con un mercado, todavía no concluso, a la altura de la situación, que requería la refundación de los pilares de un club histórico y ganador como la Juventus. Una directiva inteligente, que ha sabido aprovechar las oportunidades y que ha rectificado, valorando justamente el potencial que había en casa y que no podía desaparecer.

El resultado del compromiso en los despachos se ve en el campo, como decíamos, con un equipo fuerte y determinado que si bien no enamorará con su fútbol, será muy díficil de superar. Esta es la descripción perfecta del 0-0 que le ha permitido a la Juventus sumar su noveno trofeo Berlusconi tras superar a un buen Milan en los penaltis. Es cierto que Que el juego todavía no es coral, que falta engranar algunos mecanismos (bastantes) tanto en fase ofensiva como en la línea defensiva (se nota cuando no está Bonucci), pero es igualmente cierto que esas carencias las suple con su entrega total, que le permite solucionar al límite cualquier situación de peligro y con las actuaciones personales de los jugadores más importantes. Y eso es un avance importante con respecto al año pasado, donde no hubo ni equipo ni individualidades.

El trabajo de Del Neri es muy complicado y con resultados que se verán importantes a largo plazo, pero ayer ya vimos algún avance. Vimos un equipo más compacto, más unido. Y ahí entra el trabajo que el entrenador está haciendo directamente sobre los propios jugadores. Porque en esa labor, en la de mantener el equipo unido y darle salida fue ayer fundamental un Felipe Melo que puso sobre el terreno de juego todas las ganas para olvidar una pasada temporada complicada y volver a ganarse el cariño de parte de la afición. Físicamente, a pesar de ser la última incorporación, está a buen nivel y ayer lo demostró cortando cualquier balón que pasase en un radio de diez metros a su alrededor, mientras que, cuando lo tenía, sabía repartirlo bien, con criterio y sencillez además de hacer alguna internada peligrosa, de las que le han hecho ser uno de los centrocampistas más completos en Europa y probar suerte con varios disparos que, eso sí, se fueron siempre muy por encima de la puerta de Abbiatti. Junto a Melo hay que destacar también a Martínez y Pepe, que, seguramente por primera vez, recogieron los aplausos de la afición. El uruguayo, aunque todavía está al 50% físicamente dejó destellos de su clase, sobre todo cuando jugó en la izquierda, donde más falta hace; mientras que uno de los azzurri más destacado en el Mundial estuvo presente en cada acción ofensiva, abriendo bien el campo y ayudando muchísimo a robar balones a una defensa desbordada con la reintegración en el ‘once’ de Grygera y Legrottaglie.

Podríamos decir que eso fue lo más destacado del partido; las actuaciones individuales, la sorpresa de quien vuelve a ser aquel gran fichaje y la confirmación de la vuelta de un Amauri bestial físicamente, hiperactivo y con un ánimo de reivindicación infinito. Eso lo vimos en la segunda parte, porque en la primera, con Del Piero y Trezeguet en el ataque, el equipo se vio penalizado en términos de creación de peligro. Alex sí que hizo movimientos, completó buenas acciones, se desmarcaba y se dejaba ver y notar y es una noticia tranquilizante para todos, saber que, a pesar de su edad, que ni merece la pena recordarla, todavía podemos contar con él. No, sin embargo, con Trezeguet, que tras ganarse la confirmación de su continuidad con los dos primeros amistosos, ha vuelto a convertirse en ese jugador anodino y lacio que la Juventus tendría que haber vendido. Pero este es otro tema y Marotta todavía puede dejarnos alguna sorpresa al respecto. Importan más los jugadores que sí vimos bien, que sí nos dan garantías (incluido Manninger, ¿demasiado bueno para ser tercer portero?). Importa más la sensación que dejó una Juve que ganó con un equipo de solistas que todavía está mejorando y que dentro de unas semanas se puede convertir en una orquesta muy afinada.

viernes, 20 de agosto de 2010

Garra y paz


El partido de ayer puso de manifiesto las carencias más importantes de la Juventus: falta un volante de calidad y un centrocampista capaz de marcar el tempo de los partidos. Milos Krasic y Alberto Aquilani han sido los elegidos. Uno tendrá que dar calidad a unas bandas donde ayer nadie brilló en particular y el otro tendrá que organizar el juego, dictar los tiempos, unir y armonizar el juego del equipo. Esta Juve se ha convertido en una orquesta de verano, donde cada uno interpreta su partitura de una manera digna, pero que, ante la falta de un director, no se compenetra en tiempo y posición los demás. Defendiendo pasa igual, porque un equipo desorganizado atacando como está siendo la Juve ayer sufrió excesivamente, como es normal, en la transición defensiva.

Todo esto no le quita al equipo el mérito de conseguir sacar un resultado positivo con garra y voluntad, cualidades que serán vitales durante la temporada, pero igualmente insuficientes. En este apartado hay que hablar de Diego que, al contrario de lo que quería Del Neri, no es un segunda punta, sino un mediapunta, como lo ha sido, muy bueno, toda la vida. No jugó tan bien como en otros partidos del verano, pero estuvo muy activo, retrasando su posición para crear jugadas. El problema es con quién crea esas jugadas que pocas veces acabaron ayer en peligro real porque ni Pepe, ni Martínez, ni Lanzafame, ni el sistema de juego del mister en general, están hechos para la calidad de Diego, que es un elemento tan extraño como imprescindible en este equipo. Con su continuidad asegurada y la llegada de Krasic, Del Neri tendrá que revisar sus tácticas para que todo el equipo se aproveche de las acciones del brasileño y para que no sea al revés y se convierta la ineficacia del resto en el problema de Diego.

A pesar del cierto descontrol táctico, la Juventus se compensó con la determinación y potencia con la que saltó al estadio Graz y desmanteló al equipo austriaco en los primeros minutos con un par de galopadas de De Ceglie, la clase de Diego y la fuerza física de Amauri. El resultado de esta salida en tromba fueron tres goles en nuevo minutos, del 7' al 16'. El árbitro turco anuló el primero de Lanzafame rematando un corner y el 14' el de Amauri, mandando a la red un pase genial de Diego, ambos por fuera de juego minúsculo; pero no pudo hacer nada contra el cabezazo inapelable, también a pelota parada, de Bonucci y también asistido por Diego. Esa ventaja en el marcador apagó el fuego en los ánimos de la Juventus, que dio paso a la incapacidad, a la lentitud y a los pases largos. Algunas acciones individuales de Diego y Lanzafame intentaron encender a los compañeros, pero lo único que se consiguió fue sembrar una duda: ¿Cuando juegue Krasic, el que pierda el sitio va a ser Lanzafame? Complicado.

Porque el estilo de Pepe es más ineficaz si no se apoya en Diego y mucho más si se pelea con Amauri. Tuvieron que separarles y podemos decir que eso fue de lo más emocionante del inicio de la reanudación. A los pocos minutos llegó el empate, también de cabeza, del Sturm Graz (Schildenfeld a centro de Buvka) y luego el palo que golpeó Del Piero y al final, ya en el alargue, el gol de Amauri en el 91' que le daba a la Juventus el premio a las ganas y a la determinación mostrada. No al juego. Aunque para que eso llegue está trabajando Marotta más que nunca.

viernes, 13 de agosto de 2010

Una diferencia


El triangular del Trofeo TIM, además de unos amistosos entre enemigos íntimos, se ha convertido en un partido ordinario para la Juventus, jugando los segundos 45' con el Milan tras un 'descanso' de quince minutos tras perder contra el Inter, golazo de Sneijder mediante. Sí, un partido amistoso que, como tal, puede tener un valor relativo, pero del que ha salido un mensaje claro y que todo el mundo juventino ha recibido (directivos también): la Juventus es un equipo sólido (a pesar de que hoy ha encajado dos goles; uno más que en todo el resto de verano), más fuerte y determinado que la temporada pasada, pero con una evidente carencia en la fase de creación y ofensiva.

Aunque esta afirmación, la más importante exhibida tras el TIM de ayer, también es relativa: la Juve que jugó contra el Inter tiene grandes lagunas de calidad; la que jugó contra el Milan, no. ¿La diferencia? Sólo una: Diego Ribas da Cunha. Justamente el jugador protagonista de los últimos días en el fútbol hablado. Justamente el jugador, que vistas las dificultades contra el Inter, cuya salida del equipo, cuando se daba por hecha, fue negada por Marotta. "No se dan las condiciones para que se vaya", afirmó. Y no sabemos qué hubiese dicho si después del partidillo contra el Milan le hubiesen vuelto a preguntar. "Diego no está en venta, quizá". Porque en el primer partido, con Trezeguet y Del Piero y sin Diego y Amauri, vimos un Inter más brillante, conjuntado y armónico que la Juventus, a pesar de la teórica superioridad de la Juventus en la preparación. Vimos una Juve con Melo, muy activo en defensa, pero poco efectivo en la creación y con un Sissoko idem en ataque y menos ordenado tácticamente, si bien fue suya la ocasión más clara para empatar el golazo desde fuera del área que Sneijder le hizo a Manninger (25') con un disparo, diez minutos después, que rebotó dentro del área en la mano de Cambiasso.

Sin embargo, contra el Milan, vestida con la camiseta de Italia, con Diego, Amauri y Marchisio y ovacionada por la mayoría del San Nicola de Bari, Diego invitó a todos sus compañeros a su show particular de magia, prestidigitación y reivindicación. Ironías de la vida, su padre, que se encontraba en Alemania negociando con el Wolfsburgo, se habrá perdido las maravillas de su hijo: un golazo, un disparo que se chocó contra el milagro de Amelia, una rabona y mucho más. ¿Y todo esto para qué? Para no arrancar más que un empate contra un Milan que juega al trote elefántico de Ronaldinho y que es un pez fuera del agua sin el balón. La conclusión es clara: la Juventus tiene que conseguir todavía cuatro fichajes (un central, un lateral zurdo para evitar que De Ceglie, como ha hecho desde el final del partido contra el Al Nassr juegue todos los minutos, un 'regista' y un volante zurdo), pero no para ello debe prescindir del jugador que le ha aportado lo más positivo de la noche y, seguramente, de todo el verano.

En ese capítulo quizá Diego compite con Amauri, voluntarioso, luchador, aguerrido, incansable y tremendamente peligro y Marco Motta, cuyos centros pueden suponer una vía de escape autorizada durante la temporada. Pero, sinceramente, ¿qué es lo que no le puede gustar a Del Neri de un segunda punta que baja a recibir balones hasta el centro de la defensa y hacer jugar al resto de sus compañeros, dándole al equipo una salida además de la de los balones largos a los volantes? Porque él, junto a Lanzafame, resolvió el problema en el que se había metido la defensa, que sufre sin Legrottaglie, dejando recibir a Ronaldinho, que batió a Storari en el 21' con un gol al segundo palo imposible de parar para Storari. Como los que hacía cuando era bueno. Fue Diego el que, con una combinación con Lanza, otro grande, dejó a Amelia sin respuesta, afinando con bisturí un disparo al primer toque y dejando una duda en el aire: ¿cuáles son las condiciones que se tienen que dar para que la Juventus pueda darse el lujo de vender a Diego?

miércoles, 11 de agosto de 2010

¿Vender a Diego, para qué?


El mercado de la Juventus entra en su fase decisiva. Y qué fase... La crisis que azota la economía global y la que afecta deportivamente de manera puntual a la Juve, que le ha privado de los ingresos que da la Champions League y mendigando las sobras de la Europa League, impide que la fase de reconstrucción de la plantilla pueda completarse con éxito. Al menos no si no se consiguen hacer las ventas deseadas. Con las salidas de Giovinco, Camoranesi, Grosso, Poulsen y Tiago, la Juve pretende entre recaudación y ahorro por sueldos que no pagará, ganar más de 20 millones de euros. Cantidad que retiene insuficiente para fichar un central y un lateral (o un jugador capaz de cubrir ambas posiciones, como Bocchetti), un 'regista' y un volante, a preferir uno zurdo.

La estrategia es clara: vender para comprar. Lo que es más dudoso es qué vender y qué comprar. Nadie (o casi) duda de la conveniencia de la marcha de los anteriormente citados, pero a todos nos ha impactado la reunión sorpresa que el lunes mantuvieron en Turín Marotta y el director deportivo del Wolfsburgo, Dieter Hoeness. Las reacciones fueron distintas, encontradas al principio y convergentes al final. Para muchos era el momento de convertir el sueño de Dzeko en una realidad y eso bien merecía el sacrificio. Pero con el pasar del tiempo (del poco) nos hemos dado de bruces contra una realidad muy distinta: el Wolfsburgo quiere a Diego, pero no renuncia a Dzeko. La posición de Hoeness es clarísima e invariable. En resumen, el Wolfsburgo, compra y no vende mientras que la Juve para comprar, vende.

Ya, hasta aquí todo puede ser aceptable. Pero sería muy doloroso que la pareja Diego-Dzeko se vea en el Wolfsburgo en lugar de disfrutarla en Turín. Y más sería todavía no tener nada que disfrutar en Turín la próxima temporada. Vale, correcto; Del Neri quintaesencia el 4-4-2. Y sí, es cierto que ahí Diego puede no ser tan útil, que su posición es la de mediapunta, que se retrasa quizá en exceso, que deja sólo un punta (afirmación incorrecta: Diego siempre ha recogido los balones bajados de Amauri) y que los volantes, siempre abiertos de Del Neri, no pueden aprovechar las oportunidades que crea Diego desde fuera del área. Vale, todo esto es cierto. Pero ahora, imaginemos que no tenemos a Diego y pensemos en dos situaciones: 1) Con Marchisio, Melo y Sissoko, ¿quién va a crear el juego de la Juventus? No todo puede dejarse en las bandas y 2) ¿Qué ofrece (o qué puede fichar la Juve en) este mercado?

Las respuestas pueden ser estas: nadie y nada. Y encima la primera depende de la segunda. Estamos en un mercado en el que los equipos no ceden sus estrellas porque, sencillamente, no pueden reemplazarlas y así, continuamente, la Juve se ha encontrado con los portazos de todas las oficinas a las que ha llamado y la zancadilla malparida de la Figc cambiando la regla sobre los fichajes de extracomunitarios en pleno mes de julio. El último equipo en rechazar la atención de la Juve ha sido el OL: "Bastos es intransferible". Es lo que han declarado en su página web. Suena más a un intento de elevar la cotización del brasileño que de cerrar la negociación después de que el propio Bernard Lacombe admitiese los contactos el lunes. Pero, pongámonos en el caso de que Bastos no terminase llegando: ¿quién sería el volante, Krasic o Elia? Por menos de 15 millones es complicado conseguir a ninguno. ¿Y de verdad Krasic o Elia valen un par de millones menos que Diego Ribas?

Y si somos positivos. La Juve ficha a Bastos. Vale. La delantera no puede quedar a la suerte de jugadores tan inestables como Amauri, Trezeguet, Iaquinta y Del Piero. ¿A quién iba a fichar la Juve? Dzeko, descartado; Adebayor, descartado. Ambos son extracomunitarios. Adebayor podría llegar si el volante elegido (o fichado, porque la primera elección no es) es Elia. ¿Pero vale la pena cambiar a Diego por Adebayor? ¿En serio Del Neri no puede conseguir integrar a Diego? Y si es Bastos el elegido o si finalmente la Juve decide cerrar con el CSKA la negociación por Krasic, las opciones para la delantera se reducen a Pazzini y, como mucho, muchísimo, Benzema (en caso de que los rumores que le sitúan en la lista de transferibles de Bernabéu uesen ciertos). Ambas opciones improbables y, de ser posibles, a altísimo precio. Todas son conjeturas, pero, si Bastos vale más que Diego y Elia o Krasic valen lo mismo, ¿de dónde va a salir el dinero para fichar el delantero? ¿De verdad todo esto hace falta? Lo único que va a conseguir la Juve es un volante y la necesidad de tener que buscar un sustituto de Diego. Sí, es ridículo. Es ridículo buscar y priorizar el sustituto de un jugador que sigue en plantilla. Inútil cuando a diez de agosto falta todavía un central, un lateral zurdo, un pivote y un volante.

sábado, 7 de agosto de 2010

Prandelli pasa página


Ya existe una nueva Italia. La nueva Italia de Cesare Prandelli, abismalmente distinta a la vieja Italia de Marcello Lippi. Una nueva Italia que tiene el difícil deber de emerger de las profundidades de la miseria en que la metió la vieja Italia. Una nueva Italia por la que la gente quiere dejarse conquistar, que quieren amar como amaron a la vieja Italia hace cuatro años que parecen cuatro siglos.

Y, quién sabe, pero a juzgar por la convocatoria debut de Prandelli, parece que el camino podría ser más fácil que difícil. Al menos más llevaderp de lo que lo fue tras la Eurocopa de 2008. Porque Prandelli ni se entrega ni se acoge al poder unitario de un grupo para ganar; sino que apuesta por la calidad, por otro tipo de juego, menos dependiente, que puede hacer más recto y menos pedregoso el camino hacia cada victoria.

Sí, sólo hablamos de una convocatoria para un partido amistoso en agosto, pero los cambios que se podían imaginar han sido superados por la realidad de una convocatoria de Prandelli que sólo conserva nueve jugadores participantes en Sudáfrica y uno sólo de los llamados 'héroes de Berlín', De Rossi. El cambio es total, sin ningún sentimentalismo. Pirlo y Buffon están lesionados, pero de Italia desaparecen Cannavaro, Zambrotta, Gattuso, Di Natale e incluso Gilardino, una de las referencias de Prandelli en la Fiorentina. El mensaje es claro: prima la calidad, pero juega quien lo merece. A Gilardino ahora no lo vamos a descubrir, pero no está en su mejor momento de forma y eso es suficiente para dejarlo fuera de una Italia ganadora.

Una Italia ganadora que quiere nacer a partir del talento. El de Cassano, Rossi y también el de Balotelli; los grandes olvidados de Lippi en Sudáfrica (y antes de llegar allí). Ellos, aclamados y reclamados por la mayoría de Italia, son, o pueden ser, las nuevas Torres de Hércules de la Nazionale. Prandelli ha confiado en ellos, en su madurez y ahora Cassano y Balotelli tendrán que dar un pase adelante y demostrar que merecían estar en el Mundial. Seguramente poco hubiese cambiado en Sudáfrica. Quizá hubiesen llegado a octavos, pero sería reductivo decir que esa hubiese sido la solución de un país en cuya liga sólo un 8% de los jugadores son canteranos.

El cambio más significativo de Prandelli ha sido, desde luego, en defensa, donde sólo dos mundialistas siguen (Bonucci y Chiellini). Lucchini, Astori, Antonini, Motta y Molinaro (al final le ha ganado la carrera a De Ceglie) podrán debutar contra Costa de Marfil el próximo día 11. Aunque hay una particularidad en esta nueva Italia que no cambia: avanti con il blocco Juve. En este caso son seis los jugadores de la Juve con Italia: Bonucci y Chiellini serán también los guardianes de la azzurra y además están Motta (gran satisfacción para Marotta), Pepe, Marchisio y Amauri. La gran pretemporada del ya no italobrasileño, si no italiano, con todas las letras, de Carapicuíba, le ha dado por fin, el sitio en esta nueva Italia. Una nueva Italia de calidad. Una nueva Italia con el sabor de la Juventus. Y una nueva Italia que tiene un mes para que todos (entrenador sobre todo, pero no sólo) aclaren sus ideas. Porque esta Italia es nueva. Es distinta. Apuesta por la calidad. Y tiene delanteros italianos nacidos en Ghana y en Brasil. Esto es el futuro. Y pinta bien.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More